• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 774
  • Tagged with
  • 788
  • 788
  • 553
  • 359
  • 358
  • 307
  • 216
  • 176
  • 158
  • 151
  • 142
  • 140
  • 134
  • 130
  • 128
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Plan de negocios “consultora especializada en optimización de costos y procesos en empresas constructoras”

Morales Díaz, Luisa, Mancilla Quispe, Grecia, Luk Malca, Claudia 17 September 2016 (has links)
Estudia la viabilidad de formar una empresa consultora especializada en optimizar los costos y procesos. Con ello se busca ayudar a empresas constructoras a disminuir gastos mediante la implementación de sistemas de control. Se realizará un estudio de marketing y finanzas, y se presentará los planes de operaciones, ventas, organización y recursos humanos con la finalidad de determinar la factibilidad de la empresa. Además se indicará el procedimiento a seguir para la constitución de una empresa en el Perú. La empresa será llamada LGC Consultores SAC.
42

Sistema de mejora en la gestión de los procesos mineros de planta (Chancado y Molienda)

Diez Román, Juan Manuel 12 1900 (has links)
Presenta una solución de software que apoya en la mejora de la gestión del proceso minero de planta, para los sub procesos de chancado y molienda, enfocándose en optimizar su rentabilidad. En una primera etapa se evidenció el parque de equipos de trabajo pesado que, por su antigüedad, no cuentan con un sistema de gestión automatizado de recolección de datos (Un sistema de gestión se define como una herramienta básica de organización y control aplicado para optimizar un proceso y hacerlo más eficiente y productivo para la empresa). Se consideró importante conceptualizar y entregar una propuesta factible de registro de información que supla los problemas evidenciados en el proceso. En el presente proyecto se identificó que el manejo de datos es realizado manualmente, con los errores que esto acarrea, siendo esto causante de informes con cifras incorrectas, indicadores errados y entrega de resultados a destiempo. Se realizó un análisis exhaustivo en el cual se logró conceptualizar, analizar, modelar y planificar una propuesta informática para superar las falencias de uno de los procesos que genera mayores costos en la cadena de valor de la empresa. El proyecto se enfocó en lograr una solución de tecnología con una inversión viable que logrará un retorno a corto plazo. Luego de los estudios realizados en el presente documento, queda demostrado que la solución logra una significativa disminución en el tiempo empleado por el personal en la gestión del registro de la información circulante y aumenta la productividad y eficiencia del personal, logrando así mejorar la calidad de la información resultante del proceso en cuestión. Finalmente, la aplicación de metodologías de análisis, estructuración y desarrollo de software permitió lograr una solución de manejo de información que apoya la toma de decisiones, con el fin de controlar, organizar y ejecutar este proceso minero de una manera más eficiente.
43

Propuesta de un modelo de negocio basado en big data que facilite la integración de los datos de las personas naturales y de soporte a las políticas de e-government en el Perú, apoyado en una empresa de logística integral

Rojas García, José Antonio 10 1900 (has links)
Presenta una “Propuesta de Negocio” para una Empresa de Logística Ligera que busca aprovechar sus habilidades operativas a fin de desarrollar un nuevo servicio para sus clientes basado en BIG DATA. La propuesta se encuentra alienada a la prioridad y capacidad competitiva de la Empresa de Logística Ligera considerando sus procesos operativos actuales y su plan estratégico actual, a la vez se plantea el tratar de aprovechar su capacidad instalada actual, minimizando su capacidad ociosa actual que se ha generado a consecuencia de atender a sus clientes actuales. La propuesta que se ha planteado tiene como principal objetivo atender las necesidades de los consumidores futuros de la Empresa de Logística Ligera, así como que esta pueda servir de soporte para varias de las políticas implementadas en la actualidad para el desarrollo de un E- government en el Perú. La “Propuesta de Negocio” presentada se soporta en la construcción de un modelo de BIG DATA confiable y sostenible en el tiempo acorde a la normatividad vigente para manejo de datos personales y que pueda ser parte la misma de los procesos que permitan mejorar la planificación de servicios que ofrece el Estado Peruano a los ciudadanos. El principal objetivo es actualizar los datos personales de las personas naturales en un lapso máximo de 48 horas en todas aquellas instituciones que se encuentren afiliadas al modelo de negocio propuesto, para lograr este objetivo se proponen procesos de validación de los datos recabados, adicionalmente como se propone la transmisión de dicha información de forma estructurada y enriquecida en tiempo real a fin de que esta pueda ser utilizada en un modelo dinámico de información interconectada a lo largo del territorio nacional. Finalmente se podrá generar beneficios adicionales que podrán ser complemento y soporte de algunas de las políticas del Estado Peruano para los próximos años como lo es la planificación de los servicios para la sociedad mediante la identificación real del número de ciudadanos en cada ámbito geográfico, así como la reducción de los costos de las organizaciones y de los ciudadanos para actualizar los datos de contactabilidad, generando de esta manera la transformación de la sociedad actual en una en una nueva “Sociedad Digital” .
44

Implementación de un proceso de mejora continua TOC en una empresa de servicios

Cárdenas Krenz, Oswaldo, Gálvez Fujishima, Jorge 14 October 2010 (has links)
Presenta la aplicación de la mejora continua a una empresa de servicios del estado: más específicamente a una empresa dedicada al suministro de agua potable y al servicio de desagües, cuya meta es: “brindar a los usuarios un servicio de agua y desagüe de calidad”, y que se encuentra actualmente en el proceso de formación de un equipo de mejora continua, conformado por consultores internos de diferentes especialidades, que deberá asumir el reto de implementar un modelo de gestión de la calidad al estilo TOC, que permita a la empresa cumplir con sus objetivos de corto y mediano alcance, y que sea un modelo para otras empresas de servicios del estado. El presente trabajo mostrará el ejemplo de la aplicación del proceso de mejora continua en la resolución de un problema relevante: “Reducción del Tiempo Promedio en la Atención de Incidencias Operativas”, problema que está estrechamente ligado a la calidad del servicio y a la satisfacción del cliente. El nombre de la empresa ha sido modificado por motivo de no contar con la autorización explícita de la empresa para la publicación de este trabajo. Del mismo modo, algunos valores han sido alterados para no revelar datos confidenciales de la empresa, sin que esto impida que el ejemplo mantenga su utilidad académica y práctica.
45

Sistema Integral de Información para Centros Comerciales que Permita Reducir los Problemas de Seguridad Operacional / Comprehensive Information System for Shopping Centers that Allows Reducing Operational Safety Problems

Caballero Guisbert, Carlos Enrique, Ludeña Loyaga, Guillermo, Mesones Torres, Pablo Gustavo 20 November 2018 (has links)
Los centros comerciales aglomeran una gran cantidad de personas, bienes e infraestructura; por ello, son susceptibles a sufrir accidentes, que los visitantes y/o trabajadores tengan una emergencia médica, o ser víctimas de robos. Adicionalmente, sufrir demandas por cualquiera de los casos anteriores. Por ello, es necesario que las instalaciones se encuentren en perfecto estado de mantenimiento y operatividad para así poder minimizar los problemas de Seguridad Operacional y sus consecuencias personales, materiales y legales. El Sistema Integral consiste en considerar todos los procedimientos de chequeo de locales y áreas comunes, así como también el seguimiento de los cronogramas de ejecución de dichos chequeos y el levantamiento de las observaciones encontradas. De esta manera, no sólo se supervisan los locales, sino también al personal encargado de los chequeos. El sistema no sólo es aplicable a centros comerciales, también puede ser empleado en centros educativos, centro de salud, edificios de oficinas, plantas industriales, etc. Puede aplicarse a cualquier instalación que requiera conservar en óptimas condiciones sus instalaciones para salvaguardar la integridad de sus ocupantes e infraestructura. Hemos comprobado que el uso consistente de esta herramienta permite mejorar el estado general de las instalaciones y, por consiguiente, reducir los problemas de Seguridad Operacional. Sección obligatoria en la que el autor o los autores exponen en breves líneas lo esencial del trabajo. / Shopping centers agglomerate a great number of people, assets and infrastructure. Therefore, they are susceptible to accidents, visitors and workers may have a medical emergency, or are victims of theft. Additionally, shopping centers suffer legal demands for any problems above. For that reason, it is necessary that the facilities are in perfect condition of maintenance and operability in order to minimize the problems of Operational Safety and its personal, material and legal consequences. This Integral System considers all the checking procedures of retail and common areas, as well as the follow-up of the schedule of execution of the checklist and the solution of the problems found. In this way, not only the retailers are supervised, but also the personnel in charge of the checks. The system is not only applicable to shopping centers, it can also be used in educational centers, health centers, office buildings, industrial plants, etc. It can be applied to any installation that requires keeping its facilities in optimum conditions to safeguard the integrity of its occupants and infrastructure. We have verified that consistent use of this tool allows to improve the general state of the facilities and, consequently, the reduction of Operational Safety problems. / Tesis
46

Optimización en el sistema de control de producción en una fábrica de hielo industrial en bloques utilizando las herramientas ciclo Deming y Smed / Optimization in the production control system in an industrial ice factory in blocks using tools cycle Deming & Smed

Relayze Elescano, Alberto Julio 22 April 2019 (has links)
La presente investigación, se llevará a cabo en la fábrica de hielo “Ingeniería en refrigeración industrial Virgen de Guadalupe S.A.C.”, cuya actividad es la producción y comercialización de hielo principalmente utilizados en la industria pesquera, los cuales tienen una presentación de 50 kilos cada uno. El problema en la empresa está la falta de control en el procesamiento, seguimiento y análisis de la información de los registros e inspecciones en el proceso de fabricación de hielo industrial en bloques. Para evaluar el sistema de producción y diseñar las mejoras necesarias hacia la mejora de la productividad en la fábrica de hielo ingeniería en refrigeración industrial Virgen de Guadalupe S.A.C se realizará un diagnóstico de la línea de producción para mejorar los tiempos del proceso de producción de bloques de hielo. Posteriormente, se hará un diseño de las modificaciones necesarias para incrementar la capacidad de producción, y finalmente, se realizará un análisis costo-beneficio de dicho diseño que permita analizar a la empresa la conveniencia en estudio, mediante la reducción de sus costos de producción usando de forma eficiente sus procesos productivos, brindando productos de calidad, y siendo competitiva en el mercado. / This research will be carried out in the industrial refrigeration engineering factory Virgen de Guadalupe SAC, whose activity is the production and commercialization of ice mainly used in the fishing industry, which have a presentation of 50 kilos each. The problem in the company is the lack of control in the processing, tracking and analysis of the information of the registries and inspections in the industrial block ice manufacturing process. In order to evaluate the production system and design the necessary improvements towards the improvement of productivity in the factory of industrial refrigeration engineering Virgen de Guadalupe SAC a diagnosis of the production line will be realized to improve the times of the production process of blocks of ice. Subsequently, a design of the necessary modifications will be made to increase the production capacity, and finally, a cost-benefit analysis of said design will be made that allows to analyze to the company the suitability in study, by means of the reduction of its costs of production using Efficiently its production processes, providing quality products, and being competitive in the market. / Tesis
47

Optimización en la gestión de la producción de una empresa dedicada a la fabricación de material publicitario con láminas extruidas de poliestireno

Mendoza Jimenez, Grimaldo Arturo, Quintanilla Rodriguez, Juan Carlos 25 October 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para el mejoramiento en la gestión del proceso productivo mediante la inversión en una compra de una maquina extrusora para láminas de poliestireno de una empresa de publicidad para puntos de venta RTC PERÚ S.R.L. Se analizó la problemática en el proceso productivo donde se identificó dos principales problemas en la mencionada empresa la cuales yace en el servicio de tercerización para obtener las láminas de poliestireno. Luego de identificar los posibles problemas, se planteó las posibles soluciones para mejorar el proceso productivo la cual significa ahorro económico, tiempo y mejora en la calidad del producto terminado, Inicialmente se dará a conocer la necesidad que posee la empresa de adquirir láminas de poliestireno y la manera de cómo lo viene realizando hasta la fecha. Posteriormente, se desarrollará la implementación de la máquina extrusora para no depender de los proveedores y los constantes problemas que se presentan en la actualidad, se detallará los recursos incurridos para poder llevarlo a cabo, así como se planteará implementar una nueva línea de negocio aprovechando la capacidad de producción la maquina extrusora. Finalmente, se evaluará la viabilidad de la implementación propuesta, siendo justificada con un VAN positivo y un TIR por encima de la rentabilidad mínima esperada por la empresa. / The objective of this research work is to evaluate the technical, economic and financial feasibility for the improvement in the management of the production process by investing in a purchase of an extruder machine for polystyrene sheets from an advertising company for points of sale RTC PERU SRL. The problem was analyzed in the production process where two main problems were identified in the company which lies in the outsourcing service to obtain polystyrene sheets. After identifying the possible problems, the possible solutions were raised to improve the production process which means economic savings, time and improvement in the quality of the finished product. Initially, the need of the company to acquire polystyrene sheets will be announced. The way he has been doing so far. After that, the implementation of the extruder machine will be developed so as not to depend on the suppliers and the constant problems that present themselves at present, the resources incurred will be detailed to be able to carry it out, as well as the implementation of a new line of business taking advantage of the production capacity the extruder machine. Finally, the viability of the proposed implementation will be evaluated, being justified with a positive NPV and an TIR above the minimum profitability expected by the company. / Trabajo de investigación
48

Propuesta de mejora del mantenimiento para las islas de despacho de un terminal de almacenamiento y distribución de combustible líquido aplicando la metodología TPM (Total Productive Maintenance)

Soncco Aquino, Arturo 08 November 2018 (has links)
En el presente estudio se logrará la propuesta de mejora continua implementando la metodología TPM a las islas de despacho de un terminal de almacenamiento y distribución de combustible líquido, con el objetivo de incrementar la productividad, rentabilidad, y el indicador de eficiencia global de equipos (OEE). El impacto económico es de S/ 1,037,205.72soles como evaluación preliminar por retrasos en la distribución de combustible líquido. En el capítulo 1 se elaborará el marco teórico requerido para formular la solución a los problemas identificados. En el capítulo 2 se analizará la situación actual de la empresa de manera preliminar para luego elaborar la propuesta de mejora. En el capítulo 3 se ratificará la existencia de despilfarros, hallando costos que se reducirán para incrementar la productividad y rentabilidad de organización en estudio. En el capítulo 4 se realiza la validación con la simulación de los diagramas de flujo mediante el software ARENA del proceso actual y de mejora, donde se obtiene resultados positivos en el proceso de gestión del mantenimiento con la reducción de horas. Así mismo, se realiza la evaluación económica obteniendo el VAN y TIR de manera aceptable para la implementación de la metodología TPM. / In the study herein, the proposal of continuous improvement is achieved Implementation of the TPM methodology to the islands of the dispatch of a liquid fuel storage and distribution terminal, with the objective of increasing productivity, profitability and the overall equipment efficiency indicator (OEE). The economic impact is S / 1,037,205.72 soles as preliminary assessment due to delays in the distribution of liquid fuel. In the 1st chapter the theoretical framework required to formulate the solution to the identified problems will be elaborated. In 2nd chapter, the current situation of the company will be analyzed in a preliminary way, later elaborate the improvement proposal. In 3rd Chapter will ratify the existence of wastage, finding costs that will be reduced to increase the productivity and profitability of the organization under study. Finally, in 4th chapter validation is carried out with the simulation of the flow diagrams using the ARENA software of the current and improvement process, where positive results are obtained in the maintenance management process with the reduction of hours. Likewise, the economic evaluation is carried out, obtaining the VAN and TIR in an acceptable way for the implementation of the TPM methodology. / Tesis
49

Propuesta de mejora del proceso de producción de paneles publicitarios externos mediante la aplicación de la teoría de restricciones

Marines Medina, Felix Walter 12 February 2018 (has links)
Describes the current situation of the company F & G and proposes a practical application for the improvement of processes, compliance with delivery times with the implementation of the Theory of Constraints (TOC, for its acronym in English). This research project is a guide for future improvements that can be obtained in the plant, following the steps of process improvement and TOC tools using the correct resources. Finally, the project is validated with a production model that will allow us to anticipate a fluctuating market demand / Tesis
50

Propuesta de mejora de procesos para la Dirección de Innovación de una universidad peruana

Tellez Benigno, Cynthia 01 March 2018 (has links)
Este proyecto de investigación aplicada, a partir del uso de metodologías de ingeniería, genera una propuesta de mejora del proceso titulado: “Aplicación a fondos concursables” para la Dirección de Innovación Empresarial de una universidad privada peruana. En primer lugar, se detalla un marco teórico donde se describen los conceptos generales de relacionados a proyectos y los relacionados a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), en el contexto universitario peruano. Asimismo, la gestión por procesos y herramientas de calidad para la la mejora continua en las empresas y se detallan casos de éxito en esta temática. Posteriormente, se realiza el de análisis de la situación actual en la organización objetivo y se encuentran las causas del problema principal, insumo con el cual se plantean los objetivos para el proceso to be. Luego desarrolla una propuesta de mejora y la lleva a cabo a través de un plan de piloto cuyos resultados son positivos y logran el objetivo planeado lo cual se demuestra con el posterior análisis financiero de la propuesta. Se concluye que la propuesta desarrollada logra aumentar la eficacia y eficiencia del proceso “Aplicación a fondos concursables” y con esto el acceso a instrumentos de financiamiento para I+D+i para la organización objetivo. / This applied research project, based on the use of engineering methodologies, will generate a proposal to improve the process entitled: "Application to competitive funds" for the Business Innovation Department of a Peruvian private university. First, a theoretical framework describes the general concepts related to projects and those related to research, development and innovation (R & D & I), in the context of a Peruvian university. Then, the processes and quality tools for the continuous improvement in the companies, and detailed successes in cases in this subject by the management are described. Subsequently, the analysis of the current situation in the target organization is carried out and the causes of the main problems are found and an input with which the objectives for the to be processes are set. Then it develops into an improvement proposal and carries out a pilot plan whose results are positive and achieve the planned objective, which is demonstrated by the subsequent financial analysis of the proposal. It is concluded that the developed proposal increases the effectiveness and efficiency of the process "Application to competitive funds" and with this, access to financing instruments for R + D + I for the target organization. / Tesis

Page generated in 0.1175 seconds