• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Lazos educativos: una nueva tipología refugio-educativa frente a las inundaciones pluviales en el Bajo Piura.

Ascencios Rondon, Diana Camila 18 September 2023 (has links)
El Fenómeno del Niño es un evento cíclico el cual afecta puntualmente al norte del país. Solo en el 2017 más de 1,9 millones de personas se perjudicaron, de las cuales más de la tercera parte son niños y adolescentes (Fondo de las Naciones Unidas para los Niños [UNICEF], 2017, p. 1). Las zonas más afectadas son las comunidades rurales poco consolidadas, muchas de estas quedan aisladas hasta por semanas sin posibilidad de acceder a servicios básicos. El equipamiento más deteriorado en estas comunidades son los colegios, pues han quedado parcial o totalmente destruidos; además estos ya cuentan con problemas estructurales, sobrepoblación en las aulas y están ubicados en radios poco accesibles para toda la comunidad. Por otro lado, estos colegios cuentan con nulo reconocimiento de su entorno rural, comportándose como cajas de concreto en medio del paisaje agrícola. Es así como se plantea la pregunta ¿Cómo la infraestructura educativa puede afrontar el riesgo por inundación pluvial e integrar las dinámicas sociales al paisaje agrícola? Para responder a esta pregunta se plantea una nueva tipología refugio-educativa que se comporta como un elemento resiliente ante el riesgo por inundación pluvial y como un medio de conexión para el encuentro con el paisaje agrícola. Es así como el proyecto busca ser un lazo de conexión entre las comunidades y el paisaje agrícola a través de espacios educativos dedicados a revalorar los saberes locales como la agricultura y las artesanías; asimismo, busca convertirse en un puente y refugio para las familias más afectadas durante los eventos de inundación.
2

El Páramo: paisaje místico. Nuevo recorrido a las Lagunas Huaringas

Córdova Grados, Romina January 2019 (has links)
El Páramo es una ecorregión al norte del Perú. Su alto grado de humedad, a más de 3000msnm y a tan bajas temperaturas, dieron lugar a la extrañeza de su paisaje, el cual sirve ademas de escenario para la cultura local en la que se considera al Páramo un personaje místico y se le adjudica a sus lagunas cualidades curativas. Sin embargo, con el tiempo, los pobladores se han ido alejando del Páramo hacia zonas urbanas o de mayor actividad agrícola que encuentran más atractivas para su desarrollo económico. El proyecto nace entonces como un camino, que une la comunidad de Selvandina, con las Lagunas Huaringas. La propuesta responde así a tres factores - el factor geofísico, el factor perceptivo y el factor cultural - para lograr la conexión de los pobladores con el paisaje del páramo por medio de una solución arquitectónica. Este camino sigue un recorrido trazado según las condiciones físicas del paisaje que se quieren poner en evidencia: los diversos suelos, la morfología, los vientos, la vegetación, el color. Además, utiliza la forma arquitectónica como herramienta para generar distintos momentos de relación con el paisaje durante el recorrido. Se propone también darle un uso sostenible al camino mediante programa turístico, repotenciando esta actividad y garantizando con ella la conservación del Páramo y su conexión con los pobladores al ser una actividad económica autogestionada por la misma comunidad. Tanto la arquitectura como el paisaje cobran sentido con la experiencia de quien lo recorre. De esta manera, el proyecto explora la relación entre ambos, proponiendo la arquitectura como un medio para la reconexión del usuario con el paisaje.

Page generated in 0.0911 seconds