• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 17
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

P-mediana para la localización de centros de auxilio rápido, en casos de accidentes de tránsito en el distrito de Ate - Lima Perú

Dueñas Quispe, Jacqueline, Dueñas Quispe, Jacqueline January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Hace uso de la programación lineal entera mixta para localizar centros de auxilio rápido en el distrito de Ate para poder cubrir las necesidades de atención a heridos por accidentes de tránsito. / Trabajo de suficiencia profesional
2

Diagnóstico e identificación de las principales causas de siniestralidad de las empresas de transporte público interprovincial en Perú.

Baca Cornejo, Eduardo Víctor 08 September 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación se ha visto atraído por el investigador, en el sentido que durante los últimos cinco años se han venido produciendo accidentes de tránsito y el índice sigue en aumento, sin que las autoridades responsables puedan hacer algo para determinar cuáles son las causas de la siniestralidad en el sector e implementar políticas para eliminarlas, o en todo caso disminuirlas significativamente / Tesis
3

Criterios Jurídicos para la determinación de la responsabilidad civil en los accidentes de tránsito

Páucar Gómez, Amelio January 2013 (has links)
El ejercicio de la profesión como magistrado del Poder Judicial, me ha permitido advertir, que los jueces de nuestro país (entre los que me incluyo), no tienen un criterio claro y justo, al fijar el monto de la Reparación Civil a favor de los agraviados, particularmente los que resultan de los accidentes de tránsito. Estos eventos, con lamentables consecuencias, están alcanzando niveles alarmantes en nuestro país, con tasas cada vez más altas de fallecimientos o lesiones graves. Una vez llegado los casos al poder judicial, después de dilatados procesos, culminan con una sentencia, en cuyos fallos fijan montos diminutos a favor de los agraviados. En efecto, dichos montos, generalmente oscilan entre los dos mil a diez mil nuevos soles de reparación civil en promedio; que evidentemente en los casos de fallecimientos y lesiones graves, no cubren mínimamente los gastos ocasionados a las víctimas, apremios no solamente económicos, sino también sufrimiento psicológicos, que alcanzan a toda la familia, creando luego un verdadero problema social.
4

Limitaciones en la recopilación y uso de la información de accidentes de tránsito en la Policía Nacional del Perú.

Villacorta Ruiz, Mario Guido 07 April 2016 (has links)
Los accidentes de tránsito constituyen un importante problema público. En el Perú, se estima que “cada 7 minutos se produce un accidente de tránsito, 9 personas han fallecido diariamente como consecuencia de los accidentes de tránsito en la última década, ocurren más de 100,000 accidentes de tránsito al año, y hay alrededor de 80,000 heridos por accidentes de tránsito al año”1. Asimismo, las proyecciones indican que, sin un renovado compromiso con la prevención, estas cifras aumentarán significativamente en la siguiente década. / Tesis
5

Principales problemas de las políticas públicas en materia de seguridad vial y la atención integral de las víctimas de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en los años 2012 al 2013.

Ártica Sotomayor, Raúl Ernesto 07 April 2016 (has links)
La presente tesis tuvo como objeto de estudio la identificación de los principales problemas de políticas públicas, en materia de atención integral y seguridad vial en la metrópoli de Lima durante el intervalo de tiempo 2012-2013. Su investigación es pertinente toda vez que en los últimos 10 años han fallecido cerca de 30,000 ciudadanos peruanos (INEI) como víctimas de accidentes de tránsito, por tanto, consideramos que es un fenómeno público relevante, alarmante y muy silente-tal vez- comparable con la violencia sufrida en décadas pasadas. Por ello, la presente obra examina y evalúa la atención integral de accidentes de tránsito por las organizaciones públicas del Estado Peruano que guardan implicancia en servicio público de seguridad vial. Además, indirectamente la tesis en mención, permiten inferir la coherencia de la obligación del Estado Peruano para proveer a la ciudadanía del derecho de seguridad individual y ciudadana como apunta las teorías de Malinowshi y Maslow, respectivamente, y como signa los nuevos paradigmas de la ONU (1993). Consideramos además , que el derecho y obligación del Estado Peruano a la seguridad interna vial, constituye una ventana de oportunidad para generar una resolución del problema y así generar una cadena de valor público que lo legitime en su rol inclusivo, proveyéndole indirectamente gobernabilidad-gobernanza sobre la metrópolis. Finalmente la tesis termina explorando: la composición de actores, la normatividad existente, la data oficial, y la capacidad de coordinación pública; todo ello, a través de un estudio de campo interdisciplinario laborioso, los cuales permiten arribar a conclusiones y recomendaciones desde el enfoque de “políticas públicas”; plausibles éstas de ser sugeridas a los tomadores de decisiones públicas, en virtud del mejoramiento de la problemática pública de tránsito. / Tesis
6

Limitaciones en la recopilación y uso de la información de accidentes de tránsito en la Policía Nacional del Perú.

Villacorta Ruiz, Mario Guido 07 April 2016 (has links)
Los accidentes de tránsito constituyen un importante problema público. En el Perú, se estima que “cada 7 minutos se produce un accidente de tránsito, 9 personas han fallecido diariamente como consecuencia de los accidentes de tránsito en la última década, ocurren más de 100,000 accidentes de tránsito al año, y hay alrededor de 80,000 heridos por accidentes de tránsito al año”1. Asimismo, las proyecciones indican que, sin un renovado compromiso con la prevención, estas cifras aumentarán significativamente en la siguiente década.
7

Diagnóstico e identificación de las principales causas de siniestralidad de las empresas de transporte público interprovincial en Perú.

Baca Cornejo, Eduardo Víctor 08 September 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación se ha visto atraído por el investigador, en el sentido que durante los últimos cinco años se han venido produciendo accidentes de tránsito y el índice sigue en aumento, sin que las autoridades responsables puedan hacer algo para determinar cuáles son las causas de la siniestralidad en el sector e implementar políticas para eliminarlas, o en todo caso disminuirlas significativamente
8

La implementación de medidas policiales para contrarrestar los accidentes de tránsito mortales asociados al consumo de alcohol en Lima Metropolitana en el período 2014

Barreto Verástegui, Franklin Antonio 20 February 2017 (has links)
Los accidentes de tránsito representan hoy en día, uno de los problemas de gran significancia para la seguridad ciudadana. A sus graves consecuencias y a las enormes pérdidas para la economía nacional, se suman las horas-hombre empleadas en las etapas de la intervención e investigación que llevan a cabo las dependencias policiales. Al no existir políticas públicas coherentes con el problema y a pesar que una política de Estado está constituida por la erradicación de la violencia y el fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana, no se han promovido hasta el momento acciones efectivas destinadas a mejorar el orden en la circulación de personas y vehículos, ni al respeto del libre ejercicio de derechos y por ende al cumplimiento de los deberes individuales. Dentro de esta situación, los accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol resultan ser los que más llaman la atención de la ciudadanía por la vigencia de un conjunto de normas que debería sancionar penal y administrativamente a los culpables y que no pueden ser aplicadas correctamente por problemas que surgen desde la etapa de intervención e investigación policial vinculadas mayormente a la parte procedimental y de equipamiento tecnológico. / Trabajo de investigación
9

Optimización del tiempo de respuesta para la atención de emergencias en caso de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana, utilizando simulación de eventos discretos, implementado por un dispositivo vehicular

Shimizu Blanco, Sofía Chinami 14 June 2021 (has links)
El presente trabajo se ha desarrollado en base a una exhaustiva investigación sobre las principales causantes de muertes en el Perú, donde los accidentes de tránsito figuran como uno de las principales causas. En muchos de los estudios que se han realizado, si bien algunos han explorado que los recursos, es decir la cantidad de ambulancias no es suficiente para la cantidad de personas que se atienden, es todavía escasa la investigación que aborda un diseño y metodología de distribución de ambulancias, así como la implementación de un dispositivo vehicular que brinda la información necesaria para una atención optima y de calidad. Se realizó una investigación cuantitativa, donde el propósito de este estudio fue diseñar y proponer un modelo que permita optimizar el tiempo de llegada de la ambulancia al punto de emergencia ante un accidente de tránsito, a través de un dispositivo vehicular y de la localización de los diferentes centros médicos para una mejora en la atención de emergencias. Para ello, se ha utilizado el programa de Arena Simulation Software, el cual ha permitido determinar el beneficio de utilizar el modelo de propuesto. El resultado que se mostró fue que el 58% de la atención de los accidentes de tránsito se atenderían en menos de 15 minutos, asimismo se observa una reducción del 51% en el tiempo de espera promedio para recibir dicha atención. Por otro lado, en cuanto al estudio económico realizado, queda demostrado que con el proyecto a presentar se reduce en 15% el gasto que el gobierno realiza anualmente por estos sucesos. Las simulaciones realizadas muestran que la herramienta es efectiva para predecir y estudiar el cumplimiento del diseño de la distribución de las ambulancias, asimismo el proyecto busca generar un impacto social y económico que beneficie a muchas familias, brindándoles una atención oportuna.
10

Fundamentos y análisis jurídico para el debate en el Perú en torno a la cobertura del seguro obligatorio de accidentes de tránsito a favor de víctimas de accidentes de tránsito en el contexto de ausencia de contratación del SOAT o CAT

Hurtado Barboza, Eduardo Roberto 25 April 2023 (has links)
Al fundamentar su funcionamiento en la contratación de la póliza y cobro de la prima, el SOAT deja en desamparo a muchas víctimas de accidentes de tránsito (a quienes llamamos en esta investigación víctimas en contexto de ausencia de contratación). En el Perú, el esquema complementario, el Fondo de Compensación, se muestra insuficiente porque continúa dejando sin protección a muchas víctimas de accidentes de tránsito. Reflexionar sobre el desamparo de estas víctimas implica no solamente estudiar los textos normativos y pronunciamientos judiciales y administrativos al respecto sino preguntarse por dos cuestiones principales: (i) las razones por las que como sociedad deberíamos contar con un esquema lo suficientemente amplio que garantice indemnizaciones a todas las víctimas de accidentes de tránsito; (ii) la viabilidad de un esquema de compensaciones sostenible en el tiempo que no condicione la protección a la contratación de la póliza y pago de la prima. Estas cuestiones involucran tanto a la dogmática, análisis económico del derecho y filosofía política: conocer sus límites y aportes. Esta investigación concluye que existen razones de peso para que nuestra sociedad cuente con un mecanismo organizado de compensación de daños en los accidentes de tránsito que debe ser apoyado por la labor estatal para hacerlo sostenible en el tiempo. / By basing its operation on contracting the policy and collecting the premium, the SOAT leaves many victims of traffic accidents helpless (whom we call in this investigation victims in the context of not contracting). In Peru, the complementary scheme, the Compensation Fund, is insufficient because it continues to leave many victims of traffic accidents unprotected. Reflecting on the lack of protection of these victims implies not only studying the normative texts and judicial and administrative pronouncements in this regard, but also asking about two main questions: (i) the reasons why as a society we should have a sufficiently broad scheme that guarantees compensation to all victims of traffic accidents; (ii) the viability of a compensation scheme that is sustainable over time that does not condition protection on contracting the policy and paying the premium. These issues involve both dogmatics, economic analysis of law and political philosophy: knowing its limits and contributions. This research concludes that there are compelling reasons for our society to have an organized compensation mechanism for damages in traffic accidents that must be supported by state efforts to make it sustainable over time.

Page generated in 0.1112 seconds