• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 8
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 127
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 25
  • 25
  • 23
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Aplicación móvil para smartphone para fomentar hábitos de ahorro en personas entre 25 y 35 años basado en principios de gamificación en Perú / Smartphone application based in gamification to promote saving habits in people between 25 and 35 years old in Peru

Chuquihuaccha Hernández, Victor Daniel, Tamayo Guerra, David Alberto 28 November 2020 (has links)
Esta tesis presenta el diseño de una aplicación gamificada para smartphone, tanto Android y iOS, que tiene como finalidad fomentar hábitos de ahorro. Esta aplicación tiene como público objetivo principal personas entre 25 y 35 años de Perú. Para poder cumplir este objetivo analizamos dos conceptos importantes, el primero de ellos es sobre la gamificación, cuáles son los usos actuales de este concepto y los principales elementos de diseño. El segundo grupo es sobre la banca electrónica, como se desempeña hoy en día y algunos usos de la gamificación sobre ella. Posterior a ello, se plasma la conceptualización del juego. Esta definición consta del diseño, mecánicas y dinámicas de juego, como ayudará a fomentar hábitos de ahorro a los usuarios y cómo estos serán validados. Además, se detalla la propuesta de desarrollo, organigrama, tecnologías involucradas, cronograma y costos. / This thesis presents the design of a gamified smartphone application, Android or iOS, which aims to promote saving habits. The main target public of this application is people between 25 and 35 years old from Peru. In order to achieve this objective, we analyze two important concepts, gamification is the first one, what are the current uses and the main design elements. The second group is about electronic banking, how it works today, and some uses of gamification on it. Finally, the game conceptualization is reflected. This definition consists of the game design, mechanics and dynamics, how it will help to promote saving habits and how these will be validated. In addition, the development proposal, organization chart, technologies involved, schedule and costs are detailed. / Tesis
112

Simulation of Tri-generation Systems with application of optimization

Galvan, Javier January 2012 (has links)
Despite the fact that cogeneration (CHP) and tri-generation (CHCP) are among the most efficient ways to produce electricity and thermal energy, there is still some unexploited potential for these techniques. One could say that the circumstances for using these techniques are better now than ever. Some of the reasons for applying CHP and CHCP are: the techniques are well understood, their application could generate some profit, and the required technology is available. Moreover, there is increasing concern in regards to energy security, the need to increase the energy efficiency in power generation and distribution as well as to lower the emissions from fossil fuel combustion. CHP/CHCP promoters and developers face difficulties when analyzing the conditions and proposing a plan of application. On one hand, there are some external barriers which have to be torn down by means of energy regulation schemes. These may include economic incentives, easy and safe interconnection to the grid to export electricity and have backup if necessary, and access to the market to sell the surplus of electricity at a fair price. On the other hand, there are some internal barriers such as the difficulty evaluating potential energy savings, emission reduction, and economic performance of a project based on the circumstances of a specific site; lack of awareness; unwillingness to invest in CHP/CHCP projects; and difficulty in selecting and sizing the equipment which would give the maximum benefits in terms of life cycle cost, energy savings and emission reduction. Nowadays, it is possible to develop software tools which use simulations and optimization algorithms to evaluate several options, compare them and chose the ones that give the optimum performance with respect to an objective function defined by the user. In this project, the general context for the application of cogeneration and tri-generation projects was studied including factors which have an impact on its feasibility and performance. Moreover, a survey of the exiting feasibility analysis tools was done, and a case study was chosen and analyzed. Next, a model was developed using the software Trnsys for the simulation and Matlab for the optimization. The model was tested by evaluating the study case. The result of the simulation and optimization gives several possible equipment size combinations. The tradeoff between two different objective functions such as net present value and primary energy savings or emission reduction is presented in Pareto front diagrams. The main conclusion of this project is that by using Trnsys and Matlab, it is possible to develop more complex models which, when applying optimization algorisms, could become a very useful and helpful tool that CHP/CHCP developers could use to speed up the analysis of projects while contributing to the goal of deploying these techniques.
113

Impacto de la Política monetaria de la Reserva Federal en los influjos de capitales de las Economías emergentes: ¿Existe riesgo de ocurrencia de episodios de reversión abrupta de entrada de capitales? / Impact of the Federal Reserve's Monetary Policy on Capital Inflows to Emerging Economies: Is there a risk of episodes of abrupt reversal of capital inflows?

Flores Aguilar, Victor Jesus 14 November 2021 (has links)
Este trabajo de investigación aporta evidencia empírica sobre el impacto de cambios en la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos en la cantidad de entrada de capitales en economías emergentes. Utilizando una muestra de países en desarrollo entre los años 2000 al 2019, se logra establecer que los influjos de capitales de las economías emergentes se reducen considerablemente en aquellos periodos donde hubo un recorte de la expansión monetaria por parte de la Reserva Federal de EE. UU aumentando la probabilidad de ocurrencia de episodios de reversión abrupta de entrada de capitales. Este hallazgo empírico resulta de gran relevancia debido al actual contexto económico donde variaciones en la política monetaria de la Reserva Federal es altamente probable, además de la importancia que tienen los influjos de capitales en el crecimiento económico. Asimismo, a partir de estos resultados, se establece una serie de recomendaciones de política económica. / This research work provides empirical evidence on the impact of changes in the monetary policy of the United States Federal Reserve on the amount of capital inflows in emerging economies. Using a sample of developing countries between the years 2000 and 2019, it is possible to establish that capital inflows from emerging economies are considerably reduced in those periods where there was a cut in monetary expansion by the US Federal Reserve. increasing the probability of occurrence of episodes of abrupt reversal of capital inflows. This empirical finding is highly relevant due to the current economic context where variations in the monetary policy of the Federal Reserve are highly probable, in addition to the importance of capital inflows in economic growth. Likewise, based on these results, a series of economic policy recommendations are established. / Tesis
114

Cuna multifuncional

Gonzales Arquinigo, kattia Meliza, Roncal Paucar, Geraldine Jazmin, Santa Cruz Pardo, Julio Arturo, Villanueva Bytton, Silvia Julissa 13 July 2020 (has links)
, funcional, , espacio, eco-amigable, bebé, apartamento, muebles para bebés, cuna, . Multifunctional crib, functional, , space, eco-friendly, baby, , baby furniture, crib, . / Varias familias recién conformadas con la llegada de un primer hijo tienen como primera toma de decisión optimizar el espacio del cuarto del bebé frente a la presencia de apartamentos con áreas cada vez más reducidas. Dentro de esta toma de decisión identificamos como problema común la decisión de compra sobre los muebles para el cuarto del bebé, lo que buscan es en lo posible optimizar el espacio reducido que tienen en el cuarto y junto con ello revisan el costo y beneficio que le genera principalmente la compra de la cuna para el bebé. El objetivo de este negocio es ofrecer un producto que ayude a las familias a solucionar el problema del espacio reducido del cuarto del bebé en un apartamento, donde no solo podrá optimar espacio con nuestro producto, sino que también ahorrará el gasto a futuro que suele generar cuando se realiza el cambio de una cuna por una cama, dado que nuestro producto aparte de ser una cuna multifuncional, también se convierte en 5 piezas funcionales (cama de una plaza, una cómoda, un velador, una repisa y escritorio), ayudando de esta forma a la optimización de espacio y también a la economía del núcleo familiar. Finalmente, otro objetivo de nuestro producto es contribuir a la protección del medio ambiente, por lo que utilizamos como principal material la melanina, el cual está hecho de material eco-amigable. / Several newly-formed families with the coming of a first child have as their first decision to optimize the space of the baby's room in front of the presence of apartments with increasingly small areas. Within this decision-making, we identify as a common problem the purchase decision on the furniture for the baby's room, what they are looking for is to optimize the reduced space they have in the room, and together with this they review the cost and benefit that It mainly generates the purchase of the crib for the baby. The objective of this business is to offer a product that helps families solve the problem of reduced space in the baby's room in an apartment, where you will not only be able to optimize space with our product, but will also save the future expenses that it usually generates when changing a crib for a bed, since our product, apart from being a multifunctional crib, also becomes 5 functional pieces (single bed, chest of drawers, nightstand, shelf and desk), helping to this way to the optimization of space and also to the economy of the family nucleus. Finally, another objective of our product is to contribute to the protection of the environment, which is why we use melanin as the main material, which is made of eco-friendly material. / Trabajo de investigación
115

Propuesta de guía para la aplicación de técnicas de uso eficiente y ahorro del agua con base en criterios de sostenibilidad de certificaciones internacionales (LEED, BREEAM y EDGE) en nuevas viviendas multifamiliares de la provincia de Cusco / Proposal guide for the application of techniques of efficient use and water saving based on sustainability criteria of international certifications (LEED, BREEAM and EDGE) in new multifamily homes in the province of Cusco

Alarcón Chávez, Laleska Gloria, Astorima Contreras, Cesar Andre 18 September 2021 (has links)
En la provincia del Cusco, se registra un aumento constante en la construcción de viviendas multifamiliares debido al crecimiento poblacional y económico en la modernización, transformación y desarrollo del lugar. Sin embargo, se ha relegado la implementación de técnicas sostenibles que puedan ayudar a contener los principales problemas ambientales. Entre ellos, el elevado estrés hídrico existente. En este contexto, se presenta la posibilidad de mejorar el uso del recurso hídrico mediante la implementación de tecnologías que se basen en la disminución del consumo de agua en las nuevas viviendas multifamiliares. Para esto, es necesario recurrir a la información que nos brindan las certificaciones internacionales que existen actualmente en el país, ya que el uso de dichas certificaciones garantiza la sostenibilidad en los proyectos, estas certificaciones son LEED, BREEAM Y EDGE. La propuesta busca asegurar el consumo eficiente y ahorro de agua en las nuevas viviendas multifamiliares de la provincia de Cusco, mediante la implementación de tecnologías que se encuentran en la categoría de agua de las certificaciones internacionales LEED, BREEAM Y EDGE. En este sentido la investigación desarrolla una propuesta que consiste en la implementación de una guía que contiene una variedad de sistemas de ahorro de agua en un proyecto multifamiliar convencional en la provincia de Cusco, se verificó si la propuesta es factible mediante un estudio de viabilidad técnica y económica del edificio con los nuevos sistemas implementados. Los resultados obtenidos demuestran un porcentaje de ahorro del 60% en reducción del consumo del agua en la etapa operativa del edificio con la aplicación de la guía propuesta. / In the province of Cusco, there is a constant increase in the construction of multifamily housing due to the population and economic growth in the modernisation, transformation and development of the place. However, the implementation of sustainable techniques that can help contain major environmental problems has been relegated. Among them, the high water stress that exists. In this context, the possibility of improving the use of water resources is presented by the implementation of technologies based on the reduction of water consumption in new multi-family housing. To do this, it is necessary to use the information provided by the international certifications that currently exist in the country, since the use of these certifications guarantees the sustainability in the projects, these certifications are LEED, BREEAM and EDGE. The proposal seeks to ensure the efficient consumption and saving of water in the new multifamily homes in the province of Cusco, through In this sense the research develops a proposal consisting of the implementation of a guide that contains a variety of water saving systems in a conventional multifamily project in the province of Cusco, it was verified whether the proposal is feasible by a study of the technical and economic feasibility of the building with the new systems implemented.The results obtained show a 60% savings percentage in reducing water consumption at the building operational stage with the application of the proposed guide. / Tesis
116

Nutricentro Comida Saludable

Alegría Oré, Oliva, Chuquizuta Collao, Rhut Edisa, Paredes Loayza, Marihaideth, Urizar Medina, Karla Dayana, Vásquez Pérez, César Eduardo 20 July 2021 (has links)
Nutricentro, es una entidad que brinda servicios de asesoría nutricional integral, ya que como valor añadido se encarga de preparar y enviar los alimentos a los clientes de su respectivo segmento de mercado pertenecientes a Lima Metropolitana. Cabe resaltar, que dichos alimentos son elaborados con productos de alta calidad y acorde al perfil nutricional de cada cliente, el cual ha sido previamente diseñado por un nutricionista. Este proyecto brinda información detallada sobre el estudio realizado a un nicho de mercado que actualmente no ha sido explorado. Se observó un alto potencial de crecimiento, dado que, el estilo de vida actual de las personas ha tenido ciertas variaciones con respecto al cuidado de la salud debido a la pandemia del Covid-19. Los servicios que actualmente ofrecen otras empresas del rubro, no concentran un paquete integral como el que brinda Nutricentro. Ya que, además de la asesoría nutricional y envío de alimentos, los clientes son evaluados por un médico endocrinólogo para determinar el estado actual de su salud y de este modo el especialista logre preparar un plan nutricional adecuado. Finalmente, el modelo de negocio de Nutricentro está dirigido a aquellas personas con poco tiempo para realizar sus compras, preparar sus alimentos y que deseen llevar un estilo de vida saludable. Para este proyecto se ha elaborado un plan de marketing, una estructura organizacional y un plan financiero, estos análisis han permitido validar que el proyecto es viable y redituable en el horizonte de tiempo para la puesta en marcha. / Nutricentro is an entity that provides comprehensive nutritional advisory services, since as an added value it is in charge of preparing and sending food to customers in its respective market segment belonging to Metropolitan Lima. It should be noted that these foods are made with high quality products and according to the nutritional profile of each client, which has been previously designed by a nutritionist. This project provides detailed information on the study carried out in a market niche that has not currently been explored. A high growth potential was observed, because the current lifestyle of people has had certain variations with respect to health care due to the Covid-19 pandemic. The services currently offered by other companies in the field do not have a comprehensive package like the one provided by Nutricentro. Since, in addition to nutritional advice and food delivery, clients are evaluated by an endocrinologist to determine the current state of their health and in this way the specialist manages to prepare an adequate nutritional plan. Finally, the Nutricentro business model is aimed at those people with little time to shop, prepare their food and who wish to lead a healthy lifestyle. For this project we have developed a marketing plan, an organizational structure and a financial plan. These analyzes have allowed us to validate that the project is viable and profitable in the time horizon for start-up. / Trabajo de investigación
117

EcoGreenWash

Aguirre Gonzalez, Daniel Eduardo, Cedano Romero, Paola Milagros, Flores Rojas, Carla Sonia, Lizarraga Saldivar, Elsy Lohana, Vargas Miranda, Fiorella Rosemary 09 December 2020 (has links)
Actualmente la ciudad de Lima lidera la lista de países en Sudamérica con mayor consumo por persona de agua (SUNASS, 2019). Según el informe de SUNASS, los principales distritos con mayor consumo de agua son, San Isidro, Miraflores, La Molina, entre otros distritos que triplican el consumo recomendado por persona. Por otro lado, la llegada del COVID-19 ha generado que la sociedad profundice el hábito del cuidado relacionado a la bioseguridad reflejado en el consumo de productos para limpieza y desinfección para cuidar su entorno. Considerando estas variables, nace la idea de ejecutar un proyecto de lavado y desinfección de carros con en la modalidad delivery haciendo uso de productos eco amigables los cuales permitirán hacer uso mínimo de agua comparado al lavado tradicional ofrecido en los establecimientos de lavado mejor conocidos como Car Wash. De esta manera, se busca que el consumidor tome conciencia de la importancia que implica el uso óptimo y necesario del agua. Por lo que, se realizó una investigación cualitativa para identificar la frecuencia y aceptación de este modelo de negocio en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, también se realizó un análisis financiero obteniendo indicadores de rentabilidad positivos los cuales respaldan la viabilidad y rentabilidad de implementar EcoGreenWash, proyecto que brindará la posibilidad de ahorrar agua a través limpiar, desinfectar su vehículo utilizando productos idóneos, máquinas con tecnología alemana. / Currently, the city of Lima leads the list of countries in South America with the highest consumption per person of water (SUNASS, 2019). According to the SUNASS report, the main districts with the highest water consumption are San Isidro, Miraflores, La Molina, among other districts that triple the recommended consumption per person. On the other hand, the arrival of COVID-19 has caused society to deepen the habit of care related to biosecurity reflected in the consumption of cleaning and disinfection products to take care of its environment. Considering these variables, the idea was born of executing a project of washing and disinfection of cars with delivery mode using eco-friendly products, which will allow minimal use of water compared to the traditional washing offered in washing establishments better known as Car Wash. In this way, the aim is to make the consumer aware of the importance of the optimal and necessary use of water. Therefore, a qualitative research was carried out to identify the frequency and acceptance of this business model in zones 6 and 7 of Metropolitan Lima, a financial analysis was also carried out obtaining positive profitability indicators which support the viability and profitability of implementing EcoGreenWash, a project that will offer the possibility of saving water by cleaning and disinfecting your vehicle using suitable products, machines with German technology. / Trabajo de investigación
118

Avances en Modelado de Sistemas Multiagente. Propuesta de Arquitectura Híbrida Multinivel

Mora Lizán, Francisco José 26 January 2021 (has links)
Este trabajo de tesis ha tenido un largo desarrollo temporal, que ha permitido abordar campos de aplicación de contextos tradicionalmente muy distantes, permitiendo tener una visión más amplia y fortaleciendo el trabajo realizado. Un agente inteligente es una entidad que actúa de manera racional intentando lograr un objetivo, para ello percibe su entorno, procesa estas percepciones y responde en su entorno. Pero la resolución de un problema complejo presenta grandes dificultades y restricciones, tanto de tiempo como de recursos, así como necesita gran cantidad de conocimiento. Esto hace que la dificultad de resolución de los problemas aumente o las haga inviables para un agente trabajando individualmente. En los sistemas multiagente un grupo de agentes colaborarán, combinando sus habilidades y su conocimiento, permitiendo la resolución del problema de manera conjunta. Los sistemas multiagente son cada vez más demandados y utilizados. Su aplicación la podremos encontrar en un amplio número de campos como robótica, Big Data, aplicaciones de transporte y logística, sistemas de información geográfica, balanceo de redes y móviles, diagnóstico médico, aplicaciones gráficas, juegos, así como en muchos otros campos. A lo largo de los años se ha trabajado mucho para facilitar el diseño y la construcción de sistemas multiagente, han aparecido diversas arquitecturas, metodologías y herramientas, incluso se ha creado un estándar, el estándar IEEE-FIPA (Foundation for Intelligent Physical Agents). Pero se ha dejado la implementación a bajo nivel en manos de los equipos de desarrollo, los cuales han ido creando soluciones adhoc para cada uno de sus problemas. En esta tesis se presenta una arquitectura versátil que permita avanzar en el diseño y construcción de sistemas multiagente. Para ello proponemos una arquitectura híbrida multinivel y una metodología que nos facilita la creación de estos sistemas de una manera rápida, con bajo coste y de alta calidad. Para validar la arquitectura y demostrar su versatilidad la hemos aplicado a tres contextos de diferentes: • Edificios inteligentes: en sistema multiagente para mejorar el ahorro energético en un hotel, donde podremos observar una de las ventajas de la arquitectura: la integración de elementos de bajo nivel a través de la integración de elementos IoT (Internet of Things). • Robótica: en sistema de enjambre robótico para la detección de señales de radiofrecuencia, que demostrará la flexibilidad, escalabilidad y robustez de la arquitectura al aplicarse en un contexto de múltiples robots y de simulación. • Sistemas biomédicos: en una herramienta tecnológica para medir y registrar movimiento de hiperactividad (ADHD), donde podemos observar la versatilidad de la arquitectura a través de un contexto totalmente diferente, el de diagnósticos en salud.
119

Técnicas de evaluación de la cartera crediticia de Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas mediante la Resolución SBS N° 480-2019

Cornejo Simbala, Rodrigo Alonso 31 August 2023 (has links)
El presente informe expone mi experiencia profesional como integrante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. En particular, se detallan los procedimientos utilizados para la supervisión del portafolio crediticio de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, bajo el marco normativo impuesto por la Ley N° 30822 y la Resolución SBS N° 480-2019. En específico, el informe detalla, basado en la Resolución SBS N° 11356-2008; que es refrendada por la normativa aludida en el párrafo anterior, las técnicas de evaluación del riesgo de un deudor y la calidad de sus mitigantes crediticios. Además; se exponen las implicancias contables de la determinación, por parte de la Superintendencia, de un nivel de riesgo superior al señalado por las Coopac. La experiencia mencionada se encuentra alineada con el mandato de la Superintendencia de supervisar la integridad financiera. En particular, la supervisión de la cartera crediticia involucra el sinceramiento del nivel de riesgo asumido por las Coopac; tal que reconozcan el deterioro de su cartera crediticia y ello se refleje en sus estados financieros de manera oportuna. Así, la acción de transparentar la información financiera minimiza la información asimétrica en aras de la protección de los ahorristas de las Coopac.
120

Diseño y evaluación experimental de mezcladores aire-gas combustible para un quemador de premezcla doméstico de 1.7 KW

Álvarez Olivares, José Alexis 23 April 2019 (has links)
El trabajo desarrollado presenta el diseño energético y la evaluación experimental de once mezcladores de aire-gas combustible para un quemador de premezcla doméstico de 1,7 kW, usando gas natural o gas licuado de petróleo (GLP) como combustible. Se busca contribuir con una investigación centrada en los diferentes modelos que puede poseer un mezclador para quemadores de pre-mezcla con gas inductor en una cocina a gas, así como en los efectos que pueden generarse debido a las disimilitudes en sus diseños. Para lo cual se realizaron ensayos con los mezcladores propuestos en un módulo de pruebas, siguiendo lo establecido por la norma técnica chilena NCh927/1, variando la distancia entre el inyector y el mezclador, así como la correspondiente a la hornilla del quemador respecto al recipiente de pruebas (olla con agua). Por lo tanto, la elaboración del presente trabajo se fundamenta en su aporte experimental al reconocimiento de las consecuencias que diversos cambios en las características de los mezcladores pueden provocar, centrándose solo en el rendimiento térmico y las emisiones de monóxido de carbono (CO) como producto de la combustión exenta de aire y vapor de agua (combustión neutra), denominado como monóxido de carbono neutro (CO)N. Para esto se requirió reconocer cuáles son las condiciones de trabajo en las que las cocinas domésticas suelen operar en Lima, así como las características físico-químicas de los combustibles a utilizar, lo que permitió determinar las dimensiones de los mezcladores. Posteriormente, se prosiguió con la fabricación de los mezcladores planteados. De este modo, como resultado, se obtuvieron once diferentes modelos de mezcladores; siendo cinco de ellos diseñados para su uso solo con gas licuado de petróleo, otros cinco solo para gas natural y el último para ambos gases combustibles. Finalmente, se prosiguió con las pruebas experimentales correspondientes, cuyos resultados permitieron la elaboración de los respectivos gráficos para los diferentes mezcladores propuestos, permitiendo evaluar las condiciones que ofrecen los mejores resultados, para luego compararlos con los límites establecidos por la norma NCh927/1. Según lo observado, un aspecto influyente en el arrastre de aire es la distancia que existe entre el inyector y el mezclador; de manera que al alejar el inyector, la cantidad de aire en la mezcla se incrementó; permitiendo una reducción del porcentaje de monóxido de carbono neutro (CO)N. Además, se tiene que los mezcladores desarrollados para gas natural permiten obtener mayores rendimientos térmicos y menores valores de monóxido de carbono neutro, a comparación de los fabricados para gas licuado de petróleo, cumpliendo con los límites establecidos por la norma NCh927/1 en algunos casos. De tal forma que el mezclador GN-5 es el único que permite cumplir los requerimientos de rendimiento y emisiones.

Page generated in 0.0245 seconds