• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1297
  • 7
  • 7
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1321
  • 513
  • 364
  • 288
  • 276
  • 266
  • 174
  • 157
  • 157
  • 157
  • 157
  • 157
  • 152
  • 147
  • 136
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Relación entre el nivel de conocimientos y actitudes hacia la donación de órganos y tejidos de estudiantes de enfermería de la UNMSM, 2011

Callañaupa Mescco, Judith January 2012 (has links)
Los enfermeros quienes participan en el proceso de donación de órganos y tejidos desde todas sus aéreas deben conocer sobre esta cultura para que pueda fomentarla, razón por la cual se creyó conveniente realizar el presente estudio de investigación, que tiene como interrogante ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes hacia la donación de órganos y tejidos que tienen los estudiantes de enfermería de la Facultad de Medicina de la UNMSM en el año 2011? cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las actitudes hacia la donación de órganos y tejidos que tienen los estudiantes de enfermería de la Facultad de Medicina de la UNMSM. El propósito del estudio está orientado en proporcionar información valida a la EAP de Enfermería sobre la relación existente entre el nivel de conocimientos y actitudes que tienen los estudiantes de enfermería hacia la donación de órganos y tejidos. El método que se utilizó fue el correlacional de corte trasversal. El estudio se llevo a cabo en la EAP de enfermería de la UNMSM tomándose como muestra 64 alumnos pertenecientes al 4 y 5 año de estudios. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una escala de likert. La conclusión obtenida fue que existe relación significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes hacia la donación de órganos y tejidos en los estudiantes de enfermería. -- Palabras claves: Donación de órganos, actitud, conocimientos, enfermería. / -- Nurses who participate in the process of organ and tissue donation from every airline should know about this culture so you can promote it, why it was deemed advisable to conduct this research study, whose question What is the relationship between the level of knowledge and attitudes toward donation of organs and tissues that are nursing students of the Faculty of Medicine of San Marcos University in 2011? whose objective was to determine the relationship between the level of knowledge and attitudes toward donation of organs and tissues that are nursing students of the Faculty of Medicine of San Marcos University. The purpose of the study is intended to provide valid information to the EAP of Nursing on the relationship between the level of knowledge and attitudes that have nursing students toward organ donation and tissue. The method used was the correlation of transverse section. The study was carried out in the CAS's nursing UNMSM sample taken as 64 students belonging to the 4 and 5 years of study. The instruments used were a questionnaire and a Likert scale. The conclusion drawn was that there is significant relationship between the level of knowledge and attitudes toward organ and tissue donation in nursing students. -- Keywords: Organ donation, attitude, knowledge, and nursing.
92

Conocimientos sobre el cáncer de colon y sus medidas preventivas en una población de choferes. Empresa de transporte y servicios especiales sur Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Chorrillos, 2010

Valdez Junco, Cristhine Natalie January 2011 (has links)
En el estudio titulado “Conocimientos sobre el Cáncer de Colon y sus Medidas Preventivas en una Población de Choferes. Empresa de Transporte y Servicios Especiales Sur Lima Chorrillos. 2010” ha sido realizado en la ciudad de Lima, debido a que el Cáncer de Colon es considerado actualmente una neoplasia que encuentra en aumento a nivel mundial. Es por ello la importancia del Rol de la Enfermera en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, fomentando los estilos de vida saludable generando entornos laborales saludables como parte de las medidas preventivas para así disminuir el riesgo de enfermar en la población y contribuir en el mejoramiento de las condiciones de salud y productividad laboral. El objetivo fue determinar los conocimientos sobre el cáncer de colon y sus medidas preventivas en los choferes que laboran en la Empresa de Transporte Sur Lima, con el propósito de incentivar al Profesional de Enfermería a asumir su rol preventivo - promocional en los centros laborales y que la gerencia de la Empresa de Transportes desarrolle acciones que fomenten la salud del personal y disminuir sus factores de riesgo. El diseño metodológico del trabajo es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 60 choferes cuyas edades van de los 30 a 60 años, donde se concluye que la mayoría el 78.3% (47) de los choferes que laboran en la Empresa de Transporte no conocen sobre el Cáncer de Colon y sus medidas preventivas. Palabras Claves: Cáncer de Colon, Conocimientos, Medidas Preventivas. / --- In the study entitled "Knowledge of Colon Cancer and Preventive Measures in a Population of Drivers. Transportation Company and Special Services South Lima Chorrillos. 2010“ has been held in Lima due to Colon Cancer is considered nowadays a neoplasm that is increasing worldwide. That is why the importance of the role of the nurse in health promotion and disease prevention by promoting healthy lifestyles creating healthy work environments as part of preventive measures in order to reduce the risk of disease in the population and contribute in improving health conditions and productivity. The objective was to determine knowledge about colon cancer and its preventive measures in the drivers working in the South Lima Transportation Company, in order to encourage nursing professionals to assume its role of prevention - promotion in the workplace and management of the Transport Company to develop actions that promote personal health and reduce their risk factors. The methodological design of this study is quantitative, application level, cross sectional method. The study population consisted of 60 drivers ranging in age from 30 to 60 years, which concludes that most, 78.3% (47) of drivers who work in the Carrier do not know about Colon Cancer and preventive measures. Keywords: Colon cancer, knowledge. Preventive measures.
93

Factores que influyen en la decisión de realizar una tesis para optar el título profesional de cirujano dentista, en estudiantes de la Facultad de Odontología

Alosilla Díaz, Julia E. January 2009 (has links)
Introducción: Realizar una tesis está estrechamente relacionado con un gran esfuerzo intelectual y simultáneamente atravesar una situación constante de estrés o tensión psicológica. Los estudiantes que rechazan la decisión de hacer una tesis lo hacen influidos por diversos factores ya sean personales o de contexto. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la decisión de realizar una tesis para optar el título profesional en alumnos de quinto y sexto año de la Facultad de Odontología de UNMSM. Resultados: La encuesta fue realizada a 81 estudiantes. Al observar los resultados frente a la pregunta si desea realizar una tesis, aquellos que manifestaron un deseo positivo fueron de 67,9%. Conclusiones: En los estudiantes que desean realizar una tesis para optar el título profesional el factor personal que interviene con mayor incidencia es el dominio de conocimientos sobre el método científico y el factor institucional es la buena relación con los tutores. En los estudiantes que no desean realizar una tesis el factor personal que interviene es la situación laboral activa y el factor institucional es la percepción de falta de apoyo institucional.
94

Nivel de conocimientos acerca del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) en los estudiantes de 5to año de secundaria de dos instituciones educativas de la Ugel nº 05 S.J.L. – 2006

Delgado Rimarachín, Nilton January 2007 (has links)
El presente estudio de Investigación titulado “Nivel de Conocimientos sobre el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA) en dos Instituciones Educativas de la UGEL Nª 5, SJL – 2006” se realizo debido a la importancia para los alumnos de 5to año, profesores, sociedad y para la profesión de Enfermería ya que sirve de referencia para saber el nivel de conocimientos sobre el SIDA que tienen los adolescentes y así ellos saber la importancia de la educación en la prevención; tuvo como objetivo: Comparar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes de 5to año de secundaria sobre el SIDA; el Propósito fue saber e informar a las autoridades educativas en que medida están en riesgo los estudiantes de 5to año de secundario de las dos Instituciones Educativas a adquirir la infección del VIH/SIDA según el nivel de conocimientos que puedan tener sobre dicha infección. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo comparativo de corte transversal; la población total estuvo conformada por 341 estudiantes del 5 año de nivel secundario de las Instituciones Educativas Fe y Alegría #5 y Daniel Alomía Robles. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario Al finalizar se llego a las siguiente conclusión en cuanto al Nivel de Conocimientos sobre el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA), relacionado con las formas de transmisión, factores de riesgo, diagnostico y formas de prevención: la mayoría de los estudiantes de las dos Instituciones Educativas presentaron un nivel de conocimientos Medio, no existiendo diferencias significativa respecto a nivel de conocimientos entre ambas instituciones. / The present qualified study of Investigation " Level of Knowledges on the Syndrome of Immune Acquired Deficiency (SIDA) in two Educational Institutions of the UGEL N ª 5, SJL - 2006 " I realize due to the importance for the pupils of 5to year, teachers, society and for the profession of Nursing since it uses as reference to know the level of knowledges on the AIDS that the teenagers have and this way they know the importance of the education in the prevention; it had as aim(lens): To compare the level of knowledges that have the students of 5to year of secondary on the SIDA; the Intention was to be able and to inform the educational authorities in which measured there are in risk the students of 5to year of secondarily of both Educational Institutions to acquiring the infection of the VIH/SIDA according to the level of knowledges that could have on the above mentioned infection. The study is of quantitative, not experimental, descriptive comparative type of transverse court; the population was shaped by 341 students of 5 year of secondary level of the Educational Institutions Faith and Happiness *5 and Daniel Alomía Robles. The technology that was in use was the survey and the instrument a questionnaire On having finished I come to him to following conclusion as for the Level of Knowledges on the Syndrome of Immune Acquired Deficiency (SIDA), Related to the forms of transmission, factors of risk, I diagnose and forms of prevention: the majority of the students of both Educational Institutions presented an Average level of knowledges, Not existing you differ significant with regard to level of knowledges between both institutions.
95

Creencias y prácticas alimentarias de madres de preescolares del distrito de Lámud, Amazonas

Grández Santillán, Heidy Marlith January 2016 (has links)
Explora las creencias y prácticas alimentarias de madres de preescolares del distrito de Lámud, Amazonas. Es un estudio con enfoque cualitativo de tipo etnográfico con tamaño de muestra de 32 madres de preescolares. Emplea técnicas de grupos focales y entrevistas a profundidad usando guías semiestructuradas de preguntas sobre creencias y prácticas alimentarias. Encuentra que las madres de preescolares residentes en Lámud manifestaron tener un amplio número de creencias alimentarias con situaciones como propiedades de los alimentos, enfermedades, ganancia y/o pérdida de peso relacionada con el consumo de alimentos. Realizan prácticas alimentarias relacionadas con la elección, preparación, servido y consumo de alimentos, además del uso y consumo del agua, por lo que es necesario que las creencias y prácticas alimentarias encontradas sean orientadas para mejorar el aporte de nutrientes al preescolar que es de suma importancia por la etapa de crecimiento y desarrollo en el que se encuentra. / Tesis
96

Asociación entre disfuncionalidad familiar y depresión posparto en puérperas del Centro de Atención Primaria III Luis Negreiros Vega en enero 2017

Miranda Cárdenas, Kevin Arnold January 2017 (has links)
Determina la asociación entre disfuncionalidad familiar y depresión posparto en puérperas que acuden a consultorios de crecimiento y desarrollo. Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Como instrumento de recolección de datos utiliza un cuestionario de cuatro preguntas, el test de APGAR familiar y la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo. La muestra es no probabilística por conveniencia, conformada por 117 puérperas cuyas edades fluctúan entre 18 a 50 años. Los son tabulados en el programa Microsoft Excel 2010 ® y procesados en el software estadístico SPSS 20.0 ®. / Tesis
97

Relación entre el nivel de conocimientos y actitudes hacia la hepatitis B en estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM, 2015

Aguilar Pianto, Eddy Anderson January 2016 (has links)
Determina la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la Hepatitis B que presentan los estudiantes de pre grado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2015. La hipótesis planteaba una relación directa entre el nivel de conocimiento y la actitud. El tipo de estudio es descriptivo transversal. La muestra está constituida por 135 estudiantes. Aplica una encuesta tipo cuestionario con 15 preguntas de alternativas múltiple para la variable conocimiento y un cuestionario tipo Lickert con 18 items para la variable actitud. Determina que el nivel de conocimiento es mayoritariamente regular (93.3%), los items relacionados a conocimientos sobre medidas preventivas para evitar una infección con Hepatitis B son los que menos respuestas correctas tuvieron (38,1%). La pregunta con menos respuestas correctas se refiere al esquema de vacunación contra la Hepatitis B (14 alumnos), el origen viral del Hepatitis B es el ítem que obtuvo mayor número de respuestas correctas (133 alumnos). La mayoría muestra un nivel de actitud indiferente hacia la Hepatitis B (93.3%). El 25% de los alumnos piensa que no deberían atender pacientes con Hepatitis B, un 66% de los alumnos piensan que a pesar de tomar todas las medidas de bioseguridad sienten temor de atender pacientes con Hepatitis B. Según los datos obtenidos se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la Hepatitis B en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
98

Cultura de seguridad del paciente, en enfermeras del Servicio de Centro Quirúrgico y Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima 2015

Martínez Chuquitapa, Vanessa Lucy January 2016 (has links)
Determina la cultura de seguridad del paciente, en enfermeras que laboran en el Servicio de Centro Quirúrgico y Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo.2015. Se utilizó como instrumento una encuesta “Encuesta de seguridad del paciente” validado en el 2010 por Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPS).De acuerdo a esa encuesta, los resultados muestran que las respuestas positivas son “Respuesta no punitiva a los errores” con 68.9%, “Aprendizaje organizacional para la mejora continua” con 55,6% y “Trabajo en equipo dentro del servicio” con 53.3%; “Acciones del supervisor o jefa para promover la seguridad de los pacientes” 51.1%. Los componentes con respuestas negativas son, el “Grado de apertura de la comunicación” con 88.9%, “Comunicación e información al personal sobre los errores de la unidad” con 66.7%. Las dimensiones “Personal: suficiente disponibilidad y acción” y “Problemas en las transferencias de pacientes o cambios de turno” obtuvieron el 57.8% cada uno 9 respectivamente. Concluye que los componentes que constituyen puntos débiles prioritarios a resolver son el “Grado de apertura de la comunicación” la “Comunicación e información al personal sobre los errores de la unidad”, el “Personal: suficiente disponibilidad y acción” y los “Problemas en las transferencias de pacientes o cambios de turno”.
99

Actitud del profesorado de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo ante la aceptación del e-commerce como herramienta de compra periodo 2013-2014

Torres Pérez, Olivia Ysamar, Puelles García, Vanessa Carolina, Puelles García, Vanessa Carolina, Torres Pérez, Olivia Ysamar January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / Esta investigación tuvo por finalidad describir la actitud del profesorado de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo ante la aceptación del e-commerce como herramienta de compra bajo el estudio de tres componentes: Cognitivo, afectivo y conativo que definen la actitud de las personas al valorar la utilidad y facilidad del uso de la compra online. Para aplicación del estudio se utilizó herramientas de investigación cualitativa como el Focus Group y las entrevistas a un grupo selecto de profesores que concordaban con el perfil de la Segmentación basada en el consumo vía canales electrónicos, de esta manera se recopiló información relevante que permitió conocer la realidad de los profesores de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo que usan el e-commerce. Realidad que muestra cierto conocimiento y gran aceptación por este medio de compra en los profesores quienes además describieron los beneficios que este brinda, a pesar de esta actitud favorable todos son conscientes de que en el Gobierno peruano existen vacíos legales que no garantizan la protección de las transacciones electrónicas.
100

Actitud emprendedora de los egresados de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Mejía Baldera, Deyvi Omar, Mejía Baldera, Deyvi Omar January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La siguiente tesis determinó la actitud emprendedora de los egresados de la carrera de administración de empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Se llevó a cabo este estudio como respuesta al problema planteado: ¿Cuál es la actitud emprendedora de los egresados de la carrera de administración de empresas de la USAT?, como también a los objetivos; objetivo general: determinar la actitud emprendedora de los egresados de la carrera de administración de empresas de la USAT; y los objetivos específicos: determinar el conocimiento aprendido y la experiencia, determinar sus capacidades, determinar sus habilidades y determinar el nivel de compromiso y espíritu emprendedor de los egresados de la carrera de administración de empresas. Se realizó una investigación de tipo exploratorio y cualitativo. La población investigada fue de 476 egresados de la carrera de administración de empresas, de los cuales se seleccionaron 20 de ellos como muestra, llevando a cabo un muestreo no probabilístico hecho por bola de nieve, formando dos grupos: en el grupo “A” 10 Egresados Independientes y en el grupo “B” 10 egresados dependientes; ejecutando las entrevistas respectivas y la recolección de información para la validación y veracidad de los resultados. Los resultados de las dos poblaciones estudiadas, mostraron que la actitud emprendedora de los egresados independientes es mayor a la actitud mostrada por los egresados Dependientes, esto debido a que el grupo “A” aprovechó mejor los conocimientos adquiridos en la universidad como también sus capacidades y habilidades para formar un negocio u empresa propia.

Page generated in 0.0283 seconds