Spelling suggestions: "subject:"acusación constitucional"" "subject:"recusación constitucional""
11 |
Acusacion constitucional : causales penales, con especial referencia a los delitos de soborno y malversación de caudales públicosArias González, Mónica Alejandra, Panes Garrido, Karen Marina January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
12 |
Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Vacancia Presidencial por Permanente Incapacidad Moral y una propuesta para su adecuada interpretaciónMuñoz Mendoza, Claudia Maria 06 March 2024 (has links)
El presente artículo abordará el tema del análisis a la Sentencia expedida por el
Tribunal Constitucional sobre la Vacancia Presidencial por Permanente Incapacidad
Moral, N° 778/2020 (Expediente 00002-2020-CC/TC). El problema principal que se
plantea en este trabajo académico es si los magistrados del Tribunal Constitucional
resolvieron bien la sentencia correspondiente ante la posibilidad de que se
pronunciaran acerca de la controversia de fondo, analizando sobre todo los votos
singulares que cada uno de los magistrados emitió y a través de los cuales dejaron
ver sus posiciones ante la problemática. Luego de analizada la Sentencia y los
fundamentos de votos de cada uno de los magistrados, se entra a proponer una
alternativa de lineamientos a tomar en cuenta para una correcta interpretación
constitucional, amparándose en márgenes de razonabilidad y objetividad.
Finalmente, se concluye con una reflexión ante la crisis política que nos aqueja
desde hace más de seis años. / This article will address the topic of the analysis of the Ruling issued by the
Constitutional Court on the Presidential Vacancy due to Permanent Moral Incapacity,
No. 778/2020 (File 00002-2020-CC/TC). The main problem that arises in this
academic work is whether the magistrates of the Constitutional Court resolved the
corresponding sentence correctly given the possibility of them ruling on the
underlying controversy, analyzing above all the singular votes that each of the
magistrates issued and through which they revealed their positions on the problem.
After analyzing the Sentence and the reasons for the votes of each of the judges, an
alternative of guidelines to be taken into account for a correct constitutional
interpretation is proposed, based on margins of reasonableness and objectivity.
Finally, it concludes with a reflection on the political crisis that has plagued us for
more than six years. / Trabajo académico
|
13 |
El juicio político y la acusación constitucional como instrumentos de afianzamiento del sistema democrático en la constitución peruana de 1993Giles Ferrer, Arturo Antonio 21 March 2019 (has links)
El autor se plantea a través de una investigación dogmática, el problema de
cómo surge la preocupación por la evaluación de la conducta de los hombres
públicos, analizando el juicio político y la acusación constitucional, desde el
origen de la Institución llamada impeachment en la Inglaterra medieval, su
extinción para ceder su lugar a la responsabilidad política del ministro
consejero o gabinete, su paso a los Estados Unidos de Norteamérica y
aplicación en un sistema de gobierno diferente, vale decir, de un modelo
monárquico parlamentario a uno presidencial; frente al modelo kelseniano o
europeo que encarga esta atribución al órgano titular de la jurisdicción
constitucional orgánica; para desembocar en Iberoamérica y su coexistencia
con el Juicio de Residencia Colonial, con el propósito de analizar estas
instituciones en el Perú a partir de su tratamiento en las diferentes
Constituciones que hemos tenido, las leyes de Responsabilidad de
Funcionarios Públicos, de 06 de junio de 1834 y 25 de septiembre de 1868 así
como los Reglamentos de las Cámaras Legislativas, analizando las
posibilidades interpretativas e insuficiencias de los artículos 99º y 100º de la
Constitución Política, naturaleza jurídica y algunos casos sustanciados, para
finalmente ocuparse del Proceso Judicial a que da lugar la acusación
constitucional y los pronunciamientos que sobre el particular ha hecho nuestro
Tribunal Constitucional, lo que evidencia muchas veces prejuicios en la
sustanciación de los casos, en detrimento de las notas características del
debido proceso legal de los procesados, lo cual frente a la evidencia histórica
peruana resulta penosamente cierto y es un indicador de la inutilidad política de
una institución que cuando el Perú sale a la vida independiente en 1821, en el
país cuna del juicio político Inglaterra, era ya un fósil jurídico, pues el último
caso data de 1806, contra el Primer Vizconde de Melville. / Tesis
|
14 |
El juicio político y la acusación constitucional como instrumentos de afianzamiento del sistema democrático en la constitución peruana de 1993Giles Ferrer, Arturo Antonio 21 March 2019 (has links)
El autor se plantea a través de una investigación dogmática, el problema de
cómo surge la preocupación por la evaluación de la conducta de los hombres
públicos, analizando el juicio político y la acusación constitucional, desde el
origen de la Institución llamada impeachment en la Inglaterra medieval, su
extinción para ceder su lugar a la responsabilidad política del ministro
consejero o gabinete, su paso a los Estados Unidos de Norteamérica y
aplicación en un sistema de gobierno diferente, vale decir, de un modelo
monárquico parlamentario a uno presidencial; frente al modelo kelseniano o
europeo que encarga esta atribución al órgano titular de la jurisdicción
constitucional orgánica; para desembocar en Iberoamérica y su coexistencia
con el Juicio de Residencia Colonial, con el propósito de analizar estas
instituciones en el Perú a partir de su tratamiento en las diferentes
Constituciones que hemos tenido, las leyes de Responsabilidad de
Funcionarios Públicos, de 06 de junio de 1834 y 25 de septiembre de 1868 así
como los Reglamentos de las Cámaras Legislativas, analizando las
posibilidades interpretativas e insuficiencias de los artículos 99º y 100º de la
Constitución Política, naturaleza jurídica y algunos casos sustanciados, para
finalmente ocuparse del Proceso Judicial a que da lugar la acusación
constitucional y los pronunciamientos que sobre el particular ha hecho nuestro
Tribunal Constitucional, lo que evidencia muchas veces prejuicios en la
sustanciación de los casos, en detrimento de las notas características del
debido proceso legal de los procesados, lo cual frente a la evidencia histórica
peruana resulta penosamente cierto y es un indicador de la inutilidad política de
una institución que cuando el Perú sale a la vida independiente en 1821, en el
país cuna del juicio político Inglaterra, era ya un fósil jurídico, pues el último
caso data de 1806, contra el Primer Vizconde de Melville.
|
Page generated in 0.1072 seconds