401 |
Materia para lo intangible remodelación de la Vega CentralGómez Rodríguez, Héctor. January 2007 (has links)
No description available.
|
402 |
Residencia universitaria ValparaísoUlloa, Ximena January 2006 (has links)
El presente trabajo busca potenciar Valparaíso como ciudad universitaria incorporando parte del equipamiento necesario para satisfacer la demanda de espacios de un Barrio Universitario. Además de generar otro polo de atracción en Valparaíso con la inversión en otra zona y carácter que no sea en los polos de atracción turística, apoyado además con los paseos del borde costero, se busca potenciar otra área de interés público. Finalmente la reconstrucción de la manzana mediante la incorporación de un elemento nuevo, reconstruir el volumen e imagen de la manzana
|
403 |
Arquitectura sostenible : Parque estación de clasificación y biometanización de RSD TemucoIbarra Argelery, Diego January 2005 (has links)
Memoria Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo / La vida del hombre se desarrolla en constante interrelación con su medio, por esto,
las actividades que éste desarrolla tienen una repercusión -positiva o negativaen
su entorno.
Al analizar la situación mundial actual, nos damos cuenta de que los patrones
dominantes de producción y consumo adoptados están causando graves daños a
nuestro planeta, una importante devastación medioambiental, agotamientos de
algunos recursos y extinciones masivas de diversas especies animales.
Si a esto le sumamos los efectos de la globalización, donde la interdependencia
entre las naciones es tan estrecha que los países desarrollados al verse
imposibilitados de satisfacer su demanda interna tanto de energía como de productos,
recurren a utilizar los recursos de aquellos países que se encuentra en vías de
desarrollo -éstos por su parte hacen uso ineficiente e irresponsable de sus
recursos- nos damos cuenta que estamos frente a un camino sin salida, poniendo
en serio peligro la continuidad de abastecimiento mundial de recursos, lo que hace
imperante que la humanidad valore las consecuencias de su accionar.
|
404 |
Instituto de cine de SantiagoMuñoz Pérez, Ricardo January 2004 (has links)
Memoria (arquitecto) / El presente proyecto tiene como directriz los lineamientos básicos de la Universidad de Chile, que son la búsqueda
de soluciones a problemáticas sociales, sustentadas en el principio de equidad social y en el fortalecimiento de la
identidad nacional.
En la investigación de un proyecto que aporte a la nación en temáticas culturales, donde la identidad, el patrimonio
y el progreso cultural se hagan presentes, se ha escogido trabajar en torno al cine chileno. Esto, dado que ella resulta
ser una de las áreas menos consideradas al momento de financiar proyectos por parte de realizadores, escuelas y
entidades ligadas al tema. En tal sentido, constituye un verdadero desafío el buscar mecanismos que puedan dar
salida a esta situación y de esta manera potenciar un arte que trabaja directamente con temas que reflejan nuestra:
idiosincrasia, identidad y en definitiva constituyen un reflejo de nuestra realidad. Resultando específicamente el cine
un mecanismo que puede contribuir fuertemente al futuro de la nación, en la medida que se entienda este “registro
de imágenes” como un instrumento fortalecedor de la memoria colectiva de Chile.
La falta de interés a que se hace mención en el párrafo anterior, está dada porque tanto para el Estado como para
privados el trabajar en el tema conlleva un alto costo con pocas posibilidades de rentabilidad, fenómeno que ha
variado tras la aparición de formatos más económicos. Pese a ello, realizar cine en Chile sigue siendo un desafío y
más aún un riesgo.
Por tales razones parece pertinente plantearse cuáles pueden ser los aportes que la arquitectura consigue hacer al
cine nacional. Así, el cine nacional plantea un doble desafío en términos arquitectónicos, por un lado existe el
compromiso de carácter programático de proporcionar un espacio que reúna las etapas del cine para buscar la
retroalimentación de tales instancias como soporte a la producción, enseñanza y difusión del producto cinematográfico.
Y por otro lado aportar un lugar en el que el público se vincule con la actividad hasta ahora hermética para el
ciudadano común.
|
405 |
Observatorio natural del cosmosSilva Boloña, Valeria January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
406 |
Estación de investigación y control de la contaminación de las aguas marinas y superficialesFernández Orellana, Catalina January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
407 |
Localización urbana de integración : viviendas sociales en la población HuemulSalas Flores, Jorge I. January 2009 (has links)
La problemática de la Vivienda Social, la cual me permitirá relacionar las tres escalas en el
acto de habitar: la escala urbana, la escala de barrio y la escala familiar. Lo que se espera
es poder romper la percepción general de asociar los Conjuntos de Vivienda Social con
la periferia, buscar nuevas localizaciones que permitan a los usuarios de estos conjuntos
tener una relación simbiótica en un espacio urbano consolidado, con la finalidad de evitar
los ghettos periféricos que dañan tanto a la plusvalía de las viviendas (factor material) como
de la sociedad que las habita (factor social). Además de poder buscar los mecanismos
que permitan gestionar pequeños conjuntos de vivienda social para poder insertarlos en
sectores consolidados, aprovechando las políticas actuales como el Fondo Solidario de
Vivienda y los Subsidios a la Localización, en contraste con esos grandes paños de pobreza
periférica.
Experiencias como las de los proyectos de la oficina Elemental a lo largo de Chile o
la Comunidad Andalucía en el centro de Santiago si bien han tratado y en cierta medida
logrado alguno de mis objetivos motivacionales, éste Proyecto de Título mostrará otra
alternativa de gestión para la construcción de Vivienda Social, aprovechando los espacios
residuales en los sectores centrales y pericentrales consolidados de la ciudad, parte
incompleta de la misma, con el objetivo superior de entregar una alternativa para integrar
social y urbanísticamente a los sectores socioeconómicos más desposeídos de la urbe.
|
408 |
Estadio de fútbol profesional Universidad de Chile y Unión EspañolaZelada Nuñez, Jacques January 2005 (has links)
Proyectar un Estadio de futbol profesional para la "Corporación de Futbol Universidad de Chile" (Corfuch), en asociación económica con el club deportivo "Unión Española", un estadio con capacidades y dimensiones de espectáculos deportivos a nivel mundial regido sobre las bases y recomendaciones de arquitectura de la FIFA.
|
409 |
Crear naturaleza. Centro rehabilitación aves rapacesMaisto Ortiz, Francesca January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El proyecto busca generar conciencia sobre
la arquitectura y la conservación animal,
proponiendo una búsqueda en un desarrollo
más simbiótico entre las especies y el medio
ambiente.
Esta temática es abarcada a través de
la conservación y rehabilitación de aves
rapaces, las cuales sufren especialmente
de incomprensión y por lo cual la educación
ambiental es fundamental para su conservación,estos fines se pretenderán llevar a cabo en el centro,
que además de trabajar en la ayuda de
estas aves, tendrá como objetivo el generar
conciencia y valorización del entorno natural en
la población.
|
410 |
Serendipity : un espacio para la práctica de yoga y meditaciónUrtasun Sanz, Adriana January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / Vivimos en una época en la que la sociedad reconoce a las personas por el éxito que alcanzan, en el ámbito de los estudios, laboral, económico, de las cosas materiales que se poseen, provocando que las personas vivan en un continuo estrés, intentando lograr todo lo que la sociedad nos reconoce como exitoso.
Debido a esta presión social, y al ritmo de vida tan ajetreado, muchas personas buscan un desarrollo personal que les permita frenar el estrés que llevan. Algunos métodos que se buscan para lograr esa calma son a través del yoga y la meditación, disciplinas originarias de la India, que cada vez tienen más presencia en occidente. Son numerosos los centros en los que se imparten las distintas disciplinas de yoga, algunas de las cuales se centran más en ejercicios o posturas “Asanas”, y otras prácticas en las que se ejercita la meditación.
La mayoría de las salas o centros de yoga que hay en la ciudad de Santiago se ubican en locales que en origen estaban destinados a comercio o vivienda. En algunos casos las instalaciones son de dimensiones pequeñas y no cuentan con el equipamiento y acondicionamiento óptimo para estas prácticas.
El proyecto busca crear un centro de yoga y de realización personal, en el que se impartan clases, talleres y cursos, de yoga y meditación. El edificio trata de ser un oasis de paz y calma en la ciudad, que origine un espacio óptimo para la práctica de estas actividades.
|
Page generated in 0.0283 seconds