• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 58
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 64
  • 64
  • 22
  • 19
  • 17
  • 16
  • 15
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estrategia de comunicación interna. Caso: Empresa Trans Solutions Systems (junio 2016 a mayo del 2018)

Contreras Galván, Esther January 2019 (has links)
Describe la estrategia de comunicación entre la empresa Trans Solutions Systems y su público interno. Analiza los resultados que tuvieron las actividades de comunicación en la satisfacción del colaborador y el fortalecimiento del clima laboral. Caracteriza el modelo de intervención en comunicación que realizó la empresa para establecer un relacionamiento adecuado con su público interno. Presenta los indicadores con los que la empresa mide la satisfacción de su público interno. / Trabajo de suficiencia profesional
42

El estilo del liderazgo del director y el clima institucional según los estudiantes, docentes de la Especialidad de Computación del VI al X ciclo - 2016-II del I.S.P. “José Salvador Cavero Ovalle” Huamanga Ayacucho

Ramos Malpica, Raúl January 2018 (has links)
Determina cuál es el nivel de relación entre el estilo del liderazgo del director y el clima institucional según los estudiantes y docentes de la Especialidad de Computación del VI al X Ciclo- 2016-II del I.S.P. “José Salvador Cavero Ovalle” de la provincia de Huamanga en el departamento de Ayacucho. Realiza una investigación de tipo descriptivo y correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental, de corte transversal, este estudio no se limita a describir, sino que, además, nos permitirá inferir sus resultados hacia poblaciones mayores. Se realizó un censo de la población investigada, el total de estudiantes fue de 164; así también, se aplicó un cuestionario que incluyó ítems de ambas variables, para ello se usó la técnica de la encuesta. El instrumento fue validado a través del juicio de expertos, y se usó el alfa de cronbach para medir la confiabilidad del instrumento. Se ha utilizado el análisis de correspondencias, los intervalos de confianza y la correlación de Pearson. Se comprobó al 95% de confianza que el Estilo del liderazgo del director se relaciona significativamente con el clima institucional según los estudiantes y docentes de la Especialidad de Computación del VI AL X Ciclo - 2016-II I.S.P. “José Salvador Cavero Ovalle”, Huamanga. Cuando el estilo es democrático y asertivo, la relación es directa. Y su efecto es positivo sobre el clima institucional incrementando la percepción de armonía y comodidad en los integrantes. Cuando el estilo es autoritario y agresivo, la relación es inversa, y su efecto es negativo sobre el clima institucional incrementando la percepción de disconformidad en los integrantes. Cuando el estilo es liberal y pasivo, no se demostró una asociación significativa con el clima institucional. Sin embargo el valor del coeficiente gamma resultó negativo, indicando que posiblemente haya una relación inversa. Esta investigación muestra un análisis general de cómo los estilos de liderazgo pueden incidir en el clima institucional de una institución educativa y servirá de base para futuras investigaciones respecto a este tema. / Tesis
43

El estilo de liderazgo del director y su influencia en el clima organizacional del Instituto de Educación Superior Tecnológico del Ejército Sargento 2do Fernando Lores Tenazoa del comando de educación y doctrina del ejército – Chorrillos – Lima – en los años 2011 y 2012

Buitron Bellido, Walter January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el grado de influencia que puede tener el Liderazgo del Director en el clima organizacional del Instituto de Educación Superior Tecnológico del Ejército “Sgto 2do Fernando Lores Tenazoa” del Comando de Educación y Doctrina del Ejército – distrito de Chorrillos – Región Lima - Perú – en los años 2011 y 2012. Desde la perspectiva de la investigación se planteó el tipo cuantitativo, descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos del estilo directivo de los directores y el clima organizacional, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 37 docentes, 186 estudiantes y 19 trabajadores administrativos del Instituto Superior Tecnológico, antes mencionado, a quienes se les aplicó un test, mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario. Se logró determinar cómo influye el estilo de liderazgo del director que pone en práctica en su proceso de conducir la institución que lidera, los resultados evidencian que entre el estilo de liderazgo transformacional y el clima organizacional existe una correlación e influencia significativa de acuerdo al coeficiente de spearman. / Tesis
44

Plan de gestión de la seguridad y salud en el trabajo según la norma OHSAS 18001:2007 en las áreas de cocina e higiene y lavandería de un hotel para reducir el índice de accidentabilidad

Palacios Pariona, Joy Braham January 2019 (has links)
Corrobora si la ausencia laboral es la raíz del problema en los altos valores de los indicadores de accidentabilidad y si se logra disminuir por medio de la aplicación de un plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo dentro de un hotel 4 estrellas en las áreas de cocina, higiene y lavandería, cuya actividad primordial es el ofrecer alojamiento y servicios de comida, piscina, gimnasio, entre otros complementarios a todos sus visitantes. En el desarrollo de esta investigación, la empresa de estudio será llamado el Hotel, sin más grande aspecto a causa del deber aceptado de confidencialidad. De esta forma el análisis se orienta a conocer si los indicadores de actos inseguros, a causa de los accidentes durante el trabajo mejoran con la aplicación del plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo, para esto se analizan los indicadores de competencia personal, y factores de riesgo psicosocial. Finalmente, las principales conclusiones nos permiten aseverar que el desarrollo del plan de gestión en SST tiene un impacto positivo sobre la organización, así como contar con personal capacitado en SST mejora el rendimiento ante cualquier siniestro peligroso y esto representa un ahorro de manera significativa para la organización. / Tesis
45

Influencia de la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte en la ejecución de la vinculación con la sociedad

Batallas Bedón, Segundo Simón Bolívar January 2019 (has links)
Manifiesta que el objetivo es mejorar la cultura organizacional de la Universidad aplicando estrategias que permitan crear ambientes motivadores, generar grupos y equipos de trabajo capaces de orientarse hacia el cumplimiento de los objetivos de la Educación Superior y que la vinculación con la sociedad sea el eje integrador de la docencia, la investigación y la gestión universitaria. Este estudio es de tipo explicativo y descriptivo. Se realizará mediante la aplicación de encuestas y fichas de observación que nos ayudarán a determinar si la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte influye en la vinculación con la sociedad, se trabajó con una muestra de 217 administrativos, 234 docentes y 266 estudiantes. La tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS, los resultados de las encuestas y ficha de observación arrojaron como resultados que entre el personal docente, personal administrativo y estudiantes, existe diferencia significativa en todas las respuestas respecto a las tablas cruzadas de comunicación, compromiso de directivos, estilos de dirección, toma de decisiones, formación de equipos multidisciplinarios, grupos multidisciplinarios, convenios institucionales. Conclusión se logró demostrar que si existe influencia entre la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte en la ejecución de la vinculación con la sociedad. Razón por la cual es importante seleccionar estrategias que permitan conducir a que la institución cuente con una cultura organizacional, para que el trabajo conjunto de, docentes, administrativos y estudiantes sea efectivo para lograr las metas deseadas en la ejecución de la Vinculación con la Sociedad. / Tesis
46

Organización del trabajo y riesgos psicosociales en el Colegio de Alto Rendimiento de la Libertad 2017

Mimbela Vallejo|, Reneé Matilde 17 May 2019 (has links)
El presente estudio analiza la relación existente entre la organización del trabajo en el Colegio de Alto Rendimiento de La Libertad y la aparición de riesgos psicosociales para el período 2017. Para llegar a identificar la relación entre estas dos variables se utilizó la metodología del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CopSoQ) en la versión media: CopSoQ istas 21. El estudio es de tipo descriptivo, correlacional y transversal. Se aplicó técnicas cuantitativas (Aplicación del Cuestionario CopSoQ istas 21 a 43 trabajadores) y cualitativas (Entrevistas a directivos y a la responsable de la coordinación psicopedagógica). De los resultados obtenidos se encuentra que la organización del trabajo del Colegio de Alto Rendimiento de La Libertad para el período 2017, influyó de manera significativa en la aparición de riesgos psicosociales, siendo las dimensiones más afectadas las exigencias psicológicas y el conflicto trabajo familia que en la metodología Istas está determinada por la doble presencia. A partir de estos resultados se elaboró a manera de propuesta un plan para tratar y prevenir los riesgos psicosociales en la organización. / The current project examines the present-day relationship between work structures in La Libertad’s High Functioning School, known as “Colegio de Alto Rendimiento de La Libertad”, and the emergence of psychosocial risks for the 2017 term. In order to accurately identify the relationship between these two variables, the researchers utilized the “CopSoQ istas 21” method, a well-known psychosocial questionnaire of Copenhague. This type of study is descriptive, correlational, and transversal. As well, to gather quantitative data, 43 employees were asked to respond to the “CopSoQ istas 21” questionnaire. Furthermore, to gather qualitative data, the researchers interviewed administrative personnel and students. According to the findings, work structure in La Libertad’s High Functioning School had a great impact in the emergence of psychosocial risks. Moreover, the findings revealed the most affected areas were related to the challenging psychological conditions endured by the interviewees as well the conflict that originates from having to find balance between family and work. Consequently, the researchers propose a plan be implemented in order to prevent psychosocial risks within the organization. / Tesis
47

Percepción de las condiciones ambientales del trabajo de los trabajadores de construcción civil y cómo estas repercuten en su participación en el rol de trabajador en el Centro de Infraestructura Universitaria-UNI, Lima-Perú 2016

Huingo Ramirez, Nisa Katherine January 2018 (has links)
Determina la correlación entre la percepción de las condiciones ambientales de los trabajadores obreros de construcción civil y su participación en el rol de trabajador. El estudio es de tipo cuantitativo descriptivo correlacional. Se realizó en el Centro de Infraestructura Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería. Participaron en el estudio un total de trabajadores de la obra seleccionada, que fue 35 trabajadores de construcción civil, de los cuales fueron entrevistados 34 trabajadores. Se entrevistó a 34 trabajadores de construcción civil para conocer su percepción sobre las condiciones ambientales del trabajo mediante la “Escala de Impacto Ambiental para el trabajo” (WEIS) y su participación en su rol de trabajador, mediante del instrumento “Perfil Inicial de la Participación Ocupacional” (MOHOST), además se aplicó un cuestionario sociodemográfico y laboral general. Para la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para encontrar posibles relaciones entre las variables de estudio, mediante el programa SPSS v 22.0 para Windows, previo análisis de datos en el programa Excel. Como resultados se obtuvo que el grado de correlación entre las variables “percepción de las condiciones ambientales del trabajo” de TCC y su “participación en el rol de trabajador”, no tiene una correlación significativa, sin embargo la correlación es positiva lo cual permite aseverar que a mayor percepción positiva de las condiciones ambientales del trabajo de TCC mejor será su participación en el rol de trabajador. Respecto a la variable “percepción de las condiciones ambientales del trabajo” según la dimensión física y social, obtuvieron el grado de correlación no significativa pero positiva con la variable “participación en el rol de trabajador”, respectivamente. Se concluye que la evaluación de la percepción de las condiciones ambientales del trabajo, bajo el modelo de ocupación humana, permite conocer el impacto en la participación en el rol del trabajador. El presente estudio permite reafirmar la importancia que tiene considerar lo que piensa, siente y hace el trabajador, en la población de estudio. / Tesis
48

El talento humano y su influencia en el desarrollo de los gerentes públicos en la Municipalidad Distrital de San Isidro

Arias Mercado, Luis Alberto January 2019 (has links)
Establece la influencia del talento humano en el desarrollo de los gerentes públicos en la Municipalidad Distrital de San Isidro, en el año 2016. Ha sido desarrollado para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es de tipo aplicativa. La muestra ha estado conformada por un total de 44 gerentes de la Municipalidad de San Isidro, que respondieron un cuestionario de preguntas tipo Likert. Como resultado se ha encontrado que el talento humano influye de manera determinante en la dirección y/o gerencia de la municipalidad. Fortalece los modelos por competencias y agrega componentes de habilidades y actitudes para el desarrollo de la gestión de los gerentes públicos, que se proyecta en la mejora del desempeño del cargo directivo con liderazgo de mentalidad estratégica y basada en el sentido común emprendedor. La destreza funcional y el logro de resultados de gestión con madurez emocional, inspira a los colaboradores y los motiva a focalizar el logro de la visión y misión institucional. / Tesis
49

Ambiente laboral y su influencia en el desempeño ocupacional en los trabajadores del Área de Investigación de la ONG Socios en Salud Sucursal Perú, 2016

Nuñez Huertas, Victoria Isabel Hilda January 2017 (has links)
Determina el ambiente laboral y su influencia en el desempeño ocupacional en los trabajadores del Área de Investigación de la ONG Socios en Salud Sucursal Perú. Se entrevista a 89 trabajadores mediante la aplicación de la entrevista semi-estructurada, escala del ambiente laboral para el trabajador (Weis) y el cuestionario del desempeño Ocupacional de la Autoevaluación Ocupacional (OSA). A través de ello da a conocer qué factores del ambiente apoyan (aspectos que fortalecen un buen trabajo y empoderan al empleado) o restringen el desempeño del trabajador (demoras en realizar la recolección de datos y/o muestras o fallas en la realización del proceso). Y así proporcionar conocimientos sobre el ambiente laboral con el apoyo de un equipo transdisciplinario, en la gestión y detección de problemas de salud relacionadas con el trabajo, favoreciendo la participación de los trabajadores, la protección de su salud, la protección social de los mismos y de sus familias. / Tesis
50

Aplicación de tecnología de software para la prevención de riesgos ergonómicos en una empresa corredora de seguros

Chirinos Villafuerte, Omar Adán Benjamín January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda la participación de la tecnología de software en el ámbito de la ergonomía aplicada al trabajo al frente de un computador. Para lo cual se ha analizado las condiciones de trabajo de la empresa MARIATEGUI JLT CORREDORES DE SEGUROS. Lo que se busca con este trabajo, es identificar los riesgos ergonómicos que ocurren en la oficina por la falta de buenas prácticas de ergonomía, la carga laboral que podría existir y como es que se pueden prevenir haciendo uso de la tecnología. La metodología utilizada para la obtención de información es cualitativa, para lo cual se hecho uso de entrevistas al personal, observaciones directas a la ejecución de actividades y revisiones bibliográficas. Una vez identificados los principales problemas de los usuarios se establecerán ejercicios de gimnasia laboral, los cuales serán incluidos en un software de pausas activas, el cual monitoreará los descansos que debe tomar el personal y los ejercicios que debe efectuar para tener un mejor rendimiento. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1087 seconds