• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 39
  • 1
  • Tagged with
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 25
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El proceso de la creación en la obra de arte individual pictórica y su vinculación con la pluralidad referencial

Sánchez-Carralero Carabias, Rafael 23 December 2011 (has links)
El presente proyecto desarrolla su investigación sobre la diversidad de cuestiones que pueden incidir en el proceso de la obra de arte individual pictórica, aquella que podemos entender como obra de carácter personal. Se profundiza en el hecho de que en la evolución del arte, además de las referencias y condicionantes artísticos y socio-culturales, es fundamental la determinación del artista como ser individual, quien en un entorno singular e influyente define su obra, configurada bajo la dialéctica entre su capacidad de duda y su capacidad de decisión ante al pasado, el presente y el futuro. El carácter personal del artista ha influido en todas las épocas, decir lo contrario sería negar la mano -en el sentido de autoría e identidad- del ser humano en la producción artística. No obstante, su grado de intervención y de implicación ha sido diferente en cada momento de la historia. En el periodo decimonónico, substancialmente desde el romanticismo, germinan los puntos de partida más sólidos de lo que significará la pluralidad y el valor de la personalidad como señas de identidad del arte del siglo XX. En la pintura, las influencias más directas parten del impresionismo y de artistas que desde su acentuado temperamento han sido pilares de las líneas pictóricas que se formaron intensivamente y extensivamente dentro de ese arco cronológico abierto entre finales del XIX y la contemporaneidad. Los tratamientos plásticos y los valores conceptuales son un inestimable material procesual que se transmite generacionalmente y sobre el que se fundamenta la construcción del lenguaje pictórico. Pero todo ello, de un modo u otro, está cimentado y conformado por el pensamiento del artista, que es el impulso vital en el desarrollo de la creación. Teniendo presente la idea de individualidad y de proceso como elementos determinantes en la creación plástica, esta investigación se centra en el estudio y selección de reflexiones, declaraciones y manifestaciones teóricas de una serie de artistas significativos de finales del siglo XIX y de la primera mitad del XX, que han sido importantes e influyentes no sólo por la calidad de sus obras sino porque fueron catalizadores del arte del pasado y de su tiempo, y consolidaron fundamentos esenciales del arte moderno. El proceso de investigación de un artista y de su pintura está en constante movimiento, en constante mutación. Pintar es un hecho activo que en su consustancialidad con el pintor no evoluciona linealmente, ni con una previsible certeza, sino que la propia vitalidad genera permanentemente múltiples cambios de referencias y de miradas, de incertidumbres, de direcciones, de decisiones y acciones que sobrepasan los límites de la predicción. Constatamos que cada idea fragmentaria del pintor tiende a convertirse en el centro de su pensamiento y puede actuar como elemento impulsor de la obra. En muchos casos, una reflexión aislada se convierte en el motor decisivo de la creación. Partiendo desde este espíritu investigativo, los textos de los artistas han sido tratados especialmente desde un sentido fragmentario del pensamiento. / Sánchez-Carralero Carabias, R. (2009). El proceso de la creación en la obra de arte individual pictórica y su vinculación con la pluralidad referencial [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14116 / Palancia
2

La sociedad filarmónica de Valencia (1911-1945): origen y consolidación

Sapena Martínez, Sergio 07 May 2008 (has links)
La tesis incide principalmente en la evolución de la Sociedad Filarmónica de Valencia desde su creación en 1911 hasta 1945. Este arco cronológico está, a su vez, dividido en tres etapas. Tras analizar diversos precedentes musicales a la Sociedad Filarmónica y su origen, en la primera etapa se explica la rápida consolidación de la entidad hasta 1922. En esta última fecha, Enrique Pecourt accede a la junta de gobierno y se desarrolla la época más brillante de la Filarmónica valenciana, etapa que se trunca con el estallido de la Guerra Civil. Finalmente, el último período (1936-1945) se centra en la influencia de los conflictos bélicos en la Filarmónica. En cada una de estas etapas se estudian diferentes aspectos administrativos, sociales y musicales. Además, la tesis pretende contextualizar la Filarmónica valenciana con el resto de entidades similares de la época. Asimismo, cada etapa se inicia con el análisis del contexto socio-político y musical en el que se desenvolvió esta Sociedad. Para finalizar, se estudia la influencia de la Filarmónica en la vida musical valenciana. / Sapena Martínez, S. (2007). La sociedad filarmónica de Valencia (1911-1945): origen y consolidación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1952 / Palancia
3

De la esencia de la arquitectura a lo esencial del espacio. Forma y concepto en la arquitectura de Mies van de Rohe

Santatecla Fayos, José 23 July 2008 (has links)
Esta investigación parte del supuesto de que toda arquitectura coherente tiene siempre un sustrato conceptual que mueve al arquitecto a proyectar y a construir. El mundo de las formas arquitectónicas es lugar de múltiples debates donde se encuentran inquietudes, pensamientos, voluntades, intenciones que se materializan en una forma concreta de hacer y entender la arquitectura. Establecer las relaciones entre el mundo de los conceptos y las formas arquitectónicas del movimiento moderno, en este caso de Mies van der Rohe, permite profundizar en las claves de la arquitectura moderna de la mano de uno de los arquitectos que imprimió carácter al lenguaje del vidrio y del acero. La re-construcción con motivo del centenario de su nacimiento (1886), de algunas de sus obras más significativas, como el pabellón de Barcelona (1987), o la restauración de otras como el bloque de apartamentos de la colonia Weisenhoff (1986), la casa Tugendhat (1986), o la Farnsworth, suponen el triunfo de la idea sobre la materia. Una idea de arquitectura que es capaz de re-generar, re-construir y re-habilitar aquellos modelos que fueron su exponente y que aún hoy sorprenden por la claridad de sus planteamientos. Si se compara la obra construida con los escasos escritos que publicó Mies, crece el interés por estudiar a un arquitecto cuyas máximas se graban en la conciencia como sentencias éticas o pautas de comportamiento: Menos es más, Dios está en el detalle, Construcción frente a arquitectura... El espacio universal La belleza es la verdad ¿Cómo se traduce el camino que él se traza de búsqueda incesante de la verdad, de la esencia de la arquitectura, al espacio arquitectónico? El estudio se centra en el análisis de dos obras de Mies van der Rohe: la casa Tugendhat y la casa Farnsworth. Son obras muy significadas en la trayectoria profesional de Mies van der Rohe / Santatecla Fayos, J. (2005). De la esencia de la arquitectura a lo esencial del espacio. Forma y concepto en la arquitectura de Mies van de Rohe [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2628 / Palancia
4

La métrica y las trazas en la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia

García Valldecabres, Jorge Luis 04 June 2010 (has links)
La tesis estudia como a lo largo de la historia de la arquitectura los proyectistas, elegían un trazado regulador y lo aplicaron según las necesidades del programa y los condicionantes del lugar. Optando, entre las alternativas que la geometría presenta, por la más conveniente en cada caso como recurso del diseño. La tesis se articula en torno a dos grandes núcleos: El levantamiento gráfico del bien y el análisis de sus partes mediante los instrumentos de la representación. El control métrico de la forma arquitectónica con la finalidad de la puesta en valor de las fábricas, facilitará su conocimiento, su interpretación y como actuará como guía para definir los criterios del proceso de su recuperación, y conservación. Aplicando el estudio a la iglesia de San Juan. Concluyendo que el modelo de trazado empleado como principio generador de la composición del templo se corresponde con la geometría del octograma, junto con el sistema de proporciones asociado al número de plata y, que se repetiría en un gran número de iglesias. / García Valldecabres, JL. (2010). La métrica y las trazas en la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8381 / Palancia
5

Habitar desde la superficie: espacio y gesto decorativo. Un acercamiento a las intervenciones artísticas sobre muro desde el minimalismo a nuestros días

Vargas Gómez, Cielo 30 July 2010 (has links)
El gesto de incidir sobre una superficie, de intervenir sobre un lugar, manifiesta nuestra necesidad de asir el espacio que se encuentra fuera de nosotros. El acto de ornamentar, se inscribe dentro del sentido del orden, como lo mencionara Gombrich, siendo un rasgo tan propio en la naturaleza humana como lo es el gesto hacia lo repetitivo y abstracto. Habitar desde la superficie: espacio y gesto decorativo. Un acercamiento a las intervenciones artísticas sobre muro desde el minimalismo a nuestros días, no pretende componer un catálogo exhaustivo de nombres y movimientos en torno a la pintura mural moderna y contemporánea. Queremos articular en torno a la pregunta sobre habitar el espacio desde su superficie, diferentes procesos e ideas que han posibilitado, desde el arte, conceptos más amplios sobre el gesto decorativo en el espacio artístico y cotidiano. Contextualizamos el problema, en un primer momento, a través de la discusión en torno a las artes decorativas (hacia 1900), el surgimiento del diseño como brecha entre "el arte por el arte" y el arte funcional (alrededor de 1919) y el papel fundamental de la arquitectura (estilo internacional) en la comprensión del lenguaje formal y espacial de los materiales y su interacción volumétrica, como preludio de un arte postvanguardista norteamericano llamado minimalismo. Observamos como los objetos minimalistas se construyeron ligando la obra, el espacio que ocupaba y los fenómenos que desataba su presencia real sobre el espacio y el espectador, abriendo de esta manera la obra artística a un ámbito público. El diálogo establecido entre el espacio exterior e interior de las décadas de los 60s y 70s, desembocó en una visión integradora entre el arte y las manifestaciones de la vida cotidiana. A través de configuraciones procesuales y efímeras se estimuló un concepto más dilatado sobre el espacio y el lugar dentro de la ciudad y su mobiliario. / Vargas Gómez, C. (2010). Habitar desde la superficie: espacio y gesto decorativo. Un acercamiento a las intervenciones artísticas sobre muro desde el minimalismo a nuestros días [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8498 / Palancia
6

Electroacústica: la expresión del gesto sonoro

Perales Cejudo, Carlos David 06 April 2011 (has links)
El vínculo que existe entre la percepción sonora y la visual en entornos de creación musical ha constituido uno de los argumentos más recurrentes y naturales en cuanto a comprensión, análisis y valoración estética de una obra musical. Parámetros referentes al espacio, manipulación sensorial y cognitiva y gestualidad interpretativa, a través de dispositivos de registro e interacción, como sensores, establecen un marco renovado en los planteamientos de expresión musical. La investigación se ha realizado en 6 partes: en el ensayo O se presenta el contexto teórico, que definirá los caminos por los que discurrirá la investigación y en el que se acotarán los conceptos y planteamientos que servirán como cimiento en los siguientes 5 capítulos. Los siguientes 5 capítulos conforman la parte práctica. En el primer ensayo titulado Contrapunto Acusmático en Vivo se aborda el diseño y composición de una obra para soporte grabado (cinta) de tipo abierto en el que se cuestiona la flexibilidad y adaptabilidad de los medios fijados (fixed media) y el análisis de parámetros ajenos a la producción sonora. En este caso, una persona lee un poema asociado a una temática concreta (cultura Peranakan en Singapur). En el siguiente ensayo, TanGram, se investiga el escenario interpretativo de un cuarteto de percusión con electroacústica; en este se desarrolla una obra para 4 tam tams y 4 mandos de control remoto Wii de Nintendo, que los 4 intérpretes llevan asido al brazo y que permite explorar la gestualidad y las posibilidades expresivas en una interpretación musical para grupo instrumental con electrónica en vivo. En el tercer ensayo, Sonido Aumentado, se propone una instalación visual que reacciona al sonido y movimiento de los intérpretes de una formación jazzística; en este caso se crea un entorno sonoro de Realidad Aumentada. En el cuarto ensayo, Electroacústica y video--performanza, se investiga la creación musical electroacústica para una video--danza con un planteamiento y un perfil específico como es el site--specific. En el último ensayo, Espectromorfología y gesto visual, se investigan las concordancias y coherencias entre imagen y sonido a partir de los postulados de la espectromorfología del lenguaje electroacústico; el resultado de este ensayo dará lugar a la composición de la parte sonora de un video--documental titulado 'Manos que dan forma'. / Perales Cejudo, CD. (2011). Electroacústica: la expresión del gesto sonoro [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10686 / Palancia
7

Graffiti hip hop femenino en España a finales del siglo XX: la singularidad como significancia

Gonçalves de Paula, Priscilla Danielle 07 May 2008 (has links)
Estudio sobre la producción de las mujeres existente el fenómeno del graffiti hip hop en los principales centros urbanos de España a finales del siglo XX. La investigación analiza, a la luz de las disciplinas del arte y de los estudios de género, los posibles aspectos que distinguen los graffiti hip hop producidos por hombres y por mujeres. Palabras clave: Graffiti, hip hop, mujer, significante y singularidad / Gonçalves De Paula, PD. (2006). Graffiti hip hop femenino en España a finales del siglo XX: la singularidad como significancia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1953 / Palancia
8

Estudio de los métodos de solfeo españoles en el siglo XIX y principios del XX

Loras Villalonga, Roberto 13 October 2008 (has links)
El presente estudio consiste en un análisis de contenidos de los métodos de solfeo existentes en el periodo que va desde principios del siglo XIX hasta 1920, de autores exclusivamente españoles. Tras la declaración de objetivos y metodología, se expone el estado de la cuestión analizando los antecedentes en la enseñanza de esta disciplina. El cuerpo central del trabajo, en el que se han analizado a 37 autores, que representan un total de 70 libros o partes de métodos, consiste en examinar pormenorizadamente los contenidos pedagógicos de ellos, la idoneidad de su planteamiento y su efectividad práctica, comparándolos con los escasos programas de la asignatura existentes en la época, para, a través de esta metodología comparativa, distinguir si los contenidos respondían a un plan preexistente o a iniciativas personales; y también contrastarlos con los modernos principios pedagógicos con el objeto de indagar su grado de vigencia en nuestro tiempo. Le sigue a este grueso de la tesis un estudio comparativo de todos los métodos en cuanto a sus contenidos, para al fin llegar a una conclusión sobre los distintos textos de enseñanza del solfeo en la época estudiada. Se completa el trabajo con dos apéndices; uno en el que se hace referencia a las lecciones de solfeo a 2 y 3 voces de Salvador Giner, descubiertas, recopiladas, arregladas y editadas por el autor de esta tesis, que aunque no constituyen un método, sí son lecciones solfísticas de ese período. Éstas se analizan deslindadamente en todos sus aspectos rítmicos, melódicos, motívicos, armónicos y formales, llegando así mismo a comparaciones y deducciones. En otro apéndice se muestran los facsímiles de las portadas de todos los métodos y de algunos otros documentos de interés. / Loras Villalonga, R. (2008). Estudio de los métodos de solfeo españoles en el siglo XIX y principios del XX [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3341 / Palancia
9

Contribución a la conservación del arte rupestre prehistórico

DAVID DE OLIVEIRA CASTELLO BRANCO, HELEN 15 December 2008 (has links)
Esta Tesis Doctoral recoge los resultados obtenidos de un estudio experimental dedicado a caracterizar el comportamiento físico-químico de algunas substancias orgánicas posiblemente utilizadas por los hombres prehistóricos como aglutinante de pinturas rupestres. Los resultados obtenidos fueron comparados con muestras reales y evidenciaron la presencia de substancias orgánicas de origen animal en la composición de los tintes. / David De Oliveira Castello Branco, H. (2008). Contribución a la conservación del arte rupestre prehistórico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3789 / Palancia
10

Restauradores en Canton Ticino entre Ottocento y Novecento. Catalogación y gestión de datos

Giner Cordero, Ester 19 February 2009 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral titulada: "Restauradores en Canton Ticino entre Ottocento y Novecento. Catalogación y gestión de datos" es el de individualizar y clasificar los personajes más relevantes promotores de la revalorización del patrimonio histórico-artístico en su país, concretamente en el campo de la restauración de las pinturas murales, desde los pintores-restauradores más conocidos como Edoardo Berta, Emilio Ferrazzini y Tita Pozzi a otros menos distinguidos como Carlo Cotti, Ottorino Olgiati, Mario Moglia, Nino Facchinetti, Carlo Mazzi y Pompeo Maino. La información recogida entre la hetereogeneidad de documentos que componen archivos públicos, archivos privados y bibliotecas ha sido analizada y ordenada con la finalidad de caracterizar la praxis ejecutiva de cada uno de los personajes individualizados, así como para servir a futuras investigaciones, a restauradores profesionales, a historiadores y a conservadores entre otros. También por este último motivo han sido estudiados los más recientes programas de base de datos factibles a contener, relacionar y visualizar la documentación elaborada, atendiendo a requisitos indispensables como el uso de una terminología normalizada, permitir el libre acceso a los datos y la creación de una red amplia y "viva" que favorezca la difusión de la memoria. / Giner Cordero, E. (2009). Restauradores en Canton Ticino entre Ottocento y Novecento. Catalogación y gestión de datos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4141 / Palancia

Page generated in 0.1402 seconds