Spelling suggestions: "subject:"accidentes dde interevención"" "subject:"accidentes dde intervención""
1 |
Diseño de un algoritmo para el análisis de carreteras basado en procesamiento de imágenesVelásquez Rodríguez, José Luis 02 September 2011 (has links)
El presente trabajo nace de la idea de intentar solucionar la problemática de
los accidentes de tránsito en carreteras, especialmente de los buses
interprovi ncia les.
La idea es situar una cámara de video en la parte superior del vehículo y
mediante el algoritmo desarrollado, determinar si el bus está en su carril o
si se está desviando. Se plantea el reconocimiento y análisis de las líneas de
las carreteras mediante el procesamiento de imágenes.
Con el objetivo de implementar un sistema de análisis completo y
aprovechando las capacidades del procesamiento de imágenes, se ha
planteado reconocer las líneas y distinguirlas de acuerdo a sus
características. Considerando las líneas de la pista en zona de carretera, se
tienen cuatro tipos:
Línea blanca continua: indica los límites de la pista.
Línea amarilla continua: indica pista de doble sentido, lo cual significa
que no se puede cambiar de carril.
Línea blanca segmentada o discontinua: significa división de carriles y
tránsito en la misma dirección.
Línea amarilla segmentada o discontinua: significa que la pista es de
doble sentido, sin embargo está permitido el cambio de carril.
Para el presente trabajo de investigació..n, se consideran tres tipos de líneas:
Líneas continuas (blancas o amarillas), líneas discontinuas blancas y líneas
discontinuas amarillas. Entonces al reconocer alguna línea, se analizará
para saber qué tipo es y finalmente el sistema marcará las líneas para
indicar los bordes de los carriles sobre la carretera.
El desarrollo del algoritmo se dividió en tres partes: segmentación de todos
los objetos que contrastan con el color del pavimento, identificación de las
líneas y clasificación de las líneas encontradas.
En la segmentación de los objetos se utilizó primero Umbralización
automática. Este proceso reconocía la tonalidad de gris que marcaba la
diferencia entre la tonalidad del pavimento y la de las líneas. Sin embargo,
usando este método no se obtuvo los resultados esperados debido a la
presencia de líneas con distintas tonalidades. Entonces se usó un filtro
detector de contrastes de tal manera que con esto sólo se tiene una idea
dónde pueden estar las líneas. Luego se usa esto como máscara y se hace
una umbralización automática en cada región independiente hallada en el
filtro.
La identificación de las líneas fue un proceso más empírico. Ya que primero
se obtuvieron los datos de los objetos: área, longitud, ancho, ángulo y
centro de gravedad (centroide). Luego se estableció un rango de valores -
hallado experimentalmente- de cada parámetro que mediante
comparaciones, se concluía si es que se trataba de una línea. En esta parte
se tuvo que hacer muchos ajustes luego de las pruebas. Puesto que en un
principio se trabajó con líneas casi ideales y el rango fue muy reducido.
En la clasificación de las líneas, también se uso un método similar al
anterior: basado en comparaciones. Aunque en esta parte fue necesario
tener mayores consideraciones para el desarrollo del algoritmo. Se tuvo que
considerar el tema de la perspectiva para saber obtener mediciones más
exactas con relación a la realidad.
Finalmente un sistema de ayuda o asistencia al conductor para buses
interprovinciales, tendría como base e.ste algoritmo de análisis desarrollado.
Sin embargo faltaría establecer el sistema de control que recibiría las
señales del algoritmo de reconocimiento y emitiría las salidas hacia los
actuadores ya sea de manera pasiva (algún tipo de sonido o luz) o activa
(control del volante o de los frenos). De tal manera que el bus pueda ser
más seguro ante errores del chofer. / Tesis
|
2 |
Capacidad del Estado peruano en perspectiva comparada para prevenir y sancionar los problemas de seguridad vial vinculados a la alcoholemia.Carpio León, Fredy Aristo del 22 February 2016 (has links)
La situación actual en relación a la accidentalidad vial muestra un
preocupante aumento de la mortalidad, morbilidad y discapacidad en países en vías de desarrollo como el nuestro. En el Perú, la falta de normas claras, sanciones ejemplares y modelos de seguridad vial conllevan a una falta de consciencia por parte de los conductores y transeúntes. Es de considerar, también, que el incremento de la tasa de mortalidad, morbilidad y discapacidad conlleva a un problema de salud pública y, por otro lado, económico ya que las pérdidas económicas derivadas de accidentes de tránsito se estiman en US$ 518 000 millones, o equivalentemente al 1% y 3% del PBI de los países (Chía y Huamaní, 2010). / Tesis
|
3 |
Diseño de un algoritmo para el análisis de carreteras basado en procesamiento de imágenesVelásquez Rodríguez, José Luis 02 September 2011 (has links)
El presente trabajo nace de la idea de intentar solucionar la problemática de
los accidentes de tránsito en carreteras, especialmente de los buses
interprovi ncia les.
La idea es situar una cámara de video en la parte superior del vehículo y
mediante el algoritmo desarrollado, determinar si el bus está en su carril o
si se está desviando. Se plantea el reconocimiento y análisis de las líneas de
las carreteras mediante el procesamiento de imágenes.
Con el objetivo de implementar un sistema de análisis completo y
aprovechando las capacidades del procesamiento de imágenes, se ha
planteado reconocer las líneas y distinguirlas de acuerdo a sus
características. Considerando las líneas de la pista en zona de carretera, se
tienen cuatro tipos:
Línea blanca continua: indica los límites de la pista.
Línea amarilla continua: indica pista de doble sentido, lo cual significa
que no se puede cambiar de carril.
Línea blanca segmentada o discontinua: significa división de carriles y
tránsito en la misma dirección.
Línea amarilla segmentada o discontinua: significa que la pista es de
doble sentido, sin embargo está permitido el cambio de carril.
Para el presente trabajo de investigació..n, se consideran tres tipos de líneas:
Líneas continuas (blancas o amarillas), líneas discontinuas blancas y líneas
discontinuas amarillas. Entonces al reconocer alguna línea, se analizará
para saber qué tipo es y finalmente el sistema marcará las líneas para
indicar los bordes de los carriles sobre la carretera.
El desarrollo del algoritmo se dividió en tres partes: segmentación de todos
los objetos que contrastan con el color del pavimento, identificación de las
líneas y clasificación de las líneas encontradas.
En la segmentación de los objetos se utilizó primero Umbralización
automática. Este proceso reconocía la tonalidad de gris que marcaba la
diferencia entre la tonalidad del pavimento y la de las líneas. Sin embargo,
usando este método no se obtuvo los resultados esperados debido a la
presencia de líneas con distintas tonalidades. Entonces se usó un filtro
detector de contrastes de tal manera que con esto sólo se tiene una idea
dónde pueden estar las líneas. Luego se usa esto como máscara y se hace
una umbralización automática en cada región independiente hallada en el
filtro.
La identificación de las líneas fue un proceso más empírico. Ya que primero
se obtuvieron los datos de los objetos: área, longitud, ancho, ángulo y
centro de gravedad (centroide). Luego se estableció un rango de valores -
hallado experimentalmente- de cada parámetro que mediante
comparaciones, se concluía si es que se trataba de una línea. En esta parte
se tuvo que hacer muchos ajustes luego de las pruebas. Puesto que en un
principio se trabajó con líneas casi ideales y el rango fue muy reducido.
En la clasificación de las líneas, también se uso un método similar al
anterior: basado en comparaciones. Aunque en esta parte fue necesario
tener mayores consideraciones para el desarrollo del algoritmo. Se tuvo que
considerar el tema de la perspectiva para saber obtener mediciones más
exactas con relación a la realidad.
Finalmente un sistema de ayuda o asistencia al conductor para buses
interprovinciales, tendría como base e.ste algoritmo de análisis desarrollado.
Sin embargo faltaría establecer el sistema de control que recibiría las
señales del algoritmo de reconocimiento y emitiría las salidas hacia los
actuadores ya sea de manera pasiva (algún tipo de sonido o luz) o activa
(control del volante o de los frenos). De tal manera que el bus pueda ser
más seguro ante errores del chofer.
|
4 |
La implementación de medidas policiales para contrarrestar los accidentes de tránsito mortales asociados al consumo de alcohol en Lima Metropolitana en el período 2014Barreto Verástegui, Franklin Antonio 20 February 2017 (has links)
Los accidentes de tránsito representan hoy en día, uno de los
problemas de gran significancia para la seguridad ciudadana. A sus graves
consecuencias y a las enormes pérdidas para la economía nacional, se suman
las horas-hombre empleadas en las etapas de la intervención e investigación
que llevan a cabo las dependencias policiales. Al no existir políticas públicas
coherentes con el problema y a pesar que una política de Estado está
constituida por la erradicación de la violencia y el fortalecimiento del civismo y
de la seguridad ciudadana, no se han promovido hasta el momento acciones
efectivas destinadas a mejorar el orden en la circulación de personas y
vehículos, ni al respeto del libre ejercicio de derechos y por ende al
cumplimiento de los deberes individuales. Dentro de esta situación, los
accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol resultan ser los que
más llaman la atención de la ciudadanía por la vigencia de un conjunto de
normas que debería sancionar penal y administrativamente a los culpables y
que no pueden ser aplicadas correctamente por problemas que surgen desde
la etapa de intervención e investigación policial vinculadas mayormente a la
parte procedimental y de equipamiento tecnológico. / Trabajo de investigación
|
5 |
Sistema integrado de monitoreo para seguro vehicular en autos particularesAgapito Montero, Luis Alejandro 05 September 2023 (has links)
Los seguros vehiculares se han convertido en un tema muy relevante en ciudades como
Lima. Esto se debe a la gran cantidad de accidentes existentes (Perú 21, 2019)., que se
agudiza por la excesiva congestión de carros (El Comercio, 2019), que se presenta sobre
todo en horas punta, por el mal estado vehicular y la conducción imprudente de los
conductores en muchos casos. Sin embargo, según un estudio de Bankrate, el uso real
del seguro vehicular por temas graves como choques, que es uno de los accidentes más
comunes, es en promedio de solo 5.8 veces cada 100 años (Bankrate, 2022).
Por este motivo, esta tesis expone el diseño de un dispositivo que monitoree los factores
de riesgo más comunes dentro de un modelo de seguro vehicular basado en su forma de
manejo. Este se instalará en la parte interna delantera de los carros asegurados.
Asimismo, registrará en tiempo cercano al real los cambios de velocidad excesivos y si
este se desplaza en lugares y tiempos riesgosos, como en las horas punta, y el kilometraje
del carro de manera mensual. Esto brindará un reporte que tanto el asegurado como la
aseguradora podrán visualizar para monitorear su nivel de riesgo.
Este dispositivo beneficia 3 frentes principales. Primero, esto ayudaría a la sociedad
buscando promover una conducción más responsable, ya que reducir entre un 12% y un
15% los siniestros vehiculares (Litman, 2022). Segundo, apoyaría al asegurado en
reduciendo la prima de su seguro que pagaría. Tercero, contribuiría con la aseguradora en
la reducción de sus costos con estos clientes, puesto que serían menos propensos a
accidentes más graves y por lo cual causando un costo menor a la empresa.
|
6 |
Propuesta de lineamientos para la elaboración de campañas de comunicación y educación para la prevención de accidentes de tránsito urbano en la ciudad de Lima MetropolitanaSamaniego Verme, Milagros Gabriela 28 November 2011 (has links)
Al momento de iniciar la presente investigación, diversos accidentes de tránsito tiñeron de sangre las
carreteras del país y de nuestra ciudad de forma sucedánea. Aunque cada caso es grave e indeseable, hubo
dos que a mi entender merecen ser recordados por el significado social de las víctimas y de los agresores.
Uno de ellos es la muerte de un menor de 12 años campeón de taekwondo, quien muriera víctima de la
imprudencia de un chofer ebrio el 18 de octubre del 2006. El segundo caso, la triste historia de una mujer
gestante quien muriera atropellada por una combi el 12 de octubre del 2006, aunque el bebe que llevaba en
su vientre logró sobrevivir a la tragedia. / Tesis
|
7 |
La implementación de medidas policiales para contrarrestar los accidentes de tránsito mortales asociados al consumo de alcohol en Lima Metropolitana en el período 2014Barreto Verástegui, Franklin Antonio 20 February 2017 (has links)
Los accidentes de tránsito representan hoy en día, uno de los
problemas de gran significancia para la seguridad ciudadana. A sus graves
consecuencias y a las enormes pérdidas para la economía nacional, se suman
las horas-hombre empleadas en las etapas de la intervención e investigación
que llevan a cabo las dependencias policiales. Al no existir políticas públicas
coherentes con el problema y a pesar que una política de Estado está
constituida por la erradicación de la violencia y el fortalecimiento del civismo y
de la seguridad ciudadana, no se han promovido hasta el momento acciones
efectivas destinadas a mejorar el orden en la circulación de personas y
vehículos, ni al respeto del libre ejercicio de derechos y por ende al
cumplimiento de los deberes individuales. Dentro de esta situación, los
accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol resultan ser los que
más llaman la atención de la ciudadanía por la vigencia de un conjunto de
normas que debería sancionar penal y administrativamente a los culpables y
que no pueden ser aplicadas correctamente por problemas que surgen desde
la etapa de intervención e investigación policial vinculadas mayormente a la
parte procedimental y de equipamiento tecnológico. / Trabajo de investigación
|
8 |
Segundos de vía, campaña de concientización por distracciones al volante y uso del celular durante el manejo para jóvenes universitariosVilchez Fuentes Rivera, Jennifer Lisset 26 May 2021 (has links)
La presente investigación analiza la influencia del uso del celular durante el manejo y está dirigido a estudiantes de la PUCP en el periodo 2019-2020; el objetivo principal es sensibilizar y empoderar a los jóvenes universitarios de la PUCP mediante una campaña de comunicación en contenidos de educación vial respecto a conductas inadecuadas al volante y al uso de celular durante el manejo para reducir las consecuencias negativas producto de una conducción riesgosa que, según la OMS (2017) a nivel mundial provoca la muerte de 1,3 millones de personas al año y constituye la primera causa de fallecimiento en jóvenes de 15 a 29 años. En nuestro país, la PNP (2017) indicó que el 25% del total de accidentes fue por el uso de smartphones y durante el 2018, un 30% de conductores entre 18 a 29 años se han visto involucrados en accidentes de tránsito. Asimismo, diariamente los jóvenes conductores enfrentan una variedad de problemas y situaciones que influyen durante el manejo. Frente a esta problemática y para validar la presente investigación, se realizó un estudio de mercado, el cual constó de dos fases, una cualitativa y otra cuantitativa que derivó en una iniciativa en educación vial con acciones digitales y actividades innovadoras denominada “Cero paltas al volante” cuyos ejes temáticos giran en torno al tráfico y al manejo en Lima, factores que influyen durante la conducción y distracciones al volante. La primera campaña tiene como temática las distracciones al volante por uso de celular denominado “Segundos de vía”. En este proyecto, se plantea el desarrollo integral de la primera fase de alcance de la campaña en la PUCP. Posteriormente, se propone la ampliación de la misma a otros universidades e institutos. / This research seeks to determine the influence of using a cell phone while driving and is aimed at PUCP students in the 2019-2020 period. Its main goal is to raise awareness and empower young PUCP students through a Communications campaign in driving education content regarding inappropriate driving behavior and the use of cell phones while driving, to reduce the negative consequences of reckless driving which, according to the World Health Organization (2017), causes the death of around 1.3 million people each year and is the main cause of death in people aged 15 to 29. In our country, the PNP stated that in 2017, 25% of all accidents were caused by people using cell phones while driving, and in 2018, 30% of drivers aged 18 to 29 have been involved in traffic accidents. Likewise, young drivers face a variety of problems and situations that influence their driving every day. A two-phase market study was carried out in order to prove this research. , the first phase was a qualitative study and the second was quantitative, both resulting in a road safety education initiative with digital actions and innovative activities called “Cero Paltas al Volante”, whose main themes revolve around traffic and driving in Lima, factors that influence driving and possible distractions. The first campaign has as its theme the distractions at the wheel called “Segundos de vía”. This project’s proposal consists of the development of the first phase of the campaign, which is aimed at PUCP students. Future work consists of extending the scope to other universities and institutes nationwide
|
9 |
Capacidad del Estado peruano en perspectiva comparada para prevenir y sancionar los problemas de seguridad vial vinculados a la alcoholemia.Carpio León, Fredy Aristo del 22 February 2016 (has links)
La situación actual en relación a la accidentalidad vial muestra un
preocupante aumento de la mortalidad, morbilidad y discapacidad en países en vías de desarrollo como el nuestro. En el Perú, la falta de normas claras, sanciones ejemplares y modelos de seguridad vial conllevan a una falta de consciencia por parte de los conductores y transeúntes. Es de considerar, también, que el incremento de la tasa de mortalidad, morbilidad y discapacidad conlleva a un problema de salud pública y, por otro lado, económico ya que las pérdidas económicas derivadas de accidentes de tránsito se estiman en US$ 518 000 millones, o equivalentemente al 1% y 3% del PBI de los países (Chía y Huamaní, 2010).
|
10 |
Propuesta de lineamientos para la elaboración de campañas de comunicación y educación para la prevención de accidentes de tránsito urbano en la ciudad de Lima MetropolitanaSamaniego Verme, Milagros Gabriela 28 November 2011 (has links)
Al momento de iniciar la presente investigación, diversos accidentes de tránsito tiñeron de sangre las
carreteras del país y de nuestra ciudad de forma sucedánea. Aunque cada caso es grave e indeseable, hubo
dos que a mi entender merecen ser recordados por el significado social de las víctimas y de los agresores.
Uno de ellos es la muerte de un menor de 12 años campeón de taekwondo, quien muriera víctima de la
imprudencia de un chofer ebrio el 18 de octubre del 2006. El segundo caso, la triste historia de una mujer
gestante quien muriera atropellada por una combi el 12 de octubre del 2006, aunque el bebe que llevaba en
su vientre logró sobrevivir a la tragedia.
|
Page generated in 0.085 seconds