• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 8
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 127
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 25
  • 25
  • 23
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Educación financiera y el endeudamiento de los comerciantes de la Asociación de Formalización de la Propiedad del 1° sector del Complejo de Mercados y Servicios Moshoqueque – AFOCOM, Chiclayo – 2021

Oyola Alvites, Anghelo Andre January 2022 (has links)
En la tesis el objetivo general fue determinar la educación financiera y el endeudamiento de los comerciantes de la Asociación de Formalización de la Propiedad del 1° Sector del Complejo de Mercados y Servicios Moshoqueque - AFOCOM del Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, el método fue deductivo y el diseño no experimental-transversal. La población estuvo conformada por 217 socios, el muestreo fue probabilístico y la muestra representada por 124 comerciantes dedicados a diferentes rubros. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados evidenciaron que los comerciantes desconocían sobre educación financiera, dado que el 57% demostró nivel bajo, 36% medio y únicamente el 7% alto; lo anterior se diagnosticó asignando puntajes, con los cuales se determinó que el 32% desconocía sobre sistema financiero, solo el 8% sabía elaborar un presupuesto y el 91% no comprendía el concepto de diversificación del dinero. En relación al endeudamiento, se diagnosticó que el 66% poseía nivel alto, 23% medio y 11% bajo; los datos obtenidos demostraron que más de 100 socios estaban sobreendeudados, preferían las casas de empeño y se retrasaron en pagar una cuota. Finalmente se analizó la incidencia de la educación financiera frente al endeudamiento, determinando que cuando un comerciante tiene pocos conocimientos respecto del dinero, ahorro, presupuesto, inversión, crédito, seguros y sistema financiero, entonces el endeudamiento tiende a ser alto, concluyéndose que la educación financiera incide de manera significativa e inversamente proporcional al endeudamiento.
82

Cultura financiera: factor clave en las finanzas personales

Sanchez Rivera, Juliana Lucero January 2023 (has links)
La cultura financiera es una habilidad fundamental que cualquier persona debe tener para administrar sus finanzas personales de manera efectiva, siendo necesario contar con los conocimientos y la comprensión de los conceptos y prácticas financieras, como presupuestos, ahorro, inversión y la planificación para el futuro. Sin embargo, muchas personas carecen de los conocimientos y habilidades necesarios para manejar su dinero de manera efectiva, esto puede conducir a situaciones de endeudamiento, falta de ahorros, mal uso del crédito y otros problemas financieros. Por lo tanto, la investigación tiene como propósito describir la importancia de la cultura financiera para las finanzas personales, teniendo en cuenta que, para llevar a cabo este artículo de revisión se realizó la búsqueda de información mediante diversas fuentes confiables: como artículos, revistas a través de las bases de datos.
83

Educación financiera y las finanzas de las familias de una universidad privada en el departamento de Lambayeque

Sanchez Quevedo, Fatima Celinda January 2023 (has links)
La educación financiera es esencial para la organización de las finanzas de la persona, pero sobre todo para una familia. Es por ello que la presente investigación busca determinar la relación de la educación financiera y finanzas familiares, motivada por un conversatorio donde surgió que los padres de familia de una Universidad no suelen pagar a tiempo las pensiones de sus hijos. Se realizó una entrevista a los padres de familia para buscar a fondo las características de las diferentes dimensiones como ahorro, inversión, presupuesto familiar de cada padre/madre de familia, se abordó bajo un enfoque cualitativo, tipo aplicada y nivel descriptivo. Como resultado final, se determinó que existe una estrecha relación entre ambas variables llevando en conjunto una estabilidad financiera, donde las familias priorizan los servicios básicos. Sin embargo, se rescata algunos ítems que desbalancea la economía familiar, como un seguro médico que no mantienen en su presupuesto familiar, siendo una herramienta de prevención económica ante un hecho fortuito y también ciertos manejos de dinero que provoca que terminen a las justas al final del mes.
84

Diagnóstico del estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial de las cajas de ahorro y crédito del Departamento de Piura

Becerra Rojas, Linda Diana, García Peña, José Alberto, Masse Miguel, Henrry Hermán 21 March 2017 (has links)
En estos últimos años la Responsabilidad social empresarial ha adquirido gran importancia cuando se trata de evaluar la gestión que desempeñan las empresas del sector financiero. Muchas de ellas han optado por la construcción de obras como carreteras, con la finalidad de acercar más a las comunidades y generar mayor comercio, beneficiando a los pobladores dedicados a diversas actividades extractivas. La presente investigación tiene por propósito conocer el estado de la Gestión con enfoque en RSE de las Cajas municipales de ahorro y crédito del departamento de Piura en el año 2015. Cuyo instrumento utilizado para la recolección de información fueron los indicadores Ethos, proporcionados por la asociación civil Perú 2021 de Responsabilidad Social Empresarial, dentro de los cuales se detallan siete temas: (a)valores, transparencia y gobierno corporativo, (b) público interno, (c) medio ambiente,(d) proveedores,(e) consumidores y clientes,(f) comunidad, (g) gobierno y sociedad.. Además incluye 40 indicadores, cada uno los cuales posee un cuestionario de preguntas binarias, las que califican el estado de los indicadores de profundidad, según a la etapa seleccionada. El Análisis de la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial, muestra que las Cajas de ahorro y crédito del departamento de Piura se encuentran en un proceso de cambio en sus lineamientos generales tomando conciencia de la importancia de la responsabilidad social y el impacto de sus decisiones dentro de la sociedad donde desarrolla sus operaciones, este proceso indica que las empresas del sector se encuentran entre una etapa reactiva o básica respecto a su gestión con su público interno, medio ambiente, proveedores y comunidad. Mientras que en lo que respecta a su gestión en Valores, Transparencia y Gobierno Corporativo, consumidores y clientes, gobierno y sociedad el sector está en una etapa avanzada / In recent years, corporate social responsibility has become very important when it comes to evaluating management companies of the in financial sector. Many of them have opted for the construction of works such as roads, in order to get closer to the communities and generate more trade, benefiting the people engaged in various mining activities. This research is intended to know the status of CSR management with a focus on municipal savings banks and credit department of Piura in 2015. Whose instrument used for data collection were the Ethos indicators provided by the association civil Peru 2021 Corporate Social Responsibility, in which seven topics are as follows: (a) values, transparency and corporate governance, (b) internal public, (c) the environment, (d) suppliers, (e) consumers and customers (f) community, (g) government and society .. it also includes 40 indicators, each of which has a binary questionnaire questions, qualifying status indicators deep, according to the selected stage. The Analysis of the Management of Corporate Social Responsibility shows that the savings and credit banks of the department of Piura are in a process of change in their general guidelines, becoming aware of the importance of social responsibility and the impact of their decisions in the society the companies operate. This process indicates that the companies in the sector are at a reactive or basic stage regarding their management of their internal public, environment, suppliers and community while in terms of its values management, Transparency and Corporate Governance, consumers and clients, government and society, the sector is at an advanced stage
85

La evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoria (NIA 450) y su impacto en el sistema de control interno en el sector de cooperativas de ahorro y crédito asociadas a la FENACREP en los distritos de Jesús María y Pueblo Libre, 2017 / The evaluation of the inaccuracies identified during the audit (NIA 450) and its impact on the internal control system in the credit union sector associated to the FENACREP in the districts of Jesús María and Pueblo Libre, 2017

Aranda Veramendi, Jackeline Shane, Gómez Prado, Devy 10 November 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo demostrar la importancia de la evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoria (NIA 450) y su impacto en el sistema de control interno en el sector de las cooperativas de ahorro y crédito asociadas a la FENACREP en los distritos de Jesús maría y pueblo libre. Para el desarrollo del presente trabajo, hemos realizado una investigación cualitativa y cuantitativa. Por ello, se utilizó encuestas aplicadas a los Gerentes Financieros o auditores internos de las cooperativas de ahorro y crédito que se encuentran ubicadas en el área de nuestro punto de investigación y entrevistas para recopilar las opiniones de los Auditores Financieros de las principales firmas de gran reconocimiento en el país. Asimismo, desarrollamos un caso integrador donde se evaluó el efecto de las incorrecciones identificadas y su impacto en el sistema de control interno de las cooperativas de ahorro y crédito. Los resultados de la investigación demuestran que las cooperativas de ahorro y crédito si tienen un impacto significativo después de realizada la auditoría externa, debido a los cambios positivos que se generan en la obtención de mejores procedimientos y controles. Todo ello, nos ha permitido concluir que la evaluación de las incorrecciones identificadas durante la auditoria tiene influencia en el sistema de control interno, ya que, después de pasar por un proceso de auditoría externa e identificar las falencias, estos han generado un impacto significativo positivo sobre el control interno, debido a que, las áreas en las que se identificaron los errores pudieron ser analizadas y evaluadas, tanto la reestructuración como la implantación de mejores controles internos para la compañía. / This research aims to demonstrate the importance of the evaluation of the improprieties identified during the completion of the audit (ISA 450) and their impact on the system of internal control in the field of savings and credit cooperatives associated with FENACREP district of Jesus Maria and Pueblo Libre. For this reason, then for the development of this work, we conducted a qualitative and quantitative research. For this reason, we used surveys applied to the financial managers of cooperatives such as credit unions, which are located in the area of our point of research and interviews to collect the views of the financial auditors of the major auditing firms of the world. In addition, we develop a case Integrator where evaluated the effect of the improprieties identified and its impact on the system of internal control of savings and credit cooperatives. The results of the investigation show that the cooperatives of savings and credit if they have a significant impact after the external audit, due to the positive changes they generate in obtaining better procedures and controls. All, has allowed us to conclude that the assessment of the improprieties identified during the audit has influence in the internal control system, because after going through an audit process and identify the flaws, these have generated a Significant impact on internal control because areas identified with errors were able to analyze and evaluate the restructuring and implementation of better internal controls for the company. / Tesis
86

Efecto de los multifondos sobre el Sistema Privado de Pensiones peruano y la inversión nacional en el periodo 2007-2014

Bonilla-Vílchez, Lilian-Angélica January 2017 (has links)
El principal objetivo de este trabajo es evaluar las diferencias en rentabilidad obtenidas por medio de los Multifondos (Fondo Tipo 1, Fondo Tipo 2 y Fondo Tipo 3) frente a las obtenidas con el Fondo Único (Fondo Tipo 2) desde el año 2007 al 2014 con la finalidad de evaluar el impacto positivo de este nuevo esquema en el sistema pensionario y en la inversión nacional: para llevar a cabo este análisis se utiliza el índice Sharpe para cuantificar el esquema Multifondos en el SPP y la paradoja de Feldstein-Horioka para visualizar el impacto en la inversión. / The main objective of this envestigation is to evaluate the differences in profitability obtained through the Multi-Funds (Fund Type 1, Fund Type 2 and Fund type 3) compared to those obtained with the fund that exixts sice the creation of the system (Fund Type 2) from 2007 to 2014 with the purpose of evaluating the positive impact of this new scheme in the pension system and in the national investment; to carry out this analysis the Sharpe Index is used to quantify the effect of the Multi-Fund scheme in the Private Pension System and the Feldstein-Horioka Paradox to mesure the impact on the domestic investment. / Trabajo de investigación
87

LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS CAJAS DE AHORRO ESPAÑOLAS

Capó i Vicedo, Jordi 01 February 2011 (has links)
La Responsabilidad Social (RS) ha ido evolucionando tanto a nivel teórico como a nivel empresarial, al tiempo que se han ido desarrollando diversas iniciativas de índole público y privado que han resultado clave en su desarrollo. En este contexto, la importancia del sector financiero en su papel de impulsor de la economía y como intermediario del que dependen las inversiones y en muchas ocasiones las actuaciones de las empresas, nos ha llevado a plantearnos cuál es la situación actual de la RS en este sector y más concretamente en las cajas de ahorro, que por su naturaleza jurídica constituyen un caso especial dentro del sistema financiero español. El objetivo general de este trabajo de investigación es analizar la influencia que tiene la Obra Social (OS) de las cajas de ahorros en la integración de la RS en su gestión y en qué medida la RS afecta a la consecución de los resultados empresariales. Los resultados obtenidos a partir de las hipótesis planteadas han permitido evidenciar de forma empírica la existencia de diferentes grupos en función de su comportamiento en materia de RS, al tiempo que se ha comprobado que si bien la OS ha sido y es una parte fundamental de las cajas y de su RS, no es su único componente y las entidades deben tener en cuenta otros aspectos para una completa y correcta integración de la misma. Los resultados y las conclusiones obtenidas aportan una valiosa información acerca del comportamiento de las cajas de ahorros españolas, en un momento de profundos cambios por la crisis financiera global, si bien esta situación supone un excelente punto de partida para futuras investigaciones en las que poder calibrar como afectará esta reestructuración a la integración de la RS en las entidades resultantes. / Capó I Vicedo, J. (2011). LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS CAJAS DE AHORRO ESPAÑOLAS [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/9313 / Palancia
88

Posibles factores cuantitativos que determinan del crecimiento del ratio de morosidad en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú durante el periodo del 2010 al 2015

Lozano García, Adriana Cecilia, Tejeda Ramos, Angela Daniela 07 March 2018 (has links)
RESUMEN Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito son líderes dentro del sistema microfinanciero peruano, dado que ha promovido la inclusión financiera de sectores desatendidos por la banca tradicional. Sin embargo, desde 2010 hasta el 2015 tuvo un incremento en su índice de morosidad debido a variables macro y microeconómicas. Esta investigación tiene como objetivo principal identificar los posibles factores cuantitativos que determinan del crecimiento del ratio de morosidad en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú durante el periodo del 2010 al 2015 empleando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios. En el primer capítulo, se presentó el marco teórico que comprende definiciones de Sistema microfinanciero, MYPES, morosidad del sector microfinanciero, CMAC. En el segundo capítulo, se detalla la problemática de las CMAC, así como la hipótesis a comprobar mediante el modelo econométrico. En el tercer capítulo, se define el tipo y diseño de investigación, que es un análisis cuantitativo y causal respectivamente. Además se indica las fuentes para la obtención de datos. Se explica la importancia del Modelo MCO para el presente trabajo. En el cuarto capítulo, se mencionan y definen las variables a considerar en el modelo. En el quinto capítulo, se emplea el programa E-views para determinar mediante un análisis de resultados cuan representativas son las variables consideradas. Para ello se hacen pruebas aplicadas a las CMAC, luego principales CMAC y por último a la CMAC de Arequipa. Finalmente, se explican las conclusiones y recomendaciones. / The Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (known as CMAC in Peru) are leaders within the Peruvian microfinance system, since they have promoted the financial inclusion of sectors unattended by traditional banking. However, during 2010-2015 it had an increase in its delinquency rate due to macro and microeconomic variables. The main objective of this research is to identify the possible quantitative factors that determine the growth of the delinquency ratio in the CMAC of Peru during the period from 2010 to 2015 using the Ordinary Least Squares method. In the first chapter, the theoretical framework that includes the definitions of microfinance system, MYPES, delinquency of the microfinance sector and CMAC were presented. In the second chapter, the problem of CMAC’s is detailed, as well as the hypothesis to be checked by means of the econometric model. In the third chapter, the type and design of research is defined, which is a quantitative and causal analysis. It also indicates the sources for obtaining data. The importance of the MCO Model for the present work is explained. In the fourth chapter, the variables to be considered in the model are mentioned and defined. In the fifth chapter, the E-views program is used to determine through an analysis of results how representative the variables considered are. To do this, tests are applied to the CMAC’s, then to the main CMAC’s and finally to the CMAC of Arequipa. Finally, the conclusions and recommendations are explained. / Tesis
89

Análisis sobre el tratamiento tributario del seguro de vida con ahorro

García Tomassovich, Cristóbal Augusto January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La profundización del mercado de valores y de seguros ha llevado a la confección de diseños contractuales complejos y dinámicos que amenazan con trasgredir la frontera entre ambos sectores. Uno de ellos es el seguro de vida con ahorro, acto jurídico que se constituye como seguro pero que comparte características con contratos asociados a inversión. En lo que ataña a esta tesis, será analizado su tratamiento tributario. Para dichos efectos, serán revisados los beneficios socioeconómicos asociados a la celebración del seguro, que justifican las exenciones impositivas que le reconoce la ley. Complementariamente, serán identificados aspectos esenciales de seguro con el objeto de contrastarlos con las particularidades de aquellas cláusulas que comparten similitudes con contratos de carácter financiero. Actualmente, dudas se ciernen sobre su régimen impositivo, lo cual conlleva el desconocimiento de los contribuyentes sobre los gravámenes que serán aplicados a las pólizas contratadas y aquellas por contratar. Es más, un recurso de protección que versa sobre el particular mantiene enfrentados al Servicio de Impuestos Internos y a las compañías aseguradoras. Más allá del análisis del tratamiento tributario del seguro de vida con ahorro, esta tesis propone una vía de superar dicha incertidumbre, primeramente, abordando el análisis sustantivo de los argumentos que actualmente mantiene a las partes enfrentadas en la Corte y, por otro, a través de una propuesta para la adopción de un criterio objetivo, ya sea en la ley o como herramienta de la autoridad reguladora, que entregue certeza y seguridad jurídica a todas las partes interesadas.
90

Aplicación del planeamiento estratégico en las cooperativas de ahorro y crédito, entidades solidarias de micro finanzas, el caso peruano

Agüero del Carpio, Lizardo Elías January 2012 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Pretende demostrar que, con una gestión adecuada, preparada y con herramientas técnicas, la gestión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, generará ventajas competitivas, será altamente eficiente. Es así que a través del planeamiento estratégico , como herramienta de gestión, prospectiva , las cooperativas manejaran adecuadamente sus recursos, gestionaran con visión de futuro y evaluaran sus resultados , con nuevas métricas de medición financiera, como es el caso del sistema PERLAS, que les permitirán redimensionar su gestión, ser más eficiente en el manejo de sus recursos, brindar mayores y mejores servicios y sobre todo convertirse en instituciones financieras líderes en el mercado de las micro finanzas en el Perú). / Tesis

Page generated in 0.1836 seconds