• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 153
  • 130
  • 100
  • 49
  • 31
  • 26
  • 21
  • 19
  • 14
  • 12
  • 10
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 626
  • 154
  • 125
  • 123
  • 108
  • 102
  • 100
  • 89
  • 79
  • 77
  • 64
  • 62
  • 57
  • 55
  • 55
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
281

Tiden och Den Goda Viljan : En studie kring effekten av tid och lågkonjunktur på tillgångsposten goodwill

Söder, Beatrice, Nyberg, Lina January 2012 (has links)
Goodwill har sedan länge varit ett kontroversiellt ämne. Genom införandet av det nya internationella regelverket IFRS kom hanteringen av goodwill att förändras. Istället för att göra årliga nedskrivningar ska nu goodwillposten hos börsnoterade företag på minst årlig basis genomgå en nedskrivningsprövning, för att se om ett nedskrivningsbehov föreligger. Detta har emellertid mottagit viss kritik, då det anses vara subjektiva bedömningar som ligger till grund. En följd av detta skulle således kunna vara att företag medvetet undviker nedskrivningar.  Kritik riktas även mot de höga goodwillposter som svenska företag redovisar. Trots den globala kris som världen har befunnit sig i sedan 2007 förefaller det som att goodwill hos svenska företag inte har påverkats i en negativ riktning. Detta kritiseras öppet av praktiserande ekonomer, samt strider mot tidigare forskning inom ämnet. Studier har funnit att makroekonomiska faktorer såsom lågkonjunktur bör leda till sänkta nivåer av goodwill, då en nedskrivning sannolikt bör vara aktuell.  För att kunna studera de fulla effekterna av en lågkonjunktur bör vidare, enligt forskning, en viss tidsfördröjning ha ägt rum. Detta åskådliggjorde ett forskningsgap över svensk ekonomi, och således något som denna uppsats ämnar fylla. Genom att studera årsredovisningar från 36 stycken svenska företag noterade på Large Cap-listan, granskades företagens andel goodwill av eget kapital. En jämförelse av goodwillposten innan lågkonjunkturen samt efter lågkonjunkturens början exekverades. För att kunna ta en eventuell effekt av en tidsfördröjning i beaktande, studerades goodwill år 2011. Ytterligare jämförelser utfördes för år 2010, 2009, 2008 och 2007 med året innan konjunkturförsämringen (som här representeras av år 2006). Detta för att undersöka om andelen goodwill i förhållande till eget kapitel minskade i ett tidigare skede av konjunkturförsämringen. Studiens resultat indikerar att de undersökta företagen inte uppvisar en lägre andel goodwill efter lågkonjunkturens början. Data visar att goodwillposten de facto var högre efter lågkonjunkturens början än innan. Detta strider mot tidigare forskning, samt är avvikande mot den trend som kan observeras i andra länder som exempelvis USA. Då även länder som USA tillämpar ett regelverk som anses vara ekvivalent med IFRS, är måhända subjektiva bedömningar av goodwillpostens värde otillräckligt för att förklara de höga goodwillposterna som förekommer i Sverige. En förklaring som eventuellt kan anses ligga bakom denna diskrepens av erhållna resultat för svenska företag och tidigare forskning om lågkonjunktur, är den svenska ekonomin. Begreppet tigerekonomi har använts för att beskriva den styrka och beständighet som har illustrerats i den svenska återhämtningen från finanskrisen.
282

El impacto emocional de la audiodescripción.

Ramos Caro, Marina 04 October 2013 (has links)
La audiodescripción (AD) es un sistema de descripción de imágenes de distintas manifestaciones audiovisuales, como el cine, el teatro o la ópera que permite que las personas con discapacidad visual tengan acceso a ellas. En España, la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) ha sido la encargada, desde finales de los años 80, de desarrollar esta técnica, ofreciendo a sus afiliados una amplia videoteca de películas audiodescritas. Además, la ley 51/2003 se creó para garantizar la igualdad de oportunidades para las personas discapacitadas, y obliga a las cadenas de televisión a ofrecer un mínimo de su programación con AD. Con el fin de regular su práctica, numerosos países han desarrollado en la última década normas que normalizan la creación de las descripciones de forma muy diferente, lo que da como resultado descripciones con estilos dispares (Francia, Gonant y Morisset, 2008; Alemania, Benecke y Dosch, 2004; EEUU, American Council of the Blind, 2009). Por ejemplo, en España la norma UNE 153020 fue validada en 2005 por Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Aunque la mayoría de normas son muy generales (Vercautereen, 2007), prácticamente todas ellas coinciden en promover audiodescricpiones objetivas y neutras, en las que el audiodescriptor se limita a describir lo que se ve. En el mundo académico la AD ha sido principalmente estudiada como un tipo de traducción intersemiótica, concepto introducido por Jakobson en 1959 (1959/2004). Más en concreto, se enmarca dentro de la Traducción Audiovisual. Numerosos autores coinciden en que la AD debería ofrecer a los espectadores con discapacidad visual una experiencia similar a la que ofrecen las películas (Yeung, 2007; AENOR, 2005; Snyder, 2005; Haig, 2005, 2006; Holland, 2009). Sin embargo, a pesar de que numerosos autores resaltan la importancia de las emociones en la experiencia fílmica (Tan, 1996; Smith, 2003; Grodal, 2009), hasta la fecha no se ha investigado la experiencia emocional de la AD de películas de forma experimental. Por este motivo, la presente tesis doctoral pretende dar el primer paso en el estudio del impacto emocional de la AD. En un primer estudio se compara el impacto emocional de 15 escenas que provocan emociones (en concreto, asco, miedo y tristeza) en varias modalidades: las películas como estímulo audiovisual completo, las películas sin imágenes (solo diálogos y sonidos de la escena) y las películas con AD. Se ha comparado, además, la diferencia entre la respuesta emocional de ciegos y videntes ante los mismos estímulos. Por otra parte, en los círculos académicos de la AD muchas voces han empezado a subrayar la necesidad de crear descripciones más emocionales si el objetivo es conseguir provocar una experiencia similar a la que ofrece el cine (Yeung 2007; Snyder, 2005; Haig, 2005; Holland, 2009; Kruger, 2010). Por este motivo, se presenta también un segundo estudio, en el que comparamos el impacto emocional de dos versiones diferentes de la AD: una neutra y objetiva y otra que incluye herramientas de creación de impacto emocional que suelen estar presentes en la literatura, como las inferencias, la descripción del estado emocional de los personajes o las metáforas (Miall, 2006; László, 1990; Habermas y Diel, 2009; Cupchik et al., 1998). Esta tesis doctoral tiene un marcado carácter interdisciplinar, ya que ha sido construida mediante la interacción de numerosas disciplinas. En el Capítulo 2 se contextualizará la AD en su campo de estudio como traducción intersemiótica y se justificará la pertinencia de llevar a cabo un trabajo como el presente. A continuación, el Capítulo 2 se centrará en las emociones; tras revisar el concepto de emoción y sus componentes (Scherer, 2005), utilizaremos algunos modelos teóricos de los estudios cognitivos del cine y los estudios empíricos de la literatura para crear un marco teórico apropiado para este estudio (Grodal, 2009; Miall, 2006). Asimismo, las escenas seleccionadas han sido previamente validadas por investigadores en Psicología como estímulos eficaces en la creación de emociones (Rottemberg, Ray & Gross, 2007). De igual forma, para medir la respuesta emocional de los sujetos se han utilizado herramientas heredadas de la Psicología, como los cuestionarios autoinforme (PANAS-X, Watson y Clark, 1994) y el registro de la frecuencia cardiaca (Newell, 2005). Los resultados del Estudio 1 muestran que el impacto emocional de los textos depende de su naturaleza. Los estímulos de asco son principalmente visuales, por lo que la AD es necesaria para equiparar el impacto emocional con el de los videntes expuestos a las películas normales. Sin embargo, las escenas de miedo y, sobre todo, de tristeza, cuentan con música y diálogos poderosos, que son capaces de provocar emociones en los sujetos por si solos. Sin embargo, la AD es ampliamente aceptada tanto para videntes como para ciegos en todos los tipos de escena. Estos resultados muestran que, aunque para algunas escenas la AD no sea tan necesaria como parece, puede facilitar la comprensión y el disfrute de las películas. Por otra parte, en el Estudio 2 se confirma esta tendencia, ya que los resultados muestran que la conveniencia de usar una u otra versión depende también del tipo de escena. Aunque en todos los casos la versión subjetiva obtiene mejores resultados que la versión objetiva, las diferencias entre ambas versiones parecen ser mayores para las escenas de miedo y tristeza que para las escenas de asco. Para las escenas de asco se observa que lo más importante es que la AD describa el contenido visual que no se puede deducir del sonido y, en esos casos, la inclusión de detalles emocionales, aunque es aceptada por los sujetos, no supone una gran diferencia a la hora de provocar emociones en el público. Por el contrario, para las escenas más narrativas como las de miedo y, sobre todo las de tristeza, el lenguaje adquiere una importancia mucho mayor. En estos casos, el sonido de la película es capaz de crear emociones por sí solo, por lo que la AD pasa a ser un canal de información, en cierto sentido, accesorio. En este tipo de escenas narrativas el lenguaje parece resaltar sobre el resto de elementos sonoros: para las escenas de miedo y tristeza, nuestros resultados sugieren que la versión subjetiva obtiene resultados mucho mejores que la objetiva, a pesar de que algunos detalles subjetivos fueron criticados por los sujetos para la emoción de tristeza. Por este motivo, sería aconsejable cuidar en extremo la selección del lenguaje a la hora de audiodescribir escenas que ya cuenten con una fuente rica de información sonora. De esta forma, los resultados del esta tesis doctoral llaman la atención sobre el hecho de que cada tipo de escena presenta una problemática determinada que debería ser tratada de forma aislada. Sin embargo, la principal conclusión del segundo estudio es otra más fundamental: nuestros resultados apuntan a que se podría considerar realizar audiodescripciones más emocionales o, al menos, que no hay motivos para desaconsejar el uso de este tipo de información. / Audio Description is a system that describes the images of different audiovisual products (e.g., cinema, theatre). It inserts descriptions of the images in the gaps left between dialogues and music, and it allows the visually impaired to access this kind of cultural product. In Spain, the National Organisation for the Blind (ONCE) has been in charge of developing this technique, offering its members a vast collection of films with Audio Description. Furthermore, some laws have been created all over the world to guarantee equal opportunities for people with disabilities. More specifically, the Spanish law 51/2003 obliges broadcasters to offer a certain amount of its programming with Audio Description. In order to regulate its practice, in the last decade many countries have developed rules that standardize the creation of Audio Descriptions (e.g., France, Gonant and Morisset, 2008; Germany, Benecke and Dosch, 2004; Greece, Georgakopoulou, 2008; USA, American Council of the Blind, 2009). In Spain, the UNE 153020 standard was validated in 2005 by the Spanish Association for Standardisation and Certification (AENOR). Although the majority of rules are very general (Vercautereen, 2007), most of them coincide in promoting objective and neutral Audio Descriptions in which describers simply describe only what they can objectively see. In the academic world, Audio Description has been mainly studied as a type of inter-semiotic translation, a concept introduced in 1959 by Jakobson (1959/2004), because it translates images into words. More specifically, it is usually studied in the framework of Audiovisual Translation. Many authors agree that Audio Description should offer the visually impaired a similar experience to that provided by films (Yeung, 2007; AENOR, 2005; Snyder, 2005; Haig, 2005, 2006; Holland, 2009; Simoneau-Joirg, 1997). However, while many authors emphasize the importance of emotions in the film experience (Tan, 1994, 1996; Smith, 2003; Grodal, 2009), the emotional experience of films with Audio Description has not been investigated on an experimental basis yet. For this reason, this dissertation takes the first step in the study of the emotional impact of Audio Description. In a first study, we compared the emotional impact of fifteen scenes that elicit emotions (specifically, disgust, fear and sadness) in three different versions: full audiovisual stimuli (normal films), films without images (only dialogues and sounds from the scene) and audio described films without images for seventy sighted and visually impaired participants. In this first study, we also compared the differences between the emotional response of blind and sighted audiences when presented with the same version of a stimulus. Furthermore, current Audio Description guidelines promote objective and neutral descriptions. However, many voices have begun to stress the need to create more emotional descriptions if the aim is to offer a similar experience to that offered by cinema (Salway Palmer 2007; YEUNG 2007, Braun, 2008; Snyder, 2005; Haig, 2005; Holland, 2009: Kruger, 2010). For this reason, we designed a second study, in which we compared the emotional impact of two different versions of the AD: a neutral and objective version and a version that includes some tools for creating emotional impact that are usually present in literature and narrative, such as inferences, the description of the emotional state of the characters or metaphors (Miall, 2006; László, 1990; Habermas and Diel, 2009; Cupchik et al., 1998). This PhD thesis has a strong interdisciplinary character, since it is constructed through the interaction of different disciplines. In Chapter 2, we contextualize Audio Description in its field of study as a type of inter-semiotic translation. Additionally, we justify the relevance of a study such as this through the critical analysis of previous studies which underline the importance of objectivity in AD. We also present all the opinions of those who demand more implication from the describers. Finally, we present the theoretical, pedagogical, descriptive and experimental work that precedes this PhD thesis in order to justify the contribution it makes to the field. Chapter 3 focuses on emotions; after reviewing the concept of emotion and its components (Scherer, 2005), we revise theoretical models from Cognitive Film Studies (Grodal, 2009; Smith, 2007) and the Empirical Studies of Literature (Miall, 2006) to create an appropriate framework for this study (Grodal, 2009; Miall, 2006). The results of Study 1 show that the emotional impact of texts depends on its nature. For example, disgust films are mainly visual, so the Audio Description is required to create emotional response in blind audiences. However, fear and sadness films include important sound cues, such as powerfully emotional music and dialogues, which elicit emotions in blind subjects even without the presence of the images or Audio Description. However, Audio Description is widely accepted both by sighted and blind participants for all kinds of scenes. These results show that, even if the Audio Description is not as necessary as it might seem for some types of scenes, it might facilitate comprehension and enjoyment of the films. In addition, study 2 confirms this trend: our results show that the appropriateness of using one or other of the two versions of the Audio Description also depends on the type of scene. Although in all cases the subjective version gets better results than the objective version, there seems to be a greater difference between both versions for the fear and sadness scenes than for the disgust scenes. For the more visual scenes (disgust scenes), our results show that describing the visual content that cannot be deduced from the sound is the only crucial pre-condition; in these cases, the inclusion of emotional details, although accepted by the subjects, does not make a significant difference in the elicitation of emotional response in the audience. The results of this thesis point out the fact that each type of scene presents certain problems, which should be dealt with in an isolated way. However, the main conclusion drawn from the second study is more fundamental: our results imply that more emotional Audio Descriptions could be made, or at least that there is no reason not to make use of this kind of information.
283

De los niños en peligro a los niños peligrosos. Control social, tratamiento institucional y prácticas socio-educativas hacía adolescentes entre la protección y el castigo

Sitara, Markella 15 November 2013 (has links)
El objeto de estudio de la tesis doctoral son los centros de internamiento para menores desamparados y los centros cerrados de justicia juvenil. Estas instituciones, proclaman que la naturaleza y la finalidad de sus intervenciones es educativa. La investigación profundiza en esta reivindicación de “lo educativo” teniendo presente también que, históricamente, varias medidas y tratamientos punitivos se han representado como educativos, reeducativos, terapéuticos. Asimismo, se considera que el referido tratamiento en los centros de menores es trascendido y configurado por los procesos y las necesidades del control social. En este plano la investigación adopta dos estrategias metodológicas básicas: a) Parte del supuesto de que hay una correlación e interacción significativa entre las respuestas institucionales en materia de protección de menores y de justicia juvenil – diseñadas, cada una, para responder a las necesidades y objetivos propios de su ámbito -, y, a partir de ahí, se pretende analizar el campo como un todo, en un esfuerzo por identificar e interpretar características compartidas, b) El estado actual del tratamiento institucional de los menores se intenta focalizar y diagnosticar bajo el prisma de los conceptos de control, disciplina y castigo. En primer lugar, se buscan los elementos comunes de las instituciones protectoras y de las instituciones penales que permiten afirmar que en ellas rige el modelo de “Pedagogía carcelaria” y que estas instituciones pertenecen a un “continuum carcelario”. Entre los distintos elementos que ponen de manifiesto el dominio de este tipo de pedagogía y que son comunes en el “continuum” de los centros, se ha observado que los fundamentales son la representación y “construcción” institucional de los sujetos internados y reclusos, el sistema conductista de premios y sanciones, las correcciones “educativas”, el régimen y las sanciones disciplinarias, los medios de contención, el frecuente recurso a la psicofarmacología y el ideal médico-pedagógico. En segundo lugar, se pretenden detectar, en los tratamientos estudiados formas, estrategias e instrumentos del control social. En este marco, se observa que el control social opera, mayoritariamente, a través de dos líneas generales: a) la “máscara” educativa y, b) la psiquiatrización de conflicto y el malestar social. La tesis afirma que los centros de protección de menores y de justicia juvenil investigados se inscriben en el espacio del control social institucionalizado realmente punitivo con discurso no punitivo y constituyen espacios de control, castigo y exclusión. / The topical focus of the present study are the centers for abandoned children and minor and youth detention centers in Catalonia (Spain). The particular institutions claim that with reference to minors and young people, their character and purpose is primarily educational. The research investigates the alleged educational character of these institutions, especially when considering that historically several punitive measures and treatments were presented as educational, re-educational and/or therapeutic. The research also investigates how the treatment of minors in relevant institutions is determined and shaped by the needs and processes of social control. The research plan is structured along two basic methodological approaches: a) Assuming that there is a significant interaction and correlation between the institutional responses in i. child protection and ii. juvenile justice systems, both designed to meet the needs and objectives pertaining to their respective field, the target is to analyze the topic as a whole with the aim being to identify and interpret shared characteristics between the fields; b) Reviewing the current status of institutional care of children, the aim is to assess and evaluate its role within the prism of control, discipline and punishment. First, the focus is on assessing the common elements of the protective institutions and penal institutions that allow them to state that governs the model of "carceral pedagogy" and that these institutions belong to a "carceral continuum". Among the various elements that are fundamental in this type of pedagogy and were shown to be common in the ‘continuum’ of institutions are i. the representation and institutional “construction” of the subjects prisoners and interned; ii. the behavioral system of rewards and sanctions; iii. the "educational" corrections iv. the disciplinary regime and sanctions; v. the containment means; vi. the frequent use of psychopharmacology; and vii. the medical-educational ideal. Second, the research aims at detecting strategies and instruments of social control, within the framework of available treatment forms. In this context, it was shown that social control operates mainly through two general lines: a) the educational "mask" and b) the psychiatrization of conflict and social unrest. A major underlying element of the present thesis is that the institutions of child protection and juvenile justice systems under consideration are recorded in the context of a punitive institutionalized system of social control that is presented within a nonpunitive discourse and constitutes spaces of control, punishment and social exclusion.
284

Life Settlements y Viaticals

Jori, Mar 13 November 2013 (has links)
Esta tesis doctoral se enmarca en un novedoso mercado basado en la compra/venta de pólizas de vida donde se comercializan dos tipos de productos: el Viatical y el Settlement. Un primer análisis se centra en el desarrollo de unos modelos económicos de optimización basados en la maximización de la utilidad esperada de un tomador para determinar si resulta óptimo o no vender su póliza de vida en el mercado secundario. La venta de la póliza viene determinada por múltiples factores personales y de mercado del tomador del seguro de vida. Un segundo análisis se centra en la definición de los riesgos a los que incurre el inversor al invertir tanto en Viaticals como en Life Settlements. Se destaca el riesgo de longevidad, muy elevado en este tipo de operaciones. Se propone, por tanto, la medición de dicho riesgo mediante un instrumento denominado modified life extension duration. / This thesis focuses on a new market where the policyholder can sell his life insurance policy by hiring two kinds of contracts: a Viatical if the insured is a terminally ill person or a Life Settlement if he is impaired. A first study concerns the optimal decision rules for a policyholder who wants to sell his life insurance policy. We present two economic models, the first model is focused on Viaticals and is treated in discrete setting, the second model is focused on Life Settlements and should be treated in continuous time. In both models a terminally ill/impaired policyholder has to decide whether or not to sell his life insurance policy in the secondary market and in case of selling it when it is optimally better to do it. A second study concerns the risks assumed by the investor in Viaticals or Life Settlements. The main risk is the longevity risk. We propose a measure to value this risk called modified life extension duration. This measure determines the loss in the Life Settlement/Viatical value because of an increase of the life expectancy of the insured.
285

Studio Doppler delle vene polmonari in cani affetti da malattia degenerativa valvolare cronica

Sanacore, Antonina <1982> 12 April 2010 (has links)
No description available.
286

L'ecografia ad elevata frequenza di emissione nell'esame della parete gasrica ed intestinale dei piccoli animali

Cepparulo, Alessandra <1977> 12 April 2010 (has links)
No description available.
287

Maternidad adolescente de las jovenes tuteladas en Cataluña

Zárate Alva, Nair Elizabeth 30 September 2013 (has links)
Los jóvenes tutelados experimentan muchas dificultades en su transición a la vida adulta. Un 30% de las jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes lo cual aún dificulta más su proceso de autonomía. Las jóvenes tuteladas empiezan sus relaciones sexuales antes que sus pares y tienen más parejas sexuales, a pesar de que los educadores les dan pleno acceso a la información y a los métodos contraceptivos. Objetivo: El objetivo del estudio es analizar los factores cognitivos, afectivos, contextuales y culturales que inciden en la maternidad adolescente de las jóvenes tuteladas en Cataluña. Esta problemática no es sólo exclusiva de nuestro país, ya que estudios de otros países también han informado de niveles altos de maternidad adolescente tutelada. Métodos: Se construyó y aplicó una entrevista semiestructurada, la cual se validó por el Criterio de Jueces. Los grupos de estudio estaban conformados por 18 adolescentes tuteladas, 18 madres adolescentes tuteladas, 18 adolescentes de entornos desfavorecidos y 18 adolescentes de entornos normalizados, siendo un total de 72 jóvenes entrevistadas. Hallazgos: Entre los principales resultados, encontramos que hay diferencias en las creencias y en las expectativas sobre la maternidad y familia. Las diferencias más importantes encontradas fueron las relacionadas con su proyecto de vida, el uso de métodos anticonceptivos y las ideas sobre la función familiar. En su proyecto de vida, las adolescentes tuteladas dan mucha importancia a la maternidad y menos a su realización profesional. Las adolescentes tuteladas también informan más frecuentemente haber experimentado abandono y menos soporte educativo y afectivo por parte de su familia. No obstante, cuándo hablan de sus creencias familiares, enfatizan la función de proporcionar recursos económicos y menos la de proporcionar afecto y educación. Conclusiones y Recomendaciones: La maternidad adolescente es un problema importante en los centros residenciales. Los factores subyacentes de estos fenómenos son las carencias emocionales, las creencias que presentan sobre la maternidad y la poca proyección de vida a nivel profesional. Los programas preventivos para estas adolescentes tienen que considerar estas particularidades y centrar la atención en las creencias de las jóvenes, ya que serán medios importantes para ayudar a las adolescentes a encontrar otras maneras de llenar sus carencias emocionales y de realizarse como personas. / Young people fostered in residential care have to face numerous difficulties in their transition process to adulthood. A 30% of the teen girls in residential care became adolescent mothers, so they have severe difficulties in being autonomous and independent when they come out 18. Girls in residential care are more likely to have sex earlier and more sexual partners with regard their peers not in care; despite of they have access to contraceptives and sexual health risk information. Aims: the study is aimed at analyzing the incidence of cognitive, affective, contextual and cultural factors underlying teenage motherhood in residential care in Catalonia. This problem is not only exclusive to our country, since studies from other countries have also reported high levels of teenager motherhood in residential care. Methods: An in-depth interview was designed and validated by a group of experts. Four groups of 18 teenage women were interviewed (72 in total): 18 girls from residential care, 18 teenage mothers from residential centre; 18 non in residential care and from poor environmental contexts and 18 non in residential care but from more privileged environments (control group). Results: The analysis found a wide arrange of differences in the beliefs and expectations concerning motherhood and family. The most important differences were found in the life plan, use of contraceptives and ideas about family role. In their life plan, girls in residential care give more importance to becoming a mother rather than fulfilling their professional ambitions. Girls in care report more frequently to have experienced abandonment and less support, education and affection from their family. Nevertheless, when they speak of their beliefs about family, they particularly emphasise their role of providing economic resources and give less attention to providing affection and education. Conclusions and recomandations: Teenager motherhood is an important problem in residential care. The underlying factors of these phenomena are to be found in the emotional needs and beliefs regarding motherhood and the lack of life plan definition. Preventive programmes for these teenagers must consider these particularities and focus on changing these beliefs as a means of helping these teenagers to find other ways of fulfilling their emotional needs and to develop themselves personally and professionally.
288

Modelos econométricos para la detección del fraude en el seguro del automóvil

Ayuso, Mercedes 01 July 1998 (has links)
El reconocimiento por parte del sector asegurador de la existencia de fraude en las reclamaciones de siniestros es ya un hecho. Hace escasos años, las entidades preferían ignorar la presencia del problema considerándolo un factor ineludible de riesgo. Hoy en día, saben que no pueden obviarlo, sobre todo teniendo en cuenta la influencia que posee en la evolución del número y coste medio de los siniestros.A pesar de que la actuación de las compañías aseguradoras es cada vez más notable, se echa de menos la existencia de tratamientos metodológicos exhaustivos que realicen un análisis estadístico de la información que aparece en las reclamaciones.La propia estructura del seguro genera situaciones que pueden inducir al individuo a comportarse fraudulentamente, aumentando, por tanto, el nivel de azar moral. La fundamentación teórico-económica del problema hubiera supuesto determinar cómo influye la existencia de información asimétrica (entre los agentes que intervienen) en la formalización y posterior aplicación del contrato de seguro. Sin embargo, nuestro objetivo no ha pretendido ser tanto económico como econométrico, en la determinación de aquellas circunstancias (relacionadas con las propias características de la póliza, del asegurado, de la forma de ocurrencia del siniestro, etc.) para las que un control, por parte de la compañía, podría ayudar a detectar un mayor número de casos de fraude. El enfoque que presentamos en este trabajo no está dirigido a modelizar teóricamente cómo influye la existencia de comportamientos no esperados en la probabilidad de materialización de un riesgo, sino a determinar cuáles son las características de los mismos, en el sentido de diseñar métodos sistemáticos de detección y de cuantificar su probabilidad de aparición en una cartera de asegurados. Aunque en los últimos años, la participación de la comunidad científica en el estudio cuantitativo del fraude está ganando terreno, ni a nivel español ni a nivel europeo se conocen hasta el momento estudios cuantitativos de modelización del fraude en el seguro del automóvil o el resto de los ramos. De esta forma, el presente trabajo es totalmente novedoso e intenta cubrir el vacío existente en la determinación, de las variables (relacionadas con el propio siniestro, con las partes que intervienen, con la póliza y el vehículo,...) que resultan significativas a la hora de explicar los diferentes tipos de comportamientos deshonestos.La estructuración de la Tesis atiende a tres partes básicas. En la primera (Capítulos 1 y 2), de contenido meramente teórico, se realiza un análisis completo de los antecedentes existentes en relación al tratamiento del fraude en el campo asegurador. En la segunda parte (Capítulos 3 y 4), de contenido metodológico, presentamos la técnica econométrica utilizada en nuestro estudio, con el objetivo no tan sólo de cuantificar la probabilidad de aparición de los diferentes tipos de fraude, sino también a dedeterminar las variables que influyen en cada uno de ellos. En la última parte (Capítulos 5, 6 y 7), de contenido empírico, se han detallado los resultados obtenidos al aplicar el modelo de control y detección de fraude a una muestra de expedientes de siniestros de una de las principales compañías aseguradoras del mercado español. La coherencia entre nuestros resultados y los hallados por otros autores que trabajan con muestras de muy distinta índole y en sistemas bastante diferentes, nos hace pensar que, al menos a grandes rasgos, nuestras conclusiones son extrapolables, en general, a toda la población de asegurados en el ramo de automóviles en España.
289

Survival methods for the analysis of customer lifetime duration in insurance

Pérez Marín, Ana María 06 March 2006 (has links)
El tema central de esta tesis es la fidelización de clientes y la gestión del riesgo de negocio en entidades aseguradoras.En la tesis se analiza el tiempo de permanencia del asegurado como cliente de la compañía de seguros a través de la utilización de un modelo propuesto para tal efecto y denominado "Naive Local Constant". Se analizan datos sobre la cancelación de pólizas proporcionadas por una aseguradora danesa y se extraen conclusiones sobre los factores asociados a una menor duración de la vida del asegurado dentro de la compañía y sobre la gestión del riesgo de negocio en la misma.
290

Sistemas de cuidados de larga duración para la cobertura y la financiación de las situaciones de dependencia: seguro privado e hipoteca inversa

Blay Berrueta, Daniel 08 June 2009 (has links)
DE LA TESIS:Las cifras que ha dado a conocer el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte revelan que, a fecha 1 de Diciembre de 2008, se han recibido 684.525 solicitudes de valoración de la dependencia. Además, se han realizado 586.749 evaluaciones (un 85,72% sobre el total de las peticiones tramitadas), y se han formulado un total de 554.822 dictámenes (un 81,05%). Del informe también se desprende que el total de beneficiarios con derecho a prestación asciende a 422.846 personas (el 76,21% de los dictámenes formulados), de las cuales, el 83,00% se encuentran en situación de dependencia de Grado III, y el 17,00% con Grado II Nivel 2 (IMSERSO, Servicio de Estadísticas de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Evaluación, 2008). Por Comunidades Autónomas, Andalucía se sitúa como la región que más solicitudes de este tipo ha registrado hasta la fecha, 222.932, lo que representa un 32,57% del total nacional. La siguen Cataluña, con 89.345 (13,05%), Galicia con 49.252 (7,20%), Castilla la Mancha con 44.161 (6,45%) y Comunidad Valenciana con 34.145 (4,99%).La aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de Diciembre de 2006), supone la creación del cuarto pilar del Estado de Bienestar en España, y proporciona unos niveles de cobertura similares a los existentes en otros países de nuestro entorno. Sin embargo, el Sistema Público ya deja entrever que no podrá soportar todo el coste económico que supone la atención a las personas dependientes. Por ello, bajo la premisa de cofinanciación de los cuidados de larga duración, cabe determinar cuáles son las alternativas de previsión que puede ofrecer la iniciativa privada.En este sentido, los productos aseguradores privados podrán definirse como un complemento a las prestaciones que establezca el sistema público, evitando que el individuo tenga que recurrir a su patrimonio o al apoyo de sus familiares, o bien constituirse como una alternativa a la prestación pública. Los seguros de dependencia así concebidos constituyen un elemento de previsión y ahorro para la vejez.Por otro lado, el sector bancario ha lanzado ya productos que convierten patrimonio (principalmente inmobiliario) en renta. Cuestiones como la valoración del patrimonio, su futura revalorización y la forma de calcular las rentas vitalicias, no han sido tratadas rigurosamente.En la tesis se efectúan dos aportaciones. En primer lugar, una metodología sencilla que permite aproximar la prima de un seguro privado de dependencia, utilizando la información estadística existente en España en materia de dependencia para la población general.Como punto de partida se utiliza la definición de dependencia que establece la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. En dicha Ley se define dependencia como "el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal." Utilizando los datos que proporciona, por un lado, el Libro Blanco de la Dependencia (MTAS, 2005) y, por otro lado, la Encuesta de Discapacidades, Dependencia y Estado de Salud (INE, 1999), se estima la prima de un seguro privado de dependencia que garantiza una renta vitalicia en forma de prestación económica, tomando como metodología de referencia el modelo de Incidencia-Renta.En segundo lugar, se han analizado diferentes alternativas a la prestación económica. Por un lado, la prestación en forma de servicios, desde dos puntos de vista: como un servicio de ayuda a domicilio y como un servicio de atención residencial. Por otro lado, se han analizado otros productos financiero-aseguradores como la hipoteca inversa, con el objetivo de evaluar en qué medida éstos constituyen un posible instrumento alternativo al seguro de dependencia, que permite financiar las necesidades de las personas dependientes. Factores como el aumento de la esperanza de vida, la aparición de la dependencia en las últimas etapas de la vida, y la elevada proporción de propietarios de vivienda, fueron los argumentos utilizados a la hora de crear este tipo de productos y justificar su potencial éxito.El resto del trabajo se estructura como sigue. En el primer capítulo, se analizan los diferentes estudios y encuestas realizados en España en materia de dependencia.En el segundo capítulo se analizan las principales características de los sistemas de cuidados de larga duración existentes en otros países de nuestro entorno. Además, se realiza una estimación del coste total de atención a la dependencia en España en el año 2008, utilizando las prestaciones de dependencia que establecen los sistemas de dependencia francés y alemán.En el tercer capítulo se comparan las dos principales encuestas realizadas en España en materia de discapacidad y dependencia: la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDES, INE, 1999), y la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD, INE, 2008).En el cuarto capítulo se analizan las características básicas de un seguro privado de dependencia, se presentan las bases técnicas de un seguro de dependencia en base al modelo de Incidencia-Renta, y se estima la prima de un seguro privado de dependencia que garantiza una renta vitalicia en forma de prestación económica.En el quinto capítulo, se plantean las principales alternativas al seguro privado que garantiza una prestación económica: la prestación de servicios (como servicios de ayuda a domicilio y como servicios de atención asistencial), y la licuación del patrimonio inmobiliario.Por último se presentan las principales conclusiones y líneas futuras de investigación, así como la bibliografía utilizada.

Page generated in 0.0178 seconds