Return to search

Plan de negocios para cultivo y exportación de lúpulo desde la región de Los Ríos

Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de este estudio, es generar un plan de negocios para un Born Global Business, llamado Chile-Hops ; empresa pionera en el cultivo y exportación de Lúpulo en Chile.
El auge del movimiento cervecero artesanal ha sido clave en el aumento de la demanda lúpulo hoy en día, debido a las altas tasas de utilización en su recetas, siendo por ello, el mercado objetivo a abordar dentro de la industria cervecera.
Luego de un análisis basado en criterios de knock out, se determinó que el destino preferente de exportación es California, Estados Unidos. Las principales motivaciones radican en la situación país y el alto consumo de lúpulo, gracias a su importante número de cervecerías artesanales.
Para alcanzar este mercado, se propone la generación de una alianza estratégica, con un partner que conozca el mercado y permita una conexión más fluida entre el cliente final y Chile-Hops .
El producto que ofrece esta empresa sustenta su valor en la potencia de la imagen país, tanto en la calidad silvoagrícola de sus productos, así como en ubicación geográfica, cosecha contra-estación y nuevos ecotipos propios de la zona. El formato de venta es lúpulo pelletizado en bolsas trilaminadas al vacío de 10 ó 20 kg, según sea el requerimiento del comprador, a un valor de 33,5 USD/kg ($22.500 CLP/kg aproximadamente).
Así también, se ha determinado el volumen potencial de mercado objetivo y su crecimiento a 10 años, junto con el diseño los planes de operación, implementación, gestión de personas y plan de marketing para el correcto funcionamiento de la empresa. Adicionalmente, éstos se acompañan de una evaluación financiera a 10 años para una superficie inicial cultivable de 4 ha ampliada a 12 ha al final del año 10.
Finalmente, como resultado de lo anterior, se obtiene un VAN positivo que asciende a $184.402.038 CLP, TIR igual a 14,39% y Payback al 7 año. Gracias a un análisis de sensibilidad aplicado a las variables: precio, rendimiento y costo de personal, es posible determinar que la principal variable que afecta el VAN es el precio por kilogramo, seguido de rendimiento del cultivo (kg/ha).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147497
Date January 2017
CreatorsGonzález Aguilar, Karen Vanessa
ContributorsVidal Uribe, Leonardo, Nieto Eyzaguirre, Andrea, Astete Heimpell, Ignacio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0044 seconds