Return to search

Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis en poblaciones aborígenes y cosmopolitas: los Mbyá guaraní en el Valle del arroyo Cuña Pirú y poblaciones aledañas (Misiones)

El estudio del crecimiento y estado nutricional de los individuos es considerado un valioso indicador del estado de salud de una población, así como también del accionar de factores socio‐económicos y ambientales. El estado nutricional se define como la condición que resulta del equilibrio entre la ingesta de nutrientes y el gasto de energía producido por el organismo. La malnutrición en consecuencia, ocurre por el desbalance entre ingesta y gasto energético, y puede manifestarse como desnutrición o exceso de peso (sobrepeso y obesidad). En las últimas décadas el aumento en los valores de sobrepeso y obesidad, se ha expresado tanto en poblaciones de países desarrollados como en vías de desarrollo. Los cambios progresivos en los patrones de nutrición, en las actividades físicas y en lo socioeconómico representan los principales factores que favorecen esta situación.
Las enfermedades infecciosas actúan de manera significativa en desmedro del crecimiento, por cuanto producen principalmente una disminución en la ingesta y absorción de nutrientes esenciales, así como también una reducción en la respuesta inmune, favoreciendo de esta manera la entrada de otros microorganismos patógenos. Por otro parte, el ambiente actúa como factor limitante o facilitador de las enfermedades parasitarias intestinales, sobre todo en países en vías de desarrollo con políticas sanitarias deficientes.
El objetivo de este trabajo de tesis fue determinar si las diferencias socioambientales se corresponden con variaciones en el crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis en poblaciones infantiles aborígenes y cosmopolitas de la provincia de Misiones y, en caso afirmativo, ponderar la influencia que cada factor ejerce sobre la variabilidad intrapoblacional.
Se realizó un estudio antropométrico transversal y parasitológico en niños de ambos sexos. El crecimiento, estado nutricional, composición y proporción corporal se analizó en 2469 niños pertenecientes a las comunidades aborígenes de la etnia Mbyá‐guaraní de Takuapí, Ka´a cupe y El Pocito (Departamento Libertador General San Martín) y comprendidos entre 1 y 14 años de edad y a la población cosmopolita del Municipio de Aristóbulo del Valle (Departamento Cainguás) asistentes a escuelas públicas y privadas y comprendidos entre 4 y 14 años. Se dictaron talleres a fin de brindar información parasitológica a la comunidad. Se obtuvieron un total de 1055 muestras de materia fecal y escobillado anal seriados de niños aborígenes y de la población cosmopolita. Para el análisis socio‐ambiental se formularon encuestas epidemiológicas donde se analizaron las condiciones inherentes al intradomicilio y peridomicilio y los aspectos vinculados con la posición socio‐económica del grupo familiar. Con el propósito de detectar especies zoonóticas, se tomaron muestras fecales caninas y de suelo en los alrededores de las viviendas, en las escuelas y en las zonas de recreación.
Los resultados obtenidos indicaron que en la población Mbyá el 54% de los niños presentó malnutrición, prevaleciendo la desnutrición sobre el exceso de peso. Por el contrario, en la población cosmopolita el 22% de los niños mostró malnutrición, siendo el exceso de peso superior a la prevalencia de desnutrición. Ambas poblaciones presentaron mayor retardo lineal de crecimiento que desnutrición global o aguda‐crónica y menor perímetro braquial y área muscular que la referencia. En los niños Mbyá y mujeres cosmopolitas se observó mayor acortamiento del miembro inferior que lo normal. Los niños Mbyá mostraron valores similares a la referencia para pliegues subcutáneos y área adiposa, con riesgo de adiposidad centralizada en edades tempranas y obesidad abdominal en los niños mayores. Por el contrario, el mayor exceso de peso en los niños cosmopolitas, se vio reflejado en el aumento de estos indicadores, con riesgo de adiposidad centralizada en los niños mayores. Estos resultados son consecuencia del creciente proceso de urbanización e industrialización acontecido en los últimos tiempos, donde las poblaciones sufrieron cambios, por un lado en la composición y calidad de la dieta, con un incremento en el consumo de alimentos de escaso contenido proteico y alto valor energético, y por el otro, la adopción de hábitos de vida más sedentarios.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4294
Date January 2010
CreatorsZonta, María Lorena
ContributorsOyhenart, Evelia Edith, Navone, Graciela Teresa
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado

Page generated in 0.0036 seconds