• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 244
  • 219
  • 114
  • 68
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 21
  • 19
  • 11
  • 7
  • 7
  • 7
  • Tagged with
  • 798
  • 205
  • 134
  • 117
  • 102
  • 96
  • 74
  • 73
  • 67
  • 60
  • 59
  • 56
  • 52
  • 52
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

La dictadura en Chile: cambios y resistencias desde la perspectiva de la historia del tiempo presente

Cerda Castro, Karelia, Nijborg Torrealba, Marcos, Romo Carrasco, Fabiola, Urriola Miranda, Yasna January 2012 (has links)
Facultad de Filosof?a y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Nuestros informes del Seminario de Grado se enmarcan dentro de la perspectiva te?rica de la Historia del Tiempo Presente, la cual plantea, seg?n Ren? Remond, que la brecha entre ?la fecha final de la historia?1 y nuestro presente se ha derribado. Ya no se desestiman estudios en base a su cercan?a temporal con el presente, posibilitando de esta manera el desarrollo de nuestros trabajos, que abarcan tem?ticas relacionadas con organizaciones sociales en dictadura, la incorporaci?n de la mujer en nuevas ?reas laborales, o la relaci?n pol?tica de la Iglesia con la dictadura chilena, es decir, procesos acaecidos en las ?ltimas d?cadas del siglo XX. Los temas tratados en nuestros trabajos son procesos que est?n inconclusos, ciclos que siguen abiertos, con testigos y protagonistas que contin?an con vida. Lo consideramos as? ya que pese a que hemos escogido marcos temporales espec?ficos, podemos ver, en el caso de la participaci?n pol?tica de la Iglesia durante la dictadura entre 1983 y 1988, que la relaci?n entre la Iglesia y el Estado contin?a vigente, evidenci?ndose en diversos temas como las discusiones sobre el aborto, el matrimonio homosexual, entre otras. Del mismo modo, el tema de la diversidad sexual y la discriminaci?n contin?a siendo discutido y plantea desaf?os para las organizaciones en pro del reconocimiento de los derechos de los homosexuales. Por tanto, los sucesos que acontecieron hace uno o dos a?os, incluso los que ocurrieron hace unas d?cadas, eran hechos ignorados por la historiograf?a tradicional, pero la Historia del Tiempo Presente abre a los historiadores una nueva v?a de desarrollo y de estudio de la misma historia que est? ocurriendo.
122

El problema de los derechos humanos en Chile y la contradicci?n p?blica entre Verdad, Justicia e Impunidad (1973- 2006)

Cisternas Espinoza, Lilian January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: De la historia reciente: cambios ideolo?gicos-poli?ticos en la concepcio?n en la transicio?n a la democracia desde la disidencia a la dictadura en Chile y las poli?ticas pu?blicas sobre las violaciones a los derechos humanos, 1980-2003 / Las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet est?n presentes y las heridas a?n sangran 16 a?os despu?s de recuperada la democracia. Esta realidad se puede constatar revisando la prensa en la que cada cierto tiempo se consigna la presencia de organizaciones de derechos humanos en los tribunales de justicia, en r?pidas entrevistas con dirigentes de derechos humanos, analizando las estad?sticas elaboradas por expertos en la materia respecto de los casos investigados y juzgados, los responsables condenados. E incluso la percepci?n sujetiva de quienes se sienten conminados por este problema, de que no hay avances sustantivos.
123

Ser periodista de oposición en dictadura: reconstrucción de una memoria colectiva

Torrejón Román, Marcela January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Social / La experiencia del trabajo periodístico en medios opositores e independientes durante la dictadura, reconstruida por sus actores cuatro décadas después del golpe de Estado que dio origen a aquellas circunstancias, conforma hoy una memoria colectiva del periodismo chileno que podría llegar tener carácter de emblemático. Esta se configura en torno al reconocimiento de un compromiso político irrenunciable, la constatación del miedo como sentimiento predominante, y la existencia de una ética a toda prueba y de una fuerte capacidad profesional. Tales factores explican las razones de sus protagonistas para desafiar la censura y la represión realizando un trabajo riguroso y de alta calidad. Tras los objetivos de dar cuenta de vivencias en el ejercicio del periodismo en medios de oposición durante la dictadura chilena y de indagar la existencia de una memoria colectiva sobre la práctica periodística durante ese periodo, se realizó una investigación de contexto y se examinaron los recuerdos de los profesionales representados en una muestra intencionada. En una primera fase se aplicaron entrevistas individuales de carácter extensivo y luego se realizaron entrevistas grupales para profundizar sobre los ejes que develaron las primeras, siguiendo las etapas planteadas por Bertaux (1993) para la obtención y utilización del relato. La información fue analizada conforme a los conceptos sobre construcción del recuerdo de Halbwachs, Portelli y Stern, identificándose los marcos de una memoria colectiva.
124

La elite empresarial, los derechos humanos y el proceso institucionalizador durante el régimen dictatorial 1973-1981

Torres Gutiérrez, Osvaldo January 2006 (has links)
El propósito de este trabajo es hacer una aproximación, desde la perspectiva de la historia conceptual, al tema la elite empresarial chilena y la relación que sostuvo con las principales violaciones a los derechos humanos y la construcción de la institucionalidad, durante el período 1973-1981. Esto implicará tratar, también, las formas cómo opera la memoria colectiva en los hechos históricos relacionados con las violaciones a los derechos humanos, el rol de los discursos y silencios, y sus consecuencias para la identidad nacional.
125

El regreso del cadalso. Tortura y trauma en los recintos clandestinos de reclusión y tortura bajo la dictadura cívico-militar chilena: Santiago, 1973-1976

Díaz Munizaga, Diego January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Acompañado del shock inicial producto del Golpe de Estado de 1973, se produjeron detenciones por sospecha o filiación política contraria al régimen, desencadenando a fines de 1973, el surgimiento de recintos clandestinos de reclusión y tortura a lo largo del país. El propósito de esta investigación, es situarse contextualmente al interior de la dinámica de los recintos clandestinos de reclusión y tortura santiaguinos, para analizar el papel de la tortura, su aplicación en las víctimas y el acto eventual de presenciar la violencia por parte del resto de los cautivos entre el período de 1973 y 1976. Producto de la aplicación del tormento físico constante en estos recintos, nos permite proponer la idea de la instalación de un modelo de disciplinamiento basado en el ‘suplicio corporal’, que logra instalarse en el contexto de dictadura cívico-militar. Para ello, la investigación descansa en el análisis de testimonios escritos y orales de víctimas de tortura, provenientes de diversos fondos documentales disponibles en Santiago, que permitan otorgar una solidez a los argumentos esgrimidos, en pos de instalar en la discusión historiográfica nacional, una investigación con un enfoque distinto en la temática de tortura en nuestra historia reciente.
126

De proletario a propietario: configuración de la periferia neoliberal en el área metropolitana de Santiago (1973-1990)

Cornejo Silva, Claudio January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
127

Memoria situada : representaciones de la memoria en los ex centros clandestinos de secuestro, tortura, desaparición y exterminio de la Dirección Nacional de Inteligencia durante la dictadura cívico militar (1973-1990)

Espejo Vallejo, Camila January 2018 (has links)
Tesina para optar al grado de Licenciado en Artes c/m Teoría e Historia del Arte
128

El día infinito

Grunert Villegas, Paloma 11 1900 (has links)
Ésta tesis muestra a modo de reportaje la resignificación que la familia de la alumna tesista hace a propósito de la detención y desaparición de un familiar en el camino para comenzar a reconocerse como familiares de un detenido desaparecido.
129

Marine archaeology underwater

Firth, Antony Julian January 1996 (has links)
No description available.
130

Reform versus 'ruptura' in Spain's transition to democracy

Powell, Charles T. January 1989 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0202 seconds