• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 21
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Albergue y escuela de guías para montañistas : Mancos - Ancash

Conroy Ganoza, Rodrigo 18 July 2015 (has links)
Se exponen los temas necesarios para desarrollar el proyecto de un albergue y una escuela de guías para montañistas, ubicado en el poblado de Mancos, provincia de Ancash, Perú. Se explica qué es el montañismo, quiénes lo practican, cuál es la situación actual del montañismo en el Perú y qué importancia tiene la Cordillera Blanca en dicho país y en el mundo. También se analiza el flujo turístico actual y los pronósticos a futuro de la zona, sus vías de acceso y todos los factores que son relevantes para el proyecto. Se toma en cuenta el medio ambiente, latente en todas las ramas de actividades de montaña, y se busca desarrollar una arquitectura respetuosa de su entorno. Luego, se explica y justifica el porqué de la elección del lugar para el emplazamiento del proyecto, los aspectos climáticos, de asoleamiento, y demás temas de importancia. Asimismo, se explica el contenido del proyecto, como son los paquetes funcionales y la elaboración del programa arquitectónico. Finalmente, se desarrolla el proyecto arquitectónico. / Tesis
12

Murmullo de agua : colegio técnico experimental aymara en Putre agro-ganadero turismo-patrimonio

Orellana F., M. Morelia January 2006 (has links)
No description available.
13

Centro de capacitación e investigación en montaña : El Manzano, Cajón del Maipo

Sepúlveda Tamayo, Jaime January 2012 (has links)
Arquitecto / El proyecto, busca convertirse en filtro necesario en el principal acceso al bosque esclerófilo y las zonas de escalada. Ser una instancia que brinda la tan necesaria seguridad a la práctica del montañismo junto con promover el cuidado del entorno y su correcto uso en post de la calidad de vida de la comunidad de El Manzano.
14

Prototipo de vivienda rural bioclimática en la reserva ecológica de Chaparrí, Chongoyape

Delgado Nauca, Mónica Soledad January 2014 (has links)
Al año 2014 el Perú cuenta con una población rural equivalente al 24.1%. Según estudios realizados por el Fondo poblacional de las naciones unidas en el Perú los índices de crecimiento de la población rural al año 2025 será del 0.8%, lo que presupone un déficit futuro de aproximadamente 120 000 viviendas las cuáles serán implementadas por sus propios habitantes tal y como hasta ahora: de manera improvisada con materiales precarios y sin la asistencia técnica necesaria, es decir sin las mínimas condiciones de habitabilidad. De la misma manera ocurre en la reserva ecológica de Chaparrí, un área de conservación privada en la costa norte del departamento de Lambayeque, cuyo sector se caracteriza por un clima con temperaturas altas, constante radiación, muy escasas precipitaciones y fuertes vientos cargados de polvo durante casi todo año, generando disconfort al interior de las viviendas. Como respuesta se plantea un prototipo de vivienda rural bioclimática que se adapte a las condicionantes climáticas particulares de este sector, reinterpretando sus formas de vida y considerando sus ingresos promedio. La propuesta además considera la aplicación de lineamientos bioclimáticos como; el uso de sistemas pasivos de refrigeración, el aprovechamiento de energías renovables, la eficiencia energética y la reutilización de residuos, entre otros. Finalmente el proyecto busca la comprobación teórica de la investigación, mediante la simulación térmica del prototipo de vivienda con la ayuda del software energyplus, cuyo resultado final es la disminución de hasta -9 ºC al interior de la vivienda en comparación con la temperatura máxima registrada en las viviendas tradicionales.
15

Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay"

Bryce Velasco, Patricio 19 March 2013 (has links)
Hipótesis del Proyecto: “Mediante la arquitectura se puede fomentar un contacto real, no superficial, con la naturaleza, creando sensaciones espaciales y proyectando arquitectura que refleje el espíritu y conformación de su entorno”. El tema viajero es una de las cosas que más me interesan. Más que las grandes resort turísticas destinadas a extranjeros, mi mayor interés radica en el viajero que practica un turismo vivencial o ecoturismo. En dos de mis últimos viajes tuve la oportunidad de ir al Santuario Nacional de Huayllay, es un bosque de piedras ubicado en el departamento de Cerro de Pasco, con un gran potencial ecoturístico aún poco explotado. Actualmente el medio de hospedaje más común para los viajeros en el bosque es quedarse en casa de alguno de los lugareños, ese fue mi caso. Yo asistí con un grupo de amigos a la casa de “Don Alcibíades”. Un ganadero que trabaja como guía del bosque, y disfruté mucho de esa experiencia. Es por eso que mi proyecto buscaría potenciar esta relación y desarrollar el turismo en la zona. / Tesis
16

Centro de investigación de los recursos amazónicos

Marino Pandero, Betsy 19 July 2015 (has links)
Tesis
17

Centro de investigación de tecnologías apropiadas de la selva: CITAS -Junin

Pinillos Baffigo, Johann Sebastian 17 August 2015 (has links)
Se diseña un centro de investigación y capacitación para profesionales interesados en temas de desarrollo ecológico en el que se investiguen tecnologías apropiadas para diversos problemas típicos de la selva peruana que utiliza los recursos que se hallan en el terreno, para lograr el desarrollo de esta y sus pobladores, fortaleciendo las acciones de desarrollo sostenible. / Tesis
18

Campamento minero en Pampas Clemesi - Moquegua

Seminario de Col, Domingo 19 March 2013 (has links)
Tesis
19

Soray pampa hotel y refugios de montaña

Bedoya Nadramia, Melissa 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto de tesis trata sobre la construcción del hotel “Soray Pampa” en Cusco, un hotel de montaña 5 estrellas que será el punto de partida hacia una cadena de refugios de categoría internacional a través de las rutas Soray PampaMachu Picchu y Soray Pampa-Choquequirau. Los capítulos de la tesis abarcan diversos temas, tales como: los aspectos turísticos en el Perú, la relación entre la arquitectura y el turismo, la importancia turística de la zona del Cusco, el análisis del usuario, el estudio del terreno, la arquitectura bioclimática, el manejo del paisaje, los materiales utilizados, el programa del hotel, el proceso de diseño, etc. Con la construcción de este hotel se pretende crear un nuevo tipo de turismo en el Perú, que combine el confort con la naturaleza y la aventura outdoor. Este proyecto permitirá dar a conocer al mundo parte de los maravillosos lugares con los que cuenta el país, pero que debido a la falta de infraestructura y de planes de desarrollo turístico no son visitados aún. Además, constituye un claro ejemplo de cómo las poblaciones más necesitadas de las zonas alejadas se pueden beneficiar del turismo y aprovecharlo como una herramienta para el desarrollo. / Tesis
20

La aplicación de estrategias bioclimáticas en el diseño del C.E.I Santa Julia, como soporte para el adecuado desarrollo de las actividades académicas en el sector oeste de Chiclayo

Sanchez Acosta, Cesar Agusto January 2020 (has links)
En la investigación se realizó el estudio bioclimático de diferentes infraestructuras escolares en la ciudad de Chiclayo, enfatizando en estrategias de sistemas pasivos. El propósito ha sido adoptar las estrategias acertadas en el diseño del C.E.I “Santa Julia”, así como también el planteamiento de nuevas alternativas tomando como base, datos climáticos recopilados. La utilización del software AUTODESK ECOTEC, fue de gran ayuda para conseguir resultados más objetivos. El segundo capítulo se enfocó en el estudio de materiales sostenibles de la zona (rural – urbano), en el Noroeste de la ciudad de Chiclayo. Los asentamientos han sido construidos con materiales rústicos: como el adobe, ladrillo, la caña brava y la madera, los cuales fueron tomados en cuenta para su análisis de transmitancia térmica en cada escenario identificado. Además del material. La vegetación tiene un rol importante en la obtención del confort en los espacios interiores y exteriores. Y por último se desarrolló el proyecto arquitectónico donde se puso en práctica las variables obtenidas en los dos capítulos anteriores. Se consideró estas estrategias para el diseño final del proyecto bioclimático y las áreas propuestas se plantean según las necesidades de la zona estudiada. El interés por generar una arquitectura sostenible en el tiempo a través de experiencias pasadas, abrirá nuevos campos para futuras investigaciones.

Page generated in 0.0499 seconds