• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1789
  • 11
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1809
  • 1809
  • 1035
  • 825
  • 825
  • 825
  • 825
  • 825
  • 686
  • 346
  • 326
  • 282
  • 272
  • 202
  • 159
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
561

La función social del teatro y su repercusión en la responsabilidad ética del actor en Latinoamérica a partir de los años 80

Nacarino Bardales, Sol de Maria 21 November 2023 (has links)
¿De qué manera la función social del teatro repercute en la responsabilidad ética del actor en Latinoamérica a partir de los años 80? En un contexto en el que muchos países atravesaron violentas dictaduras que oprimieron toda manifestación artística, el retorno a la democracia significó una fuerte presencia del teatro en la sociedad que expresaba la búsqueda de una nueva identidad nacional. Este escenario genera en el actor una autoconciencia y cambio personal necesarios para que pueda asumir un rol de agente de cambio en su sociedad. Para ello se relatarán las experiencias de las dictaduras en distintos países latinoamericanos, así como el proceso particular por el que cada uno atravesó al transicionar a una democracia. Asimismo, se explicará la función social que desempeñó el teatro durante ese proceso y la dimensión ética del teatro y del actor en la sociedad. A partir de ello, se analizarán las intersecciones éticas y funcionales entre el trabajo social y el teatro. A continuación, se describirá la función social que el teatro realiza desde entonces para transformar su sociedad y cómo todo lo anterior recae en el actor, generando en él un desarrollo de la autoconciencia para que comprenda y asuma la importancia de su rol como agente de cambio. / How does the social function of theatre affect the ethical responsibility of the actor in Latin America since the 1980s? In a context in which many countries went through violent dictatorships that oppressed all artistic manifestations, the return to democracy meant a strong presence of theatre in society that expressed the search for a new national identity. This scenario generates in the actor a self-consciousness and personal change necessary for him to assume a role of agent of change in his society To this end, the experiences of dictatorships in different Latin American countries will be recounted, as well as the particular process that each one went through when transitioning to a democracy. It will also explain the social role played by theatre during this process and the ethical dimension of theatre and actor in society. From this, the ethical and functional intersections between social work and theatre will be analyzed. The following is a description of the social role that theatre has played since then to transform its society and how all of the above falls on the actor, generating in him a development of self-consciousness so that he understands and assumes the importance of his role as an agent of change.
562

Rediseño institucional basado en el desarrollo de un nuevo modelo de gobernanza con redes comunitarias para el cierre de la brecha residual de telecomunicaciones rurales en el Perú

Ramírez García, Alan Alberto, Blanco Romero, Gislayne Yocelyn 03 March 2022 (has links)
Conectar a los desconectados viene siendo, con mayor o menor intensidad, la situación deseada de atención a un problema en la agenda pública peruana desde hace casi treinta años. A inicios de la década de los 2020, sobre todo a raíz de la pandemia de la COVID- 19, se ha visto que la amplia brecha en los servicios de telecomunicaciones en áreas rurales limita, en sus habitantes, condiciones elementales para el desarrollo de sus proyectos de vida, su inclusión social y el ejercicio de sus derechos en igualdad. Dicho esto, el problema público identificado es la insuficiente conectividad de servicios de telecomunicaciones para los habitantes de áreas rurales de «brecha residual» de telecomunicaciones. Con este nuevo término, se pretende caracterizar a aquellas localidades que, para el sector privado y el sector público, no son priorizadas ni son priorizables dentro de las intervenciones de inversión de los modelos de negocio ni de las que conforman el diseño institucional actual con las que se promueve la entrega de servicios en áreas rurales. Las causas de las que deviene este problema público se encuentran en la concurrencia de que las intervenciones públicas en el cierre de brechas de conectividad resultan limitadas, a que existen mayores preferencias de inversión privada en áreas urbanas y a la presencia de condiciones desfavorables para la generación de demanda en áreas rurales. Por ello, se considera válido revisitar este problema público bajo una heurística que profundice sobre estas causas e identifique cuáles son las limitaciones en el actual diseño institucional. Es así como se establece que la conectividad digital en áreas de «brecha residual» califica como un wicked problem y que el diseño institucional actual, regido con intervenciones top-down, es insuficiente para afrontarlo con eficacia. En tal sentido, este trabajo propone, partiendo de la oportunidad que brinda la emergencia de las redes comunitarias sostenibles como espacios de autogestión de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales, la incorporación de una tercera vía que promueva en el Perú, como política pública, a las redes comunitarias de comunicaciones para la atención de la brecha residual en el corto plazo. Esta nueva vía, complementaria al diseño institucional actual peruano, se constituye a partir de un nuevo modelo bottom-up de gobernanza multiestamental centrado en el potencial usuario rural y con base en una organización conformada para este propósito o en el actual tejido rural de organizaciones comunitarias de otros sectores, como son, por ejemplo, las comunidades campesinas, las administradoras de servicios de agua o las cooperativas cafetaleras. Su materialización se da en la generación de un marco normativo específico que promueva, como política pública, una estructura de decisión para las comunidades en las que se reconfiguren los roles de los actores y sus dinámicas tradicionales. En este espacio, fuera de las lógicas de mercado tradicionales, las comunidades organizadas pueden, en línea con sus inherentes aspiraciones, reconocer sus necesidades, limitaciones, amenazas y fortalezas y, a partir de ello, elegir y desarrollar un esquema de conectividad contextualmente más eficiente bajo un enfoque de interculturalidad y que aprovechen, por ejemplo, soluciones de bajo costo o de tecnologías abiertas. Por su parte, las funciones del Estado devienen en un rol de promoción, de articulación y, eventualmente, de financiamiento; no siendo menor el rol que, potencialmente, pueden cumplir la sociedad civil, el sector privado, la academia o la cooperación internacional en estas mismas funciones. / Connecting the disconnected has been, with greater or lesser intensity, the desired situation of attention to a problem in the Peruvian public agenda for almost thirty years. At the beginning of the 2020s, especially because of the COVID-19 pandemic, it has been seen that a wide gap in telecommunications services in rural areas limit their inhabitants the elementary conditions for the development of their life projects, for their social inclusion and the exercise of their rights with equality. That said, the public problem identified is insufficient telecommunications service connectivity for inhabitants of rural areas of telecommunications called "residual gap". With this new term, it is intended to characterize those localities that, for the private sector and the public sector, are not prioritized or prioritizable within the investment interventions of the business models or those that make up the current institutional design with which the delivery of services in rural areas is promoted. The causes of this public problem lie in the concurrence that public interventions in closing connectivity gaps are limited, that there are greater preferences for private investment in urban areas, and the presence of unfavorable conditions for the generation of demand in rural areas. Therefore, it is considered valid to revisit this public problem under a heuristic view that focus on these causes and identifies what the limitations are in the current institutional design. This is how it is established that digital connectivity in areas of "residual gap" qualifies as a wicked problem and that the current institutional design, governed by top-down interventions, is insufficient to face it effectively. In this sense, this work proposes, based on the opportunity offered by the emergence of sustainable community networks as spaces for self-management of telecommunications services in rural areas, the incorporation of a third way that promotes in Peru, as a public policy, community communications networks for the attention of the residual gap in the short term. This new path, complementary to the current Peruvian institutional design, is constituted from a new bottom-up model of multi-state governance focused on the potential rural user and based on an organization formed for this purpose or on the current rural fabric of community organizations from other sectors, such as, peasant communities, water service managers or coffee cooperatives. Its materialization occurs in the generation of a specific normative framework that promotes, as a public policy, a decision-making structure for communities in which the roles of the actors and their traditional dynamics are reconfigured. In this space, outside of traditional market logics, organized communities can, in line with their inherent aspirations, recognize their needs, limitations, and strengths and, from this, choose and develop a contextually more efficient connectivity scheme under an intercultural approach and it takes advantage of, for example, low-cost solutions or open technologies. For its part, the functions of the Government become a role of promotion, articulation, and, eventually, financing; the role that civil society, the private sector, academia, or international cooperation can potentially play in the same functions is not minor.
563

Quebrada cuidadora. Espacios comunitarios para la democratización de las tareas de cuidado basados en el rol activo de las mujeres cuidadoras como sistema de habitabilidad urbana en la quebrada Belaunde - Comas

Gonzales Rique, Alina Sollange 16 May 2024 (has links)
En entornos de pobreza, característicos de las quebradas de Lima, culturalmente el hombre asume las responsabilidades del aprovisionamiento del hogar mientras que sobre las mujeres recaen la realización de las tareas de cuidado. Estas actividades comprenden tanto trabajo afectivo como material y a menudo se realizan sin remuneración tanto dentro como fuera del hogar, pero son indispensables para la sociedad. La realización de estas tareas de cuidado, invisibilizadas en estos entornos, se vuelve incluso más adversa debido a la geografía del territorio como es el caso de la quebrada Belaunde en Comas, cuya población cuenta con altos niveles de pobreza. A pesar de ello, es la mujer quien asume un rol activo dentro de la comunidad y sale adelante mediante la realización de estas tareas de manera colectiva, lo cual se refleja en las ollas comunes, las juntas vecinales y otros grupos de cuidado. Por lo tanto, el objetivo del proyecto es crear un modelo urbano de habitabilidad en la quebrada Belaunde a partir de espacios comunitarios basados en las escalas personal, urbana y territorial del cuidado. Se enfoca el proyecto en implementar estructuras de cuidado y desarrollo comunitarias para la colectivización de las tareas de cuidado que favorezcan la cohesión de los barrios. Además, se busca complementarlos con intervenciones en las calles para la facilitación del desplazamiento, de la apropiación del espacio público y de la conexión entre las partes altas y bajas. Se plantea así un modelo de ciudad cuidadora que traslada las tareas de cuidado a una esfera pública para su visibilización y democratización. De esta manera se contribuye a la creación de una visión de ciudad equitativa y solidaria donde la arquitectura permite a todo individuo tener un rol activo en la realización de tareas en favor del desarrollo de los suyos.
564

Los entornos residenciales periféricos en la metrópolis de las zonas de reciclaje formales: caso Villa el Salvador 2012-2019

Fudimoto Morales, Heishiro Victor 24 August 2022 (has links)
En el Perú, existe una alta cantidad de basura, aproximadamente más de 18 mil ton/día y ello sigue aumentando cada año. En específico, el total se divide en el 60% que equivale a los residuos orgánicos (5081 toneladas al día), y el 40% de los residuos inorgánicos (3387 toneladas al día) que en su mayoría se encuentran en zonas residenciales. El distrito de Villa el Salvador se encuentra en el rango de los 6 distritos con mayor generación de residuos inorgánicos. La INEI indica que lamentablemente, el distrito de VES solo recicla el 4% de basura diaria. La presente investigación tiene como objetivo identificar las características que implica las actividades de acopio y transferencia de residuos inorgánicos en la manera que afecta en el espacio vial y recreativo. La investigación utiliza un diseño cualitativo y de información. Se desarrolló a través del análisis de información y de instrumentos de medición. Se presenta el análisis de la información a partir de gráficos, mapas y levantamientos en 3d. Debido a las restricciones de la coyuntura del COVID - 19, el análisis de la información se realiza mediante los medios virtuales y telefónicos para las entrevistas con los habitantes de VES. Como resultado, se demuestra la pertinencia de la problemática, la cual se relaciona a la acumulación de residuos inorgánicos en los espacios públicos viales y recreativos del distrito de Villa el Salvador. Se comprueba la hipótesis, confirmando que las actividades de acopio y transferencia formales que se llevan a cabo reducen significativamente la habitabilidad y circulación de los espacios públicos recreativos y viales en relación con el área parcial ocupada. Se demuestra la incomodidad e insatisfacción que generan estas actividades para la mitigación de los residuos inorgánicos.
565

Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho

Yauri Merino, Maria Irene 03 September 2024 (has links)
El Centro Pastoral de Huacho, diseñado por José García Bryce en 1959, es reconocido por su valor urbano y rol comunitario donde se realizaban actividades religiosas y sociales. La conexión urbana del atrio estuvo presente desde de la preexistencia incorporando elementos estructurales que aportaron calidad arquitectónica. Actualmente, el cambio de obispado significó la transformación a una Iglesia de culto y opulencia, reflejándose en la construcción de una fachada que rompe la conexión urbana y el encierro del proyecto en su perimetro debido al crecimiento urbano y comercial. Objetivo: Diseñar una propuesta que resuelva la conexión urbana y comunitaria del proyecto en su contexto actual. Para ello se replantea la huella y frentes por medio de la reinterpretación de elementos arquitectónicos diseñados por García Bryce que aporten permeabilidad a la totalidad. Metodología: La planimetría original del AAPUCP es digitalizada para identificar estrategias proyectuales y elementos potenciales del proyecto. Junto con las observaciónes registradas en campo se identifican los cambios del proyecto y se elaboran piezas gráficas que dan sustento a la propuesta. Resultados: Se implementa una pieza inserta entre dos grillas que da orden al lote. Se permeabiliza el perimetro y la huella del proyecto a través de la reinterpretación de elementos diseñados por JGB: calles internas, recintos con valor estructural y pórtico. Además, se toma en cuenta el rol comunitario del Centro Pastoral para replantear el programa: mantiene el uso religioso, recupera el social y formativo, y se implementa el económico-productivo junto con el cultural para promover el turismo y trabajo social. El valor urbano del atrio estuvo presente desde la preexistencia; frente al crecimiento urbano y comercial del contexto, se plantea definirlo espacialmente por medio del pórtico que mantiene la permeabilidad y crece en altura a modo de hito urbano. / The Pastoral Center of Huacho, designed by José García Bryce in 1959, is recognized for its urban value and community role where religious and social activities were carried out. The urban connection of the atrium was present since pre-existence, incorporating structural elements that provided architectural quality. Currently, the change of bishopric meant the transformation to a Church of worship and opulence, reflected in the construction of a façade that breaks the urban connection and encloses the project in its perimeter due to the urban and commercial growth. Objective: Design a proposal that resolves the urban and community connection of the project in its current context. For this, the footprint and fronts are reconsidered through the reinterpretation of architectural elements designed by García Bryce that provide permeability. Methodology: The original planimetry of the AAPUCP is digitized to identify strategies and potential elements of the project. Together with the observations registered in the field, the changes of the project are identified and graphic pieces are elaborated that support the proposal. Results: A piece inserted between two grids is implemented that gives order to the lot. Also, permeates the perimeter and footprint of the project through the reinterpretation of elements by JGB: internal streets, enclosures with structural value and the portico. In addition, the community role of the Pastoral Center is taken into account to rethink the program: it maintains the religious use, recovers the social and formative one, and the economic-productive is implemented with the cultural one to promote tourism and social work. The urban value of the atrium was present since pre-existence; faced with the urban and commercial growth of the context, it is proposed to define it spatially through the portico that maintains permeability and grows in height as an urban landmark.
566

Lo público vs lo privado: un análisis de los determinantes de la elección escolar en la escuela primaria en el Perú

Chaman Caballero, José Alejandro, Moali Reyes, José Antony Iván 10 February 2022 (has links)
En las últimas décadas, la educación peruana ha venido experimentando un proceso de privatización a tal punto que para el 2018 la matricula privada era el 34% del total. Así también, los colegios privados de bajos costo (menos de 200 soles de pensión mensual) capturan al 64% del total de la matricula privada. Sin embargo, a nivel de resultados educativos, los colegios privados de bajo costo no logran superar a los colegios públicos. Así pues, la pregunta que busca responder esta investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los determinantes de la elección por escuelas privadas vis a vis escuelas públicas? ¿La decisión por la alternativa privada realmente responde a un mejor servicio educativo? ¿Obtienen las familias lo que buscan al optar por una inversión adicional en la educación de sus hijos? A partir de lo encontrado, se considera que la elección escolar se ve determinada por diversas racionalidades las cuales valoran en mayor o menor medida diferentes características. La predominancia de una sobre la otra parece estar asociada a diferentes niveles de ingreso y educación. Así las preferencias dependen del contexto socioeconómico de las familias y como este configura las restricciones simbólicas y materiales que enfrentan los diferentes grupos sociales. El propósito de la presente investigación es evaluar los determinantes de la demanda por educación primaria en el mercado educativo peruano de bajo costo, es decir, contextos en los que las familias tienen la opción de elegir entre colegios públicos (gratis) y colegios privados de menos de 200 soles de pensión. A partir de este planteamiento, se busca evaluar qué características de las familias se asocian a qué tipo de escuela, de mayor o menor nivel, tanto privada como pública. La estrategia metodológica de este estudio consiste de un análisis multivariado que permita medir la asociación entre variables características de las familias y la elección de escuelas con indicadores de menor o mayor calidad, tanto a nivel público como privado.
567

Influencia de la expansión urbana por etapas en la calidad del espacio público de las Lomas del Paraíso en Villa María del Triunfo. Lima 2019

Murrugarra Paucarpura, Sandy Nicolle 13 March 2023 (has links)
La expansión urbana no planificada en zonas de ladera es hoy en día un problema que puede ser un factor influyente en la calidad del espacio público. Asimismo, la desarticulación de la red de espacios públicos en zonas de ladera genera una adaptación de este a las nuevas condiciones del contexto geográfico y urbano para lo cual se deben tomar en cuenta ciertos criterios para proporcionar un espacio público de calidad . El conflicto de integración entre las etapas de expansión urbana y el espacio público se encuentra inmerso en el problema actual de una trama urbana fragmentada en las zonas de laderas de Lima debido a la falta de planificación que acompañe los procesos de consolidación del hábitat popular. De ese modo, la hipótesis es que la expansión urbana por etapas influye en un alto grado en la calidad del espacio público en zona de laderas en Lima y esto depende de diferentes variables que se analizan en el texto. Con el fin de conseguir laderas urbanas donde la revalorización del espacio público se dé en base a la habitabilidad urbana, se requieren lineamientos que consideren dichos pilares y el aprovechamiento de estos espacios en zonas de ladera como zonas de recreación e integración. La investigación se basa en el análisis del A.A.H.H El Paraíso y cómo los parámetros estabecidos por Salvador Rueda podrían transformar el espacio público en un ámbito de habitabilidad y que permitan la interacción de las personas con un espacio público de calidad. Refiriéndose así a aspectos como accesibilidad adecuada, implementación de mobiliario urbano, vegetación y nivel de diseño y organización de la trama por etapas. Finalmente, el estado de deterioro de los espacios públicos en el A.A.H.H El Paraíso es tal, que actualmente anula las potencialidades que se encuentran en las condiciones de análisis.
568

Atmósferas cromáticas, luz y color: exploración del arte vitral en el espacio arquitectónico, tres aproximaciones a los vitrales limeños de lo moderno a lo contemporáneo

Barrón Cruz, Daniel 15 March 2023 (has links)
En las últimas décadas, el arte vitral pierde su presencia y relevancia en el panorama arquitectónico en Lima. La prueba de esto se manifiesta a través de un análisis histórico y crítico de tres vitrales en edificios construidos y diseñados en momentos distintos de la arquitectura peruana, que abarcan desde la modernidad hasta la contemporaneidad. El análisis de estos tres casos está relacionado a los vínculos que comparten el arte y la arquitectura: conceptualización, materialidad y experiencia espacial. Estos conceptos evidencian de manera irrefutable la unión que comparten estos dos campos cuando coexisten en un mismo espacio. El objetivo principal es vislumbrar la importancia del arte vitral en el proceso de diseño de la arquitectura, eliminando así la brecha de diseño que divide progresivamente estas dos profesiones debido a las preconcepciones de la sociedad contemporánea. / Over the last decades, the art of vitralism seems to be vanishing from the architecture panorama in Lima. This can be attested through an analysis of three buildings designed and built in three different moments of Peruvian architecture that goes from the modern architecture to the contemporary architecture. The analysis is strictly related to the bond between art and architecture and stablishes three common aspects between vitralism and architecture: concept, materiality and spatial experience. These concepts help us to understand the undeniable link that is created when these two fields coexist in one space. By doing so, the main purpose is to highlight the importance of vitralism in the design process of the architectural field, overcoming the design gap that is progressively growing between these two professions due to the preconceptions of the contemporary society.
569

Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950

Chavez Echegaray, Milena Evangelina 08 May 2023 (has links)
A mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, el Perú recibió una masiva cantidad de inmigrantes chinos. En la presente investigación se aborda el impacto que este fenómeno migratorio tuvo en la Lima comercial de la segunda mitad del siglo XX, reflejado en la evolución urbana y arquitectónica de la calle Capón y las galerías comerciales ubicadas en esta. Es así como el artículo investiga en primer lugar la consolidación del espacio público de la calle Capón a partir de la construcción y comercialización de las galerías, posteriormente explora la funcionalidad y transformación del comercio en el interior de las galerías y finalmente investiga, desde un enfoque estilístico, el lenguaje arquitectónico utilizado, como expresión de la cultura china y el mestizaje producido por el fenómeno migratorio en las fachadas. Las tres galerías comerciales investigadas están ubicadas en la calle Capón, las cuales son: Galería Comercial “Barrio Chino” ubicada formalmente en el Jr. Ucayali 724-738 cuyo año de construcción se remonta a 1981 y remodelada en el año 2001, el segundo caso de estudio es la Galería Comercial “Capón” ubicada en Jr. Ucayali 765, construida entre 1965 y 1975; y el último caso de estudio es el Centro Comercial “Ton-Pho” ubicado en Jr. Ucayali 762-766-774- 778 construido en 1977 y remodelado en los años 2000 y 2018. Es así como investigación concluye, principalmente, afirmando que las galerías comerciales también son parte del patrimonio edificado de la inmigración china en el Perú.
570

Trayectorias delictivas de localidades en desventaja

Benites Guerrero, Sebastián Darío 06 October 2021 (has links)
La presente investigación busca problematizar la reincidencia delictiva, desde el estudio de los vínculos sociales y las trayectorias de personas que residen en una zona urbana en desventaja social. Para ello, la presente investigación propone tres objetivos; primero, se busca comprender como se desarrolla el aprendizaje social del delito, siguiendo el proceso desde que se incorpora y comparte un sistema de clasificación con distintos grupos sociales, hasta la elaboración de un discurso que permita la incorporación de la actividad delictiva en las trayectorias; luego, se pretende identificar como la presencia (o ausencia) de oportunidades educativas, laborales y delictivas, presentes en la zona, influyen en la iniciación y sostenibilidad de las trayectorias delictivas de los reincidentes; por último, se va a reconocer cuales son las apreciaciones, posturas y respuestas que brindan los casos estudiados ante el estigma territorial que existe en la localidad residencial. En ese sentido, nuestro objetivo principal consiste en analizar cómo el aprendizaje social, la estructura de oportunidades y el estigma territorial, configuran las trayectorias delictivas de reincidentes que residen en una localidad con desventaja social. Para ello, la investigación se enfocará en la localidad residencial del “Jardín Rosas de Santa María”, por presentar indicadores de desventaja social; por otro lado, la metodología que se utilizara es el estudio de trayectorias, a través de entrevistas a profundidad que aborden las transiciones, decisiones y cambios generados durante un amplio margen temporal, considerando en ese sentido, la temporalidad como una variable importante para evaluar la influencia de las dimensiones de análisis en distintos intervalos en el ciclo de vida.

Page generated in 0.0964 seconds