Spelling suggestions: "subject:"administración dde procesos"" "subject:"administración dee procesos""
11 |
Curso Diseño Organizacional y Procesos 2008Ríos Ramos, Franklin G. 28 March 2008 (has links)
Presentaciones en diapositivas del curso Diseño Organizacional y Procesos
|
12 |
Propuesta para mejorar los procesos en incrementar la velocidad en el tiempo de respuesta para la evaluación crediticia en el Banco de Crédito del PerúSánchez Canessa, Patricia, León Perona, Jessica 05 June 2009 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar y realizar propuestas en la mejora de procesos de manera que agreguen valor al actual proceso de evaluación crediticia que se viene desarrollando para la banca minorista en el Banco de Crédito, asegurando la calidad y la satisfacción y las necesidades de los clientes, contribuyendo eficazmente con los objetivos de la organización y que estos sean congruentes con su planeamiento estratégico
|
13 |
Rediseño en el proceso de entrega de notificaciones de contratos de afiliación al empleadorFernández Solari, Carlos Humberto, Hidalgo Vargas Machuca, Gretta Erly, Miranda Cuadros, Luis Miguel, Payco García, Hanny Milagros 09 January 2014 (has links)
Proponer el rediseño del proceso de entrega de notificaciones de contratos de afiliación al empleador, en base a la revisión de cada uno de los sub procesos que intervienen, identificando aquellas actividades que no agregan valor, fortaleciendo la estructura con elementos que eviten los reprocesos y optimizando los recursos, a fin de reducir los tiempos de entrega de dichas notificaciones.
|
14 |
Mejora de proceso en la línea de producción en una empresa de calzado industrial y militarMatos Alegre, Joseph André 08 August 2014 (has links)
No description available.
|
15 |
Propuesta técnica y económica para la descentralización del almacén de lubricantes de una empresa comercializadora a nivel nacionalLaghi Rey, Juan Luis 19 March 2013 (has links)
No description available.
|
16 |
Propuesta de mejora de procesos para incrementar la productividad y condiciones de operación en el proceso de fabricación de talcos cosméticosAleman Quispe, Juan Ricardo, Oliva Angulo, Oscar Iván, Ponce Girón, Eduardo Guillermo, Soraluz Matallana, Carlos Enrique 01 December 2012 (has links)
El estudio de investigación se realizó en una empresa industrial la cual denominaremos Maquilacorp SAC donde la principal actividad es el servicio de fabricación de productos para terceros (ya sea maquila o fabricación a todo costo). En dicha empresa la mano de obra y el material representan un 25% y 40% respectivamente de sus costos.
La presente se iniciará con un marco teórico donde se detallarán las herramientas existentes y las legislaciones vigentes, que ayudarán a entender y comprender el contenido de la siguiente tesis de investigación. Luego se realizará una descripción acerca de la organización de la empresa, los procesos que realizan, las unidades de negocio y los recursos humanos.
El objetivo de la tesis es analizar la planta manufacturera de Maquilacorp SAC, centrándonos en uno de sus procesos productivos, tal como es la manufactura de talcos cosméticos; con la finalidad de identificar las restricciones que le impiden satisfacer con mayor nivel de eficiencia el crecimiento de demanda requerida y poder brindar propuestas de mejora para que sean implementadas a futuro.
Debido a la estructura organizativa de la empresa y a como se maneja el proceso de producción en unidades de negocio, el proceso de producción de talcos se orienta en la filosofía TOC como oportunidad de mejora.
Para ello se realizó la selección detallando la línea sobre la que se hizo el estudio para identificar las restricciones, problemas y propuestas de mejora, y finalmente realizar un análisis financiero de los costos de inversión y lograr determinar el nivel de rentabilidad que representan los cambios propuestos en esta mejora del proceso productivo. / Tesis
|
17 |
Propuesta de implementación de gestión por procesos en el traslado de avesGarcía Ciurlizza, Silvia Noemí 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
18 |
Propuesta de mejora en el proceso de recaudación y cobranzas en una empresa del sector de segurosGómez Bravo, Maria Magdalena 05 December 2017 (has links)
Muestra el análisis en la identificación de las causas del problema hallado en el proceso de recaudación y cobranzas en una empresa del sector de seguros. A partir del mismo, se propone una alternativa de solución a través de la implementación de la metodología Lean Service. Para el desarrollo del mismo, se presenta el estado de arte y el marco teórico de la metodología, se describe el marco normativo del sector y se presentan los casos de éxito con la aplicación de la metodología Lean Service. Posterior a ello, se realiza el diagnóstico del problema con la información brindada por la empresa con datos del último año. De esta manera, se presenta la identificación de los desperdicios dentro del proceso que deben ser mitigados y/o eliminados con el diseño de la propuesta de solución. Finalmente, a fin de validar el modelo propuesto, se ha realizado un plan piloto del mismo que logre evidenciar los posibles resultados técnicos; se han calculado los indicadores económicos para determinar la viabilidad económica de la inversión y se ha realizado una evaluación de los impactos sociales y económicos mediante la Matriz de Leopold.
|
19 |
Gestión en la conservación por niveles de servicio Programa de Infraestructura Vial Proyecto PerúFlores Gambini, Kendal Patricia, Hilares Arteaga, Lisbeth Karina 2015 July 1918 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo determinar y evaluar los procesos que actualmente existen en la gestión que Provías Nacional tiene para las obras de conservación por niveles de servicio del Programa de Infraestructura Vial Proyecto Perú. Asímismo, pretende determinar las restricciones para poder optimizar esta cadena de procesos y dar una propuesta de mejora aplicable a la realidad peruana. Este programa fue concebido como programa piloto, por lo que no cuenta con un manual de procesos y procedimientos establecidos y por ende se presume que existen muchas deficiencias que serán identificadas en esta investigación. Para lograr el objetivo, se formuló una encuesta dirigida al gerente vial, residente, supervisor y administrador de contrato, de cada uno de los 23 proyectos que pertenecen a este programa. Asimismo, se realizó una entrevista a cada uno de los ingenieros que laboran en el Área de Proyectos Especiales en la sede central de Provías Nacional. Por último, la información obtenida fue analizada mediante métodos estadísticos y complementada con visitas a tres proyectos que fueron elegidos por unir regiones de Sierra y Selva que son las regiones más críticas para realizar cualquier trabajo de Conservación Vial. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó una vez finalizado el trabajo proponiendo un plan de mejora.
|
20 |
Propuesta de mejora de procesos y control en la gestión del diseño de proyectos de edificaciónCarbajal Laura, Roberto Carlos, Delgado Marull, Elena Del Carmen, Dueñas Zambrana, Ana Katiuska, Icaza Briceño, Linda Teresa 01 April 2017 (has links)
La dinámica del cambio tecnológico de los últimos años ha ocasionado que la
gestión de diseño de proyectos se centre principalmente en la aplicación de
conceptos relacionados con la gestión de calidad y la aplicación de nuevas
tecnologías. No obstante, para una mejora real del proceso, existe la necesidad de
desarrollar herramientas de gestión y procedimientos para el desarrollo del diseño.
Es decir mejorar el proceso de diseño de los proyectos tomando en cuenta la
integración entre el diseño y la producción y así minimizar las pérdidas en la etapa
de construcción.
La influencia de la etapa de diseño en el resultado de un proyecto, tanto
económica como técnica es extremadamente importante. Es precisamente en esta
etapa en la que se conceptualizan las ideas del cliente en un modelo físico.
En este contexto, en la presente investigación se evalúa el impacto negativo en la
etapa de construcción ocasionado por la gestión ineficiente en la etapa de diseño
de proyectos de edificación, así como también se analizan los beneficios que se
obtienen al optimizar el proceso de diseño.
La presente investigación se centra principalmente en aplicar la coordinación
técnica del diseño de proyectos de edificación incorporando criterios y prácticas
en la gestión de la ingeniería, tomando en cuenta aspectos técnicos y operativos
que conducen a la ejecución y control de las actividades necesarias para el
desarrollo óptimo de expedientes técnicos, así como el desarrollo de
procedimientos que permitan la aplicación de tecnología y conceptos técnicos para
la compatibilización y aplicación de constructabilidad en el diseño de proyectos.
La propuesta de mejora planteada, consiste en obtener un diseño, producto de la
ingeniería, al que se define como diseño óptimo, el mismo que se adapta a nuestra
realidad, porque el diseño en dos dimensiones de cada especialidad se optimiza en
un modelo en tres dimensiones para posteriormente obtener nuevamente planos en
dos dimensiones compatibilizados que serán llevados a la construcción. Los
mencionados planos forman parte de este expediente técnico completo, el mismo
que se obtiene aplicando todos los conceptos antes mencionados.
|
Page generated in 0.1209 seconds