Spelling suggestions: "subject:"aprendizaje cooperativo"" "subject:"aprendizaje cooperativos""
11 |
La técnica del co-op co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos en los estudiantes del 3er grado de secundaria del I.E 3043 Ramón CastillaRodríguez Valverde, Clelia Isabel 26 April 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa denominada “La técnica del co-op co-op como
estrategia para la enseñanza de la participación democrática y la deliberación sobre los
asuntos públicos”, surge debido a la influencia de los medios de comunicación en la opinión
de la ciudadanía. Estos sobredimensionan temas, o recurren a estrategias buscando
orientar la opinión de la ciudadanía. En las aulas del tercer grado de secundaria de la
institución educativa 3043 encontramos estudiantes que asumen como cierta información
respecto a temas de interés público brindados por medios de comunicación, sin mayor
análisis de ellos. El objetivo central de este proyecto es “los estudiantes del tercer grado
de la I.E. 3043 presentan alto nivel de desempeño en la capacidad para deliberar sobre
asuntos públicos”. Los conceptos que sustentan el proyecto los encontramos en el marco
conceptual. El uso del blog como recurso de participación aunado a la aplicación de
estrategias activas hace posible el logro del objetivo. La deliberación como capacidad
permite la participación argumentada a favor de los asuntos públicos. La construcción del
proyecto se inicia con el diagnóstico identificando fortalezas oportunidades, debilidades y
amenazas, se construye el árbol de problemas, árbol de objetivos, matriz de consistencia
y la investigación de fundamentos teóricos. Al finalizar el proyecto se espera mejorar la
capacidad de deliberación sobre los asuntos públicos en los estudiantes del tercer grado.
La construcción del trabajo responde a las siguientes partes: Ubicación del proyecto en el
contexto educativo, marco conceptual, proyecto de innovación, anexos. Se consideran los
siguientes resultados: Docentes con amplios conocimientos respecto a la participación
democrática y la deliberación sobre los asuntos públicos, Docentes que aplican estrategias
innovadoras y activas para la participación y deliberación respecto a los asuntos públicos,
Docentes que promueven el uso de las Tics para la participación y deliberación respecto a
los asuntos públicos.
|
12 |
Rompecabezas una estrategia para alcanzar alto nivel de desempeño en la capacidad: Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticosHerrera Vásquez, Martha Cristina 08 May 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa surge de la observación y análisis de diferentes documentos.
Abordando el problema se observa que entre las causas que le dan origen está el bajo nivel de conocimiento por parte de los docentes en la aplicación de estrategias para promover el pensamiento crítico reflexivo.
El objetivo central es lograr un Alto nivel de conocimiento de los docentes en la aplicación de estrategias para promover la utilización reflexiva de conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia.
En lo referente a los conceptos que lo sustentan, se tiene un marco normativo dado por el Curriculum Nacional donde se encuentran los enfoques transversales, en cuanto a las relaciones sociales y la necesidad de establecer normas de convivencia, se revisaron teorías referidas a la importancia de establecer relaciones sociales las que se articulan con la historia y el espacio sociocultural, en cuanto al tratamiento y aplicación de la técnica del rompecabezas, se utilizaron las propuestas que relacionan el aprendizaje cooperativo y la utilización de la técnica.
Para la construcción del proyecto se utilizó la técnica de la matriz FODA para la identificación del problema. Así mismo se utilizó la metodología del árbol de problemas para identificar las posibles causas que influyen en la generación del problema y sus consecuencias.
Mediante la técnica del árbol de objetivos se trabajaron las posibles respuestas al problema identificado, de aquí surge la alternativa de solución que recae en la estrategia del rompecabezas.
En lo referente a la construcción del trabajo académico, consta de tres partes: la primera referida a la realidad sociocultural del entorno una segunda parte donde se desarrolla el marco conceptual que da sustento científico al proyecto y una tercera parte referida al diseño del proyecto que va acompañada de sus anexos.
Los resultados esperados es que los estudiantes logren reflexionar sobre la importancia de los principios y valores democráticos en la construcción de normas y acuerdos de convivencia.
Como conclusión principal se establece que el desarrollo de esta capacidad está orientada a buscar respuestas a las necesidades y demandas educativas sistematizadas de tal manera que permita la mejora continua de la gestión escolar y así mismo el fortalecimiento del liderazgo pedagógico.
|
13 |
Aprendizaje Cooperativo en Educación Infantil: un estudio comparado de las relaciones de Tutoría y Cooperación en el área de Educación Plástica.Cano Tornero, Mª del Carmen 19 June 2007 (has links)
La presente tesis plantea la comparación del rendimiento académico en el área de Plástica en el primer curso del Segundo Ciclo de Educación Infantil en tres situaciones específicas de trabajo en el aula (individualización, cooperación y tutoría) en interacción con el tipo de contenido (tipo de dibujo, con tres niveles: trazo, representación y color / tipo de actividad, con trece niveles que se corresponden a las trece unidades didácticas globalizadas desarrolladas en el curso académico). Los análisis de los datos obtenidos arrojan unos resultados que permiten concluir que el rendimiento en situación de cooperación es superior a las otras dos situaciones, no encontrándose diferencias estadísticas entre las situaciones de individualización y tutoría, aunque el comportamiento en esta última es inferior al de la primera. Estos resultados se mantienen en todas las actividades, aunque las diferencias son más acusadas en actividades que llevan, de manera intrínseca, el valor de la cooperación. Igualmente se pueden generalizar los resultados al tipo de dibujo, destacando la mayor dificultad del elemento color sobre los otros dos (trazo y representación). / This thesis aims at comparing academic performance in the Visual and Plastic Arts class during the first year of the second cycle of Infant and Nursery Education. It does so for three different working situations in the classroom - individualization, cooperation and tutorial and in connection with different categories of content - type of drawing (with three separate components: line, representation and colour); and type of activity (with thirteen components corresponding to thirteen course units). The analysis of the data obtained leads us to conclude that academic performance in the cooperation situation is higher than in the other two situations, no statistical differences having been found between the individualization and tutorial situations, although behaviour in the latter was worse than in the former. These results remained unchanged regardless of the activity involved, although differences were greater in activities with an element of cooperation. These results also apply to type of drawing, with the level of difficulty of the colour component ranking higher than line or representation.
|
14 |
Aprendizaje cooperativo y enseñanza performativa para ensemble de percusión en los estudios superiores de música de la Comunidad ValencianaMarzal Raga, Luis Miguel 06 September 2022 (has links)
[ES] La tesis doctoral que a continuación se expone, presenta una investigación de índole artística y didáctica bajo la propuesta de realización de un estudio dirigido a los alumnos que cursan estudios superiores de percusión. Esta investigación se centra en la práctica pedagógica de los recursos musicales, tanto técnicos como interpretativos, a partir de las primeras composiciones escritas para ensemble de percusión.
Con la introducción de una temática totalmente novedosa en cuanto al objeto de estudio, esta tesis se ocupa principalmente de la aplicación de estudios exploratorios. Estudios que muestran inicialmente la situación actual del tema tratado y posteriormente conducen al logro de aspectos teóricos y documentales a través de la implementación y comparación de nuevas propuestas metodológicas experimentales.
La adaptación e incorporación de estas aportaciones didácticas contribuye a la apertura de nuevos campos de investigación dentro de la didáctica musical, así como al desarrollo de una innovación metodológica necesaria que haga frente al todavía muy extendido uso de la metodología tradicional dentro de los estudios musicales superiores.
Asimismo, la redacción de esta tesis doctoral secunda la creación de nuevo conocimiento científico que conforma, transmite y optimiza la difusión del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudios superiores de música, convirtiéndose en una herramienta de renovación educativa que interviene en la ampliación de la producción investigadora de los centros de enseñanza superior musical. / [CA] La tesi doctoral que a continuació s'exposa presenta una investigació d'índole artística i didàctica, sota la proposta de realització d'un estudi dirigit als alumnes que cursen estudis superiors de percussió. Aquesta investigació es centra en la pràctica pedagògica dels recursos musicals, tant tècnics com interpretatius, a partir de les primeres composicions escrites per a ensemble de percussió.
Amb la introducció d'una temàtica totalment nova pel que fa a l'objecte d'estudi, aquesta tesi s'ocupa principalment de l'aplicació d'estudis exploratoris. Estudis que mostren inicialment la situació actual del tema tractat i posteriorment condueixen a la consecució d'aspectes teòrics i documentals a través de la implementació i comparació de noves propostes metodològiques experimentals.
L'adaptació i incorporació d'aquestes aportacions didàctiques contribueix a l'obertura de nous camps d'investigació dins de la didàctica musical, així com al desenvolupament d'una innovació metodològica necessària que faça front a l'encara molt estès ús de la metodologia tradicional dins els estudis musicals superiors.
Tanmateix, la redacció d'aquesta tesi doctoral secunda la creació de nou coneixement científic que conforma, transmet i optimitza la difusió del procés d'ensenyament-aprenentatge dels estudis superiors de música, convertint-se en una eina de renovació educativa que intervé en l'ampliació de la producció investigadora dels centres d'ensenyament superior musical. / [EN] The doctoral thesis that is exposed below, presents research on artistic and didactic proposal of carrying out a study aimed at students who are pursuing higher percussion studies focused on the didactic practice of musical resources, both technical and interpretive, from the first compositions written for percussion ensemble. By introducing a totally new object of study, this research deals mainly with the application of exploratory studies.
These studies initially show the current situation of the topic and subsequently lead to the achievement of theoretical and documentary aspects through the implementation and comparison of new experimental methodological proposals. The adaptation and incorporation of these new didactic contributions provides new research fields within music didactics, as well as to the development of a necessary methodological innovation that addresses the still very widespread use of traditional methodology within higher musical studies.
In addition, this doctoral thesis contributes to the creation of new scientific knowledge that shapes, conveys and optimizes the dissemination of the teaching-learning process of higher music studies, becoming a tool for educational renewal that intervenes in the expansion of research at higher music schools. / Marzal Raga, LM. (2022). Aprendizaje cooperativo y enseñanza performativa para ensemble de percusión en los estudios superiores de música de la Comunidad Valenciana [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/185776
|
15 |
Elige tu propia aventura, ¿nudo gordiano para el tratamiento holístico de la expresión escrita? : Una experiencia de escritura narrativa creativa en Español como Lengua Extranjera, a través de trabajo cooperativo con wikis / Choose your own adventure, Gordian Knot for a holistic approach to writing? : A creative writing experience in teaching Spanish as a Foreign Language through cooperative learning based wikis.Migura García, Begoña January 2012 (has links)
El objetivo de la presente investigación es el de aproximarse al potencial que el género de hiperficción explorativa Elige tu propia aventura (ETPA), abordado desde la producción, puede tener de cara al desarrollo de la competencia escritora en ELE. Como muestra, se ha tomado a un grupo multicultural y plurilingüe de 18 estudiantes de la Universidad de Estocolmo, con una competencia comunicativa mínima en español de B2 marco. Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo-cuantitativo que, de forma correlativa, abarcaba el estudio del proceso de composición, del producto alcanzado y del impacto de la tarea sobre el componente afectivo de los participantes. La investigación asignó al grupo de control, la composición cooperativa de un cuento tradicional a través de una wiki, y al experimental, la de un ETPA; todo ello en base a una hipotética oposición entre un ejercicio compositivo lineal y uno de tipo recursivo, respectivamente. Los resultados parecen sugerir que, efectivamente, la estructura no secuencial de la ficción hipertextual propicia un proceso de composición marcado por la recursividad que repercute en la consecución de un mejor producto, en especial, con relación a las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión. En lo afectivo, la composición de un ETPA también parece constituir una actividad que, por su novedad, incide positivamente en la motivación de los aprendientes y en un sentimiento de autoeficiencia generado por la resolución exitosa de la tarea. / The purpose of this research is to uncover the potential that lies within the explorative genre of hyperfiction entitled Choose Your Own Adventure (CYOA), approached from the student’s final production, and its significance for the development of writing competency in Spanish as a Foreign Language (ELE). As our target sample population, we have chosen a multicultural and plurilingual group of 18 students from the University of Stockholm, all of whom have acquired at least a B2 level of the Common European Framework of References for Languages (CEFR) in communicative competence. This study has carried out qualitative-quantitative research that, in a correlative manner, encompasses the study of the writing process, the final written product, and the impact of the task over the affective component of every participant. The project required the control group to create a cooperative composition of a fairy tale by means of a wiki, and the experimental group to CYOA; all of which was based on the hypothetical opposition between a lineal compositional exercise and a recursive one. Results indicate that the non-sequential structure of hypertextual fiction leads to a recursive writing process. Consequentially, this has an impact on the creation of a better product, especially when related to textual properties of adaptation, coherence and cohesion. Within the affective sphere, the composition of a CYOA could constitute an activity that, due to its novelty, has a positive effect on the learner’s motivation and on his or her sense of self-efficacy generated by the successful resolution of the task.
|
Page generated in 0.0804 seconds