• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El mercado de las artes visuales en Santiago

Montecino Malky, Karla. January 2011 (has links)
Entender y conocer como funciona el mercado de las artes visuales en Santiago, sus antecedentes y agentes involucrados son fundamentales para responder a la pregunta planteada en la hipótesis, Los mecanismos bajos los cuales opera el mercado de las arte visuales en Santiago imposibilita su crecimiento. Para lograr responder a esa pregunta se ha utilizado como método principalmente la investigación en distintos medios, tales como: libros, diarios, revistas e internet. Además de la investigación directa con los involucrados por medio de entrevistas telefónicas, vía email y de forma personal. Los resultados obtenidos de esta investigación son claros, tenemos una educación deficiente en lo que respecta a las artes visuales, además se observa una evidente falta de profesionalismo y capacitación por parte de los distintos agentes involucrados en el mercado, gestores culturales, art dealers, galeristas, consultores de arte y de los mismos artistas. A esto debemos agregar los problemas profundos existentes en la relación entre artistas y galeristas. Por último se puede mencionar la falta de  trasparencia en la entrega de información comercial por parte de las galerías.Si bien los resultados obtenidos no son positivos existe al menos una visión de que  la situación es mejor que hace 10 años atrás, que existen avances y mayor voluntad para hacer cosas, aunque todavía con un mercado en vías de desarrollo, con altos y bajos que lucha por crecer dentro de un país donde las artes visuales y el arte en general no están dentro de las prioridades de la población ni del gobierno. Por último se puede señalar que en Chile existe el mercado del arte como tal, ya que presenta la conducta de un mercado, porque existe la demanda y la oferta de un bien, sin embargo es importante mencionar que en esta área existe un exceso de oferta y poca demanda.
2

El galerismo y su relación con el mercado del arte en Chile

Urrea Carvallo, María Alicia, Walker Guzmán, Consuelo January 2012 (has links)
Magíster en gestión cultural / El objeto de estudio de esta investigación -el galerismo y su relación con el mercado del arte en Chile- es un tema poco desarrollado. No existen cifras sistematizadas que puedan ayudar definir y entender el funcionamiento de éste. Por otra parte, el hecho que sea un tema bastante vigente dificulta la labor de concretar la información ya que se encuentra en constante cambio y desarrollo. Frente a este contexto, se optó por una metodología de investigación exploratoria y de tipo cualitativa, la que se desarrolla principalmente a través de un trabajo de campo basado en entrevistas y de una revisión bibliográfica. Para el contexto general sobre la situación del mercado del arte a nivel mundial se utilizaron fuentes documentales de tipo bibliográficos; textos de referencia, diarios impresos y online, textos de estudio, publicaciones en diferentes medios, libros, revistas, informes, encuestas y estudios del mercado del arte mundial. Para analizar el mercado en Chile se revisaron revistas especializadas y los principales medios de comunicación escritos nacionales, ya que no se encontraron libros ni estudios que ahondaran en el tema. En segundo lugar, se realizaron entrevistas a los principales agentes que interactúan y determinan al mercado del arte chileno, lo cual permitió describir la realidad tal como éstos la experimentan, y explicar así las razones del comportamiento del mercado nacional.
3

Dinámica de los mercados del arte: inflación, placer de lujo, cambios en los movimientos de arte y crisis financieras como determinantes de sus retornos

Leiva Muñoz, Paulina Nicole January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 15/6/2021. / Ingeniera Civil Industrial / La presente memoria estudia los determinantes de los retornos del arte. Se delimita el estudio a cuatro medidas: la inflación, el placer de lujo, los cambios en los movimientos del arte y las crisis financieras. Se trabaja con los retornos estimados a partir del índice de precio hedónico de Renneboog y Spaenjers (2013), construido con una base de datos de más de un millón de transacciones de obras de artes. Se analizan dos mercados, Estados Unidos y Reino Unido, en el período 1958-2007. La metodología utilizada comprende el análisis de estadística descriptiva, la elaboración de un modelo de capitalización de activos financieros (CAPM) ajustado por factores como medidas de los determinantes y de un modelo de retornos anormales ajustado por los mismos factores. Se lleva a cabo un análisis multivalente- Se incluye además una prueba de robustez de los resultados, replicando los análisis con retornos de índices de precios ventas repetidas construidos por Goetzmann et al. (2011), y Mei y Moses (2002). Los resultados obtenidos con los análisis CAPM y retornos anormales, entregan evidencia de que las medidas son determinantes de los retornos de manera individual, exceptuando placer de lujo en UK. El análisis multivariante evidencia que estos determinantes de manera conjunta explican correctamente el comportamiento de los rendimientos del mercado del arte. El mejor modelo para US explica el 37% de la varianza de los retornos de arte y el mejor de Reino Unido el 44%. El mejor modelo de UK no tiene variable significativa de placer de lujo, concordante con los análisis univariantes. Con las pruebas de robustez se obtienen menos variables significativas para las estimaciones de ambos retornos. Los coeficientes de determinación de los mejores modelos de los análisis multivariantes son inferiores a 19%. A pesar de esto, con los modelos multivariantes se obtienen suficientes evidencias que las medidas son determinantes de los retornos de los índices de arte ventas repetidas. La presente memoria tiene importantes implicancias para las instituciones financieras, así como para los inversores, ayudando a dilucidar la viabilidad del arte como activo financiero dentro de portafolios diversificados. También les interesa a los coleccionistas, que cada vez están más sintonizados con el valor financiero de sus activos.
4

Incidencia del marketing de las artes y la cultura en la gestión de espacios de exhibición de artes visuales contemporáneo : estudio de cuatro casos

Aguilera González, Dalila, González Lorca, Paula January 2015 (has links)
Magíster en gestión cultural / Esta tesis es una investigación exploratorio-descriptiva y de tipo cualitativo, aplicada a un estudio de casos en cuatro espacios de exhibición de artes visuales contemporáneas en Santiago, para realizar un diagnóstico sobre la incidencia del uso de la disciplina del marketing de las artes y la cultura en la gestión de la oferta cultural de estos espacios durante los últimos cinco años. Dichos espacios son Galería Concreta de Matucana 100, Galería Gabriela Mistral, Galería Isabel Aninat, Galería Metropolitana. Durante la investigación se aplicaron entrevistas a cuatro directores de galerías y a un coordinador de sala. La pauta de preguntas fue diseñada según sugieren los autores Colbert y Cuadrado (2010) como “modelo de auditoria de marketing de las artes y la cultura” (p.260).

Page generated in 0.0675 seconds