• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 138
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 143
  • 46
  • 44
  • 42
  • 39
  • 38
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 36
  • 34
  • 29
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización de mezclas de polietileno virgen con reciclado

Carvajal Quezada, Ignacio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Actualmente están en discusión a nivel mundial distintas alternativas para disminuir el impacto ambiental de diferentes productos plásticos. Una de estas alternativas es el reciclaje de plásticos, proceso en el cual se recupera material desde desechos municipales e industriales para utilizarlo como materia prima en la manufactura de un nuevo producto. Uno de los plásticos que genera más desechos es el polietileno, muy utilizado en envases de productos y en bolsas. Este se encuentra en el grupo de polímeros termoplásticos y, por lo tanto, tiene gran potencial de ser mecánicamente reciclado. Sin embargo, un problema que se presenta, es la disminución de propiedades mecánicas debido a la degradación que sufre durante su uso y el reciclaje. Diversos organismos proponen el uso de material reciclado, sin embargo no existe un procedimiento para verificar la cantidad de este en los productos. La presente memoria tiene como objetivo: establecer relaciones entre el contenido de reciclado en una mezcla de polietileno virgen y reciclado y una propiedad medible de esta mezcla. Los objetivos específicos son: fabricar mezclas de polietileno de alta densidad virgen con diferentes porcentajes de reciclado en éstas, medir, evaluar y estudiar propiedades de interés en cada una de las mezclas, y establecer relaciones entre algunas propiedades de las mezclas y el contenido de material reciclado en ellas. Las propiedades de las mezclas que se estudian en esta memoria son: resistencia a la tracción, alargamiento a la rotura, límite de fluencia, módulo de Young, resistencia al rasgado y melt index. Los ensayos que se realizan para obtener las propiedades mencionadas son el ensayo de tracción, ensayo de rasgado y finalmente ensayo de melt index. Por último se realiza la calorimetría diferencial de barrido, para identificar la temperatura de fusión de cada mezcla. Se utiliza la siguiente metodología: en mezclas de diferente contenido de material reciclado se evalúan propiedades mecánicas, reológicas y térmicas. A partir de esto se establecen relaciones entre el contenido de reciclado y la variación de la propiedad medida. Se construyen probetas para luego aplicar el ensayo de tracción y rasgado, y luego se realiza el ensayo de Melt Index. Por último se hace la calorimetría diferencial de barrido de todas las mezclas. A partir de los resultados obtenidos, se observa que hay una disminución de todas las propiedades a medida que aumenta el contenido de material reciclado en las mezclas. Esto se debe a que el polietileno se degrada durante su uso y posterior proceso de reciclaje, produciéndose corte de cadenas y ramificación. Por último, se realizan regresiones lineales y log-lineales de los valores de las propiedades obtenidos. Se identifica al melt flow index como la propiedad que representa de mejor forma el contenido de rPEAD en la mezcla, a través de una relación exponencial.
2

Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo) / Composting of a co-product that is generated in the methanogenic digestion of alperujo

Suárez Fuentes, Javiera Isabel January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Manejo de Suelos y Aguas / En el proceso de elaboración de aceite de oliva han surgido nuevas tecnologías en el cual, además de aceite, se produce un residuo denominado alperujo. Esta modificación, representa un problema a la hora de disponer los grandes volúmenes de residuo que se generan. En consecuencia, resulta necesario buscar alternativas para el tratamiento de estos subproductos. Actualmente, es posible destinar el alperujo a la cogeneración de energías renovables mediante combustión (biogás). Sin embargo, luego de la obtención de biogás, generado por procesos de fermentación metanogénica, es necesario disponer los nuevos residuos generados, denominado digestato, de manera que no causen daño al medio ambiente. Por ello, se propone como solución terminar de estabilizar el digestato mediante compostaje, obteniendo un producto final inocuo, el cual puede ser utilizado como acondicionador orgánico que mejora las propiedades físicas del suelo. En el presente estudio se compararon dos tratamientos. El primer tratamiento (T0), fue elaborado con materias primas frescas, alperujo y rastrojos de betarraga. El segundo tratamiento (T1) fue elaborado con el digestato proveniente de un biodigestor tipo batch, cuyas materias primas fueron alperujo y rastrojos de betarraga. Ambos tratamientos fueron evaluados y monitoreados durante todo el proceso de compostaje. Se registró y analizó diversos parámetros, tales como; temperatura, contenido de agua, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, nitrógeno total, relación C/N, actividad biológica y fitotoxicidad. De acuerdo a los resultados obtenidos y a la Normativa Chilena de Compost, NCh2880, es posible clasificar al compost obtenido del tratamiento T0 como Clase B, producto de calidad intermedia, y al compost obtenido del tratamiento T1 como Clase A, producto de alto nivel de calidad. Esta diferencia radica en la relación carbono/nitrógeno determinada al finalizar el proceso. Además, los tratamientos difirieron en cuanto a las etapas del proceso y a la duración de éstas. El tratamiento T0 cumplió las cuatro etapas y la duración fue de 158 días, alcanzando la etapa termofílica a los 77 días. En cambio, el tratamiento T1 no tuvo etapa mesofílica inicial y el proceso duró 96 días. De esta manera, se demuestra que la utilización de materias primas previamente degradadas por digestión anaeróbica reduce considerablemente el tiempo de estabilización y maduración en el proceso de compostaje, generando un producto con estándares más óptimos para utilizarlo con fines agronómicos. / The aim of this study was to evaluate whether the use of organic residues generated by methanogenic fermentation (digestate), reduces the composting time required for a safe final product, compared to the same treatment applied to previously unfermented raw materials. To determine the efficiency and dynamics of the composting process from both treatments were characterized and evaluated the products according to standards established by Chilean Standard Composting. According to Chilean Standards Compost is possible to classify the resulting compost treatment T0 as Class B and treatment T1 resulting compost as Class A. This difference is the carbon / nitrogen ratio evaluated at the end of the process. In addition, the treatments differed as to the process steps and their duration. Thus, it is shown that the use of raw materials previously stabilized by anaerobic digestion reduces the time of stabilization and maturation in the composting process and generates a product with optimal standards for use. The compost obtained in both treatments can serve as organic conditioner, since it is a mature product and stable, which can improve the physical characteristics of soil. Finally, the composting process is a good strategy to take advantage of efficiently and effectively by-products produced by the olive oil industry.
3

Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo)

Suárez Fuentes, Javiera Isabel January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Manejo de Suelos y Aguas / En el proceso de elaboración de aceite de oliva han surgido nuevas tecnologías en el cual, además de aceite, se produce un residuo denominado alperujo. Esta modificación, representa un problema a la hora de disponer los grandes volúmenes de residuo que se generan. En consecuencia, resulta necesario buscar alternativas para el tratamiento de estos subproductos. Actualmente, es posible destinar el alperujo a la cogeneración de energías renovables mediante combustión (biogás). Sin embargo, luego de la obtención de biogás, generado por procesos de fermentación metanogénica, es necesario disponer los nuevos residuos generados, denominado digestato, de manera que no causen daño al medio ambiente. Por ello, se propone como solución terminar de estabilizar el digestato mediante compostaje, obteniendo un producto final inocuo, el cual puede ser utilizado como acondicionador orgánico que mejora las propiedades físicas del suelo. En el presente estudio se compararon dos tratamientos. El primer tratamiento (T0), fue elaborado con materias primas frescas, alperujo y rastrojos de betarraga. El segundo tratamiento (T1) fue elaborado con el digestato proveniente de un biodigestor tipo batch, cuyas materias primas fueron alperujo y rastrojos de betarraga. Ambos tratamientos fueron evaluados y monitoreados durante todo el proceso de compostaje. Se registró y analizó diversos parámetros, tales como; temperatura, contenido de agua, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, nitrógeno total, relación C/N, actividad biológica y fitotoxicidad. De acuerdo a los resultados obtenidos y a la Normativa Chilena de Compost, NCh2880, es posible clasificar al compost obtenido del tratamiento T0 como Clase B, producto de calidad intermedia, y al compost obtenido del tratamiento T1 como Clase A, producto de alto nivel de calidad. Esta diferencia radica en la relación carbono/nitrógeno determinada al finalizar el proceso. Además, los tratamientos difirieron en cuanto a las etapas del proceso y a la duración de éstas. El tratamiento T0 cumplió las cuatro etapas y la duración fue de 158 días, alcanzando la etapa termofílica a los 77 días. En cambio, el tratamiento T1 no tuvo etapa mesofílica inicial y el proceso duró 96 días. De esta manera, se demuestra que la utilización de materias primas previamente degradadas por digestión anaeróbica reduce considerablemente el tiempo de estabilización y maduración en el proceso de compostaje, generando un producto con estándares más óptimos para utilizarlo con fines agronómicos.
4

Análisis crítico al sistema registral chileno de los derechos de aprovechamiento de aguas

Manríquez Soler, María Consuelo January 2010 (has links)
Tesis (para optar al grado de magister) / En el último tiempo y principalmente a raíz de la promulgación de la Ley N° 20.017 de 2005, ha habido modificaciones respecto al sistema establecido en el Código de Aguas de 1981, que a su vez procedía del anterior Código, que lo tomó del sistema registral de la propiedad raíz chilena, siendo al parecer uno de los objetivos de esta modificación legal, mejorar el sistema de información disponible en la Dirección General de Aguas en lo relativo a los derechos de aprovechamiento de aguas existentes. Según se señala en la documentación base de la tramitación de esta ley, la reforma busca poner término a una debilidad de la legislación, consistente en el parecer de los autores de la modificación legal, en la imposibilidad de mantener actualizado el registro administrativo de los derechos de aguas existentes, lo que originaría problemas para una adecuada gestión del servicio público interesado, la Dirección General de Aguas. Al entrar en vigencia esta reforma, el texto legal obliga a los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, cualquiera sea el origen de éstos, a inscribir su derecho en el Catastro Público de Aguas de la Dirección General de Aguas, estableciendo que los derechos de aprovechamiento que no se encuentren inscritos en dicho Registro Público, no podrán considerarse para realizar acto alguno ante ese servicio público, ni ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios ni en la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura. De acuerdo a la legislación vigente, si el derecho respectivo no está inscrito en ese Catastro, para hacerlo se requiere que cumpla con varias exigencias formales entre las que se cuentan su expresión en medidas métricas y de tiempo, su calidad de consuntivos o no consuntivos, y las características de su ejercicio, esto es si son permanentes o eventuales, y continuos, discontinuos o alternados. Si el derecho que se desea inscribir en el Catastro no considera en el título de la inscripción conservatoria tales circunstancias, se entiende que es imperfecto, y no se acepta su inscripción administrativa hasta que se perfeccione. El perfeccionamiento de tales títulos, establecido en el Decreto Supremo Nº 1.220, de fecha 30 de Diciembre de 1997, publicado el 25 de Julio de 1998, que aprueba el Reglamento del Catastro Público de Aguas, se plantea entonces como indispensable cuando esos títulos no reúnen los requisitos mencionados, y ese perfeccionamiento debe necesariamente llevarse a cabo en un juicio sumario por así disponerlo las normas reglamentarias, cuya sentencia deberá modificar la inscripción original. Esta tramitación con toda la carga económica que implica y la demora anexa al proceso judicial, se suman a la sanción impuesta por la no inscripción de los derechos de aprovechamiento de aguas en el Catastro Público de Aguas, -imposibilidad de realizar acto alguno ante los servicios señalados por la ley-, han terminado por afectar actuaciones de importancia fundamental, como es el caso por ejemplo de la postulación a concursos de la Ley de Fomento al Riego en la Comisión Nacional de Riego, donde a lo menos durante un par de años fueron perjudicados pequeños agricultores que no pudieron acceder a los beneficios de esa ley, lo que obligó a una corrección rápida de la norma. Las trabas y gastos descritos plantean la interrogante acerca de la utilidad práctica o beneficios de la reforma en esta materia confrontados a las dificultades y cargas que la ley impone, máxime si se considera que la propia modificación legal reconoce que los Registros que la Dirección General de Aguas debe llevar no reemplazan en caso alguno los Registros que llevan los Conservadores de Bienes Raíces, así como tampoco, en caso alguno, acreditarán posesión inscrita ni dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas o de los derechos reales constituidos sobre ellos. De esta manera, el presente trabajo tiene por objeto determinar si el sistema registral de los derechos de aprovechamiento de aguas actualmente vigente, a la luz de la reforma legal reciente, mantiene sus características de seguridad y certeza, y si ellas se han visto afectadas en forma positiva o negativa por las modificaciones aprobadas.
5

Derecho de aprovechamiento de aguas : análisis histórico, extensión y alcance en la legislación vigente

Ugarte Araya, Paula January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Para efectos del análisis del tema de mi memoria, ésta se encuentra dividida en tres capítulos. En el primero, se analiza las normas que regulaban el aprovechamiento sobre las aguas en la España conquistadora y, en especial, el derecho de Castilla, por el legado que dichas normas nos dejaron. Posteriormente se analizan las primeras disposiciones que comenzaron a dictarse en nuestro país para efectos de regular las situaciones de hecho que comienzan a plantearse en cuanto a la utilización de los recursos hídricos. Se señala además, la importancia que en materia de regulación de las aguas poseen el Código Civil de 1855 y el Código de Procedimiento Civil de 1902. El capítulo segundo, se refiere al análisis del derecho de aprovechamiento dentro de los primeros códigos de aguas que se dictan en nuestro país, partiendo por el código de 1948 y el de 1951. Se desarrollan las modificaciones introducidas por la ley de reforma agraria y las realizadas por el Decreto Ley Nº 2.603, para terminar con un análisis respecto de la visión que se da al derecho de aprovechamiento en el proyecto de ley que pretende modificar nuestro actual código de aguas. En el tercer y último capítulo se analiza el derecho de aprovechamiento en nuestra actual legislación, refiriéndome, en especial, al objeto de este derecho de aprovechamiento, las aguas, en relación a su clasificación, la característica de ser un bien nacional de uso público, su uso común y privado y la naturaleza jurídica del derecho de uso y goce sobre las aguas. Posteriormente se hace un análisis detallado del derecho de aprovechamiento en el actual código de aguas.
6

Diseño y evaluación de sustratos de bajo costo para la extracción de selenio desde residuos líquidos mineros vía procesos de adsorción

Illanes Pérez, Javier Eduardo January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Metalurgia Extractiva / Dada la normativa ambiental vigente en nuestra legislación, disponer de procesos de remoción eficientes sobre los elementos químicos presentes en los efluentes de una faena industrial se vuelve determinante para la sustentabilidad de ésta. Entre éstos destaca la adsorción, un proceso probado a nivel industrial. En cuanto a los elementos presentes en la norma, destaca por su complejidad el selenio dado que es aceptable una concentración menor a 0,01 mg/L de éste para el descarte del RIL. El desafío, entonces, está en el diseño de adsorbentes que sean capaces de lograr concentraciones bajo la norma y a bajo costo. Esta tesis toma la problemática planteada, sintetizando el oxi hidróxido de hierro ferrihidrita (Fh), un adsorbente de probada capacidad en la remoción de selenio, en presencia de sustratos de tipo orgánico y sintético, como la corteza de pino (CP) y silicato de calcio nanoestructurado (CaSil), respectivamente, ambos de bajo costo, en virtud de generar o activar sitios de alta reactividad sobre éstos y potenciar así la adsorción del no metal. Todos estos sustratos fueron caracterizados sobre su porcentaje de hierro, tamaño de partícula, superficie específica y mineralogía presente. Estudios de adsorción preliminares de pH fueron realizados, para sobre éste pH y con el objetivo de evaluar la capacidad de los sustratos, desarrollar experimentos de adsorción con una dosis del orden de 10 g/L de adsorbente y dentro de un rango inicial de 1.000 a 1 mg/L de selenio, en forma de ión selenito en solución. El pH óptimo, con excepción del sustrato mixto Fh-CaSil, fue 3, dada la predominancia de especies neutras de selenio en solución junto a una carga superficial neutra de los adsorbentes. Para la corteza de pino no se observó adsorción en ningún pH del rango estudiado (1-7). Todos los sustratos con contenido de hierro fueron capaces de lograr una concentración de equilibrio bajo la norma desde una solución inicial de 1 mg/L de selenio. El sustrato mixto Fh-CP además lo logró para una concentración inicial de 10 mg/L. En el aspecto cinético, y en general, la constante cinética aumentaba al disminuir la concentración de selenito; los valores más altos fueron obtenidos para el sustrato Fh-CP. Del estudio del escalamiento del proceso se plantea un diseño operativo de dos etapas, con dos reactores de 40 m3 aproximadamente por cada una, para tratar 10 m3/día de una corriente contaminada con 100 mg /L de selenio, concentración del orden de un RIL de una planta de tratamiento de barro anódico de refinería de cobre. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Codelco Ventanas y el Grupo de Investigación M2CS del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile
7

Uso y manejo de los recursos naturales en el cultivo del tabaco: una alternativa ecológica sostenible

Machado González, Fermín de la Caridad 12 March 2007 (has links)
Programa doctoral conjunto: "Desarrollo sostenible: manejo forestal y turístico".
8

Análisis de factibilidad de sistema de aprovechamiento energético de residuos sólidos orgánicos en una unidad minera subterránea

Hernani Astete, Daniela Elizabeth, Rodríguez Peña, Julio César 01 February 2017 (has links)
El objetivo principal del proyecto es realizar un análisis de costo – beneficio para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en una determinada unidad minera. Asimismo establecer los principales parámetros que influyen en el tratamiento de los residuos orgánicos para la obtención de biogás y compost. El proyecto se desarrolla en una operación minera subterránea que genera alrededor de 1.35 toneladas de residuos sólidos orgánicos por día. El objetivo es aprovechar los residuos sólidos orgánicos generados en la unidad minera a través del tratamiento de estos para la obtención de biogás y compost. El proceso de tratamiento de residuos sólidos orgánicos es muy complejo debido a la participación de diversos tipos de bacterias, las cuales se encargarán de convertir los residuos en energía renovable como el biogás y la biomasa. El proceso requiere diversas condiciones para su adecuado funcionamiento, para lo cual se analizará los factores fundamentales como la composición de los residuos, temperatura, pH del proceso, entre otros. Se realizará el análisis costo – beneficio para el proyecto y se generalizará el estudio para que pueda ser aplicado en otras unidades mineras. / Tesis
9

Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile / STUDY OF GROUNDWATER PROPERTY IN LA LIGUA AQUIFER, VALPARAISO REGION, CHILE

Aedo Aedo, María Victoria January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales Renovables. / La gestión del agua en Chile se rige por el Código de Aguas de 1981, donde se establece la entrega de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de forma gratuita y a perpetuidad, ejercidos en la práctica como derechos de propiedad, transables por privados a través del Mercado del Agua. El acuífero del río La Ligua, región de Valparaíso, se encuentra declarado como Zona de Restricción desde 2004.
10

Diseño, construcción y evaluación de un micro aerogenerador usando materiales reciclables

Bernabé Coaquera, Rigoberto 04 April 2014 (has links)
Este trabajo tiene por objetivo obtener energía eléctrica con un micro aerogenerador diseñado y construido con materiales reciclables, evaluando la eficiencia del mismo bajo condiciones controladas en laboratorio y bajo las condiciones de viento de Tacna. El micro aerogenerador fue diseñado para ser probado en diferentes configuraciones en cuanto a las características del rotor, en este caso, el diámetro, el número de aspas y el perfil de las aspas. El material predominante es el PVC. En sus diferentes formas, Tés, Reducciones y tubos de 4” y 2”. Así como, placas en desuso de Acrílico, rodajes y tornillos, además de elementos de electrónica básicos. El generador usado es un motor de corriente continua de un Equipo Betamax. Los datos que se obtuvieron demuestran que la configuración óptima, para este micro aerogenerador en especial, es de tres aspas, con un diámetro de 40 cm y obtenidas a partir de tubos PVC de 4”. Se ha logrado generar la electricidad necesaria para la carga de una batería de celular, una lámpara led de emergencia o un equipo mp3, con una eficiencia promedio de 3,45% bajo condiciones de viento de Tacna. Los resultados obtenidos nos indican que sí es posible diseñar y construir un micro aerogenerador utilizando materiales reciclables para la generación de energía eléctrica a pequeña escala y para un día con velocidad promedio de 1,69 m/s, la energía generada en promedio es de 1,21 watts hora; la velocidad de arranque es de 1,48 m/s.

Page generated in 0.0741 seconds