• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Aplicativo informático de seguimiento de Historias Clínicas para enfrentar el alto tiempo de espera en la atención en Consulta Externa en el Hospital Regional Docente de Cajamarca

More Huamán, Libny Betsabeth 14 October 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se basa en un proyecto de innovación para mejorar la disponibilidad de las Historias Clínicas y así reducir el tiempo de espera de los usuarios externos para la atención en Consulta Externa en el “Hospital Regional Docente de Cajamarca”. Por ende, se determinó el problema y sus causas como el déficit de equipo emisor de tickets, personal poco capacitado, atención por orden de llegada de los usuarios externos, Historia Clínica no disponible para la atención en Consulta Externa, y la ausencia del médico en el consultorio externo. Este trabajo se enmarca dentro de la investigación aplicada y buscar generar innovación ante una problemática. Se realizó una jerarquización de las causas en base a criterios referidos al nivel de impacto en el problema encontrado, modificación y si se encontraba en el ámbito normativo de la Organización, desde el cual pretende generar la intervención. El problema fue reformulado y de esta manera, el desafío de innovación se convirtió en ¿Cómo podemos mejorar la disponibilidad de las Historias Clínicas de los usuarios externos para disminuir el tiempo de espera para la atención en Consulta Externa del Hospital Regional Docente de Cajamarca? El prototipo de innovación está compuesto por un eje central que es el “Aplicativo informático de seguimiento de las Historias Clínicas”, y de cuatro componentes como la capacitación sobre manejo de Historias Clínicas, el reordenamiento físico de Historias Clínicas, Directiva Administrativa de Procesos de gestión de Historias Clínicas, y las capacitaciones sobre salud dirigido mejorar el tiempo de espera subjetivo de los usuarios externos en Consulta externa. Finalmente, después de testear el prototipo en el hospital, además de cumplir con los análisis de deseabilidad, factibilidad y de viabilidad, se concluye que el referido prototipo generará valor público, relevancia social, utilidad práctica y sobre todo un mayor beneficio a los ciudadanos. / The present research work is based on an innovation project to improve the availability of Clinic Records and thus reduce the waiting time of external users for care in outpatient at the “Regional Teaching Hospital of Cajamarca”. Therefore, the problem and its causes were determined such asthe deficit of equipment issuing tickets, poorly trained personnel, attention by order of arrival of external users, Clinical History not available for attention for care outpatient consultation, and the absence of the doctor in the outpatient clinic. This work is part of applied research and seeks to generate innovation in the face of a problem. A hierarchy of the causes was made based on criteria referring to the level of impact on the problem found, modification and if it was found in the normative scope of the Organization from which it intends to generate the intervention. The problem was reformulated and, in this way, the innovation challenge became: How can we improve the availability of the Clinical History of external users to reduce the waiting time for care in Outpatient Department of the Regional Teaching Hospital of Cajamarca? The innovation prototype is made up of a central axis that is the "Computer application for monitoring Clinical Histories", and four components such as training on the management of Clinical Histories, the physical rearrangement of Clinical Histories, Administrative Directive of Management Processes of Clinical Histories, and health training aimed at improve the subjective waiting time of external users in Outpatient Consultation. Finally, after testing the prototype in the hospital, in addition to complying with the analyzes of desirability, feasibility and viability, it is concluded that the prototype will generate public value, social relevance, practical usefulness and above all a greater benefit to citizens.
12

Autoatención campesina del embarazo, parto y posparto en la sierra de Piura: experiencias y estrategias de atención familiar en un contexto de transformación rural y pluralismo médico en los andes norteños del Perú

Ramos Rojas, Arantxa Madeleine 20 June 2023 (has links)
Esta tesis es una aproximación etnográfica a las familias del campo de la sierra de Piura, y sus esfuerzos para atender la vida —y vencer la muerte— en uno de los procesos fundamentales para su existencia: el proceso de embarazo, parto y posparto (EPP). Nuestra aproximación teórica y metodológica enfatiza en las articulaciones y negociaciones que estas familias realizan para la autoatención de este proceso, que puede implicar momentos críticos en la vida y el cuerpo de las mujeres. Profundizamos especialmente desde sus estrategias prácticas y sus experiencias corporales, morales y afectivas. Sostenemos que estas son configuradas y forzadas por un contexto de pobreza rural y precaria infraestructura estatal que cobra altos costos en el cuerpo, la salud, la economía y las relaciones familiares campesinas. Sin embargo, también identificamos una sofisticada apropiación, experimentación e hibridación campesina de los recursos y repertorios de atención a la mano, generando así lo que denominamos “campesinización de los recursos biomédicos”. Además, la autoatención del EPP nos evidencia un profundo conocimiento sobre el cuerpo, las relaciones, las lógicas de intimidad e intercambio por parte de las mujeres y sus familias. Estos elementos nos permiten conocer características del posicionamiento étnico/de clase del campesinado de la sierra piurana y su protagonismo en la reducción de la muerte materna, a la vez que permiten confrontar las lecturas comúnmente desagenciantes en torno las poblaciones campesinas andinas y su rol fundamental en la transformación de sus condiciones.
13

Programa ruta móvil itinerante y atención domiciliaria para la atención integral de salud de las PAM afiliadas al SIS de la DIRIS Lima Norte

Condori Huamán, Janeth Vanessa 24 August 2023 (has links)
El presente proyecto de innovación buscar mejorar el acceso a la atención integral de salud de las personas adultas mayores (PAM) en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de primer nivel de Lima Norte mediante la Valoración Clínica del Adulto Mayor (VACAM) que permite diagnosticar el estado de salud de los adultos mayores. Por ello, para lograr el acceso de los adultos mayores a una atención médica apropiada acorde a sus necesidades, se identificó que las causas relacionadas al macroentorno en el que viven, la estructura del sistema de salud, la ubicación de los servicios de salud, las características de la infraestructura de las IPRESS y los recursos humanos que brindan los servicios de atención. Identificada la problemática y sus causas, estas se jerarquizaron y evaluaron, planteándose el siguiente desafío de innovación “¿Cómo podemos mejorar el modelo de atención médica a las PAM en las IPRESS de primer nivel de Lima Norte para brindar servicios de calidad que se encuentren adecuados a la norma técnica vigente?”, se revisó experiencias previas para su atención y como resultado se planteó el “Programa ruta móvil y atención domiciliaria para la atención integral de salud de las PAM afiliadas al SIS de la DIRIS de Lima Norte”, el cual cuenta con los siguientes componentes; el planeamiento de la intervención, la confirmación telefónica para la atención de la PAM, la atención integral a la PAM por la ruta móvil itinerante y domiciliaria, y el seguimiento del plan de atención y tratamiento de la PAM. / Thisinnovation Project aimsto improve access of elderly people (PAM) to comprehensive healthcare service in the first-level Health Care Providers (IPRESS) in North Lima by means of the Clinical Assessment of Elderly People (VACAM), which allows diagnosing their health state. Therefore, in order to ensure that elderly people have access to appropriate medical care that meets their needs, we identified the causes related to the macro-environment in which they live, the structure of the health system, the location of health services, the characteristics of the IPRESS infrastructure and the human resources that provide health care services. After identifying the issues and their causes, these were classified and evaluated, giving rise to the following innovation challenge: “How can we improve the medical care model provided to PAM in the first level IPRESS in North Lima so as to offer quality services that meet the current technical standards?”. Previous experiences were examined and as a result the “Mobile Route and Home Care Program for the Comprehensive Health Care for PAMs affiliated with the SIS (Comprehensive Health Insurance) from the North Lima DIRIS (Integrated Health Networks Directorate)” was designed, which has the following components: intervention planning, telephone confirmation for the care of PAMs, comprehensive care for PAMs by means of the itinerant and home mobile route, and follow-up of the care and treatment plan for PAMs.
14

Evaluación de medidas de prevención de infecciones en pacientes y profesionales sanitarios: gripe, COVID-19 e infecciones de localización quirúrgica

Algado-Sellés, Natividad 18 July 2022 (has links)
Antecedentes: Los programas de prevención y control de infecciones permiten evitar infecciones tanto en los profesionales sanitarios como en los pacientes que reciben atención sanitaria, por ello, continuamente se evalúan las diferentes estrategias con el fin de conocer si logran alcanzar los objetivos deseados o si por el contrario alguna de las medidas instauradas debe ser modificadas con el fin de alcanzar la máxima seguridad y calidad en la atención al paciente. Objetivos: Los tres objetivos de esta tesis son: (1) Evaluar la efectivad de la vacuna de la gripe en la semana 4 de la temporada 2018/2019; (2) Describir la frecuencia, factores de riesgo asociados y características de la COVID-19 en el personal sanitario de un departamento de salud español y (3) Estimar los costes asociados a las infecciones de localización quirúrgica (ILQ) en pacientes sometidos a colecistectomía. Metodología: Tesis por compendio de publicaciones. Se divide en tres publicaciones. Como fuente de datos se han utilizado bases de datos del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Doctor Balmis de Alicante. Para el objetivo 1 se ha realizado un estudio de casos y controles con test negativos en el Hospital Universitario Doctor Balmis de Alicante. Se consideró caso a los pacientes ingresados con gripe confirmada por laboratorio. Fue realizado entre la semana 40 hasta la 4 de la temporada de gripe 2018/2019. Para el objetivo 2, se llevó a cabo un estudio observacional en un departamento de salud compuesto por un hospital terciario, 12 centros de atención primaria y un total de 3.900 profesionales sanitarios. Abarcó 7 semanas epidemiológicas, desde la semana 10 hasta la semana 16 de 2020. En el objetivo 3 se realizó un estudio observacional de cohortes prospectivo. El objetivo de este trabajo fue estimar los costes de las infecciones de localización quirúrgica en pacientes sometidos a una colecistectomía en el Hospital Universitario Doctor Balmis de Alicante entre los años 2012-2017. En el análisis estadístico se calculó para el objetivo 1 la efectividad vacunal con los intervalos de confianza (IC) al 95%. En los objetivos 2 y 3, para cada variable se calcularon las frecuencias absolutas y relativas en forma de porcentajes. Se calcularon la prevalencia y los IC95%. Para cuantificar el efecto de la asociación, se calcularon las Odds Ratio y los IC 95%. El nivel de significación estadística se fijó en el 5% (un valor p inferior a 0,05). Resultados: Los principales hallazgos en esta tesis han sido: en el objetivo 1, la efectividad vacunal (EV) para la prevención de casos de gripe en la temporada 2018/2019 fue del 42,5% (IC95%: -17,1 a 71,8), mientras que la EV para la prevención de casos graves de gripe no se pudo calcular debido que ninguno de los casos graves tenía antecedente de vacunación en 2018/2019. En el objetivo 2, la prevalencia de personal sanitario con síntomas relacionados con la COVID-19 fue del 20,1% (IC95%=18,8-21,4), la prevalencia de COVID-19 sintomático confirmado fue del 4,0% (IC95%=3,4-4,6), los casos de COVID-19 grave representaron el 0,5% (IC95%=0,2-0,7) y el 0,1% (IC95%=0,0-0,2) requirieron finalmente ingreso en la UCI. Entre el personal sanitario sintomático, la única variable significativa e independiente asociada al desarrollo de COVID-19 confirmado fue el tipo de contacto (protegido o no protegido). La frecuencia de casos confirmados de COVID-19 con síntomas que tuvieron una exposición no protegida fue del 22,8% (112/491) y del 13,7% (40/293) cuando la exposición fue protegida (AOR=2,2, IC95%=1,2-3,9). Finalmente, en el objetivo 3 la prevalencia de ILQ tras colecistectomía fue del 5,0% (110/2.200). La duración media de la estancia hospitalaria fue de 8,4±11,1 días en el grupo de pacientes que habían desarrollado una ILQ, lo que supuso una media de 5,6 días más que la de los pacientes sin ILQ. El coste medio de cada caso de ILQ fue de 1.890,60€, con un coste total de 207.961,60€ para todos los pacientes incluidos en este estudio.

Page generated in 0.1032 seconds