• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 838
  • 473
  • 45
  • 41
  • 11
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1444
  • 1444
  • 495
  • 474
  • 232
  • 156
  • 155
  • 155
  • 155
  • 155
  • 140
  • 128
  • 124
  • 117
  • 109
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Integración latinoamericana: análisis de un proyecto fracasado

Silva Mena, Anamaría January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / [...] A la luz de estos hechos, esta tesis se propone analizar el fallido proceso de integración de América Latina2 durante las décadas de los sesenta y setenta, tratando de establecer las causas de su fracaso, en contraste con la experiencia europea, tomada como un modelo exitoso de integración. Para llevar a cabo esta tarea, será necesario identificar las características del proceso de desarrollo económico de sus países y resultados en relación a la convergencia integracionista en América Latina durante el periodo ISI. Al mismo tiempo, se buscará comparar las estructuras socioeconómicas de América Latina, con el fin de identificar los grupos de interés que pudieran promover o resistir el proceso de integración. También cobrará importancia el rol de las estructuras políticas de los países latinoamericanos, las cuales podrían haber actuado como factores de inhibición del proceso de integración.
42

Problemas del pensamiento sobre Latinoamérica. Entre la identidad y la máscara

Fernández Darraz, Jorge 20 November 2014 (has links)
“América Latina”, “Latinoamérica”, “Hispanoamérica”, “Indoamérica”; una historia en la cual la cuestión del nombre no ha sido de fácil abordaje ni definición. “Descubrimiento”, “Invención”; un modo de apropiación y de ingreso en la “Universalidad” marcado por una serie de paradojas que recorren la Historia de las Ideas en América Latina. “Monarquía”, “República Democrática”, “Dictaduras Militares” y “Caudillos” de signo diverso; un estilo de organización política oscilante entre la dirección más absoluta y los guiños a la periferia. “Pensamiento propio”, “Reproducción” o “Caja de resonancia” del mundo europeo ya que todo acontece allí. “Identidad” como fuente de problemas, la figura del “Aborigen” enlazada a la tierra. “Identidad imposible”, mutación constante, “Hibridación”. “Modernos” y contra-modernos, “Posmodernos” o no. Un empeño por ubicar una referencia marcada por un porfiado y constante matiz que sobresale a veces lo mismo que otras tantas, es subsumido por pretensiones esencialistas de cuño diverso. Lo hasta aquí indicado, podría entenderse como una descripción constante y con visos de ampliarse de manera interminable, y que refiere a las distintas formas de describir lo que acontece y lo que ha acontecido en América Latina en términos políticos, de definiciones esenciales, o lo referido a la constante seña de alguna Identidad. Nos interesa ingresar en aquello que ha alimentado esta discusión, pero no para dar cuenta de hechos a veces sin concatenación; se trata, en nuestro trabajo, de indagar sobre el cuerpo de ideas y su devenir que han estado tras la trama de sucesos de la historia americana.
43

Los Comités Regionales de Usuarios: El diálogo social desde la experiencia práctica de actores del mundo del trabajo y la institucionalidad laboral

Alvarez, Valentina January 2008 (has links)
No description available.
44

Integración y cooperación energética en los procesos de cooperación e integración de la región sudamericana

Flores Tapia, Paula January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La energía ha desarrollado un papel fundamental desde los orígenes de la historia de los seres humanos. Ella es imprescindible para la ejecución de las actividades humanas así como también para que las comunidades se desarrollen económica y socialmente. Es por este motivo que el abastecimiento energético juega un papel prioritario a nivel mundial en todas las agendas de los Estados, sin distinguir el nivel de desarrollo que pueda tener cada uno de ellos. De forma general podemos decir que los Estados que no logran satisfacer sus necesidades energéticas se encuentran directamente relacionados con la pobreza, con la restricción en las opciones y oportunidades para la actividad de subsistencia, con el subdesarrollo y el surgimiento de conflictos dentro de sus territorios. La disponibilidad de energía en cambio nos revela una duración y calidad de vida del ser humano elevada y con muchísima menos restricciones en todos los ámbitos de la vida de las personas. Lamentablemente, la situación energética mundial no es alentadora y está lejos de tener una solución en el corto o mediano plazo. Incluso aún cuando los países más desarrollados han situado la seguridad energética en posiciones estratégicas dentro de sus operaciones y han elaborado políticas de eficiencia energética y de desarrollo de energías alternativas, esto no es suficiente. En la otra arista, la de los países de menor desarrollo relativo, encontramos Estados que aún no han extendido el abastecimiento energético a todas las comunidades parte de sus territorios. La Organización de Naciones Unidas, ha considerado esencial ampliar el acceso a servicios de energía sostenibles en los países más pobres para alcanzar los objetivos del Desarrollo del Milenio, ODM, pues de acuerdo a la información y estadísticas elaboradas por ellos, aproximadamente 1,6 millones de personas, es decir un cuarto de la población mundial, no tiene acceso a la electricidad y alrededor de 2,4 millones aún dependen de recursos energéticos tales como la biomasa tradicional, incluida la madera, residuos agrícolas y estiércol, para cocinar y para calefacción. América Latina es una de las regiones con más desigualdad del planeta. Las estadísticas muestran grandes diferencias en la distribución de los ingresos. Un tercio de su población vive en la pobreza o en la extrema pobreza. Los grandes centros urbanos como São Paulo, Buenos Aires, Santiago o Caracas, nos revelan grandes masas de población desplazadas viviendo en la marginalidad y que diariamente se enfrenta a los grandes problemas sociales como el desempleo, la mala cobertura en salud, educación de mala calidad e incluso casos de adicción, narcotráfico y violencia. La situación no es más alentadora en el sector rural e incluso se agudiza en algunas poblaciones determinadas por sus características étnicas o raciales, considerando especialmente el importante número de pueblos originarios que habitan nuestra región.
45

Chile y los sistemas de responsabilidad penal adolescentes en América Latina

Contreras Acevedo, Andrés Felipe, López Benavides, María Loreto January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el primer capítulo de este trabajo haremos referencia a la llamada Doctrina de la Situación Irregular de los menores, mostrando sus principales características y fundamentos jurídico-penales para luego referirnos en la segunda parte del mismo capítulo al proceso de Reformas que en América Latina se sucedieron durante el Siglo XX después de la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. En el segundo capítulo mostraremos los diversos modelos político criminales que determinan los propósitos de la pena en un Sistema Penal de Adolescentes, ya sea en cuanto a los fines educativos, de protección, restaurativo o de responsabilidad y sus respectivas características. Por otro lado, la segunda parte tratará de los derechos, principios y garantías que derivan de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y que forman parte del Sistema Penal de Adolescentes. En el tercer capítulo, mediante un comparativo legal de distintos países de América Latina, buscaremos ilustrar la realidad regional en cuanto a la aplicación o puesta en marcha del proceso de adaptación de las distintas legislaciones nacionales a la Convención de Derechos del Niño y los instrumentos internacionales que rigen la materia. En el cuarto capítulo, se revisó la legislación nacional, específicamente la ley N° 20.084. Previamente, nos ocuparemos en diferenciar los distintos períodos de evolución que el tratamiento de la Responsabilidad penal adolescente ha tenido en cada país, destacando los hitos más relevantes. De esta manera, nuestro principal objetivo en éste trabajo es entregar una mirada amplia de los principios y características generales de ésta nueva Ley
46

Contagion evidency on Latin American financial markets : a cross-bicorrelation analysis

Pérez Lehmann, Fernando Enrique 29 January 2016 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / In this paper, we use a cross bicorrelations test to study the relationship between the main seven Latin American financial market’s indexes. We find evidence of nonlinearity, for different window frames at a 97.5% level of confidence, over the period January 9, 1990 and November 23, 2012. Interestingly these evidence of nonlinearity was found in periods that coincide with periods of economic or political instability, such as the asian crisis on 1998, the financial crisis on 2008 and the Greek crisis on 2011. Furthermore, we find that in various cases the causality is bidirectional. We think this test could be used as a complementary tool to traditional tests used to study financial contagion. These findings are important cause they allow us to elaborate more on the existance of nonlinearity dependancy in markets caused by random events that could lead to contagion between countries on a same region.
47

Descomponiendo la desigualdad salarial en América Latina : una década de cambios

Gallegos V., Sebastián 27 June 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / El presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de la distribución salarial en América Latina durante la década de los noventa. El estudio utiliza el modelo básico de descomposición de la varianza de los salarios propuesto por Fields (2002), basado en la estimación de una ecuación de salarios a la Mincer corregida por sesgo de selección. Esta metodología permite cuantificar el impacto de las diversas variables explicativas en la desigualdad salarial. Los principales resultados indican que, transcurrida una década, la región ha experimentado un fenómeno de convergencia entre países. Tanto los indicadores de desigualdad como los retornos a variables como experiencia y genero exhiben un comportamiento mas uniforme. En tanto, el retorno a la escolaridad ha permanecido constante. La causa tiene que ver con dos efectos que se contraponen. Por un lado, una baja en el retorno a la educación primaria y secundaria. Por otra parte, un importante aumento en el premio a la educación superior. La evidencia indica que, en los noventa, ser mujer contribuía a una mayor desigualdad salarial. Dicha contribución es casi nula hacia el final del período examinado. Por último, se concluye que la educación es por lejos el factor más relevante tras la desigualdad salarial en la región. Además, su importancia ha crecido en el tiempo, a pesar de que el poder explicativo del modelo se ha mantenido estable.
48

Nuevas formas de colonialismo: diáspora mapuche y el discurso de la multiculturalidad

Antileo Baeza, Enrique Eduardo January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / El problema que identifica esta tesis no es el de las condiciones socio-políticas que motivaron las migraciones mapuche a Santiago (hablamos de ellas como parte considerable del proceso), ni tampoco las múltiples características actuales del fenómeno, cuya descripción se encuentra en varias investigaciones y amerita muchas más por cierto. La atención se concentra en las formas de abordar esta situación, en las interpretaciones, poniendo en debate algunos discursos sobre la realidad urbana a modo general y santiaguina en particular. Se busca indagar, por un lado, en los discursos desarrollados desde el movimiento mapuche, concentrándonos en el quehacer intelectual colectivo o de sujetos. Discursos que destacan las relaciones de colonialismo, subordinación, dominación y reducción territorial que condujeron al éxodo de un alto número de población desde sus territorios hacia diferentes ciudades, provocando la conformación de una diáspora. Nos concentramos en la actividad intelectual mapuche no entendida como el pensamiento de una élite particular de la sociedad mapuche, sino bajo el concepto de rakiduamün (Nahuelpán et al, 2012), vale decir, como un quehacer que se teje en la cotidianeidad de la sociedad y activismo mapuche.
49

Integração regional na América Latina : a Unasul no contexto de ascensão e queda dos governos de esquerda /

Costa, Jackeline Ferreira da. January 2019 (has links)
Orientador: Murilo Gaspardo / Resumo: O fenômeno de estreitamento de distâncias e flexibilização de fronteiras denominado globalização afeta profundamente as relações dos atores sociais e políticos no cenário mundial. No entanto, a visão que se tem de globalização pode não ser a única existente, destacando-se seu caráter hegemônico de atuação que favorece classes economicamente privilegiadas. Em contrapartida, globalizações contra hegemônicas podem ser identificadas e pensadas para combater essas desigualdades. Nesse novo sistema mundial, a soberania do Estado-Nação é posta em xeque. A fim de se fortalecer, Estados voltam-se à integração regional, unindo-se a blocos que agem, agora, a nível global. Os projetos de integração regional na América Latina, principalmente no século XX, tiveram grande influência hegemônica, com forte caráter econômico. No entanto, no início do século seguinte, é possível perceber o advento do regionalismo pós-liberal ou pós-hegemônico, materializado, entre outras iniciativas, pela União das Nações Sul-Americanas (UNASUL), projeto que busca uma contraposição à influência estadunidense e ao Consenso de Washington. A organização, ademais, foi construída no contexto de ascensão dos governos de esquerda na América do Sul e marca o delineamento da região como ator político no cenário internacional. Contudo, os anos 2010 apresentaram a queda dos governos de esquerda e a ascensão de uma onda conservadora, com um forte viés nacionalista, ao redor do mundo, que coloca a efetivação da UNASUL em qu... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Mestre
50

Gender differences in firm’s leadership and risk preferences

Beltrán Barco, Arlette Cecilia Lourdes 30 October 2018 (has links)
This thesis is composed of two studies related to gender issues in economics. The first one explores whether companies experience benefits when the firm’s CEO and owner are both women. It employs data from the 2009-2014 World Bank Enterprise Surveys (WBES) to measure firms’ performance through growth in sales and productivity. Potential endogeneity was corrected by using the UN Gender Development Index and the average fertility rate as they comply with the exclusion restrictions. The paper uses the Control Function method with a Probit first stage estimation and an OLS main equation. The findings suggest that a female owner strengthens the female CEO’s business skills and leads to better firm performance than when the CEO is a woman and the owner is a man. The second study analyzes if there are gender differences in the socioeconomic characteristics that impact the risk aversion of a person. Gender differences in risk aversion may explain the gaps between men and women in the professional or labor field. If this situation is to be modified, it is important to understand how actors behave when facing risky situations and which variables could influence this change. In this sense, the paper draws from laboratory experiments associated with risky and uncertain decisions, representative of six cities in Latin America, through two empirical strategies: regression analysis with interactions and Blinder-Oaxaca decomposition. We conclude that women are more risk averse than men, and that the main variables associated with this behavior are education, age, and whether or not the person is part of the labor market / Tesis

Page generated in 0.078 seconds