• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelos de conductas tecnológicas y su impacto en la competitividad empresarial. El caso de las Pymes industriales argentinas

Caresani, Daniel Darío 22 June 2010 (has links)
A partir del nuevo régimen macroeconómico instaurado en los últimos años, las PyMES Industriales de la Argentina han logrado un protagonismo único basado principalmente en el importante crecimiento que observaron y en los procesos de inversión que iniciaron. Sin embargo, prevalecen rasgos que diseñan un sector con considerable heterogeneidad y se pueden distinguir desempeños microeconómicos disímiles. En este sentido, el objeto de la presente investigación es relevar la importancia que tienen en las empresas los procesos innovativos y el rol que asume el conocimiento generado en el plano interno y externo a las firmas. Se busca contrastar la hipótesis de que aquellas empresas que han llevado a cabo actividades de innovación en los últimos dos años presentan mejor performance de negocios que aquellas que no innovaron. Por último, se propone un modelo empírico desde una metodología basada en la utilización de factores moderadores de las conductas innovativas de las empresas, los cuales explican las hipótesis que vinculan a estas conductas con el contexto y estructura de las firmas, el desempeño competitivo, los recursos y capacidades de las firmas, y su relación con el entorno, relaciones que se sostienen en base a la literatura. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que las firmas que muestran conductas innovativas, tanto en la generación de conocimiento interno como externo, son las que presentan mejor performance competitiva. / Caresani, DD. (2010). Modelos de conductas tecnológicas y su impacto en la competitividad empresarial. El caso de las Pymes industriales argentinas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8414 / Palancia
2

Estudio multi caso de la innovación continua en las empresas: modelo de evolución, etapas, pilares y resultados

Bautista Poveda, Yolanda 23 December 2010 (has links)
La mejora continua es una fuente fundamental de ventajas competitivas, ya que están basadas en el factor humano, y por tanto difícil de copiar. A pesar de ello no abundan las empresas que hayan evolucionado en este tipo de programas. Existe bibliografía abundante acerca de cuáles son los modelos organizativos para dar soporte a la mejora continua. Sin embargo, son escasas las investigaciones sobre las etapas que se atraviesa en la evaluación de la implantación de la mejora continua en la empresa y los pasos o procesos que permiten que la implantación consiga traducirse en resultados provechosos para las empresas. El objetivo de esta comunicación es analizar las primeras fases del modelo de etapas, capacidades y resultados en un caso de una empresa. Para el trabajo utilizaremos la metodología de caso a partir de los datos obtenidos mediante observación participante. / Bautista Poveda, Y. (2010). Estudio multi caso de la innovación continua en las empresas: modelo de evolución, etapas, pilares y resultados [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/9033 / Palancia
3

La investigación universitaria de países en desarrollo y la visión de los académicos sobre la relación Universidad Empresa: Universidades públicas de la región occidental de Bolivia

Huanca López, Ronald 24 July 2008 (has links)
A lo largo de la historia, la "idea de Universidad" ha cambiado sustancialmente, modificando no sólo los rasgos estructurales que la definen como institución sino también su propia finalidad. Una gran transformación se evidenció a comienzos del siglo XIX cuando la tradicional Universidad medieval, centrada en los procesos de enseñanza, asumió su papel como institución generadora de conocimientos a tavés del principio de unidad entre docencia e investigación. Este cambio, asociado a Wilhelm von Humboldt, marca el inicio de la universidad moderna y es elevadopor algunos autores al grado de "revolución académica". De forma similar, en el contexto actual ha surgidouna nueva transformación, que implica, para la institución universitaria, una reconfiguración interna de sus actividades y una reformulación de su misión social. Estas nuevas transformaciones desbordan las fronteras dentro de las cuales emergieron y conllevan sustantivas aleraciones enlas relaciones de poder, vinculadas al conocimiento, especialmente aquéllas que se desarrollan entre el sector productivo y el académico. La interacción universidad-empresa adquiere de esta forma un interés mayor y es reconocida como un elemento importante dentro de las estrategias de desarrollo. Este último aspecto constituye el eje central de la presente investigación, la cual se encuentra enmarcada en un contexto geográfico definido: la región occidental de Bolivia. Se pretende determinar, desde la perspectiva de los docentes, la relevancia de las actividades de I+D dentro de la institución universitaria, así como los aspectos que determinan su vinculación con el sector productivo. Todo ello atendiendo a las características del nuevo contexto, que demanda de la Universidad no sólo el cumplimiento de las funciones tradicionales de docencia e investigación sino también una participación más activa en el desarrollo socioeconómico de la región. La investigación se ha desarrollado en dos grandes etapas. La primera, abarca la revisi / Huanca López, R. (2004). La investigación universitaria de países en desarrollo y la visión de los académicos sobre la relación Universidad Empresa: Universidades públicas de la región occidental de Bolivia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2672 / Palancia
4

Desarrollo e implementación de un modelo de gestión de la I+D+i para las empresas constructoras basado en la norma UNE 166002

Correa Becerra, Christian Luis 02 April 2009 (has links)
En los últimos años, el gobierno español ha impulsado diferentes iniciativas para aumentar la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del tejido empresarial. Entre todas ellas destaca la nueva serie de normas UNE 166000 que busca sistematizar el proceso de gestión de la I+D+i dentro de la empresa. En concreto para el sector de la construcción, el Gobierno de España ha elaborado nuevas cláusulas administrativas para la contratación de obras y servicios. En ellas, se valora la implementación de innovaciones desarrolladas dentro de proyectos de I+D+i de la empresa, y que se encuentren debidamente justificadas según las normas UNE 166000. Esta variación en las condiciones del mercado de la construcción, introducido por su principal cliente, es un desafío enorme para un sector tradicionalmente poco innovador y para el cual no se tienen modelos claros del proceso de innovación. Así pues, se realizó una investigación para: en primer lugar, ayudar a la comprensión del problema de la innovación en el sector; en segundo lugar, resaltar aspectos claves de la gestión de la innovación en las empresas constructoras; y, finalmente, plantear recomendaciones para la implantación de sistemas de I+D+i en estas empresas. La estrategia utilizada para esta investigación es el estudio del caso, dado que cuando se inició la investigación el número de empresas certificadas por la norma UNE 166002 era insuficiente para llevar a cabo una estrategia de investigación cuantitativa. Los resultados demuestran que la gestión de la I+D+i en las empresas constructoras españolas es un proceso que comienza con la detección de oportunidades para innovar desde los requerimientos y problemas de las partes interesadas (empleados, empresa, clientes, proveedores, entorno, etc.). La organización genera ideas innovadoras para aprovechar estas oportunidades. La dirección selecciona las mejores ideas para transformarlas en proyectos de I+D+i. La dirección organiza y provee los recursos neces / Correa Becerra, CL. (2009). Desarrollo e implementación de un modelo de gestión de la I+D+i para las empresas constructoras basado en la norma UNE 166002 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4344 / Palancia
5

Estudio de la literatura y modelos de negocio de la implantación de CRM -modelo cliente céntrico- como enfoque estratégico condicionante de la ventaja competitiva en la pyme: estudio empírico de la aplicación de un CRM -Modelo cliente céntrico- en agencias de viajes

Guijarro García, María 07 May 2010 (has links)
El interés que despierta el tema elegido se justifica, en gran medida, a través de una profunda evolución social y económica que durante las últimas décadas estamos viviendo a nivel mundial. El sector turístico se ha convertido en una fuente importante de prosperidad económica para muchos países y en motor de desarrollo para muchos otros, y tiene una importancia fundamental en la actividad empresarial, de aquí la trascendencia de analizar la gestión de empresas que lo componen. Las nuevas tecnologías de la información y Comunicación (NTIC) durante los últimos años han dado lugar a un incremento de la competencia y de nuevas formas de la misma en la distribución de servicios turísticos (fenómenos de la hiperintermediación y desintermediación) . Por ello, las empresas cuya actividad es la distribución turística necesitan desarrollar estrategias que les permitan sobrevivir en el tiempo. En este sentido, el marketing relacional se perfila como un isntrumento útil par lograr dicho objetivo, y más concretamente la gestión de relaciones con el cliente. La gestión de relaciones con los clientes no es una gestión novedosa en su concepción, desde hace tiempo las organizaciones han intentado dar un trato distinto a aquellos clientes que han sido más fieles, consiguiendo con ello aumentar su satisfacción y por consiguiente sus compras futuras, sin embargo, debido al tamaño que están obteniendo las organizaciones en los mercados cada vez más globalizados, es necesario nuevas herramientas para la gestión de la cartera de clientes, diferenciando los clientes en función de los servicios que se les ofrecen. La gestión de la empresa con los clientes debe ser una estrategia de negocio, una actitud frente a los empleados y clientes, apoyados por determinados procesos y sistemas. El objetivo consiste en construir relaciones duraderas entre el cliente y la empresa mediante la satisfacción de las necesidades y preferencias individuales. / Guijarro García, M. (2010). Estudio de la literatura y modelos de negocio de la implantación de CRM -modelo cliente céntrico- como enfoque estratégico condicionante de la ventaja competitiva en la pyme: estudio empírico de la aplicación de un CRM -Modelo cliente céntrico- en agencias de viajes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7769 / Palancia
6

La influencia de la innovación tecnológica, la orientación al mercado y el capital relacional en los resultados de las empresas de un sector de alta tecnología. Aplicación a la industria del software de México

González Bañales, Dora Luz 06 May 2008 (has links)
El objetivo general de esta tesis fue analizar la influencia de la innovación tecnológica, orientación al mercado y el capital relacional en los resultados empresariales en empresas de un sector de alta tecnología, analizando además, el efecto moderador de la turbulencia tecnológica entre la orientación al mercado y los resultados empresariales. El objeto de estudio es el sector de la Industria del Software de México. Al modelo de investigación se le ha denominado CRITOM. La naturaleza de la investigación es empírica, descriptiva y exploratoria. En la parte descriptiva y exploratoria se realizó un análisis del sector de la industria del software a nivel mundial y a nivel México, así como una revisión bibliográfica de trabajos teóricos y empíricos relacionados con los diferentes componentes del modelo. La selección de las empresas participantes, se realizó utilizando el método de muestreo por conveniencia. Para la recolección de datos, se diseñó y aplicó una encuesta en línea (Internet) a empresas del Sector de la Industria del Software de México, obteniendo un total de 198 encuestas contestadas, y con ello la participación de empresas desarrolladoras de software de todos los tamaños, localizadas en 28 de los 32 estados que conforman la República Mexicana. En el diseño del cuestionario e identificación de los indicadores de los diferentes elementos del modelo de investigación se consideró como punto de referencia los siguientes enfoques: para la orientación al mercado la escala MARKOR, para la innovación tecnológica el Manual de Oslo y para el capital relacional el modelo Intellectus. El contraste de las hipótesis planteadas, las relaciones directas e indirectas, y los efectos moderadores entre las distintas variables del modelo se realizó a través de diversos análisis estadísticos de naturaleza univariada, bivariada y multivariada (análisis factorial, análisis de regresión, análisis de caminos, modelo lineal general ANCOVA y la técnica de análisis estructural Partial Least Squares (PLS)), considerando en los diversos análisis tanto la significación estadística como práctica. El trabajo de tesis arroja como principales aportaciones/resultados los siguientes: a) análisis de la relación entre la orientación al mercado, innovación tecnológica y capital relacional en un sector de alta tecnología en empresas de la industria del software de un país latinoamericano (México); b) a través de análisis de regresión y de caminos los elementos que se relacionan de manera estadísticamente significativa, aunque débil, con los resultados empresariales son la innovación tecnológica y el capital relacional; los resultados del análisis de caminos y PLS sugieren la influencia indirecta de la orientación al mercado con los resultados empresariales a través de su interacción con la innovación tecnológica, sugiriendo que las organizaciones que trabajan en sectores de alta tecnología obtienen una ventaja competitiva a través de la relación entre los constructos innovación tecnológica, orientación al mercado y capital relacional c) se destaca la existencia de relaciones positivas y significativas entre: la orientación al mercado y la innovación de tecnológica, la innovación tecnológica y el capital relacional; orientación al mercado y el capital relacional d) la turbulencia tecnológica ejerce un efecto moderador débil entre la orientación al mercado y los resultados empresariales; e) los resultados obtenidos son generalizables a la población objeto de estudio. / González Bañales, DL. (2007). La influencia de la innovación tecnológica, la orientación al mercado y el capital relacional en los resultados de las empresas de un sector de alta tecnología. Aplicación a la industria del software de México [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1833 / Palancia
7

Benchmarking Regional Innovation Systems: the relevance of efficiency towards their performance

Zabala Iturriagagoitia, Jon Mikel 15 December 2008 (has links)
El principal objetivo de la presente tesis radica en la comparación de diferentes metodologías para comparar el nivel de desarrollo de los sistemas regionales de innovación. Una de las principales aportaciones es determinar por un lado el grado de robustez que las metodologías de evaluación de la capacidad innovadora ofrecen en la esfera regional. Tras haber observado las principales características así como las debilidades de dichos métodos, se pretende analizar las posibilidades que ofrece el análisis de eficiencia como método complementario en el estudio de la capacidad innovadora. El por qué de la utilización del concepto de eficiencia como propuesta alternativa a las existentes en la bibliografía radica en que las metodologías existentes están principalmente basadas en el concepto de cuanto más mejor , ya que su principal fundamento está en la cantidad de recursos utilizados, pero no en la forma en la que son empleados. En este sentido, creemos que la otra gran aportación de la tesis consistirá en mostrar la necesidad de incorporar criterios de eficiencia a las metodologías de evaluación (o benchmarking regional) de la capacidad innovadora. La metodología de actuación está constituida por tres principales líneas de actuación que se han definido como prioritarias para la consecución de los objetivos planteados con anterioridad: 1.- Comparar metodologías orientadas hacia la determinación de la capacidad innovadora regional en las comunidades autónomas españolas. 2.- Realizar un benchmarking sobre el Sistema Valenciano de Innovación. 3.- Mostrar la necesidad de complementar las metodologías de evaluación de la capacidad innovadora regional empleando para ello criterios de eficiencia. / Zabala Iturriagagoitia, JM. (2008). Benchmarking Regional Innovation Systems: the relevance of efficiency towards their performance [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3787 / Palancia
8

Ampliación del Modelo de Diseño Axiomático para el Desarrollo de Productos con Equipos Multidisciplinares

Aguilar Zambrano, Jaime Alberto 21 January 2010 (has links)
En esta tesis se propone un modelo ampliado del Diseño Axiomático para diseño de productos con equipos multidisciplinares. El Diseño Axiomático fue escogido después de hacer un análisis comparativo entre las teorías clásicas del diseño tomando como referencia el modelo de proyecto de Gómez-Senent. El Diseño Axiomático es una teoría basada en la interacción de dominios a diferencia de otras teorías las cuales son basadas en fases. Existen cuatro dominios definidos: el del cliente, el funcional, el físico y el de proceso. Algunas de las dificultades de la teoría del Diseño Axiomático son: la orientación exclusivamente funcional y la ausencia de equipos multidisciplinares durante todo el proceso de diseño. Esta tesis propone un proceso de trabajo multidisciplinar con el Diseño Axiomático, incluyendo requerimientos subjetivos de producto como elementos de diseño intencional y utiliza una métrica del nivel de cumplimiento para el segundo axioma que está asociado con el contenido de información. La tesis plantea inicialmente un modelo de colaboración entre la Universidad, el Estado, el Usuario y la Empresa: tanto la consolidada como la pequeña de base tecnológica. El punto de convergencia, en el diseño de producto para los actores, es la Necesidad Social asociada con el usuario. Este punto de encuentro permite una amplia perspectiva de análisis diferente a la tradicional del mercado. En el modelo propuesto de diseño de producto se involucran en forma sinérgica el Diseño Axiomático, la Teoría de Soluciones Inventivas TRIZ, la lógica fuzzy y la técnica de análisis multicriterio AHP. También, se provee un análisis del desempeño de equipos multidisciplinares en la fase creativa del diseño y se sugiere algunas características de composición de este tipo de equipos de diseño. / Aguilar Zambrano, JA. (2010). Ampliación del Modelo de Diseño Axiomático para el Desarrollo de Productos con Equipos Multidisciplinares [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6901 / Palancia
9

Un análisis de la capacidad de absorción como determinante clave de la capacidad innovadora en las PyMEs. Evidencia empírica para el sector metal-mecánico

Sempere Ripoll, María Francisca 03 December 2013 (has links)
Este trabajo de investigación, representa una evidencia empírica de cómo las capaciades internas y el aprovechamiento de las oportunidades tecnológicas, actúan cómo determinantes clave de la capacidad innovadora de las PyMEs. El análisis se basa en una muestra de 138 empresas (PyMEs) pertenecientes al sector metal-mecánico, ubicadas en la provincia de Alicante. Los resultados demuestran cómo empresas expuestas a las mismas oportunidades tecnológicas, no obtienen los mismos beneficios de las mismas, debido a que tienen distintas habilidades para identificar y explotar los flujos de conocimiento, esto es, debido a diferentes capacidades de absorción. Las distintas estrategias de adquisición de conocimiento externo (oportunidades tecnológicas) que se han considerado en el estudio son: la cooperación, la compra y el capital de negocio. Como cooperación se han definido tres tipos de agentes: industriales (clientes, proveedores y competidores), no industriales (agentes privados) y no industriales científico técnicos (universidades y centros tecnológicos); como estrategias de compra, se han considerado: la utilización de recursos externos de I+D, la compra de I+D ya realizada y la compra de tecnología (equipos, maquinaria y software) y como capital de negocio, la asistencia a eventos del sector y la pertenencia a asociaciones relacionadas con la actividad empresarial. En un primer paso, se ha analizado de forma separada la influencia del desarrollo de la I+D interna y el impacto de la utilización de las oportunidades tecnológicas en los resultados de innovación. A partir del estudio individual, se han analizado los posibles efectos de sustitución y complementariedad entre capacidades internas y oportunidades tecnológicas. Posteriormente, se ha medido la influencia de las capacidades internas (capacidad de absorción) en el aprovechamiento de las oportunidades tecnológicas en pro de obtener resultados de innovación. Este análisis se ha realizado en dos etapas. En la primera / Sempere Ripoll, MF. (2010). Un análisis de la capacidad de absorción como determinante clave de la capacidad innovadora en las PyMEs. Evidencia empírica para el sector metal-mecánico [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34216 / Palancia
10

Utilización de Agrotextiles. Análisis de viabilidad y modelización de la eficacia

Giménez Morera, Antonio 30 July 2010 (has links)
La industria textil valenciana y española está sufriendo una de las mayores crisis de su historia. La pérdida de empleo industrial se sucede mes tras mes y las perspectivas son cada vez menos halagüeñas. Como en otras circunstancias adversas, la innovación y el desarrollo de nuevos productos podría ser una solución a estos problemas. Entre los productos que presentas mayores perspectivas en la actualidad, pero sobre todo un futuro cercano, están los textiles diseñados para la agricultura, los llamados Agro-textiles. Estos productos pueden y deben de ser utilizados allí donde la pérdida de suelo sea alta como es el caso de los campos de cultivo. Pero también tienen presentes y futuras aplicaciones en la agricultura con el fin de reducir el uso de herbicidas, mejorar las condiciones térmicas e hídricas de los suelos y reducir la pérdida de nutrientes, semillas, suelo y agua. Estas aplicaciones en la agricultura deben de conocerse y aplicarse para la obtención de mayores rentabilidades en los cultivos. Durante cuatro años se ha estado realizando un trabajo de campo previo para la obtención de datos relevantes que nos sirvan para efectuar un cálculo de la viabilidad de su utilización. La tesis que se presenta versa sobre el uso de Agrogeotextiles haciendo mención a la necesidad en algunos caso de su utilización, pero introduciendo como novedad la variable sostenibilidad La Tesis Doctoral se divide en dos grandes bloques; el primero de ellos trata de corroborar la importancia de la utilización de los agrotextiles como aportación a la sostenibilidad medioambiental en difentes campos de actuación.En el segundo bloque sirve para traducir la obtención de resultados económicos en un estudio de viabilidad o no del agrotextil estudiando determinadas variables y a posteriori se corrobora el mismo mediante un estudio de modelización de la eficiencia, nunca antes utilizado en este campo. / Giménez Morera, A. (2010). Utilización de Agrotextiles. Análisis de viabilidad y modelización de la eficacia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8509 / Palancia

Page generated in 0.0652 seconds