• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“Responsabilidad compartida por una escuela con niños comunicativos en el nivel inicial”: Sistematización de Buenas Prácticas

Acosta Sandoval, Julia Isabel January 2018 (has links)
El propósito de esta investigación es presentar la Buena Práctica titulada “Responsabilidad compartida por una escuela con niños comunicativos” una Propuesta de gestión escolar con para desarrollar las capacidades comunicativas de los niñas y niños de la Institución Educativa Inicial N° 074 “Nuestra Señora de la Misericordia” del distrito de Monsefu.la misma que está justificada por la necesidad de abordar la problemática presentada en la IE., como era la dificultad que demostraban los niños en el desarrollo de las competencias comunicativas.Se logró alcanzar los objetivos planteados general: proponer la buena práctica como una opción pedagógica para el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes; específicos: explicar los roles y funciones de los actores de la IE, explicar las fortalezas de la participación de los padres de familia en el trabajo colaborativo con las docentes y contribuir con un diseño práctico de sistematización de la buena práctica para su difusión y replica; en tanto permitió organizar, orientar e implementar un conjunto de acciones y desarrollar la buena práctica, que nos conllevo a dar solución a la situación problemática abordada de manera concreta enfocada al logro de los aprendizajes de los estudiantes. La teoría en la que se sustenta dicho trabajo académico responde al enfoque comunicativo y a la teoría ecológica, la misma que permitió fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes, fortalecer la práctica docente para la mejora continua de los aprendizajes, mediante el trabajo colaborativo, el empoderamiento de los padres de familia en el desarrollo de las sesiones compartidas con las docentes y potenciar el rol del directivo centrado n el liderazgo pedagógico que requiere la gestión escolar en la actualidad. La buena práctica se inició con la participación de los padres de familia en la actividad denominada “niño por un día”, círculos de Interaprendizaje con las docentes, talleres organizacionales con los padres para desarrollar sesiones de aprendizaje compartidas. Los resultados son evidentes puesto que los niños y niñas expresan sus ideas, opiniones, conocimientos de manera libre y espontánea, a través del dialogo fluido de temas de gran interés y significancia para ellos. La conclusión principal el compromiso adquiridos por todos los actores educativos es muy relevante para lograr el desarrollo de las competencias comunicativas de nuestros niñas estudiantes. / Trabajo académico
2

“Responsabilidad compartida por una escuela con niños comunicativos en el nivel inicial”: Sistematización de Buenas Prácticas

Acosta Sandoval, Julia Isabel January 2018 (has links)
El propósito de esta investigación es presentar la Buena Práctica titulada “Responsabilidad compartida por una escuela con niños comunicativos” una Propuesta de gestión escolar con para desarrollar las capacidades comunicativas de los niñas y niños de la Institución Educativa Inicial N° 074 “Nuestra Señora de la Misericordia” del distrito de Monsefu.la misma que está justificada por la necesidad de abordar la problemática presentada en la IE., como era la dificultad que demostraban los niños en el desarrollo de las competencias comunicativas.Se logró alcanzar los objetivos planteados general: proponer la buena práctica como una opción pedagógica para el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes; específicos: explicar los roles y funciones de los actores de la IE, explicar las fortalezas de la participación de los padres de familia en el trabajo colaborativo con las docentes y contribuir con un diseño práctico de sistematización de la buena práctica para su difusión y replica; en tanto permitió organizar, orientar e implementar un conjunto de acciones y desarrollar la buena práctica, que nos conllevo a dar solución a la situación problemática abordada de manera concreta enfocada al logro de los aprendizajes de los estudiantes. La teoría en la que se sustenta dicho trabajo académico responde al enfoque comunicativo y a la teoría ecológica, la misma que permitió fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes, fortalecer la práctica docente para la mejora continua de los aprendizajes, mediante el trabajo colaborativo, el empoderamiento de los padres de familia en el desarrollo de las sesiones compartidas con las docentes y potenciar el rol del directivo centrado n el liderazgo pedagógico que requiere la gestión escolar en la actualidad. La buena práctica se inició con la participación de los padres de familia en la actividad denominada “niño por un día”, círculos de Interaprendizaje con las docentes, talleres organizacionales con los padres para desarrollar sesiones de aprendizaje compartidas. Los resultados son evidentes puesto que los niños y niñas expresan sus ideas, opiniones, conocimientos de manera libre y espontánea, a través del dialogo fluido de temas de gran interés y significancia para ellos. La conclusión principal el compromiso adquiridos por todos los actores educativos es muy relevante para lograr el desarrollo de las competencias comunicativas de nuestros niñas estudiantes.
3

Propuesta de lineamientos para la elaboración de campañas de comunicación y educación para la prevención de accidentes de tránsito urbano en la ciudad de Lima Metropolitana

Samaniego Verme, Milagros Gabriela 28 November 2011 (has links)
Al momento de iniciar la presente investigación, diversos accidentes de tránsito tiñeron de sangre las carreteras del país y de nuestra ciudad de forma sucedánea. Aunque cada caso es grave e indeseable, hubo dos que a mi entender merecen ser recordados por el significado social de las víctimas y de los agresores. Uno de ellos es la muerte de un menor de 12 años campeón de taekwondo, quien muriera víctima de la imprudencia de un chofer ebrio el 18 de octubre del 2006. El segundo caso, la triste historia de una mujer gestante quien muriera atropellada por una combi el 12 de octubre del 2006, aunque el bebe que llevaba en su vientre logró sobrevivir a la tragedia. / Tesis
4

Improvisación teatral y su influencia en las habilidades comunicativas en niños y adolescentes. Caso: Colegio Franco Peruano

Nuñez Maldonado, Mauricio Alejandro 18 March 2022 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo establecer un vínculo entre la práctica de la improvisación teatral y su aporte al desarrollo de las habilidades comunicativas de un grupo de niños del Colegio Franco Peruano, mediante un taller. El desarrollo del método para la aplicación del taller y su contenido es producto de más de seis años como docente con un grupo humano similar. Los participantes han ido variando, pero el perfil es el mismo. Las motivaciones para este estudio surgieron a partir de los hallazgos durante la aplicación del taller. Esta técnica me ha demostrado que puede liberar a las personas para que puedan mejorar su comunicación. Para sustentar mi apreciación he recurrido a la bibliografía relacionada con las habilidades de comunicación y las artes escénicas, así como el uso de las herramientas de la investigación a través del arte. El orden de los capítulos presenta una introducción a los principios técnicos, a las habilidades y al método de aplicación del taller. Siendo el último capítulo el análisis del mismo. Finalmente, presento las conclusiones, donde expongo los hallazgos observados y la perspectiva de los alumnos respecto a su desarrollo gracias al taller. Concluyo, en base a los testimonios, observación y bibliografía que la aplicación del taller ha logrado un desarrollo en las habilidades comunicativas de los alumnos. Identifican una mejora respecto a su habilidad para el ejercicio teatral, mejora para expresarse con mayor facilidad; y otros, con más tiempo de práctica, ya pueden desglosar con mayor especificidad en qué se han visto beneficiados gracias a la constancia de esta técnica. Valoran las ideas de los demás y valoran poder hacerlo. / The objective of this thesis is to establish a link between the practice of theatrical improvisation and how it contributes to communication skills, developed through a workshop in the Franco Peruano School. The way the workshop´s method and content were developed is the product of more than six years working as a teacher with a similar human group. The participants have changed but the profile is still the same. The motivations for this research started because of the discoveries during the application of the workshop. This technique has proved to me that it can free people so as to develop their communication. To support my perception, I have appealed to the bibliography tied to communication skills and performing arts, as well as the tools for investigation through art. The chapters order starts with the introduction of the basic principles, the skills and the method of the workshop’s execution. Lastly, I present the conclusions showing the discoveries and the student’s perspective to their communication skills growth. I have concluded based on testimonies, observation and bibliography that the workshops execution has developed the student’s communication skills communication. They identify an improvement in their theatrical practice, their ability to expressed themselves, and students with longer participation time have been able to tell specifically which aspects they have benefited from this practice. They value their partners ideas and value the ability to do it.
5

Propuesta de lineamientos para la elaboración de campañas de comunicación y educación para la prevención de accidentes de tránsito urbano en la ciudad de Lima Metropolitana

Samaniego Verme, Milagros Gabriela 28 November 2011 (has links)
Al momento de iniciar la presente investigación, diversos accidentes de tránsito tiñeron de sangre las carreteras del país y de nuestra ciudad de forma sucedánea. Aunque cada caso es grave e indeseable, hubo dos que a mi entender merecen ser recordados por el significado social de las víctimas y de los agresores. Uno de ellos es la muerte de un menor de 12 años campeón de taekwondo, quien muriera víctima de la imprudencia de un chofer ebrio el 18 de octubre del 2006. El segundo caso, la triste historia de una mujer gestante quien muriera atropellada por una combi el 12 de octubre del 2006, aunque el bebe que llevaba en su vientre logró sobrevivir a la tragedia.

Page generated in 0.082 seconds