La presente investigación se desarrolla a partir del contraste entre los postulados, en
materia de complicidad en el delito de colusión, de la Casación N.° 661-2016/Piura con
los de la teoría de los delitos de infracción de deber desde las perspectivas de Jakobs,
Roxin y sus respectivos seguidores. En el transcurso del trabajo se identifican -a partir de
la casuística sometida a la justicia penal peruana- dos “supuestos de sujetos” -distintos a
los autores de colusión y los “terceros interesados”- que podrían dar un aporte a hechos
de colusión y que, según la Casación N.° 661-2016/Piura, no podrían responder a título
de cómplices de colusión. Sin embargo, tales “supuestos de sujetos” son evaluados por el
autor del trabajo de investigación, desde su perspectiva de la teoría de los delitos de
infracción de deber y concluye que ambos “supuestos de sujetos” sí pueden responder a
título de cómplices de colusión; además de que identifica que los postulados de la
Casación N.° 661-2016/Piura contravienen los principales lineamientos de la teoría de
infracción de deber desde las perspectivas de Jakobs, Roxin y sus respectivos seguidores.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21805 |
Date | 16 March 2022 |
Creators | Morillas Zavaleta, Christian Ivan |
Contributors | Diaz Castillo, Ingrid Romina |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
Page generated in 0.0112 seconds