• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2479
  • 443
  • 77
  • 77
  • 69
  • 67
  • 48
  • 47
  • 29
  • 24
  • 23
  • 20
  • 16
  • 15
  • 7
  • Tagged with
  • 3050
  • 1320
  • 716
  • 459
  • 383
  • 351
  • 323
  • 256
  • 255
  • 255
  • 248
  • 244
  • 209
  • 181
  • 178
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Una lección sobre mentir y Un trato es un trato. Episodio 7. / Justice. What’s the right thing to do? A lesson in lying & A deal is a deal. Episode 7.

Sandel, Michael 01 January 2019 (has links)
Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Un curso de la Universidad de Harvard subtitulado por el Centro de Servicios de Traducción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. / Cada uno de los episodios contiene dos sesiones dialogadas por el profesor Michael J. Sandel y sus estudiantes.
192

Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? ¿Qué es un comienzo justo? y ¿Qué merecemos? Episodio 8. / Justice. What’s the right thing to do? What’s a fair start? & What do we deserve? Episode 8.

Sandel, Michael 01 January 2019 (has links)
Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Un curso de la Universidad de Harvard subtitulado por el Centro de Servicios de Traducción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. / Cada uno de los episodios contiene dos sesiones dialogadas por el profesor Michael J. Sandel y sus estudiantes.
193

Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Debatiendo la acción afirmativa y ¿Cuál es el propósito? Episodio 9. / Justice. What’s the right thing to do? Arguing affirmative action & What’s the purpose? Episode 9.

Sandel, Michael 01 January 2019 (has links)
Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Un curso de la Universidad de Harvard subtitulado por el Centro de Servicios de Traducción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. / Cada uno de los episodios contiene dos sesiones dialogadas por el profesor Michael J. Sandel y sus estudiantes.
194

Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? El buen ciudadano y Libertad vs. Concordancia. Episodio 10. / Justice. What’s the right thing to do? The good citizen & Freedom vs. fit. Episode 10.

Sandel, Michael 01 January 2019 (has links)
Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Un curso de la Universidad de Harvard subtitulado por el Centro de Servicios de Traducción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. / Cada uno de los episodios contiene dos sesiones dialogadas por el profesor Michael J. Sandel y sus estudiantes.
195

Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Las exigencias de la comunidad y ¿A qué debemos lealtad? Episodio 11. / Justice. What’s the right thing to do? The claims of community & Where our loyalty lies. Episode 11.

Sandel, Michael 01 January 2019 (has links)
Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Un curso de la Universidad de Harvard subtitulado por el Centro de Servicios de Traducción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. / Cada uno de los episodios contiene dos sesiones dialogadas por el profesor Michael J. Sandel y sus estudiantes.
196

Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? El debate sobre el matrimonio igualitario y La vida buena. Episodio 12. / Justice. What’s the right thing to do? Debating same sex marriage & The good life. Episode 12.

Sandel, Michael 01 January 2019 (has links)
Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Un curso de la Universidad de Harvard subtitulado por el Centro de Servicios de Traducción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. / Cada uno de los episodios contiene dos sesiones dialogadas por el profesor Michael J. Sandel y sus estudiantes.
197

A questão do politicamente correto em temáticas relativas à homossexualidade e seus reflexos na representação da informação /

Cabrera, Miriam Regiane Dutra. January 2012 (has links)
Orientador: José Augusto Chaves Guimarães / Banca: Marisa Brascher Basilio Medeiros / Banca: Fábio Assis Pinho / Resumo: Considerando que os aspectos éticos envolvidos na representação temática influenciam o fazer profissional do bibliotecário e que a linguagem documental se modifica com a inserção das novas percepções da realidade, torna-se importante analisar as peculiaridades do movimento do politicamente correto como subsídio ao estudo de seus impactos na representação da informação, mais especificamente nas temáticas relativas à homossexualidade. Desse modo, e visando a contribuir para a sedimentação teórica da área de pesquisa em Ética na representação da informação, no tocante às temáticas relacionadas à homossexualidade, objetivou-se: a) analisar as peculiaridades do movimento do politicamente correto como subsídio ao estudo de seus impactos na representação da informação; b) analisar as temáticas relativas à homossexualidade como subsídio ao estudo de seus impactos na representação da informação; c) identificar a literatura internacional de Ciência da Informação que vem se dedicando à confluência temática entre homossexualidade, politicamente correto e representação da informação; d) sinalizar para perspectivas de ação profissional no que tange à representação da informação em temáticas relativas à homossexualidade em um contexto de politicamente correto. Para tanto, partiu-se de uma abordagem teórica dos aspectos éticos em representação da informação, a partir do que foram especificamente estudadas as questões do politicamente correto e a temática da homossexualidade sob o olhar histórico, social e informacional. Em seguida, buscou-se identificar, ma literatura internacional de Ciência da Informação (base LISA) da última década, como vêm sendo tratadas as questões de representação da informação em temáticas ligadas ao politicamente correto face à homossexualidade, a partir... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: Whereas the ethical aspects involved in the thematic representation to influence the professional librarian and document that the language changes with the inclusion of new perceptions of reality, it is important to analyze the peculiarities of the movement of political correctness as a subsidy to the study of its impacts the representation of information, specifically the themes related to homosexuality. Thus, aiming to contribute to sedimentation in the area of theoretical research in Ethics in the representation of information with regard to issues related to homosexuality, aimed to: a) analyze the peculiarities of the movement of political correctness as a subsidy to the study of their impacts on the representation of information, b) analyze the issues relating to homosexuality as an aid to study their impact on the representation of information, c) identify the international literature of information science that has been dedicated to the confluence between the themes of homosexuality, political correctness and representation information; d) to signal prospects of professional action regarding the representation of information on subjects relating to homosexuality in the context of political correctness. To do so, broke a theoretical approach to the ethical representation of information, from which have been specifically studied the issues of political correctness and the issue of homosexuality under the watchful historical, social and informational. Next, we sought to identify, ma international literature of Information Science (LISA basis) of the last decade, have been treated as issues of representation of information on topics related to the politically correct view of homosexuality, from the political search... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
198

La Ética de Spinoza: una terapia del amor mediante el conocimiento

Caravedo Duran, Joan Enrique 24 August 2017 (has links)
La presente investigación tiene por objeto indagar la relación entre los procesos afectivos, haciendo especial énfasis en el afecto del amor, y los primeros dos géneros del conocimiento en Spinoza: la imaginación y la razón. Para ello, el documento inicio con una indagación metafísica y física de la filosofía spinoziana, que procura un esclarecimiento del vínculo entre estos elementos y el conocimiento. Por último, la tesis adelanta la complicada relación, que Spinoza mantiene, entre los dos primeros géneros del conocimiento, el amor y la política. / Tesis
199

Propuesta de elaboración de una guía para la formación ética de los estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y Universidad Señor de Sipán

Guevara Gonzáles, Mercedes Indira del Milagro, Arbulú Esqueche, Diana Carolina, Arbulú Esqueche, Diana Carolina, Guevara Gonzáles, Mercedes Indira del Milagro January 2014 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una guía de formación ética para los estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas de la USAT y USS de Chiclayo, así mismo analizar el estado actual de la formación ética, la normativa ética del modelo educativo, perfil del docente universitario y finalmente realizar un análisis comparativo de las universidades mencionadas. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron fuentes secundarias: libros, páginas webs, entre otros. Con respecto al análisis del estado actual de la formación ética se realizó una entrevista a cada director de escuela, la normativa ética se analizó mediante entrevistas aplicadas a los docentes, el perfil del docente universitario se conoció mediante las encuestas y focus group aplicadas a los alumnos. Finalmente para la elaboración de la guía de formación ética se partió desde el análisis comparativo de todos los instrumentos desarrollados para la recopilación de información, teniendo en cuenta los resultados y cada modelo educativo de las universidades estudiadas. Como principales conclusiones encontramos que la ética no se decreta, es una forma de vida, pues las costumbres éticas se logran con una vida sistemática de virtud y no por actos aislados, por lo tanto si en cada documento, cada decisión, discurso, clase y evaluación no se le da y se le exige actitudes éticas a los alumnos orientadas a un pensamiento colectivo ganar – ganar, donde ellos perciban como actitudes preferibles aquellas que tienen que ver con el bienestar común, no se puede pretender que cuando salgan al mercado de trabajo se conviertan en tomadores de decisiones orientadas a la equidad y la justicia social, así mismo permitió observar que las iniciativas de mejora de la Escuela de Administración de Empresas de ambas universidades son posibles gracias a la participación activa de su profesorado. / Tesis
200

El secreto profesional en el cuidado enfermero, Lambayeque 2011

Hernández Castro, Vidalina Elvira, Río Perales, Erika Diana del, Hernández Castro, Vidalina Elvira, Río Perales, Erika Diana del January 2013 (has links)
El profesional de enfermería en su cotidiano se enfrenta a numerosas situaciones, en los que se evidencia principios y dilemas éticos en el contexto del secreto profesional. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar como se practica el secreto profesional en el cuidado enfermero. Es un tipo de investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, sustentada por Rodríguez Gómez G. (1996); Bernal Torres C.A. (2006). El escenario fue el Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque y los sujetos de estudio estuvo conformado por 9 enfermeras asistenciales que laboran en los servicios de ginecología, medicina y cirugía. El marco teórico conceptual se sustentó en diversos autores, en relación al secreto profesional, se consideró a Pastor García L. M, León Correa F. J (1997); Vielva Asenjo J. (2002). Por otra parte enfocando a enfermería y el cuidado se sustentó con los autores Mingote Adán JC (2003); Potter PA, Perry AG. (2002); Waldow (2008); Kérouac S. (2002). Se empleó como instrumento de recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad, previo consentimiento informado y para la información obtenida se utilizó el análisis de contenido de donde emergieron las categorías: confidencialidad o divulgación de lo que me dice el paciente; secreto profesional principio bioético en enfermería; y escaso conocimiento de documentos éticos legales, que dificultan la práctica del secreto profesional. Se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico durante el desarrollo de la presente investigación. / Tesis

Page generated in 0.0538 seconds