• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 147
  • 33
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 181
  • 71
  • 68
  • 67
  • 63
  • 48
  • 47
  • 33
  • 15
  • 12
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Análisis pormenorizado de un problema crucial de geografía matemática: la determinación del punto

Suay Artal, Juan 16 June 2000 (has links)
No description available.
152

El orden de un espacio y tiempo organizado, en el santuario de Pachacamac

Pinasco Carella, Alfio 06 October 2017 (has links)
Se considera que el trazado urbano en el Santuario de Pachacamac muestra alineaciones que lo organizan. Pero ¿Existen orientaciones que guían las alineaciones de las edificaciones? Si es así, ¿afecta a todas? y ¿hacia dónde señalan estas orientaciones? Para responder esas interrogantes este estudio añade a los datos etnohistóricos y arqueológicos el análisis de la orientación de las edificaciones, del panorama geográfico y astronómico del sitio. Se ha analizado: 1) Componentes edificados, cuantificando las orientaciones de los templos, edificios, plazas y vías. 2) Panorama geográfico, comparando las orientaciones de los componentes edificados con las singularidades geomorfológicas del panorama. 3) Panorama astronómico, contrastando la comparación anterior (punto 2) con las orientaciones de las salidas y ocasos singulares de los astros mencionados en los documentos etnohistóricos. 4) Miradores especiales, estudiando las orientaciones señaladas desde puntos de observación específicos, con cualidades singulares; como acercamiento para esclarecer las funciones que se darían en sus edificios asociados y el propósito de sus observadores. En el Santuario, el orden del trazado de sus edificaciones más notables relaciona su espacio urbano al orden de las pautas temporales principales del calendario Inca, ambos organizados mediante momentos singulares de las trayectorias cíclicas de astros venerados. / Tesis
153

New perspectives on red supergiants: stellar properties based on large samples, empirical relations and applications

Dorda Laforet, Ricardo 21 June 2016 (has links)
No description available.
154

Sobre el satélite en rotación rápida. Comparación forma cerrada vs. desarrollos.

Molero Madrid, Francisco Javier 22 July 2013 (has links)
Esta Memoria aborda el estudio de la dinámica de actitud de un sólido rígido triaxial (parte integrable) bajo la acción de lo que se conoce como gravity-gradient torque (perturbación). El sistema así constituido resulta ser uno de los modelos básicos no integrables válidos para analizar el movimiento tanto de satélites artificiales como de otros cuerpos naturales. Una forma muy común de abordar este tipo de problemas es llevar a cabo lo que se conoce como la reducción completa de la parte integrable considerada como orden cero. En ese sentido se han propuesto en la literatura distintos conjuntos de variables tomando como base las variables de Andoyer. Así, el principal objetivo de este trabajo es mostrar el comportamiento de dos conjuntos diferentes de estas variables que pueden presentar ciertas propiedades que las hacen más o menos adecuadas para el estudio de una perturbación. El primer conjunto, conocido como variables de ángulo-acción, fue introducido por Sadov, el cual será comparado con un nuevo conjunto propuesto recientemente por Ferrer y Lara. Además del capítulo introductorio, en el Capítulo 2 se realiza una revisión del sólido libre. La integración del problema no perturbado se da en variables de Andoyer, las cuales se emplearán para llevar a cabo la reducción completa del problema. Por otra parte, este Capítulo 2 recoge en detalle la idea de llevar a cabo la integración del problema realizando una regularización consistente en un cambio de la variable independiente (el tiempo). En ambas integraciones se ofrecen detalles sobre la manipulación de las funciones elípticas involucradas. El capítulo finaliza con una sección donde se recoge el estudio de las fases del problema. El Capítulo 3 muestra cómo se lleva a cabo la reducción completa del problema resolviendo la ecuación de Hamilton-Jacobi a la Poincaré. Dado que existen distintas variables intermedias que permiten resolver las cuadraturas existentes, utilizamos una diferente a la propuesta por Sadov para deducir un conjunto alternativo de variables de ángulo-acción cuya bondad dependerá del tipo de perturbación que se esté manejando. Finalmente se presentan las ecuaciones de transformación expresadas en términos de funciones Theta de Jacobi. En el Capítulo 4 se realiza una aproximación en forma cerrada de primer orden del problema perturbado donde se muestra, no sólo el modo en que se manejan las funciones elípticas bajo el método de perturbación, sino también las diferencias existentes cuando éstas se analizan empleando los dos conjuntos diferentes de variables estudiados en esta Memoria. A su vez, el Capítulo 5 emula al Capítulo 4 con el objetivo de comparar las soluciones analíticas y numéricas dadas por un desarrollo en serie de la función perturbación. En este sentido, dado que anteriores trabajos han llevado a cabo desarrollos en serie de Fourier, en esta Memoria exploramos la posibilidad de llevar a cabo series de Taylor de funciones elípticas previamente expresadas en términos de funciones Theta de Jacobi. Los resultados muestran que la aplicación de ambos conjuntos de variables a la perturbación tratada difiere esencialmente en el hecho de que la derivada de la función Zeta de Jacobi con respecto al módulo elíptico, presente en las ecuaciones de transformación, no es periódica en variables Ferrer-Lara, lo cual produce un efecto rizado creciente en la evolución temporal de las variables del problema que no se observa en las variables de ángulo-acción. / This Memoir focuses on the attitude dynamics of a triaxial rigid body (integrable part) under gravity-gradient torque (perturbation), which is considered one of the basic nonintegrable models to analyze the attitude propagation of artificial satellites, although this approximation is also valid to describe the motion of natural bodies. A common way to tackle such approximations is to accomplish the complete reduction of the integrable part considered as the zero order. Different sets of variables have been proposed in the literature in order to address such analytical approximation, most of them starting from Andoyer variables. Thus, the main goal of this work is to show the behaviour of two different sets of these variables which may present a number of properties which can make them more or less suitable for the study of a perturbation. The first set, well known as action-angle variables, was introduced by Sadov and we will compare it with a new set recently proposed by Ferrer and Lara. Apart from the Introduction, in Chapter 2 the free rigid body dynamics is revisited. The integration of the torque-free motion is given in Andoyer variables, which will be used to accomplish the complete reduction of the torque-free motion. Some details on the manipulation of the involved elliptic functions are also given. Furthermore, a different way to address the integration of the free rigid body problem is carried out by a regularization of time. Finally, due to a renewal of interest in geometric aspects of the rigid body dynamics, a study of the phases of the problem is also included. Chapter 3 shows how the complete reduction is carried out by solving the Hamilton-Jacobi-Poincaé equation. Moreover, an alternative intermediary variable is used to build up a new set of action-angle variables which may be utilized for the study of a number of perturbations.\par Next, a first-order closed form solution of the perturbed problem is presented in Chapter 4 where it is shown not only the way to handle the elliptic functions under a perturbation method but also the existing differences when analyzing them using the two different sets of variables given by Sadov and Ferrer-Lara. In turn, Chapter 5 emulates Chapter 4 in order to compare the analytical and numerical solutions given by a series expansion of the perturbing function. In this sense, since other previous works have carried out expansions as Fourier Series, in this work we explore the possibility of developing Taylor expansions of the elliptic functions previously expressed in terms of Jacobi Theta functions. The results show that the application of both sets of variables to the perturbing function differs in the fact that the partial derivative of the Jacobi Zeta function with respect to the elliptic modulus, which is present in the transformation equations, is not periodic in Ferrer-Lara variables. This fact produces an increasing curly effect along the evolution of the variables of the problem which is not observed when action-angle variables are used.
155

Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable

Kraiselburd, Lucila January 2012 (has links)
En esta tesis presentamos un estudio de la variación de la constante de estructura fina α. Más precisamente, analizamos el modelo propuesto por Bekenstein y lo comparamos tanto con experimentos tipo Eötvös, que verifican al Principio de Equivalencia, como con mecanismos térmicos de la Tierra y de otros planetas del Sistema Solar. Además, establecemos cotas superiores a los "parámetros de violación" del Principio de Equivalencia debido a la acción de las fuerzas fundamentales. Estos parámetros se encuentran estrechamente relacionados con muchas de las constantes fundamentales, por lo tanto a partir de ellos se pueden determinar límites superiores a las posibles variaciones espaciales de las constantes.
156

Pulsaciones no-radiales, no-adiabáticas en estrellas pre-enanas blancas PG1159

Monachesi, Antonela January 2006 (has links) (PDF)
Desde hace algunos años, en nuestro Observatorio se ha comenzado el estudio de las pulsaciones estelares en estrellas enanas blancas. Hasta ahora, todos los cálculos han sido realizados dentro de la aproximación adiabática (Córsico, A.H. 1998, 2003). En esta Tesis nos proponemos generalizar el código de pulsaciones adiabáticas no-radiales desarrollado por Córsico, A. H.(1998), relajando la condición de adiabaticidad, de manera que permita calcular pulsaciones no-radiales, no-adiabáticas de estrellas pre-enanas blancas y enanas blancas. La importancia de relajar la condición de adiabaticidad se debe a que esta aproximación, si bien es útil para predecir con gran exactitud el valor de los períodos de oscilación de un dado modelo estelar, no proporciona información acerca de cuáles, de los infinitos modos posibles que conforman el espectro de pulsación, pueden llegar a alcanzar amplitudes lo suficientemente grandes como para ser observados en estrellas reales. Y esto es lo que pretendemos analizar aquí.
157

Estudio en continuo de radio de dos regiones de gas ionizado y su contenido estelar

Amorín, Ricardo O. January 2003 (has links)
Información extraída de <a href="http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html">http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html</a>
158

Estudio de las propiedades estructurales y de la población estelar en galaxias de bajo brillo superficial

Cellone, Sergio January 1994 (has links)
El estudio de las galaxias ha permanecido restringido durante muchos al de aquellos objetos que presentan un diámetro aparente notable en una placa fotográfica de larga exposición. Desde nuestra ubicación dentro de una galaxia relativamente brillante como lo es la Vía Láctea, a lo cual se agregan las contribuciones por luz dispersada en el Sistema Solar y en la atmósfera terrestre, el brillo del cielo nocturno alcanza alrededor de 21.5 mag<SUB>(B)</SUB> para buenos sitios de observación. La detección de galaxias de bajo brillo superficial, o sea aquellas cuya luminosidad provenga en mayor parte, o totalmente, de zonas de brillo superficial por debajo de este nivel, se verá muy dificultada por el hecho de que sus isofotas quedarán sumergidas en el ruido del cielo. Según Disney (1980), "...somos como prisioneros en una celda iluminada tratando de discernir nuestros alrededores observando a través de una pequeña ventana hacia la oscuridad exterior. Podemos ver con suficiente facilidad las luces de la calle, y las ventanas iluminadas, pero ¿podemos ver, o inferir correctamente, las casas y los árboles?". Tiempo atrás, Arp (1965) ya había llamado la atención sobre los efectos de selección que dificultarían el descubrimiento de galaxias de bajo brillo superficial, así como también, en el otro extremo, de galaxias suficientemente compactas como para no distinguirse de las estrellas. El resultado es que las galaxias llamadas "normales" serían en realidad una muestra no muy representativa de la población total de objetos extragalácticos.
159

Comparación de Indicadores de caos en sistemas hamiltonianos

Maffione, Nicolás Pablo 23 March 2012 (has links)
A los efectos de estudiar la dinámica de, e.g. galaxias, sistemas planetarios u otros sistemas, es necesario contar con herramientas eficientes que la caractericen globalmente; esto es, que además de proveer información sobre la naturaleza del movimiento (regular o caótico), también permitan poner en evidencia otros aspectos relevantes que coadyuven a comprender los complejos procesos difusivos en el espacio de fases. Existen muchos indicadores que permiten caracterizar la dinámica, por citar algunos pueden mencionarse los Exponentes Característicos de Lyapunov (LCEs), los análisis de frecuencias (e.g. el método de Binney y Spergel, el Mapa de Frecuencias de Laskar, FMA, y su variación implementada por Sidlichovský y Nesvorný), los indicadores desarrollados por Contopoulos, Froeschlé y otros más recientes como el Factor de Crecimiento Exponencial Medio entre Órbitas Cercanas (MEGNO). El MEGNO, es una técnica recientemente desarrollada y ha sido rápidamente adoptada por la comunidad, fundamentalmente para estudios de estabilidad de sistemas planetarios extrasolares, entre otros. El objetivo de la investigación propuesta fue realizar un estudio comparativo de la eficiencia de diversos indicadores “rápidos”, dado que utilizan diferente información dinámica para su determinación. / La realización de este trabajo de tesis ha permitido tres publicaciones en igual cantidad de revistas internacionales con referato, entre las cuales se encuentra un trabajo de revisión.
160

Catálogo de candidatas a supercáscaras de hidrógeno neutro en la parte externa de la Vía Láctea

Suad, Laura Andrea 24 April 2014 (has links)
El medio interestelar (MIE) no sólo no es homogéneo sino que además posee una compleja topología que se manifiesta por la presencia de una variedad de estructuras tales como arcos, gusanos, cáscaras y supercáscaras. En particular, las supercáscaras se encuentran entre los objetos más enigmáticos e interesantes del MIE de una galaxia. Las mismas se detectan mayoritariamente en la emisión de la distribución de hidrógeno neutro (HI) como mínimos en la emisión de HI rodeados, total o parcialmente, por ”paredes” de mayor emisión. Las supercáscaras pueden expandirse a velocidades de varias decenas de kilómetros por segundo. Con tiempos dinámicos de vida del orden de decenas de millones de años, las supercáscaras sobrevivirían a las estrellas de gran masa que pudieran haberle dado origen (si ese hubiese sido el mecanismo que las originó), por lo que las mismas podrían ser usadas como registros fósiles para estudiar los efectos de formación estelar en la Vía Láctea. En esta Tesis se ha realizado un nuevo catálogo de candidatas a supercáscaras utilizando una combinación de un método automático de detección más uno visual. Una particularidad que tiene nuestro algoritmo de búsqueda automática es que es capaz de detectar estructuras que no están completamente cerradas, o sea, que no están completamente rodeadas por paredes de emisión de HI. Este hecho permitió estudiar el porcentaje de estructuras que tienen su lado ”abierto” hacia al halo de la Galaxia, lo cual convertiría a estas estructuras en candidatas a objetos identificados como ”chimeneas” galácticas. Se han detectado un total de 575 estructuras en la parte externa de la Galaxia a las cuales se les han determinado algunos parámetros físicos como por ejemplo: las distancias, dimensiones, edades dinámicas, velocidades radiales de los centroides, rangos de velocidades donde se detectan. A cada estructura se le ajustó una elipse la cual tiene como parámetros los semiejes mayor y menor y el ángulo de inclinación del semieje mayor con respecto al plano de la Galaxia. Se ha determinado la distribución de las supercáscaras en la Vía Láctea, así como también las principales propiedades estadísticas de los parámetros (tamaños lineales, velocidades de expansión, distancias galactocéntricas, dimensiones, edades dinámicas) encontrados para las mismas. Se ha comparado el catálogo obtenido con catálogos similares realizados por otros autores. También se ha analizado la posible presencia, en el interior de las estructuras, de objetos estelares que pudieron haberle dado origen. Por último se estudió en detalle una de las estructuras catalogadas, GS 100-02-41, la cual presenta evidencia de formación estelar inducida.

Page generated in 0.0431 seconds