• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategia de contenidos online para portales especializados

Salgado Zuñiga, Karla Elizabeth 23 June 2016 (has links)
El objetivo principal de esta Memoria Profesional es documentar un proceso aprendido tras ocho años de experiencia. Se detallarán temas fundamentales sobre cómo generar una estrategia para portales especializados online y obtener resultados sustentables. Con esta Memoria, se pretende que todas las personas o instituciones interesadas en crear sus propios proyectos de comunicación de contenidos especializados online, tomen como base un caso exitoso, teniendo en cuenta las recomendaciones que se brindará. Ellos podrán beneficiarse de los aprendizajes logrados a través de la experiencia del proyecto, así como plasmar los mismos de modo que puedan consultarse a futuro para conocer cómo se trabajaba en el periodo de tiempo en el que ocurrió la experiencia. Cabe resaltar que a pesar de que el medio elegido es cambiante, hay lecciones interesantes en este caso que se adaptan a la realidad actual y que, si bien este no es el único camino, las estrategias y aprendizajes recopilados en esta Memoria, lograron que este proyecto sea exitoso. En esta Memoria, se sistematizará la experiencia obtenida con el portal Mujeractiva.com, la primera comunidad de mujeres en línea en el Perú, que llegó a ocupar el 3er lugar en el ranking del Interactive Advertising Bureau (IAB – Perú) con 3’238’523 visitantes únicos. Al inicio del periodo considerado para esta sistematización, la comunidad contaba con 14 blogs temáticos que abarcaban los temas de hogar y familia, verse bien, cocina, intereses y hobbies y conquistas. Para el final del periodo sistematizado, la comunidad ya contaba con 18 blogs temáticos. A lo largo del documento, se encontrarán términos en inglés que no tienen aún una traducción adecuada al español que exprese en su totalidad lo que se intenta describir o términos propios del medio digital, sin embargo, en el contenido se explicará el significado de los mismos. / Tesis
2

Percepción juvenil de la estrategia de contenido aplicada en la Fanpage de la Policía Nacional del Perú

Silvera Mendoza, Kerly Milagros 15 December 2022 (has links)
La policía Nacional del Perú es una entidad que, durante varios años, ha sido percibida como una de las Instituciones más corruptas del país por parte de los ciudadanos peruanos. Cambiar la mala imagen, y, por ende, su percepción hacia ella no sido tarea sencilla. Sin embargo, la Policía ha encontrado en las redes sociales, exclusivamente en Facebook, una herramienta útil para poder acercarse a los ciudadanos, comunicarse con ellos y tratar de humanizar y cambiar la imagen de su marca. Es por ello que este trabajo de investigación busca demostrar que, en el primer semestre del 2020, los jóvenes consideran que hay una percepción de cercanía con la Institución gracias a la estrategia de contenido que maneja en su fanpage. Es de esta manera que, gracias a un estudio cuantitativo con carácter descriptivo no experimental, se buscó averiguar cuál es la imagen actual de la PNP a través de un análisis de la percepción de los procesos cognitivos y afectivos que tienen los jóvenes hacia el contenido desarrollado en la fanpage, evaluando indicadores como la recordación de marca, conocimiento, la atención, el posicionamiento, la calidad percibida, la interacción y la simpatía y/o preferencia de marca. A través de los resultados obtenidos en cada uno de ellos, se concluye al final de esta tesis que se percibe una imagen de cercanía por parte de los jóvenes gracias al contenido difundido en Facebook, demostrando que valoran la calidad del contenido que se ofrece a los ciudadanos, captando su atención y generando interés de ellos hacia la entidad y las acciones y actividades que difunden para informar. Asimismo, se ha logrado que interactúen más con la página y que se perciba una mejora en la comunicación. / The Peruvian National Police is an entity that, for several years, has been perceived by Peruvian citizens as one of the most corrupt institutions in the country. Changing this bad image, and therefore their perception of it, has not been an easy task. However, the Police has found in social networks, exclusively in Facebook, a useful tool to get closer to citizens, to communicate with them and try to humanize and change the image of its brand. That is why this research work seeks to demonstrate that, during the first half of 2020, young people consider that there is a perception of closeness with the Institution thanks to the content strategy it manages on its fanpage. Thus, thanks to a non-experimental descriptive quantitative study, we sought to find out what is the current image of the PNP through an analysis of the perception of cognitive and affective processes that young people have towards the content developed on the fanpage, evaluating indicators such as brand recall, knowledge, attention, positioning, perceived quality, interaction and sympathy and / or brand preference. Through the results obtained in each of them, it is concluded at the end of this thesis that an image of closeness is currently perceived by young people thanks to the content disseminated on Facebook, demonstrating that they value the quality of the content offered to citizens, capturing their attention and generating interest from them towards the entity and the actions and activities they disseminate to inform. Likewise, it has been achieved that they interact more with the page and that an improvement in communication is perceived.
3

Marketing en entornos digitales para la captación de públicos. Estudio de agrupaciones de danza folclórica en el Perú

Lopez Mendoza, Soritza Stefanny, Morales Ventura, Juan Carlos 23 November 2023 (has links)
La presente investigación surgió de la necesidad de resaltar la algidez del uso de los medios digitales en el aspecto cultural de las danzas folclóricas como instrumento de atracción al público. El objetivo principal de este estudio es analizar de manera detallada las prácticas de marketing utilizadas en los entornos digitales con el fin de captar a una audiencia específica de las agrupaciones de danza folclórica. Mediante la investigación y el análisis de diversas estrategias de marketing digital, se busca comprender cómo se utilizan las herramientas digitales, como las redes sociales, los sitios web y el contenido audiovisual, para promocionar y difundir las actuaciones y eventos de las agrupaciones de danza folclórica. Con el fin de llevar a cabo este análisis, se examinaron tres conjuntos folclóricos: Perú Todos Los Ritmos, Ensamble Perú y Jallmay Alto Folclor. Estos grupos se destacan por contar con una experiencia promedio de aproximadamente veinte años, además de mantener una presencia activa en el ámbito digital a través de plataformas como Facebook e Instagram, donde mantienen una actividad constante. En este estudio, se consideraron como sujetos de información a expertos en Gestión Cultural, Marketing Digital y directores de agrupaciones folclóricas seleccionadas. Para recopilar los datos, se utilizaron entrevistas como instrumentos de investigación. Los hallazgos revelaron que se logró analizar las prácticas de marketing digital para las agrupaciones folclóricas, lo cual les permitirá establecer un acercamiento óptimo con el público cultural digital y abordarlo de manera efectiva. Además, se identificó que las agrupaciones estudiadas consideran que su público objetivo está conformado por personas aficionadas al folclore, sin embargo, se reconoce que el contenido folclórico por sí solo no es adecuado para destacarse y diferenciarse de otras agrupaciones en el mercado. Pues existe una necesidad latente de aportar un valor diferencial y encontrar formas creativas de captar la atención de potenciales clientes, ya que la competencia es alta en este ámbito. Como conclusión, se determinó que el uso de prácticas de marketing digital puede ser un paso inicial para la sostenibilidad de estas agrupaciones folclóricas a largo plazo.
4

Influencia de las estrategias de Branding en canales digitales para lograr la lealtad de los clientes. Caso: “Do- Cookies”, empresa del rubro repostería

Guillen Rojas, Jessica, Olano Licera, Ximena Belen 07 June 2023 (has links)
La presente investigación tiene como principal objetivo analizar si el Branding en canales digitales logra aportar en la lealtad de los clientes de la marca “Do-Cookies”, caso de estudio. Este se trata de un emprendimiento peruano en el sector de repostería dedicada a la venta de galletas, alfajores, barritas y entre otros alimentos saludables (tradicionales, veganos y sin gluten). De modo que, la hipótesis de esta investigación consiste en afirmar que el branding en canales digitales es positivo para los emprendimientos peruanos que ingresan al mercado digital para generar lealtad en los clientes. Es por ello que este análisis requiere realizar una encuesta de alcance correlacional a los clientes de “Do-Cookies” para conocer la opinión sobre la marca a partir de la implementación del Branding en sus canales digitales más utilizados, la cual analizaremos a partir de los datos obtenidos. Para ello, utilizaremos el modelo de Samudro y Susanti (2021) basado en la lealtad a la marca y como este evalúa los aspectos racionales y emocionales de la lealtad de los clientes con la marca. Es así que para la investigación se realizó el Análisis Descriptivo, Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio y el Análisis de Ecuaciones Estructurales (SEM). Por lo que, a partir de que en el análisis de la data se encontraron similitudes en las variables, estas se tuvieron que agrupar en dos factores. De modo que existe esta similitud entre todas las variables, las variables que no permite analizar el modelo es imagen de marca, realizando la posición de dos factores de acuerdo con recomendación de los expertos.
5

Estrategia de contenidos online para portales especializados

Salgado Zuñiga, Karla Elizabeth 23 June 2016 (has links)
El objetivo principal de esta Memoria Profesional es documentar un proceso aprendido tras ocho años de experiencia. Se detallarán temas fundamentales sobre cómo generar una estrategia para portales especializados online y obtener resultados sustentables. Con esta Memoria, se pretende que todas las personas o instituciones interesadas en crear sus propios proyectos de comunicación de contenidos especializados online, tomen como base un caso exitoso, teniendo en cuenta las recomendaciones que se brindará. Ellos podrán beneficiarse de los aprendizajes logrados a través de la experiencia del proyecto, así como plasmar los mismos de modo que puedan consultarse a futuro para conocer cómo se trabajaba en el periodo de tiempo en el que ocurrió la experiencia. Cabe resaltar que a pesar de que el medio elegido es cambiante, hay lecciones interesantes en este caso que se adaptan a la realidad actual y que, si bien este no es el único camino, las estrategias y aprendizajes recopilados en esta Memoria, lograron que este proyecto sea exitoso. En esta Memoria, se sistematizará la experiencia obtenida con el portal Mujeractiva.com, la primera comunidad de mujeres en línea en el Perú, que llegó a ocupar el 3er lugar en el ranking del Interactive Advertising Bureau (IAB – Perú) con 3’238’523 visitantes únicos. Al inicio del periodo considerado para esta sistematización, la comunidad contaba con 14 blogs temáticos que abarcaban los temas de hogar y familia, verse bien, cocina, intereses y hobbies y conquistas. Para el final del periodo sistematizado, la comunidad ya contaba con 18 blogs temáticos. A lo largo del documento, se encontrarán términos en inglés que no tienen aún una traducción adecuada al español que exprese en su totalidad lo que se intenta describir o términos propios del medio digital, sin embargo, en el contenido se explicará el significado de los mismos.

Page generated in 0.1342 seconds