• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 2
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 11
  • 11
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El comercio ilegal de armas pequeñas en Lima: homicidios y mercados negros para el crimen urbano

Mujica, Jaris 25 September 2017 (has links)
A pesar de lo que algunos creen, no hay un mercado ilegal estable de armas de fuego en Lima y, a diferencia de otros países de la región, es difícil conseguir un arma a un precio asequible para la delincuencia común. El mercado informal de armas de fuego es pequeño, de oferta limitada y de difícil acceso; sin embargo, las armas pequeñas son cada vez más utilizadas en asaltos y otros delitos. Este artículo muestra la dinámica de uso de las armas pequeñas en el crimen urbano limeño entre los años 2006 y 2010, los homicidios, otros delitos cometidos, y el origen de estas armas. Lo que tenemos es un sistema de recirculación de las armas pequeñas entre los mercados formales e informales, que crean un mercado negro que nutre a la delincuencia común y que depende no del contrabando, sino de las armas que ingresan legalmente al país.
22

Análisis jurisprudencial de los delitos de tenencia y porte ilegal de armas de fuego y municiones

Guerra Díaz, Maximiliano Alejandro, Lavanderos Vergara, Alonso Ulises, Morales Videla, Matías Bladimir, Quintanilla Jerez, Gabriel Adolfo January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La ley N° 20.813 introdujo importantes reformas a la Ley de Control de armas, apuntando la nueva modificación a la persecución y combate genérico de la “delincuencia común” y el uso de armas en la comisión de otras figuras delictivas. Estas modificaciones, han generado problemas a la hora de aplicar los delitos de tenencia y porte de armas de fuego y municiones. El objetivo del presente trabajo es analizar la jurisprudencia relativa a los delitos de tenencia y porte de armas de fuego durante los años 2016 y 2017, con el objetivo de revisar en profundidad las transformaciones producidas en la jurisprudencia, teniendo en consideración los principios generales del derecho penal al momento de aplicar la Ley N° 17.798. Para ello, luego de una breve mirada normativa a los delitos de tenencia y porte ilegal de armas de fuego, nos adentraremos en el tratamiento jurisprudencial del concepto de arma de fuego, en la aptitud de disparo y las diversas posiciones jurisprudenciales al respecto y en la relevancia que tiene la naturaleza jurídica de estos delitos al momento de aplicar la ley. Luego, analizaremos la estructura típica de los delitos estudiados, revisando si hay consenso jurisprudencial acerca de los elementos objetivos y subjetivos, recalcando la importancia de los verbos rectores “tener” y “portar” y analizando los problemas de aplicación temporal surgidos con las modificaciones introducidas a la ley N° 17.798. Finalmente, revisaremos las circunstancias modificatorias especiales de responsabilidad contenidas en los artículos 12 y 14 B, así como el artículo 17 que excluye las reglas de determinación de pena de los artículos 65 a 69 (inciso 2°) y hace improcedente la aplicación de penas sustitutivas (inciso 1°)
23

Business consulting para Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C.

Alca Espinoza, Kory Luz, Alvarez Flores, Omar Augusto, Bartolo Kato, Felix, Figueroa Oliva, Ingerman Franz, Ventosilla Ñañez, Edgar Luis 13 October 2023 (has links)
La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. (FAME SAC) es una empresa estatal, creada el año 1962 que provee de sistemas de armas, municiones y artículos conexos al mercado civil y, en especial, al mercado militar y policial, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, contribuyendo así con la Seguridad y Defensa Nacional El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal y brindar propuestas de solución. El resultado del análisis realizado identificó que el problema principal era la capacidad insuficiente de producción de la planta debido a varios factores, siendo los principales (a) el modelo de negocio que no permite el desarrollo de un plan de producción, (b) la antigüedad de la maquinaria y por consiguiente la tecnología obsoleta que domina el proceso de producción, y (c) la mala situación financiera. Para solucionar este problema, se propusieron dos posibles escenarios: (a) escenario 1 enfocado en un incremento gradual de la producción, por medio de la implementación de una nueva línea de cartuchos de 9mm (b) escenario 2 enfocado en la implementación de dos nuevas líneas de producción. Una para cartuchos de 9 mm y otra para 7.62 mm. La alternativa de solución recomendada es el escenario 2 debido a que maximiza el caso de negocio para FAME SAC. Este escenario requiere la inversión de S/.90 millones de soles con una tasa interna de retorno de 49% y un valor presente neto de S/. 153 millones de soles. / Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. (FAME SAC) is a private law state company, created in 1962 that provides weapons systems, ammunition and related items to the civilian market and, especially, to the military and police market, made up of the Armed Forces and the National Police of Peru, thus contributing to the Security and National Defense. The objective of the consultancy was to identify the main problem and provide solution proposals. The result of the analysis carried out identified that the main problem was the insufficient production capacity of the plant due to several factors, the main ones being (a) the business model that does not allow the development of a production plan, (b) the antiquity of the machinery and consequently the obsolete technology that dominates the production process, and (c) the bad financial situation. To solve this problem, two possible scenarios were proposed: (a) scenario 1 focused on a gradual increase in production, through the implementation of a new line of 9mm cartridges (b) scenario 2 focused on the implementation of two new production lines. One for 9mm cartridges and one for 7.62mm. The recommended solution alternative is scenario two because it maximizes the business case for FAME SAC. This scenario requires an investment of S/.90 millon peruvian soles with an internal rate of return of 49% and a net present value of S/. 153 millon peruvian soles.
24

Análisis crítico de las modificaciones introducidas por la Ley No. 20.813 respecto de los delitos que contempla la Ley de Control de Armas

Aguayo Vásquez, Felipe, Cáceres Díaz, Jorge January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La dictación y la evolución de las leyes obedecen a determinados problemas sociales cuya regulación se hace necesaria para la vida en comunidad. Tal como los problemas sociales van cambiando, la respuesta Estatal ya sea legislativa o de otro origen debe hacerse cargo del dinamismo social, evolucionando a la par con éste, dando regulaciones legales adecuadas para los fines perseguidos. Las armas, en cuanto elementos que representan un gran potencial de daño y peligrosidad, y que se encuentran sujetos a una permanente evolución tecnológica y cualitativa, se han constituido como elementos de preocupación por parte de la autoridad política y del legislador. El objeto del presente trabajo es analizar críticamente las últimas modificaciones introducidas por la Ley Nº 20.813 de 06 de febrero de 2015 a la Ley Nº 17.798 sobre control de armas y explosivos y a otros cuerpos legales, en especial en lo referente a los delitos, determinando los motivos y necesidades a que responden, y si éstas se ven satisfechas o no. Para ello, luego de dar una breve mirada al sistema de control estatal de las armas y su evolución en el tiempo, efectuamos una investigación legislativa de carácter comparativo en que se atiende a las disposiciones modificadas y antes de su modificación, de modo de poder exponer de forma concreta los cambios que se implementan, analizándolos críticamente, haciéndose referencia a los problemas que los motivaron y que intentaron resolver, y los eventuales problemas que podrían generarse luego de éstos cambios, tratando de dar cuenta que las modificaciones estudiadas corresponden a una respuesta Político-criminal destinada a combatir los problemas de criminalidad y criminológicos asociados a las armas.
25

Nuevas figuras típicas en conformidad a Ley 20.813 que modifica la Ley 17.798 sobre control de armas

Inostroza Oñatt, Ariel Alexis January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente documento realiza un análisis dogmático, desde un punto de vista crítico, de las nuevas figuras típicas que presenta la Ley 20.813, que modifica la Ley 17.798 sobre Control de Armas. Las figuras delictivas en comento, son el delito de colocación de artefacto explosivo, el delito de proveimiento de armas de fuego a menores de edad y finalmente el delito de disparo injustificado de armas de fuego. Todos estos nuevos preceptos legales, según la visión del legislador, tienen el objeto de combatir la delincuencia, en atención a las altas cifras de delincuencia en el país, y al alto sentimiento de inseguridad de parte de los ciudadanos. Se entiende que antes de la existencia de estas modificaciones, la ley en cuestión, era insuficiente para enfrentar los desafíos que el país le requería afrontar, y luego de un largo proceso legislativo se llega al resultado que este documento pretende abordar
26

Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú

Tafur Torres, Manuel, Vargas Andonaire, Francisco Wilper 19 July 2021 (has links)
Esta investigación tiene como propósito identificar los factores principales por los cuales el Departamento de Identificación y Balística Forense de la DIRCRI-PNP no ha resuelto todas las pericias solicitadas por las diferentes subunidades de la PNP lo que resta valor a la actividad pericial en cuanto a su incidencia probatoria de los casos que son investigados, además de no constituir, con la información criminalística alrededor de este trabajo pericial, un sistema de datos accesible para el policía en cuanto a control e investigación criminal por parte de las unidades especializadas de investigación policial como de operaciones básicas. Hay que señalar que, si bien existen factores importantes como la escasez de peritos capacitados, insuficiente espacio de almacenamiento digital y la limitada cantidad de microscopios electrónicos, se ha encontrado al Sistema de Registro balístico (IBIS) como el más significativo, dado que se trata de un sistema con vulnerabilidades de gestión como de información. Este trabajo, primero, explora conceptualmente el fenómeno delictivo de las armas de fuego y la reacción del Estado mediante políticas públicas. Luego, analiza los factores predominantes para la baja productividad criminalística. Posteriormente, se busca plantear el diseño de un prototipo de innovación para optimizar el proceso de identificación de las armas utilizadas delictivamente y así fortalecer la incidencia probatoria como también la gestión del conocimiento de la data policial para la operatividad. Por último, se hace un balance sobre la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de la solución propuesta. Para tal fin se han realizado entrevistas semiestructuradas, así como también, se ha hecho una revisión de literatura contemporánea.

Page generated in 0.0587 seconds