Spelling suggestions: "subject:"cogente encubierta"" "subject:"cogente descubierto""
1 |
Agente encubierto : análisis crítico de su regulación en la legislación nacionalCarrasco Orellana, Betsabé, López Rojas, Margarita 06 1900 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo aborda la figura del agente encubierto, desde una
perspectiva crítica del mismo, en base a un análisis dogmático, legal y jurisprudencial,
tanto nacional como comparado. El agente encubierto, tal como el agente revelador,
son figuras cuya aplicación es polémica dentro del ámbito del proceso penal, ya que
manifiestan dramáticamente la tensión permanente que existe entre el deber del
Estado de resguardar los derechos fundamentales, y la necesidad político criminal de
contar con herramientas útiles en la persecución penal.
Nuestro legislador ha contemplado la figura del agente encubierto en cuatro
leyes penales especiales: Ley 19.927 respecto delitos de pornografía infantil; la Ley
19.974 Sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y que crea la Agencia Nacional de
Inteligencia, la Ley 20.000, que sanciona el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y
Sustancias Psicotrópicas y la Ley 19.913 en materia de Lavado y Blanqueo de activos.
Así también, se encuentran actualmente en tramitación tres proyectos de ley, que
incorporan el agente encubierto a nuevos ilícitos, a saber, el delito de abigeato y
terrorismo; y también perfeccionan su actual regulación, incorporando la autorización
judicial previa como requisitos de validez de su actuación.
Se analizará el derecho comparado, en atención a que esta técnica de
investigación fue recogida de las legislaciones foráneas, para este objetivo se
analizarán las legislaciones de Alemania, España, Argentina y Perú. Esta selección
responde a la lógica utilizada por el propio legislador, ya que de la historia de la ley
4
20.000 se desprende que fueron Alemania y España los modelos a seguir por el
legislador chileno. Argentina, por su parte, es uno de los primeros países en el
contexto latinoamericano en que se implementó la figura del agente encubierto, a
través de la llamada Ley de Drogas (Ley 23.737), y Perú, por su parte, contempla una
de las regulación más comprensivas en el tema, fijando directrices y estándares, que a
nuestro juicio, debieran ser considerados por el legislador chileno, para perfeccionar
la política criminal existente.
La jurisprudencia en esta materia, es escasa ya que por la propia labor que
desempeña el agente encubierto, la mayor parte de sus actuaciones se realizarán en la
etapa de investigación del proceso, y como en ciertos ilícitos no es necesaria la
autorización judicial previa, el juez en ningún momento conocerá y juzgara esta
acción. Sin embargo, el análisis jurisprudencial es esencial, ya que la legislación actual
permite un ámbito de discrecionalidad considerable al ente persecutor, y es la
jurisprudencia quien debe fijar los límites en las actuaciones, y llenar aquellos vacíos
que no contempla la ley.
Del análisis realizado se extraerán estándares básicos en la aplicación del
agente encubierto, que permitirán examinar los proyectos de ley, con el fin de
verificar la legitimidad y legalidad de los mismos
|
2 |
El agente encubierto ¿peligro o beneficio en estados democráticos?Sologuren Insua, Felipe January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La complejización que ha sufrido la sociedad se traduce en formas más abstractas de comunicación, así como de modos de producción, ha tocado también el derecho penal, por cuanto han surgido nuevos ámbitos de regulación como en materia de delitos informáticos.
A su vez, esta sociedad compleja, interrelacionada, también conoce de fenómenos propios de un mundo globalizado como el narcotráfico, terrorismo, la llamada criminalidad organizada.
La tendencia actual es enfrentar estos fenómenos a través de una legislación rápida y decidida, para que provea más instrumentos para enfrentar de manera frontal estos problemas. Todo ello acompañado de una creciente sensación de inseguridad promovida por los medios de comunicación.
En respuesta a ello, surgen legislaciones que regulan estos tópicos, que se caracterizan por el adelantamiento de la punibilidad (se sancionan los actos preparatorios), y la elevación de las penas, entre otras. Características que se condicen con el Derecho Penal del Enemigo.
Dentro del esquema de estas regulaciones aparece el agente encubierto, como instrumento del Estado en orden a dotar de mayor eficacia a la actividad punitiva del Estado, para poder eliminar a estos problemas de raíz.
Si bien el Estado quiere erradicar estos problemas, surge el debate en torno al medio que ocupa para ello ¿será legitimo cualquier medio para lograr los fines que se propone el Estado?
|
3 |
El agente encubierto de la Ley 20.000Balbontín Meneses, Carlos Alberto January 2007 (has links)
No description available.
|
4 |
El derecho al secreto de las comunicaciones. Influencia de la jurisprudencia y análisis de su aplicación en la práctica jurídicaLorca Sánchez, Miguel Ángel 12 March 2021 (has links)
En el presente trabajo se pretende abordar la regulación del derecho al secreto de las comunicaciones, principalmente efectuando un análisis explicativo del contenido explícito de los distintos artículos reformados por la LO 13/2015 referidos a este derecho fundamental, aportando una visión práctica y global del desarrollo y repercusión que ha supuesto la nueva regulación procesal. Hasta el momento de la reforma, la jurisprudencia española y europea han venido supliendo la carencia normativa en esta materia, por lo que su estudio ha sido de particular importancia para poder analizar el contenido de la reforma y sus posibles carencias, de ahí que podamos encontrar desgranadas un importante cuerpo de sentencias tanto del Tribunal Supremo como del Tribunal Constitucional a lo largo de todo el trabajo, por entender que su estudio resulta fundamental para entender el camino seguido por el legislador e incluso su dirección futura en la materia.
|
Page generated in 0.0468 seconds