• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

More to life. Envejecimiento, salud y cuidados en la migración internacional de retiro a la Costa Blanca (Alicante)

Hurtado Garcia, Inmaculada 29 June 2010 (has links)
La presente tesis es parte del marco de reflexión sobre los cambios sociales que se derivan de los movimientos migratorios en España. Se centra particularmente en aquellos jubilados, principalmente británicos, que se desplazan desde el centro y norte de Europa hacia el sur de la provincia de Alicante (Costa Blanca). A partir de un enfoque antropológico amplio tratamos de aportar un análisis más completo y complejo de estas movilidades, de sus protagonistas, y de las relaciones con la sociedad de destino. El principal eje de análisis es la interacción entre las migraciones, la salud y el envejecimiento, y desde él abordamos las categorizaciones sesgadas de los fenómenos sociales, las aplicaciones selectivas del concepto de cultura, los nuevos mapas asistenciales, las transformaciones sociales en las vivencias del envejecimiento, y los contrastes en los modelos de representación y prácticas de “los cuidados”. / The current thesis is part of a framework for reflection on social changes derived from the migratory movements in Spain. It is focussed on those retirees that move from the centre and north of Europe. Particularly, with regards to the manifestation of this social phenomenon in the south of Alicante (Costa Blanca) by British citizens. From a wider anthropological approach the author endeavours to demonstrate a more complex and comprehensive analysis of these movements, the emigrants and the relationship with the destination society. Central to this analysis is the interaction between migration, health and ageing. The socio-health field and the European retirees own experiences will highlight the crossed categorization of these social phenomena, the selective application of the cultural concept, the new assistance maps, the social transformations in ageing experiences, and the differences in representation models and “care” practices.
2

Ensalmadores-sanadores en Cehegín.

Maya Sánchez, Baldomero de 24 July 2013 (has links)
Goals. * Study in Cehegín the processes of health/illness as ecologic-psychosomatic procedures devised by the society and the culture where they appear. * Take an approach to the religious practises of healing in Cehegín setting them within the framework of a popular piety. * Take an approach to the magic-religious practises as a health resource of the religious population. * Contribute to the development of social sciences, history, anthropology and sociology viewing the phenomena of the sorcercers and faith healers in Cehegín as one of the aspects of popular traditions. * Contribute to the improvement of the links between health professionals and their patients. * Contribute to the integration of different health systems with the exclusive non-pluralistic one. * Contribute to the knowledge of sociocultural systems that intervene in the processes of health and illness of both individuals and the community. Methodology. The method used in this research has been qualitative , as we consider that it facilitates a higher understanding of the processes and realities of the current problems in the areas of health and illness. People, scenes and rites are not reduced to mere variables but considered as a whole. The process of enquiry has been divided into two parts: the ethnographic or descriptive research and the hemeneutics or the interpretation, which is the essence of the anthropological study. The research techniques that have been used are: an in-depth interview, life stories, a participating observation and a situational analysis, all of them flowing from the action and movement on behalf of the actors in the ritual scene. Conclusions. * Firstly, we have noted the continued existence of the folk medicine in Cehegín through the presence of sorcerers in connection with the aloppathic medicine. * There is an interpenetration of worlds and traditions. Diversified forms of seeing and treating each other. * Traditional healing therapies based on a religiousness that constitute a response to the search of any meaning at crisis situation. * Women are widely present on both the supply of treatments, most of the sorcerers are women, and the demand of attention and health cares. * We see a growing interest on behalf of the conventional health professionals, “approvals” from the biomedicine and the psychology. * Folk medicine practises become an expression of solidarity as there is a willingness to provide service to the society, to the others. * Folk medicine practises can be regarded as healthy because they generate more self-management and require less dependence on health care. * Folk medicine practises may become an interest due to the prevention and the self-care. * Folk medicine can be considered as a resource that helps or relieves the biomedical system, taking up ailments, some of them difficult to identify or to be assumed within the overcrowded structures in the health sector. * The healing demands that rely on sorcerers meet the psychosomatic and spiritual reality that are focused on two aspects or skilled agents. * Interest and revaluation of resources and local traditions; likewise, the acceptance of diversity without judging in a stigmatizing way, beliefs and new conceptions. / Objetivos. Estudiar en Cehegín los procesos de salud/enfermedad como procesos ecologico-psicosomático tramados por la sociedad y la cultura donde se manifiesta. Realizar un acercamiento a las prácticas mágico-religiosas de sanación en Cehegín inscribiéndolas dentro de las formas de religiosidad popular. Realizar un acercamiento a las prácticas mágico-religiosas como un recurso de salud de la población creyente. Contribuir al desarrollo de las ciencias sociales, historia, antropología y sociología, situando el fenómeno de los ensalmadores-sanadores en Cehegín como uno de los aspectos de la cultura popular. Contribuir a la mejora de la relación entre los profesionales sanitarios y sus pacientes. Contribuir a la integración de diferentes sistemas de salud con el hegemónico. Contribuir al conocimiento de los factores socioculturales que interactúan en los procesos de salud y enfermedad tanto en individuo como en niveles de comunidad. Metodología. El método seleccionado para este trabajo ha sido el cualitativo, ya que entendemos que este ayuda a entender mejor los procesos y realidades de los problemas actuales en materia de salud y enfermedad. Las personas, los escenarios y los ritos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El proceso investigador he dividido en dos partes, la investigación etnográfica o descriptiva y el estudio hermenéutico o interpretativo, que es la esencia del trabajo antropológico. Las técnicas de investigación utilizadas han sido: La entrevista en profundidad, las historias de vida, la observación participante y el análisis de discurso que emana de la acción y movimiento de los actores en la escena ritual. Conclusiones. • En primer lugar se ha constatado la pervivencia de la medicina popular en Cehegín a través de la presencia de los ensalmadores en una convivencia con la medicina oficial. • Hay una interpenetración de los mundos y tradiciones. Formas diversificadas de ver-se y de tratar-se. • Las terapias sanadoras populares basadas en la religiosidad constituyen una respuesta a la búsqueda de sentido frente a situaciones de crisis. • Las mujeres están muy representadas tanto en la oferta de tratamientos, la mayoría de los ensalmadores son mujeres, como en la demanda de atención y curas. • Se observa un mayor interés desde los profesionales de la salud oficial, “aperturas” desde la biomedicina y la psicología. • Las prácticas de la medicina popular son una expresión de solidaridad ya que hay una voluntad de servicio en los ensalmadores hacia la sociedad, hacia el Otro. • Las prácticas de medicina popular pueden ser consideradas como saludables, por generar mayor autogestión de los sujetos, o menor dependencia con respecto a una salud medicalizada. • Las prácticas de medicina popular pueden constituir un interés por la prevención, el auto-cuidado. • La medicina popular puede considerarse como un recurso que ayuda o alivianan al sistema de atención biomédico, haciéndose cargo de dolencias, algunas difíciles de identificar y absorber dentro de estructuras masificadas del sistema biomédico. • Las demandas de sanación que apelan a los ensalmadores atienden una realidad psico-somática y espiritual, que se canalizan hacia vertientes o agencias capacitadas. • Interés y revalorización de recursos y tradiciones locales; asimismo aceptación de la diversidad sin juzgar de forma estigmatizante, creencias y nuevas concepciones.
3

Gestión conjunta de recursos hídricos a escala local. Aplicación del modelo Simges al caso de Hellín (Albacete).

Pérez Sánchez, Julio 26 July 2013 (has links)
OBJETIVOS En la década de los 90, España ha alcanzado lo que se conoce como “madurez hídrica”, es decir, que su demanda total ha sobrepasado la mitad de sus recursos. Frente a estas presiones sobre los recursos hídricos y ante un crecimiento de la demanda agraria en torno a un 33% en los próximos 40 años, se hace necesario el planteamiento de una modificación en la independencia del uso de recursos llevada hasta el momento. Debido a la interrelación que existe entre aguas subterráneas y superficiales, así como de la exigencia lógica de considerar el uso conjunto y/o alternado de ambas, el agua se debe analizar como recurso único. Las ventajas que representa el uso conjunto de los embalses superficial y subterráneo, consisten fundamentalmente en alcanzar unas garantías de suministro cercanas al 100%, con un costo relativamente bajo. Obtener estas garantías con embalses de superficie únicamente tendría un costo excesivamente elevado y la mayor parte de las veces no rentable. Se ha seleccionado el municipio de Hellín como aplicación de estas consideraciones, ya que prácticamente, la totalidad del mismo se asienta sobre masas de aguas subterráneas (95,94%), hecho que resalta la gran importancia que tienen los acuíferos y sus recursos asociados con el desarrollo y la actividad económica de la zona. En este sentido, se han evaluado las distintas alternativas que ofrece el término en relación con los recursos disponibles, tanto superficiales como subterráneos, así como las aportaciones y demandas asociadas, la localización geográfica y la posibilidades de interrelación entre recursos superficiales y “embalses” subterráneos. Además, los regadíos que se abastecen con aguas procedentes del río Mundo a través del llamado canal de Hellín, son los que tienen mayor importancia en el municipio (38%), seguido por las aguas subterráneas que representan el 34,51% del total de la superficie. Ambas unidades abarcan más del 70% de la superficie de regadío de Hellín, lo que da una idea de los posibles beneficios de la integración y regulación de los recursos utilizados por ambas. Este canal atraviesa en el último tramo de su recorrido el límite sur del llamado acuífero del Boquerón, lo que lo hace idóneo para que funcione como embalse regulador del sistema local, recibiendo los excedentes de los recursos superficiales del citado canal y aportando parte de los volúmenes demandados, participando activamente en la regulación del sistema hídrico asociado. METODOLOGIA Una vez determinadas las posibilidades del sistema de gestión hídrica que se pretende analizar, se han evaluado las distintas alternativas planteadas (gestión independiente actual y gestión conjunta) mediante la aplicación de SIMGES. Este modelo, desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia, permite la incorporación de acuíferos al subsistema de agua superficial como un “depósito” más de regulación, que almacena agua durante épocas de excedentes y la suministra, cuando existe déficit. Para los subsistemas superficiales el flujo es calculado simplemente por continuidad o balance, mientras que para el subsistema subterráneo, representado por el acuífero del Boquerón, se ha empleado el modelo distribuido de flujo lineal que proporciona AQUIVAL, integrado en el mismo paquete que el SIMGES (AQUATOOL). RESULTADOS La simulación confeccionada caracterizando el sistema de gestión hídrica actual sin interconexión entre los recursos superficiales y subterráneos pone de manifiesto la insostenibilidad en el ritmo de explotaciones que se realizan sobre el acuífero del Boquerón a medio plazo, debido a una bajada en los niveles piezométricos locales que superarían la capacidad de las infraestructuras de extracción instaladas. Alcanzada la profundidad máxima de los sondeos, todas las comunidades de regantes de la zona se verían afectadas directamente en las dotaciones asignadas, reduciéndose drásticamente las garantías y, consecuentemente, la rentabilidad de la producción asociada. Sin embargo, en el escenario que refleja la gestión conjunta se demuestra que la recuperación de los niveles piezométricos es casi inmediata en las proximidades de la zona de recarga, así, como la amortiguación de las bajadas en el resto del acuífero. Esto asegura un mantenimiento de las explotaciones actuales a medio y largo plazo, así como un aumento de las garantías de suministro de todas las comunidades de regantes relacionadas directa e indirectamente con el acuífero regulador del sistema. / OBJETIVES In the 90´s, Spain has reached what is known as water maturity, that is to say, that its total water demand has exceeded half of its resources. Opposite to these pressures on the water resources and before a growth of the agrarian demand concerning 33% in the next 40 years, the exposition of a modification becomes necessary in the independence of the use of water resources taken up until now. Due to the relationships between underground and superficial water, as well as of the logical demand of considering the joint and/or alternating use of both, water must be considered as a unique resource. The advantages of the joint use of the superficial and underground resources consist of reaching guarantees of supply near to 100 %, with a relatively low cost. Obtaining these guarantees only with surface resources would have a high cost and not profitable most of the times. The use of aquifers, as reservoirs of regulation, can focus, in addition to natural regulation (balance between natural recharge and extractions), as artificial one, in which the water earnings increase deliberately to the aquifer, by means of artificial recharges. This system allows "to regulate" waters that are not necessarily coming from the aquifer, and that would not have another opportunity to be useful. The artificial recharge uses the capacity of reservoir of the aquifer, refilling its empty spaces due to a natural process or the extractions. To verify these considerations Hellín has been selected because almost the total of its surface settles on masses of groundwater (95,94 %), a fact that highlights the great importance of aquifers and its resources associated with the development and the economic activity of the area. According to this, different available alternatives there have been evaluated, related to the joint use of resources, as well as the contributions and associate demands, the geographical location and the possibilities of interrelation between superficial resources and underground "reservoirs". In addition, irrigations supplied by resources from the river Mundo through the Hellín channel, are the ones which have major importance in the municipality (38 %), followed by the ones that use groundwater resources that represents 34,51 % of the whole of the surface. Both units include more than 70 % of the surface of irrigation of Hellín, what gives an idea of the possible benefits of the integration and regulation of the both resources. This channel crosses the Boquerón aquifer in its south limit near Hellín, what makes possible the use of this aquifer as a regulatory reservoir of the local system, receiving the surpluses of the superficial resources of the channel and contributing part of the demanded volumes, taking part in the regulation of the local water resources management. METHODOLOGY As soon as the possibilities of the system have been taken into account, the different alternatives have been analyzed (current independent management and joint management) by means of the application of SIMGES. This model, developed by the University of Valencia, allows the aquifer to be incorporated in the surface water resources subsystem as one more regulation reservoir, which stores water during periods of surpluses and gives it, when deficit exists. In superficial subsystems the flow is simply calculated by continuity on balance and the underground subsystem has been represented by the use of the distributed model of linear flow that provides AQUIVAL, integrated into the same programme as the SIMGES (AQUATOOL). RESULTS The simulation characterizing the system of current water management without interconnection between the superficial and underground resources reveals the unsustainable rhythm of developments realized on aquifer in medium-term, due to descent in hydraulic levels which overcome the capacity of the installed infrastructures of extraction. Once the maximum depth of the wells is reached, all the communities of farmers of the area would turn out to be affected, diminishing drastically the guarantees and, therefore, the profitability of the associate production. Nevertheless, the scene of the joint management demonstrates that the recovery of the hydraulic levels is almost immediate in the proximities of the area of recharge, and also the muffling of the descents in the rest of the aquifer. This ensures the maintenance of the current developments in long term, as well as an increase of the guarantees of supply of all the related farmer communities related to the aquifer.
4

¿«Otros» argentinos? Afrodescendientes porteños y la construcción de la nación argentina entre 1873 y 1882

Geler, Lea Natalia 27 June 2008 (has links)
Los procesos por los cuales los Estados y los grupos hegemónicos asociados a él construyen las naciones que les dan sustento son particulares y conjugan una multiplicidad de factores históricos, sociales, económicos, políticos y culturales, fundamentales de ser analizados. Específicamente, la construcción del estado nacional argentino en el siglo XIX implicó la definición -por parte de los grupos de poder- de un pueblo que cumpliera con las expectativas que se esperaban de una joven nación que se encaminaba hacia la "civilización y el progreso", es decir, lo que en esa época secorrespondía con un imaginario de pueblo blanco y europeo. Así, se propiciaron políticas de erosión de quienes habitaban en el territorio nacional pero que no cumplían con aquellos mandatos, promoviendo para algunos grupos una "invisibilización". El objeto de la investigación es, justamente, el análisis de la población afrodescendiente de Buenos Aires -descendientes de los esclavizados y esclavizadas traídos desde África en la colonia- en las últimas décadas del siglo XIX, un momento en que su presencia e historia estaban siendo negadas de los discursos y de las prácticas, tanto que hoy día se encuentra completamente borrada de la memoria y erosionada de la Historia Nacional.En este caso, nos acercamos al tema en el período comprendido entre 1873 y 1882, es decir, en los tumultuosos diez años que vieron surgir al Estado centralizado fuerte y con capacidad de imponerse por sobre los diversos estamentos institucionales que pugnaban por el poder. Proponemos focalizarnos en cómo esta comunidad estaba lidiando con el mandato de la desaparición, y qué repercusiones tenía esta particular situación en su vida cotidiana, así como indagar en las negociaciones que debía llevar a cabo esta comunidad subalterna para no verse marginada de la nación, lo que propiciaba grandes y variados conflictos al interior de la comunidad. Para hacerlo, tomamos como fuente documental básica los periódicos que los propios afroporteños editaban y leían. A través del análisis de estas publicaciones construimos una narración histórica teóricamente informada que nos permite complejizar el proceso de instalación de la ideología estatal, a partir de los discursos de los grupos al interior de los estados nacionales que pueden ser catalogados como "otros", proponiendo que la supuesta desaparición de la población afrodescendiente de Buenos Aires fue un proceso tanto resistido como consensuado y negociado por parte de los implicados, en el que la ciudadanía amplia y la participación política jugaron papeles fundamentales.
5

Poder local, govern i assistència pública: el cas de Tarragona

Barceló Prats, Josep 14 February 2014 (has links)
L’any 1464 l’Arquebisbe de Tarragona, Pere de Urrea, feia pública l’acta de fundació de l’Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona. Aquest document establia les ordinacions que, a partir d’aquell moment, regirien una institució que ha arribat fins als nostres dies. Tanmateix, aquest document també mostra com el control sobre la institució hospitalària va esdevenir imprescindible per perpetuar l’estabilitat d’un model polític paccionat però, alhora, molt fràgil. Amb el pas del temps, aquesta manera de governar i gestionar el bé comú va ser assumida per la població catalana; i l’hospital, com a garant del sistema, es va anar transformant en un element d’identitat cultural. És a dir, la incipient identitat jurídica forjada a partir dels processos de fusió hospitalària del segle XV es va anar convertint, progressivament, en una identitat cultural de tipus pràctic indispensable per al bon govern del municipi. / En 1464 el Arzobispo de Tarragona, Pedro de Urrea, hacía pública el acta de fundación del Hospital de San Pablo y Santa Tecla de Tarragona. Este documento establecía las ordenanzas que, a partir de entonces, tenían que regir una institución que ha llegado hasta nuestros días. Este documento también es un claro ejemplo de cómo el control del hospital se convirtió en un hecho imprescindible para perpetuar la estabilidad de un modelo político paccionado pero, al mismo tiempo, muy frágil. Con el paso del tiempo, esta forma de gestionar el bien común fue asumida por la población catalana; y el hospital, como garante del sistema, se fue transformando en un elemento de identidad cultural. Esto es, la incipiente identidad jurídica forjada a través de los procesos de fusión hospitalaria del siglo XV se tradujo, paulatinamente, en una identidad cultural de tipo práctico indispensable para el buen gobierno del municipio. / In 1464 the Archbishop of Tarragona, Pedro de Urrea, made public the founding of the Hospital of San Pablo y Santa Tecla of Tarragona. This document established the ordinances that had to govern an institution that has survived to this day. This document is also a clear example of how the control of the hospital became a fact essential to perpetuate the stability of a consensus political model but also very fragile. Over time, this way of managing the common good was assumed by the Catalan population; and the hospital, as guarantor of the system was transformed into an element of cultural identity. The hospital of Tarragona, like other Catalans hospitals, is yet another example that helps develop a social protection model, very specifically, that in Catalonia resisted all kinds of historical changes due to social and political value that the hospital took in the collective imagination of the population.

Page generated in 0.0695 seconds