Spelling suggestions: "subject:"autocuidado dde lla salud"" "subject:"autocuidado dde laa salud""
1 |
Musicoterapia como herramienta para el autocuidado en salud y prevención de enfermedades : intervención grupal en funcionarios del Hospital Clínico San Borja Arriarán, ciudad de Santiago de Chile, periodo junio - septiembre de 2014Gajardo Reyes, Álvaro José January 2015 (has links)
La presente monografía describe y sistematiza la experiencia grupal de proceso de práctica de Musicoterapia realizado con los funcionarios del Hospital Clínico San Borja Arriarán efectuado entre los meses de junio a septiembre del año 2014.
|
2 |
Percepción del Burnout y Autocuidado en Psicólogos Clínicos Infantojuveniles que trabajan en Salud Pública en Santiago de ChileWerner Ipinza, Daniela. January 2010 (has links)
En la presente investigación se intenta obtener una noción acerca de las concepciones de psicólogos clínicos infantojuveniles sobre el Burnout y qué técnicas de autocuidado consideran ellos relevantes. Para ello se utiliza metodología cualitativa a través de entrevistas semi estructuradas a una muestra de 8 profesionales que trabajan en Salud Pública, específicamente Cosam en Santiago de Chile. Las fuentes más relevantes de Burnout encontradas fueron las asociadas al clima laboral conflictivo y a la demanda de los pacientes, asimismo la institución misma fue también considerada en sí un factor de riesgo por sus múltiples exigencias y superficial preocupación en relación al autocuidado. Por otro lado, el clima laboral positivo fue un factor protector muy importante, junto con la especialidad Infanto Juvenil que resultó ser protectora en sí misma (en relación a la muestra). Estos resultados mostraron estar vinculados con la literatura relacionada al tema, recomendándose a los Cosam instaurar programas de autocuidado con un diagnóstico, plan de acción y seguimiento de éstos, con el deber de analizar finalmente su eficacia.
|
3 |
Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentadosCerda Muñoz, Javiera January 2012 (has links)
Psicóloga / Desde la década del 60, progresivamente ha ido creciendo el interés de los
profesionales de la salud por el proceso de desgaste emocional que pueden vivir algunos
de ellos quienes, en su trabajo, se relacionan constantemente con el sufrimiento humano.
Respecto a esto, durante los últimos años en Chile, los trabajadores de la salud han ido
solicitando progresivamente la consideración del riesgo y la protección para ellos en el
área de la salud mental, llamándola autocuidado. En este contexto, la presente
investigación se enfoca en el autocuidado en los psicólogos clínicos, ya que forman parte
de los profesionales de la salud que trabajan con el sufrimiento humano, por lo que se
encuentran potencialmente expuestos a una serie de riesgos, que pueden derivar en
desgaste emocional, motivo por el cual cobra importancia el autocuidado ya que es una
práctica que ayuda a proteger el bienestar de los terapeutas.
El objetivo de la investigación es describir la percepción que tienen los psicólogos
clínicos novatos y experimentados sobre el autocuidado y dar cuenta si hay o no
diferencias entre ambos grupos. El estudio es de tipo cualitativo, exploratorio-descriptivo,
con un diseño no-experimental de tipo transversal. La muestra es no probabilística e
intencionada, de sujetos tipo, compuesta por 24 terapeutas divididos en dos grupos de
acuerdo al nivel de experiencia; 12 novatos (1.5 a 3.5 años de experiencia) y 12
experimentados (15 o más años de experiencia). El instrumento utilizado es una
entrevista semi-estructurada. En cuanto a los resultados, se encontraron tanto similitudes
como diferencias en la percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y
experimentados en los distintos sub-temas del autocuidado que se investigaron
|
4 |
Autocuidado de equipos: una aproximación de Segundo OrdenVargas Pizarro, Felipe January 2010 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0864 seconds