• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • 29
  • 9
  • Tagged with
  • 90
  • 90
  • 54
  • 39
  • 32
  • 22
  • 12
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El reflejo de Wagner en las artes plásticas españolas. De la Restauración a la Primera Guerra Mundial

Jiménez Fernández, Lourdes 17 December 2013 (has links)
El avance en las formas musicales propugnadas por el maestro alemán, sino que sus teorías estéticas a irrupción del wagnerismo en la Europa de su tiempo, fue uno de los fenómenos artísticos y culturales más significativos de la segunda mitad del siglo XIX. Éste no se limitó únicamente a un y escenográficas trascendieron las fronteras teatrales para alcanzar a otros campos como el literario o el de las artes plásticas, tal y como se abordará en el desarrollo de la tesis. Muchos de estos artistas e intelectuales (franceses, ingleses, belgas, rusos, norteamericanos, italianos, españoles, etc.) seducidos por la estética wagneriana, contribuyeron a integrar la iconografía y el mundo mítico de las óperas de Wagner en patrimonio común de la civilización occidental. Este fenómeno fue posible gracias a la nueva ordenación en la jerarquía de las artes producida en el siglo XIX y que llevó a la música y a la pintura –hasta entonces considerada en un plano inferior respecto a la poesía y a la arquitectura- a encabezar este nuevo orden, hecho que afectó favorablemente a la difusión de las teorías artísticas de Wagner tal y como veremos. El Romanticismo alemán con las figuras de Schiller, Caspar David Friedrich o Philip Otto Runge participaron en este nuevo postulado que pronto fue divulgado por toda Europa, agregándose igualmente la figura principal del pintor francés Eugène Delacroix que la convirtió en pilar básico de su teoría artística. Pero, sin lugar a dudas, fue la presencia del músico alemán Richard Wagner (1813-1883), quien mejor desarrolló e influencia tuvo en la estética de su tiempo por esta preeminencia de la música y la pintura sobre las demás artes, y particularmente de la música sobre el resto. Wagner convirtió a la idea de la Gesamtkunstwerk (obra de arte total) –partiendo de la sinestesia como origen-, en el sujeto fundamental de toda su obra musical y estética. Esta se podría definir como la síntesis y unión de todas las artes integradas bajo la dirección de la música, que conduce a la realización de una obra original, de un modelo ideal y superior. El nuevo ideario artístico obtuvo, de este modo, un reconocimiento favorable en las diversas manifestaciones estéticas desde los años sesenta hasta las primeras décadas del siglo XX y, esencialmente bajo las formas del simbolismo. Es por tanto que al dar título a la tesis como El reflejo de Wagner en las artes plásticas españolas, no se va a circunscribir únicamente el campo de estudio exclusivo de la interpretación iconográfica e iconológica de los personajes de las óperas de Wagner, si no que se va a extender a un objetivo más amplio que sirva para analizar, social y culturalmente, el fenómeno wagneriano desde sus condicionantes ideológicos a los artísticos, haciendo una valoración objetiva de la influencia marcada o no del wagnerismo en España y muy especialmente en las artes plásticas. Después de la consulta e información variada y múltiple recogida durante estos años, la organización de la tesis ha sido un tanto complicada, máxime cuando contando con todo el material recogido, era imposible determinar la síntesis fijada y que no dificultara el objetivo final de la misma, fijada desde un inicio y que se centraba en el estudio de la iconografía wagneriana desde la composición y difusión de la ópera de Wagner en Europa y su posterior llegada a España, principalmente presentada bajo su forma plástica. Comprender el porqué de la importancia otorgada por Richard Wagner a la puesta en escena –fundamental a la hora de concebirse más tarde el prototipo iconográfico-, así como establecer a manera de diccionario temático-iconográfico y simbólico, el estudio analítico de cada ópera desde Rienzi a Parsifal, así como la propia hagiografía derivada por el propio músico. En el estudio de cada ópera y cada personaje, se establecen unas pautas principales: parentesco y origen, atributos, mitos relacionados, principales obras/ejemplos plásticos. Con esta base, sería fácil establecer el reflejo de Wagner en las artes plásticas españolas, definiendo a través del catálogo de imágenes desde el estreno de Rienzi (1876) en el Teatro Real al de Parsifal (1913/14). Un último apartado incide en varios artistas que se convierten en los protagonistas más relevantes de la iconografía wagneriana española, como son Rogelio de Egusquiza, Mariano Fortuny y Madrazo y Adrià Gual, además de en su vertiente coleccionista y promotor la delmusicólogo Joaquim Pena. En un principio, el campo de exploración estaba acotado entre dos fechas bien delimitadas, por una parte el estreno de la primera ópera de Wagner en España (1876, Rienzi en el Teatro Real de Madrid) y el último estreno con Parsifal (Teatro del Liceo, 1913, Madrid, 1914). En el estudio sobre el wagnerismo en España era fácil trabajar con la acotación por épocas, delimitadas por acontecimientos histórico- sociales determinantes que básicamente se fijaban en dos grandes etapas el período de la Restauración (1875-1902) momento en el que comienzan a estrenarse las primeras óperas del período romántico de Wagner (Der fiegende Holländer, Tannhäuser, Lohengrin) a Tristan und Isolde o Die Walküre (estrenadas en 1899 en el Liceo) y que supuso el gran estallido del wagnerismo en Cataluña. A partir de 1901, marcado por el cambio histórico-político del comienzo del reinado de Alfonso XIII, se sucedió la definitiva difusión y aifanzamiento del wagnerismo en España, con las constituciones de las Asociaciones Wagnerianas (1901 –Barcelona; 1911 Madrid) a la representación de su gran obra Der Ring des Nibelungen y los homenajes en 1913 al centenario de su nacimiento (Festivales Wagner, Teatro del Liceo). En el análisis del wagnerismo catalán, los acontecimientos políticos propios de la Cataluña de la época con la Reinaxença, y más tarde los movimientos anarquistas y el nacionalismo catalán influirán significativamente en la presentación de los prototipos wagnerianos. No obstante, he de remarcar que en los capítulos 2, Wagner, hombre de teatro y 3, La iconografía wagneriana. Wagner como generador de imágenes literarias y musicales, los acontecimientos históricos han pasado a un segundo término, porque era necesario sintetizar el origen y significado de la iconografía sin prolongar más el estudio, y era conveniente la explicación a través de acontecimientos importantes como la creación del Festspielhaus de Bayreuth (estrenos de Der Ring des Nibelugen, 1876 y Parsifal, 1882), y la herencia del espectáculo wagneriano con Cósima Wagner y Bayreuth como exportador del wagnerismo. Bajo el título Reflejo de Wagner en las artes plásticas españolas. De la Restauración a la Primera Guerra Mundial, he intentando englobar por una parte, la iconografía wagneriana desde su origen –con la difusión y proyección de los modelos wagnerianos desde Bayreuth- hasta su aceptación por los pintores españoles, creando una iconografía propia. Igualmente, estudiar la evolución de la iconografía wagneriana en España, desde los primeros estrenos y sus testimonios plásticos, hasta el año 1914 que supone el fn de una era, la del primer wagnerismo en España –que acaba con el estreno de Parsifal y el comienzo de la Primera Guerra Mundial-.
52

Amancio Amorós Sirvent (1854-1925) y su proyección en la vida musical valenciana

Micó Terol, Elena 12 March 2012 (has links)
Estudio de la biografía y obra del compositor valenciano Amancio Amorós Sirvent (Agullent,Valencia,1854-Sant Cugat del Vallés, Barcelona, 1925) en el contexto del ambiente histórico-musical de Valencia a finales del siglo XIX y principios del XX. La Tesis consta de dos volúmenes y un total de 1024 páginas. El primer volumen contiene el estudio propiamente dicho, e incluye cinco capítulos y la relación de fuentes y bibliografía consultadas. En el Capítulo 1 se ofrece un panorama general de la vida musical en la Valencia de finales del XIX y principios del siglo XX en el que, además de revisar y reelaborar los datos tomados de la bibliografía pre-existente, se aporta información nueva sobre algunas importantes instituciones musicales valencianas con las que se relacionó el compositor. El Capítulo 2 se dedica a la biografía de Amancio Amorós y estudia sucesivamente su etapa formativa y despegue profesional como pianista y compositor, su vinculación con la sociedad Lo Rat Penat (entidad clave en la Renaixença valenciana) y su etapa de madurez, en la que tuvo gran proyección no sólo en la vida musical valenciana, sino también a nivel nacional. El Capítulo 3 se centra en la importante actividad docente de Amancio Amorós, que dio clases en diversas instituciones y en el Conservatorio de Valencia (del que también fue director), y escribió varias obras didácticas dedicadas al solfeo, la armonía y el piano, algunas de ellas de notable éxito editorial y reconocidas expresamente por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. El Capítulo 4 estudia la actividad musicológica de Amancio Amorós, centrándose en dos aspectos: la creación de la Biblioteca Musical Valenciana (1894-1895), publicación promovida por Amorós que supuso un importante impulso a la difusión de obras de compositores valencianos, y la relación de Amorós con Felipe Pedrell. En el Capítulo 5 se presenta un primer estudio de la labor compositiva de Amorós a partir de una selección representativa de obras suyas de diversos géneros musicales: sinfónico, camerístico, pianístico, escénico y religioso; tras describir las coordenadas estéticas en las que se enmarcó la creación del compositor, se analizan veintiuna piezas musicales suyas, seis de ellas editadas por primera vez en esta Tesis. Entre estas obras editadas por primera vez se incluyen algunas de gran formato, como las sinfonías Corina, op. 35 (1883) y la Sinfonía para gran orquesta sobre aires populares de Valencia y su reino, op. 69 (1890). La investigación realizada ha permitido localizar cuarenta y ocho composiciones de Amorós conservadas actualmente en diversos archivos y bibliotecas españolas, y documentar con cierto detalle otras diecisiete composiciones hoy perdidas. La producción de Amorós se sitúa dentro del estilo tardo-romántico europeo, con elementos nacionalistas claramente visibles en algunas obras, en conexión con el movimiento estético de la Renaixença valenciana (que revalorizó el folklore valenciano y la música popular como base de inspiración creativa). En alguna de sus obras religiosas se adentró en las innovaciones del modernismo musical, conectadas con el espíritu reformista del Motu Proprio. El volumen 2 de la Tesis (en CD-Rom) incluye el catálogo completo de la producción musical de Amorós, la edición musical de quince composiciones seleccionadas en el estudio y varios apéndices, entre ellos el inventario de la biblioteca personal de Amancio Amorós depositada en la Biblioteca de Catalunya por su hijo, José Vicente Amorós Barra, la edición crítica de tres lecciones de solfeo inéditas de Amorós (Lecciones de Solfeo manuscrito a una y dos voces), la reproducción de los tres volúmenes localizados de la Biblioteca Musical Valenciana y otros materiales y documentos relacionados con la investigación. / Study of the life and work of the Valencian composer Amancio Amorós Sirvent (Agullent, Valencia, 1854-Sant Cugat del Vallés, Barcelona, 1925) in the urban context of the city of Valencia. The Doctoral Dissertation (Ph.D.) is articulated in two volumes. Volume 1 includes five chapters, list of sources, and bibliography. Chapter 1 is an overview of musical life in Valencia at the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, with a revision of previous literature and new information. Chapter 2 studies the biography of Amancio Amorós, from the beginning of his career as a pianist and composer to his mature period, when he became a very important figure in the musical life of Valencia. Chapter 3 examines the work of Amancio Amorós as a teacher in several Valencian institutions and as director of the Conservatorio de Valencia, where he had a very important role; particular attention has been devoted to the didactic works by Amorós about theory of music (“solfeo”) and piano. Chapter 4 studies the musicological activity of Amancio Amorós, examining the Biblioteca Musical Valenciana, a publication he promoted in 1894-1985, and the relationships between Amorós and Felipe Pedrell. Chapter 5 presents a first approach to the music by Amorós, analyzing a representative selection of twenty-one of his works in different genres: symphonic music, chamber music, piano, theatrical and religious music. The study reveals that he used a late Romantic style, incorporating in some works nationalistic elements in connection with the “Renaixença”, the movement that encouraged the use of Valencian folklore and traditional music of the region as a base of new creative inspiration. Some of his religious compositions incorporated a more modern language, connected with the reformist ideas of the Motu Proprio. Volume 2 of the Dissertation includes the complete catalogue of the musical production of Amancio Amorós, the edition of fifteen compositions analized in the study and twenty-two appendices.
53

Artes de canto (1492-1626) y mujeres en la cultura musical del mundo ibérico renacentista

Mazuela-Anguita, Ascensión 26 July 2012 (has links)
Esta Tesis Doctoral explora la cultura musical del mundo ibérico renacentista a través del estudio de artes de canto en lengua vernácula impresas entre 1492 y 1626 y de su relación con las mujeres de la época. La Tesis consta de siete capítulos, estructurados en dos partes (Vol. I), y de veinte apéndices (Vol. II). La primera parte (Capítulos I al IV) muestra que las características por las que estos libros que contenían los rudimentos de la música han sido infravalorados hasta ahora por la historiografía musical son precisamente las mismas que demuestran que respondían a una necesidad pedagógica y a la demanda de manuales asequibles, breves y prácticos por parte de un amplio mercado. Las artes de canto se imprimieron en tiradas de miles de ejemplares y eran vendidas a bajo precio, tuvieron una enorme circulación en la Península Ibérica y el Nuevo Mundo, y contribuyeron al incremento y la difusión de la educación musical en contextos educativos diferenciados (la iglesia, la universidad y el ámbito privado), así como entre grupos sociales hasta entonces excluidos del aprendizaje de los fundamentos de la música. El Arte de canto llano (Sevilla, 1530) de Juan Martínez emerge como el tratado de música del mundo hispánico más difundido geográfica y cronológicamente en el siglo XVI e inicios del XVII, pero del que casi nada se sabía. En la segunda parte (Capítulos V al VII), las conexiones entre estos libros de música y mujeres muestran que las áreas de superposición entre lo privado y lo público y entre lo oral y lo escrito permiten desafiar la invisibilidad de las mujeres en documentos históricos y vislumbrar trazas no sólo de la cultura musical de las mujeres de la época, sino también de la importancia de la música en la vida cotidiana. Se utiliza una diversidad de fuentes (artes de canto, libros de conducta, documentos inquisitoriales, literatura, correspondencia e inventarios de bienes, entre otras), a través de las cuales se ha podido documentar la relación con la música de, entre otras, Catalina de Zúñiga, VI Condesa de Lemos, Isabel de Plazaola, e Isabel de Aragón, IV Duquesa del Infantado. Empleando metodologías de la musicología tradicional junto a otras tomadas de los historiadores del libro y de la cultura popular, esta Tesis Doctoral presenta una panorámica de la vida musical de la época a través del prisma de doble alteridad que supone el estudio de las artes de canto, generalmente consideradas carentes de interés, y de su relación con las mujeres, insuficientemente representadas en la historiografía musical. / This dissertation explores the musical culture of the Renaissance Iberian world through both the study of small-format treatises in the vernacular containing the rudiments of music –known as artes de canto– printed between 1492 and 1626, and the nexuses between them and women. The dissertation consists of seven chapters, structured into two parts (Volume I), and twenty appendixes (Volume II). Part I (Chapters I to IV) shows that the arte de canto, until now generally overlooked or undervalued in music historiography, was produced in print runs of thousands of copies and sold for a low price; it had a broad circulation in the Iberian Peninsula and the New World, contributing to the spread of musical literacy in distinct didactic contexts (churches, universities, private settings) and among social groups until then excluded from learning the rudiments of music. The little known Juan Martínez’s Arte de canto llano (Seville, 1530) emerges as the most circulated music book in the Hispanic world during the sixteenth and seventeenth centuries. The aim of Part II (Chapters V to VII) is to approach the musical life of the sixteenth-century Iberian world through the exploration of women’s contributions, thus broadening the field of historical research. The study of some connections between music books and women shows that the points of overlap between the private and the public spheres, on the one hand, and the written and the oral music transmission, on the other hand, not only make women’s musical practices visible, but also offer new vistas on the popular culture of the age. Through a variety of source materials (artes de canto, conduct manuals, Inquisition records, literature, letters and inventories of goods, among others) it has been possible to document the musical activities of women such as Catalina de Zúñiga, VI Countess of Lemos, Isabel de Plazaola, and Isabel de Aragón, IV Duchess of the Infantado. Combining methodologies from traditional musicology with those borrowed from book history and popular culture, this dissertation analyzes music in the culture of the Renaissance Iberian world through the prism of double Otherness involved in studying the ‘other’ music books –that is the undervalued artes de canto– and their connections to women of that period.
54

Cançó de bressol: un fenomen etnomusicològic, La

Subirats Bayego, Maria Àngels 03 December 1992 (has links)
El titol conté tot el que amb aquesta investigació es preten constatar; és a la vegada anunci del tema i indicador de l contingut de la investigació.Aquest treball se centra en l'estudi del nucli de la cançó de bressol: música i lletra. Està estructurat seguint l'ordre lògic del treball. En primer lloc es presenta la hipòtesi, delimitació i estructura. Segueix una primera part on es tracten els aspectes previs que permeten de situar el tema que, encara que en aquest cas s'estudia des del vessant de la música, permet de ser estudiat des de molts altres aspectes. En la segona part es fa l'estudi de les fonts fent-hi constar la metodologia emprada el tipus de fitxa que s'utilitza i per acabar es fa referència a les diferents tipologies de fonts que se'n dedueixen de l'estudi.La tercera part està dedicada a l'estudi dels materials, fent primer esment de la metodologia que s'utilitza, i fent descripció de la fitxa d'anàlisi que s'hagué de prepara expressament per a aquesta investigació. Es presenta també en la tercera part l'anàlisi de cada una de les zones estudiades, així com els resultats parcials i un breu comentari als mateixos.Per acabar es presenten uns comentaris globals al corpus estudiat que ens porten a les conclusions finals.Per acabar es fa una relació de la bibliografia utilitzada en aquesta investigació.Pel que fa al contingut el podem resumir com segueix:Al parlar de la cançó de bressol, cançó que té com a funció principal la de fer dormir els nens, es pensa en un tipus de cançó pausada i monòtona i de ritme poc variat i d'aspecte lingüístic d'arguments tranquilitzants.Amb tot això se'ns presenta un fenomen musical i literari produït per una activitat humana que pot estudiar-se des de molts punts de vista. En el present treball partim de la següent hipòtesi: La cançó de bressol presenta una tipologia específica amb unes variacions que estan determinades pel contingut del text.En la realització d'aquest treball s'ha estudiat un corpus de 643 cançons de bressol, procedents de materials publicats, començant amb el "Guipuzkoako dantzak" de Iztueta (1824), primera publicació que es fa a Espanya amb idea de recuperar la música ètnica i acabant amb el "Cançoner tradicional del Baix Camp i del Montsant", treballat per diferents recopiladors i que es publica a començament de 1989.De les fonts que s'estudien i al quin estudi es dedica tota la segona part del treball a més de treure'n els materials per a l'estudi se'n fa un resum de tipologies que assenyala prou bé les diferencies que hi ha entre la feina d'uns recopiladors o d'altres. Hem pogut ordenar totes les fonts en cinc grans grups:A) Les que només conten'en músiquesw i lletres de cançons. Prologades i amb índex.B) Les que pretenen ser un conjunt més complet amb notes aclaridores per a cada cançó i generalmet fetes per zones geogràfiques, amb intenció de preservar els materials de l'oblit i de fer-ne divulgació.C) Les que presenten algun estudi complet o parcial de les circumstàncies del text o de la música.D) Les que a més de presentar estudis referents a algun ámbito dels esmentats, contenen també les anàlisis que porten a uns resultats més específics en el que fa al text, melodia, ritme, temàtica, localització, etc. E) Algunes obres teòriques amb exemples.Pel que fa a l'estudi del corpus de cançons, podem dir que s'estudia i es fa anàlisi de la lletra i de la música utilitzant la fitxa corresponent, s'arriba a unes conclusions parcials per a després tractar-les en conjunt.De les anàlisis musicals (melodia i ritme), de les anàlisis literàries i d'algunes observacions que creiem prou interessants i se'n treuen les que presentem com a conclusions finals.Les conclusions finals havien d'haver determinat una tipologia de cançó amb unes característiques especials que la fessin pròpia per adormir les criaturas. Arribat el moment de veure què ens informava el corpus analitzat, veiem que podem resumir tots els materials en dos grans grups:1) CANÇONS FONAMENTADES EN DOS SONS PROVOCATS PEL RITMEConserven els dos sonsS'adornen o completen:- Al començament.- En alguns fragments. - S'adornen de tal manera que es perd la constatació de que estan produïdes per dos sons - No s'adornen al final. (Els dos sons queden molt clars en les apoiatures) 2) CANÇONS FONAMENTADES EN El RECITATIU PROVOCAT PER LA CONVERSA (INICI DE DIÀLEG) QUE LA MARE O PERSONA QUE CUIDA AL NEN TÉ AMB ELL MENTRE EL VESTEIX O EN D'ALTRES CIRCUMSTÀNCIES. Es manté el recitatiu:- Durant tota la cançó.- Al començament i en alguns fragments.- Només en fragments interns.- Mai al final.El recitatiu es presenta al començament i de vegades es prepara:- Amb una nota inferior.- Amb més d'una nota. (La mateixa repetida)- Perd caracter i acaba fent-se el recitatiu amb la nota qua en principisemblava ser la preparatòria.Aquestes dues tipologies generals tenen característiques comuns:- Cada zona adapta les seves característiques melòdiques pel que fa a· Intervals d'inici.· Organització melòdica · Àmbit.- Cada zona adapta les seves característiques textuals.· Onomatopeies.· Tipus de vers / Tipus d'estrofa.· Tema· Idioma.- Segons el text varia el ritme.· Quasi tots els finals són descendents, en forma gradual i suau.· El tempo acostuma a ser tranquil.· En general estan formades per frases quadrades.· No són freqüents als períodes melòdics repetits: generalment són diferents.Amb tot això podem concluir que no és només la música la que dona a aquest tipus da cançó unes característiques especials, perquè qualsevol cançó popular les pot tenir també. S'ha de tenir en compte la circumstància i la forma en què ha estat cantada i adonar-se'n de com ha estat produïda.No es pot pensar en aquest génere de cançó com en un fenomen estrictamente musical sinò que es dedueix que és quelcom més complexe; és un fenomen etnomusicològic i ha de ser estudiat no només des dels vessants musical i literari sinò també des de la Psicologia, l'Antropologia, la Sociologia, ... etc. / This piece of work is the outcome of a research which has focused on the study of a small part of popular music: cradle songs or lullaby.The goal was to find the musical core in cradle songs, including both words and music. The starting hypothesis was that this genre of songs could who a specific musical typology, whose variations would be determined by the content of the words; this specific typology would also be able to induce sleep.In order to determine this typology, we analyzed a corpus of 643 cradle songs, based upon materials that were published since the year 1824 until 1989. We performed the analysis of this material with the aid of a filing card, made for this purpose. From the results of the analysis it can be deduced some specific musical features for cradle songs, which can also be made extensive to other genres of popular music. Therefore, it seems that a specific musical typology for this genre cannot be established, although we can nevertheless conclude that the materials studied can fall into two main groups:a) Melodies based upon two sounds, which have their origin in the rhythm of rocking.Within this group we can observe some differences: some pieces keep exclusively these two sounds, while in other cases they appeal ornamented, developed and completed, although never at the end of the melody.b) Melodies based upon the recitative that arises from the conversation that the mother or person who is lulling the child keeps, with him/her.In some cases, the recitative mode is maintained through all the melody, and in other cases at the beginning or in some passages, but never at the end.Even so, the conclusion is that music is not the unique factor that gives this type of sang its special features: we must take also into account the circumstances and the way it is sung, being aware of how the sang has come to produced. Therefore, we cannot think of this genre of sang as a strictly musical phenomenon, but as something much more complex, a truly ethno-musicological phenomenon.
55

El repertorio para flauta a solo del siglo XVIII al siglo XX. Historia, análisis y proyección

Martínez Villar, Sofía 13 December 2013 (has links)
La presente tesis incluye como Anexo una base de datos que, por sus características, no se ha podido incluir en la presente ficha. / Esta tesis doctoral es relativa al concepto de repertorio, concretamente a su aplicación y uso en la producción musical para flauta travesera. Se trata de una investigación que pretende cuestionar y justificar el por qué y el cómo dentro de las obras disponibles para ser tocadas algunas han adquirido durante el siglo XX, una supremacía que las ha convertido en obras habituales, mientras otras aparecen en pocas ocasiones o quizá nunca en el repertorio de los intérpretes. A través de esta investigación se pretende establecer si existe o no una fórmula que garantice no solo el éxito de la obras sino su proyección y perdurabilidad como obra destacada dentro del repertorio, así como también revisar el término ¿repertorio¿ para observar si necesita definiciones más precisas.
56

Telepresence learning environments for opera singing, a case study

Rojas Rajs, Maria Teresa 05 July 2012 (has links)
The present study analyzes the data obtained in the execution of the Opera eLearning project, a multidisciplinary effort to develop a solution for Opera singing distance lessons at the graduate level, using high bandwidth to deliver quality audio and video experience that has been evaluated by singing teachers, chorus and orchestra directors, singers and other professional musicians. The research work includes the phases of design, execution and evaluation of pilot tests, followed by further development and execution of several experimental exercises with the system, all of them carried out between July 2008 and April 2009. This is an empirical research, an exploratory case study that has provided enough data to arrive to a sustainable model for a telepresence learning environment. Different usability methods have been implemented in order to assure users of the quality of the product. The main objective is to prove whether the system or artifact proposed can be used to deliver a complete remote singing class at a higher education level; for that purpose, we have defined several research categories that describe the usability of the system in multiple dimensions. We have used “design as research” approaches to promote innovation in the technological area. The theoretical framework is based on a wide variety of fields; from acoustics, physics, music, professional singing to telecommunications and multimedia technology. However, the common thread and central issue under analysis is distance education, through the construction of a remote learning system. We have also included the corresponding justification of the scientific methodology employed / El presente estudio analiza los datos obtenidos en la ejecución del proyecto Opera eLearning, un esfuerzo multidisciplinario para desarrollar una solución que permita dar clases a distancia de canto lírico a nivel de educación superior, utilizando conexiones de banda ancha con el fin de proveer una experiencia de vídeo y audio de calidad, la que ha sido evaluada por profesores de canto, directores de coros y orquesta, cantantes y otros músicos profesionales. El trabajo de investigación incluye las fases de diseño, ejecución y evaluación de las pruebas piloto, seguido del posterior desarrollo y ejecución de varios ejercicios experimentales con el sistema, todos ellos efectuados entre Julio de 2008 y Abril de 2009. Esta es una investigación empírica, un caso de estudio exploratorio que ha obtenido datos suficientes como para definir un modelo sostenible de entorno de enseñanza por telepresencia. Diversos métodos de usabilidad fueron implementados con el fin de asegurar a los usuarios la calidad del producto. El objetivo principal es probar si el sistema o artefacto propuesto puede ser usado para realizar de modo remoto una clase completa de canto lírico a nivel de educación superior; con tal propósito, hemos definido varias categorías de investigación que describen la usabilidad del sistema en múltiples dimensiones. Hemos utilizado el enfoque de “diseño como investigación” para promover la innovación en el área tecnológica. El marco teórico se basa en una amplia variedad de campos; desde la acústica, la física, la música, el canto profesional hasta las telecomunicaciones y tecnología multimedia. Sin embargo, el hilo común y tema central bajo análisis es la educación a distancia, ya que se trata de la construcción de un sistema de aprendizaje remoto. También se he incluido la justificación correspondiente a la metodología científica empleada.
57

Colonias musicales en España. Historia y dimensiones formativas

Calderón Garrido, Diego 07 January 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general conocer los orígenes y el desarrollo de las colonias musicales en España, así como los ámbitos y dimensiones formativas presentes en las mismas. De esta forma, y a través de una metodología fundamentada en el paradigma interpretativo, de carácter descriptivo y exploratorio, combinando datos cualitativos y cuantitativos, implicando la recolección, análisis y vinculación de dichos datos, podemos afirmar que las colonias musicales son una evolución de las actividades artísticas, en concreto musicales, que siempre han acompañado, desde sus inicios, a las colonias escolares. Respecto al origen de las colonias musicales, éste se sitúa en Cataluña, propiciado por una asentada red de Orfeones además de una reconocida tradición excursionista. De esta forma, y a causa de la influencia ejercida por el movimiento coral internacional A Coeur Joie, se organizaron en 1968 las primeras colonias musicales en España de manos de l’Orfeó Lleidatà y su director Lluís Virgili, con la intención de recuperar y transmitir, a través de las actividades corales, las costumbres y la lengua catalana. Posteriormente, el desarrollo de las colonias musicales fue desigual en el resto del estado, manteniendo Cataluña la hegemonía sobre la organización de éstas, a pesar de que en los últimos 20 años se ha observado una propagación por el resto de España y en especial por la mitad norte. A través de un pormenorizado estudio de campo, presentamos las características de las mismas en la actualidad, tanto a nivel técnico como lo referenciado a las dimensiones artísticas presentes. Dicho estudio nos muestra las colonias como una actividad formativa complementaria a la que el alumnado participante recibe durante el curso lectivo, con unas características intrínsecas que la diferencian de cualquier otra tipología educativa centrada en el desarrollo artístico. Dicha diferenciación se debe, principalmente, a la convivencia entre los diferentes agentes implicados. Por otro lado, y a través de la aplicación de una serie instrumentos de recogida de datos, ofrecemos el perfil competencial de los asistentes a unas colonias de música. / This research aims to understand the origins and development of musical camps in Spain, as well as areas and educational dimensions in them. In this way, and through a methodology based on the interpretive paradigm, descriptive and exploratory, combining qualitative and quantitative data, involving the collection, analysis and linkage of these data, we can say that musical camps are an evolution of the art's activities, music in particular have always accompanied, from the beginning, to school camps. Regarding the origin of musical camps, that is in Catalonia, led by an established network of choruses along with a recognized hiking tradition. Thus, because of the influence exerted by the international choral movement A Coeur Joie, the first music camps in Spain are the camps of l'Orfeó Lleidetà and his director Lluís Virgili, organized in 1968, with the intention of retrieving and transmitting, through choral activities, customs and language of Catalonia. Subsequently, the development of musical colonies was uneven in the rest of the state, maintaining Catalonia the hegemony over the organization of these, although in the last 20 years have seen a spreading through the rest of Spain and in particular by the northern half. Through a detailed field study, we present the characteristics of them today, both technically as referenced to the artistic dimensions present. This study shows the colonies as a complementary training activity to which the participating students receive during the school year, with intrinsic characteristics that differentiate it from any other educational typology focused on artistic development. Such differentiation is mainly due to the coexistence of different stakeholders. On the other hand, and through the implementation of a number of data collection instruments, we offer the skills profile of the persons of a music camps.
58

Para una filosofía de la música. Un enfoque fenomenológico. Aproximación al pensamiento de Ernest Ansermet

Olives Palenzuela, Juan José 01 July 2014 (has links)
Esta tesis se propone el estudio de las líneas fundamentales del pensamiento de Ernest Ansermet (1) en lo que concierne principalmente a la constitución de la música en la consciencia del hombre. Trata, por tanto, de mostrar, siguiendo la estela de las indagaciones de Ansermet, cómo la música surge originariamente de la relación que se establece entre las estructuras de la consciencia y las estructuras del mundo de los sonidos. El núcleo de nuestro discurso apoya la idea ansermetiana de que la experiencia de la música es originariamente inmediata o, para decirlo en términos fenomenológicos, se torna inmediata en el acto de la vivencia de la obra. Es una “Erlebnis”, una experiencia que presupone el acto constituyente del yo en el sentido de un a priori que se brinda a la subjetividad como un acto ante-comprensivo dado al mismo tiempo que el objeto de la experiencia. Por tanto, todo sobrevuelo cognoscente que pretenda explicar el proceso de la experiencia de la música –puesto que la música, como objeto estético pensado o vivido, implica necesariamente su formación misma en cuanto proceso– quedará atrapado en aquello que la música es, o se le atribuye, una vez ha sido ya realizada. El lugar en el que la música se produce es el de una espacio-temporalidad imaginaria que viene a ser proyección del espacio psíquico del hombre en el espacio que nos envuelve y, en consecuencia, expansión de nuestro tiempo interno en un espacio sonoro asimismo imaginario, constitutivo del tiempo propio de la música. El espacio-tiempo musical es, de este modo, un espacio estructurado hecho, indefectiblemente, de correspondencias tonales, las únicas que, según Ansermet, garantizan la comprensión unitaria del fenómeno primigenio de la música. Porque es en el marco de la tonalidad donde puede darse la actividad afectiva de la consciencia, actividad encargada del engranaje que se produce entre la consciencia auditiva y la consciencia musical. Así, la tonalidad es, para Ansermet, la condición inexcusable del sentido de la música. Su particular apropiación del método fenomenológico se efectúa, de este modo, en el descubrimiento mismo de la naturaleza espacio-temporal de la música. Y es, en correspondencia, el encuentro con la espacio-temporalidad musical lo que le conduce a la adopción de la fenomenología. El objeto de la fenomenología de Ansermet es, por tanto, el espacio musical y, por extensión, el espacio-tiempo. No es un espacio acústico o sonoro (el punto del espacio físico donde situamos la emisión del sonido), ni un espacio subjetivo y psicológico (la sucesión y acumulación de hechos psíquicos), sino un espacio imaginario que para la consciencia es evidente y real. Lugar propio de una consciencia que oye y que habita los sonidos significándolos, el espacio musical se conforma a la vez al transitar en él la música. Si la consciencia musical, como consciencia espacio-temporal es consciencia tonal, el agente de esta transfiguración se produce en el campo de la consciencia imaginante (conscience imageante), en el sentido expresado por Sartre en L´imaginaire y L´être et le néant. En una primera acepción, la consciencia imaginante sartreana es consciencia intencional, concepto fundamental de la filosofía de Husserl (en un segundo aspecto, se nutrirá del Dasein heideggeriano). A partir de la lectura de Husserl y Sartre, Ansermet adoptará la fenomenología convirtiéndola en original “mirada” filosófica y particular herramienta metodológica de su pensamiento. Desde los procesos de la reflexión a la trascendencia de la forma, pasando por la aparición de la música en los sonidos y la descripción del tiempo de la música, nuestro trabajo espera contribuir, partiendo de Ansermet, a los estudios que, sobre la música, se han venido realizando desde la perspectiva fenomenológica. //1// Ernest Ansermet (Vevey [Suiza], 1883 - Ginebra, 1969), director de orquesta, fundador de la Orquesta de la Suisse Romande, director permanente de esta agrupación y matemático de formación, fue además un conspicuo pensador que se interesó tanto por los problemas de orden filosófico que le planteaban sus interrogaciones acerca de la música como por el propio hecho musical en sí mismo considerado. Su texto principal, Les fondements de la musique dans la conscience humaine, viene a ser un resumen sistemático de todas aquellas inquietudes e interrogaciones. / This thesis intends to examine the fundamental lines of thought of Ernest Ansermet(1), principally concerning the constitution of music in human consciousness. The study therefore aims to demonstrate, by pursuing the arc of Ansermet’s inquiries, how music has its origins in the relationship that is established between structures in consciousness and those from the world of sounds. The place where music occurs is one of an imaginary space-temporality resulting from the projection of our psychic space upon the space that surrounds us, and consequently, the expansion of our internal sense of time into a sonic space, likewise imaginary, one based on the time of the music itself. This musical space-time is therefore a structured space necessarily consisting of tonal correspondences, the only ones, according to Ansermet, that ensure a holistic understanding of the essential phenomenon of music. This is because within a framework of tonality, the emotional activity of consciousness can succeed, an activity responsible for the engagement produced between the auditory and musical consciousnesses. Thus, tonality becomes for Ansermet the inexcusable condition for the meaning of music. Musical consciousness is thus tonal consciousness. The agent in this transfiguration is the imaginary consciousness (conscience imageante), expressed by Sartre in L´imaginaire and L´être et le néant. In an initial sense, the Sartrean imaginary consciousness is an intentional consciousness, a fundamental concept in the philosophy of Husserl (in a secondary consideration, it would be derived from the Heideggerian Dasein). From the reading of Husserl and Sartre, Ansermet would adopt the idea of phenomenology and convert it into an original philosophical “view” and a methodological tool for his own thought. From the processes of reflection to the transcendence of form, by way of the appearance of music in sound and the description of time in music, our work aims to further Ansermet’s ideas and contribute to studies on music that have been made from a phenomenological perspective. //1// Ernest Ansermet (Vevey [Switzerland], 1883 - Geneva, 1969), orchestra conductor, founder and musical director of the Orchestre de la Suisse Romande, and a trained mathematician, was also an remarkable thinker who took great interest both in the philosophical issues posed to him by questions regarding music as well as music itself. His main written work, Les fondements de la musique dans la conscience humaine, consisted of a systematic overview of all those concerns and inquiries.
59

Música y Testigos Cristianos de Jehová. Aproximación histórica a sus himnarios y prácticas musicales

Plaza-Navas, Miquel Àngel 06 May 2013 (has links)
Testigos Cristianos de Jehová (TCJ) y música no son dos conceptos que se hayan relacionado con frecuencia. De hecho, más bien brilla por su ausencia en la casi totalidad de la bibliografía que sobre este grupo religioso se ha publicado, e idéntico panorama existe en la bibliografía sobre música y religión. En los más de 130 años de historia de los TCJ la música ha formado parte de la mayoría de sus reuniones, han publicado o usado una quincena de himnarios en inglés y, al menos, seis en español y uno en catalán, han utilizado la música durante varias décadas en su evangelización radiofónica y de casa en casa, han utilizado grandes y pequeñas orquestas y coros, han editado grabaciones sonoras tanto para su uso congregacional como personal... ¿Qué es lo que se conoce de todo esto? ¿Cuáles son, o han sido, sus himnarios? ¿Qué himnos han entonado? ¿Han cambiado estos himnos? ¿Cuál es su procedencia? ¿Qué se conoce sobre sus autores? ¿Cuándo los entonan? ¿Han utilizado o continúan utilizando orquestas y coros? ¿Cuáles son las grabaciones sonoras que han realizado? ¿Quiénes son los personajes que han estado detrás de todo esto? Se podrá creer o no en la existencia e influencia de las divinidades, pero no puede negarse que el ser humano ha invertido, y sigue invirtiendo, mucho esfuerzo tanto en su búsqueda como en su negación y, en ese camino de amor-odio la música y la religión han mantenido una relación muy estrecha. Ignorar la existencia de la música en los TCJ es ignorar una parte importante de su propia historia. Este trabajo pretende acercarse a una de esas realidades tan poco conocidas de los TCJ: la práctica musical en el seno del grupo. Presenta una aproximación histórica a los himnarios que han editado y utilizado y, también, a las personas y diferentes "productos" musicales relacionados (radio, grabaciones, orquestas, etc.). Se estructura en cinco capítulos y cinco anexos. Los capítulos se centran en la justificación del tema de estudio, estado de la cuestión y metodología utilizada (cap. I), una visión general sobre la música, la religión y los TCJ situándolos en su contexto histórico-musical (cap. II), una descripción histórica de sus diferentes himnarios editados en inglés desde 1877 y las fuentes en las que se basaron (cap. III), similar descripción para los editados en español, desde 1919, y en catalán, desde 2008 (cap. IV), y, finalmente, las conclusiones y las fuentes y bibliografía consultadas (cap. V). Los anexos se dividen en dos grandes apartados. Los dos primeros están dedicados exclusivamente al desarrollo histórico del grupo en España (anexo I) y en una ciudad catalana (anexo II), como ejemplo extrapolable al resto de las poblaciones españolas. Los tres anexos restantes están directamente relacionados con las prácticas musicales de los TCJ. Se aporta una serie de listados con los himnos incluidos en los himnarios descritos en los capítulos III y IV (anexo III); se realiza una amplia descripción histórica de las diferentes grabaciones sonoras que han producido los TCJ, el uso que han hecho de la radiodifusión y la música, así como también de orquestas y coros a lo largo de su historia (anexo IV); y el anexo final (anexo V) está dedicado a las personas, a los miembros del grupo que han estado relacionados con las prácticas musicales del mismo con especial dedicación a la figura de M.L. McPhail (1854-1931). / MUSIC AND JEHOVAH’S WITNESSES : HISTORICAL APPROACH TO THEIR HYMNALS AND MUSICAL PRACTICES Over the 130 years of history of Jehovah’s Witnesses (JW’s), music has been part of most of its meetings. They have published or used fifteen hymnals in English and at least six in Spanish and one in Catalan; they have used music for several decades in radio evangelism and from house to house; they have used large and small orchestras and choirs and they have edited sound recordings for both congregational and personal use. What is known about this? What are, or have been, their hymnals? Which hymns have they sung? Have they changed them over the years? Have they ever used or continue to use orchestras and choirs? What kind of sound recordings have they made? Who are the people behind all this? The approach of this paper is to get to know this lesser known aspect of JW’s: Musical practices within the group. It specially takes a historical approach of the hymnals they have edited and used and also of the people and other different "products" related to music (radio, recordings, orchestras, etc.). This thesis is made up of five chapters and five annexes. The chapters focus on the justification, state-of-the-art and methodology used (Chapter I). A general overview of JWs’ historical and musical background (Chapter II). A historical overview of their hymnals published in English since 1877 and the sources used (Chapter III). A similar description for those in Spanish since 1919 and in Catalan since 2008 (Chapter IV). Conclusions, sources and bibliography (Chapter V). The first two annexes deal exclusively with the historical development of the group in Spain (Annex I) and in a Catalan city (Annex II). The three remaining are directly related to the musical practices of JW's. They present a series of lists with the hymns of hymnals described in Chapters III and IV (Annex III). A historical description of sound recordings produced by JW's and the way they have used radio and music as well as orchestras and choirs (Annex IV). The final annex (Annex V) is dedicated to group members involved in its musical practices with special emphasis on the figure of M.L. McPhail (1854-1931).
60

L’estètica musical com a Prima Philosophia

Pardo Llungarriu, Miquel 18 March 2011 (has links)
“L’estètica musical com a Prima Philosophia” formula dialècticament la pregunta sobre la contribució que pot fer l’estètica musical al pensament filosòfic en general, alhora que se interroga també per l’aportació de la filosofia a l’estudi de l’experiència musical en tant que oient, intèrpret o autor. Primerament, a partir del treball d’investigació realitzat en la present tesi podem constatar l’existència d’una realitat musical autònoma en relació al món de las coses representades pel llenguatge, constituint un vertader camp temàtic per al pensament metafísic. D’altra banda, ens ha estat possible contemplar com tota l’ontologia, des dels grecs fins a Heidegger i Gadamer, és una ontologia logocèntrica i fotocèntrica, i que només a partir del gir estètic proposat per Maurice Merleau-Ponty és lícit parlar d’una ontologia que té present en primera instància el cos i allò sensible. Tanmateix, aquest gir queda incomplet al no haver contemplat en tota la seva magnitud i transcendència el fenomen singular que representa la música. Per això, les conclusions de la nostra investigació obren un nou horitzó per a una ontologia completament alliberada del “jou” logo-foto-centrista, resultant més originària, en tant que superadora dels límits que imposa el llenguatge: una ontologia que inscriu en sí mateixa i positivament l’experiència inaugural del silenci. En tercer lloc, la nostra indagació sobre el camp dels sentiments relacionats amb l’experiència musical ens ha revelat l’estructura i constitució dels valors i qualitats estètics i els seus sentiments correlats, de l’escolta i del temps musical, del procés creatiu en la composició i de la comprensió estètica - que es la base per a la interpretació i l’execució musical -. Aquests desvelen l’estructura i la constitució primordial de tot tipus de sentiments i valors humans, de la percepció en general i de la temporalitat, de la creativitat i de l’hermenèutica universals, etc. Fem així un pas decisiu en la fonamentació d’una fenomenologia de la creativitat artística. Finalment, ajudem a esclarir una sèrie de problemàtiques vinculades a la música que secularment han estat objecte de controvèrsies, entre elles: a) la problemàtica sobre la naturalesa de l’obra musical, tant pel que es refereix a allò que pot ser considerat una obra musical – i, por extensió, allò que sigui qualsevol objecte musical - com – i encara més important – allò que NO hauria de ser considerat com a tal; b) la distinció entre allò que pertany a la facticitat històrica de la música d’allò que és de naturalesa universal y no subjecta, per tant, a eventualitats o convencions de cap mena; c) la diferència entre els conceptes universals de consonància/dissonància i els conceptes relatius de concordança y discordança, sotmesos aquests als canvis del gust estètic; d) el significat de la idea d’unitat, de diversitat, d’identitat, de diferencia, etc., aplicats a un objecte o una obra musical; e) la discussió sobre la naturalesa essencialment no lingüística de la musica en la seva realitat, malgrat la possibilitat de que aquesta pugui dotar-se a sí mateixa en un moment històric determinat d’un “món” musical i d’un “llenguatge” representatiu la relació de la qual amb el llenguatge verbal es purament metafòrica, f) la distinció entre el pensament lineal (monòdic), el pensament simultani (harmònico-contrapuntístic) i el pensament serial, així com el descobriment de que tots ells són camps i dimensions experiencials compatibles entre sí - como s’esdevé en el cas de les obres monòdiques de perfil harmònico-contrapuntístic (melodies polifòniques) o de les obres tonals, per exemple, que segueixen un patró serial heptatònic malgrat estar inscrites en el sistema tonal del període de la pràctica comú -; g) la problemàtica de les interpretacions històriques entorn de l’autenticitat d’aquestes, en el sentit d’evidenciar la meta-historicitat que suposa l’historicisme aplicat a la interpretació musical. / “L’estètica musical com a Prima Philosophia” (“Musical Aesthetics as a Prima Philosophia”) explores the extent to which musical aesthetics contributes to philosophical thought in general, and in dialectic relation to the contribution of philosophy to the study of musical experience as a listener, performer or author. Firstly, I attempt to demonstrate the existence of an autonomous musical reality in relation to the world represented by language, which constitutes a truly inspiring thematic field for metaphysical thought. Secondly, I look at how ontology, from ancient Greece to Gadamer through Heidegger, has been logocentric and photocentric: only since the aesthetic shift proposed by Maurice Merleau-Ponty can we talk about an ontology that takes into account primarily the human body and what is sensitive. However, this shift is incomplete as it does not contemplate the significance of the unique phenomenon of music. My investigation opens up a new horizon for an ontology completely liberated from the logo-photo-centric “yoke”; an ontology which has a more originating quality to it, as it overcomes the limits imposed by language and registers in itself the inaugural experience of silence in a positive way. Thirdly, my research on musical feelings reveals the structure and constitution of aesthetic values and qualities and the feelings associated with them. By doing that, we are taking a decisive step forward towards the laying of the foundations of a phenomenology of artistic creativity. Finally, I attempt to shed light on a number of secular unresolved issues related to music, among which the following can be highlighted: a) the nature of a musical work: what can be considered as a musical work and what should NOT be considered as such; b) the distinction between what belongs to the historic facticity of music and what is of a universal nature that is not subject to any eventuality or convention; c) the difference between consonance/dissonance as universal concepts and the relative concepts of concordance and discordance, the latter pair being subject to aesthetic changes; d) the meaning of the ideas of unity, diversity, identity, difference, etc., applied to a musical work; e) the essentially non-linguistic nature of music, despite the possibility that it may sometimes provide itself with a “language” of metaphorical meaning in terms of verbal language; f) the lack of authenticity of historic performances, demonstrating the meta-historicity that historicity applied to music performance really entails.

Page generated in 0.1094 seconds