• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 84
  • 10
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 101
  • 45
  • 45
  • 45
  • 45
  • 45
  • 30
  • 30
  • 28
  • 26
  • 26
  • 26
  • 22
  • 20
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Adaptación de herramientas en el proceso de atención a la alimentación del lactante

Piñeiro Albero, Rosa María 13 July 2015 (has links)
No description available.
22

La autoeficacia percibida, el autoconcepto personal y aprovechamiento académico en estudiantes de la carrera de ecoturismo de la UNAMAD, 2014

Paredes Valverde, Yolanda January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación de tres variables: autoeficacia percibida, autoconcepto personal y rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de ecoturismo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2014. Es una investigación de tipo básico, en razón que genera constructos teóricos para enriquecer el conocimiento científico. Pertenece al nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, en razón que describe la relación entre tres variables de estudio. La población está conformada por 240 estudiantes de dicha carrera profesional y la muestra, elegida de forma intencional no probabilística, está representada por 120 estudiantes que corresponden a los semestres académicos VII y IX. Se aplican dos técnicas: la encuesta y el análisis documental. La encuesta se realiza suministrando dos cuestionarios: uno, para determinar la autoeficacia percibida con un total de 42 ítems, en cinco dimensiones; el otro, para medir el autoconcepto personal, con 26 ítems y cuatro dimensiones. Ambos instrumentos presentan validez y confiabilidad. El análisis documental emplea como instrumento el registro de notas de los estudiantes, consolidado de siete cursos en el semestre académico 2014-I. Los resultados reportan la existencia de una relación positiva débil entre la autoeficacia percibida (0,209), el autoconcepto personal (0,204) y el rendimiento académico de los estudiantes (donde p < 0,05). No obstante, se aprecia correlación positiva y significativa entre la autoeficacia percibida y el autoconcepto personal (0,792). / Tesis
23

Autoeficacia percibida y su relación con la calidad del desempeño docente en instituciones educativas de los distritos de Morales y Tarapoto, 2015

Díaz Del Águila, Fabricio January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata sobre la relación entre autoeficacia percibida y la calidad del desempeño docente en instituciones educativas de los distritos de Morales y Tarapoto, 2015. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, basado en el diseño correlacional-descriptivo y corte transversal. En la recolección de datos se utiliza encuestas, las cuales son dirigidas a 72 personas conformadas por los docentes y directivos de las instituciones educativas que son parte la muestra. Para determinar el grado de correlación de las variables se utiliza la prueba estadística de coeficiente de Spearman. La principal conclusión indica que estadísticamente sí existe la relación entre la autoeficacia percibida y la calidad del desempeño docente en instituciones educativas de los distritos de Morales y Tarapoto, 2015, como se demuestra según la prueba de correlación de Spearman, donde los resultados afirman una correlación positiva débil de r=0,202 con margen de error del 5%. El p-valor es de 0,049 que según la regla de decisión prueba la existencia de la relación de ambas variables. En la principal recomendación se señala que se debe incorporar estrategias de comunicación orientadas a la promoción de autoeficacia y compartir experiencias innovadoras educativas con los colegas de la institución. / Tesis
24

Autoeficacia y Fortaleza Mental en deportistas federados de disciplinas individuales de Lima Metropolitana

López Aguayo, Paolo Armando 13 September 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación que existe entre la Autoeficacia y la Fortaleza Mental en Deportistas Federados de Disciplinas Individuales de Lima Metropolitana, para ello se evaluaron 144 deportistas de cuatro disciplinas (Karate, Judo, Taekwondo y Atletismo). Se utilizó la escala de autoeficacia general (Grimaldo, 2010) y el Cuestionario de la Fortaleza Mental en el deporte (Sheard et al., 2009). Los resultados muestran que la relación entre ambas variables es positiva y estadísticamente significativa. Además, cabe mencionar la relación positiva entre la Autoeficacia con la Edad de los participantes y la correlación directa entre la Fortaleza Mental con los días/horas que entrenan los deportistas. / Abstract The objective of this research was to analyze the relationship between Self-Efficacy and Mental Strength in Federated Athletes of Individual Disciplines of Metropolitan Lima, for which 144 athletes from four disciplines were evaluated (Karate, Judo, Taekwondo and Athletics). We used the general self-efficacy scale (Grimaldo, 2010) and the Mental Strength Questionnaire in sports (Sheard et al., 2009). The results show that the relationship between both variables is positive and statistically significant. In addition, it is worth mentioning the positive relationship between self-efficacy with the age of the participants and the direct correlation between Mental Strength and the days / hours that athletes train. No significant differences were found between the sex of the participants in both variables. / Tesis
25

Expectativas de los usuarios sobre la atención primaria en menores de 5 años en un consultorio de enfermería eficaz, Chiclayo-2017

Carrasco Huamán, Nadia Antuaneth Del Carmen, Sánchez Chancafe, Olenka Romina January 2018 (has links)
Actualmente las políticas de salud en Perú, inician una reforma sanitaria que implica renovar el modelo de atención; por ello, conviene la expansión de los servicios de atención primaria a través de consultorios de enfermería, ya que es la enfermera quien juega un rol importante al liderar el programa de crecimiento y desarrollo infantil, reafirmando la autonomía del trabajo enfermero. Esta investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las expectativas de los usuarios sobre la atención primaria en menores de 5 años de un consultorio de enfermería eficaz en una Clínica Universitaria. La muestra, determinada por los criterios de saturación y redundancia, fue de 15 madres usuarias que acuden al consultorio con su niño menor de 5 años. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Mediante el análisis de contenido, se obtuvo como resultados tres categorías: Experticia y afectividad: Expectativas esenciales de los usuarios del consultorio de enfermería-CRED; Innovación y uso de la tecnología como valor agregado en la educación, socialización y oportunidad del cuidado; Demanda de los usuarios para acceder a un consultorio de enfermería-CRED. Conclusiones: Las madres esperan evidenciar la experticia del profesional sumado a afectividad; además higiene y orden del consultorio, deseando estrategias innovadoras, como la educación colectiva, el material educativo y las redes sociales para el seguimiento del niño. Se tuvo en cuenta los principios éticos personalistas de E.Sgreccia y los criterios de rigor científico de U.Flick. / Tesis
26

Estudio del self-efficacy en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Chehade Barroux, Cristián Nicolás January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Bandura postula que el Self-Efficacy -los juicios de las personas acerca de sus capacidades para alcanzar niveles determinados de rendimiento- determina los resultados de las personas mediante cuatro procesos psicológicos (procesos cognitivos, motivacionales, afectivos y de selección) y puede ser influido por medio de cuatro fuentes (mastery experiences, vicarious experiences, social persuasion y emotional arousal). El Self-Efficacy ha demostrado influir positivamente en varios ámbitos cómo el emprendimiento, la innovación, el ámbito profesional y académico, siendo este último el ámbito más estudiado. En el presente trabajo se realiza una investigación que busca ver la relación existente entre las fuentes de Self-Efficacy en matemática y los resultados académicos de los estudiantes de primer semestre de la Facultad. Se usa un instrumento previamente desarrollado y validado por Uscher y Pajares (2008) para medir las fuentes de Self-Efficacy en matemáticas. Se vuelve a confirmar el instrumento en el nuevo contexto mediante un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, obteniendo índices de ajustes válidos al igual que el instrumento original. Siguiendo los pasos de Loo y Choy (2013), se realiza una Regresión Jerárquica Lineal para ver cómo influyen las fuentes de Self-Efficacy en los resultados académicos. Se obtiene que existe un aumento de rendimiento de un 12% y un 14% gracias a un aumento de una desviación estándar de las fuentes vicarious experiences y emotional arousal respectivamente. En segmentos particulares de estudiantes se obtiene entre un 12% a un 41% de aumento. Las cuatro fuentes del Self-Efficacy son significativas en al menos un segmento. Se postula que en la Facultad existen tres ámbitos de relevancia para el Self-Efficacy: el académico, el del emprendimiento e innovación y el de las habilidades profesionales. Se proponen maneras de medir cada uno de ellos, se discuten estrategias que aumenten el Self-Efficacy en cada ámbito y se proponen líneas de investigación futuras. No se puede sino concluir lo expresado por Bandura hace 21 años: existe una gran diferencia entre poseer habilidades y conocimientos y ser capaz de usarlos de buena manera bajo situaciones complejas. Los logros personales necesitan no solo habilidades sino también una percepción de que uno es hábil para poder usar las habilidades correctamente. Siendo el Self-Efficacy una percepción que puede ser incrementada, es un concepto relevante para la Facultad tanto para el diseño del currículo, para sistemas de seguimiento al rendimiento de estudiantes y para planes estratégicos cómo Nueva Ingeniería para el 2030 .
27

Autoeficacia y orientación de metas en futbolistas profesionales

Ampuero Sánchez, Diana Vanessa 05 February 2014 (has links)
El presente estudio tuvo como finalidad establecer la relación existente entre la autoeficacia y la orientación hacia la meta (tarea y ego) en una muestra de futbolistas profesionales. Para ello se aplicaron dos instrumentos a una muestra de 50 futbolistas, pertenecientes a tres clubes de fútbol profesional de Lima, cuyas edades fluctuaron entre 19 y 35 años: la Escala de Autoeficacia General de Schwarzer (EAG) y el Cuestionario de Orientación hacia al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ). Los hallazgos obtenidos indican que no existe una relación significativa entre dichos constructos, lo cual sugeriría que operan de modo independiente. Sin embargo, mediante la correlación parcial, controlando el factor edad, se encontró una correlación positiva y pequeña (r = .26) entre la autoeficacia y la orientación hacia la tarea. Además, se encontraron relaciones significativas entre la autoeficacia y tiempo en el club, y entre la orientación hacia el ego y la satisfacción económica. PALABRAS CLAVES Autoeficacia, orientación de meta, futbolistas profesionales. / SELF-EFFICACY AND GOAL ORIENTATION IN PROFESSIONAL FOOTBALL PLAYERS ABSTRACT The main purpose of this study was to determine the relationship between self-efficacy and goal orientation (task and ego) in a sample of professional soccer players. In order to do this, two instruments were applied in a sample of 50 footballers from three professional football clubs, whose ages range between 19 and 35: the General Self-Efficacy Scale from Schwarzer (EAG) and the Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ). The findings indicated that there is not significant relationship between these constructs, suggesting that they operate independently. However, by partial correlation, controlling the factor age, it was found a positive and small correlation (r=.26) between self-efficacy and task orientation. In addition, it was found significant relationships between self-efficacy and time in the club, and ego orientation and economic satisfaction. KEY WORDS Self-efficacy, goal orientation, professional football players.
28

Autoeficacia y competencia traductora: influencia en la práctica de la traducción inversa de estudiantes de Traducción e Interpretación en Lima, 2017 / Self-efficacy and translation competence: How they influence the practice of translation into the foreign language of Translation and Interpreting students in Lima, 2017

Espinoza Martinez, Carolyne Lizbeth, Garay Mori, Ricardo Manuel 30 June 2020 (has links)
Por muchos años, la traducción inversa se ha ignorado dentro de los estudios de traducción. Al considerarse una tarea imposible y no recomendable, muchas instituciones internacionales han prohibido esta práctica. Sin embargo, en Perú, donde los ciudadanos no son nativos de una lengua extranjera como el inglés, surge una necesidad de tener profesionales que puedan realizarla. Como resultado, las universidades que ofrecen la carrera de Traducción e Interpretación Profesional (TIP) brindan cursos de traducción inversa diseñados para capacitar a los estudiantes en la producción de textos en lengua extranjera y, respecto a la universidad observada, desarrollar además su seguridad para efectuar esta tarea. Debido a que la seguridad comprende los sentimientos que experimentan los estudiantes cuando juzgan sus capacidades de traducción, y al pertenecer estos juicios a la autoeficacia, el objeto de estudio de esta investigación es la autoeficacia en traducción inversa. Si bien existen estudios que analizan la relación entre autoeficacia, competencia traductora y traducción, resulta necesario profundizar en la implicancia de estos dos primeros conceptos en la traducción inversa. Por ello, esta investigación busca explorar los factores que influyen en la construcción de la autoeficacia sobre traducción inversa, identificar la incidencia de la autoeficacia respecto al dominio del inglés en el desempeño dentro del curso de Traducción Inversa 1 (Inglés) y, finalmente, describir cómo el dominio de la competencia traductora interviene en el logro del curso. A partir de entrevistas a estudiantes TIP en Lima, se identificó que la autoeficacia y la competencia traductora influyen en su desempeño. / For many years, translation into the foreign language has been ignored in the field of translation studies. Since it is considered an impossible and non-recommended task, many international institutions have banned this practice. However, in Peru, where its citizens are not native speakers of a foreign language like English, there is a need for professionals who can translate into this language. As a result, universities offering the Professional Translation and Interpreting program (TIP) provide courses of translation into the foreign language designed to train students to produce texts in this language, and, regarding the university observed, to also develop their confidence to perform this task. Since confidence is one of the feelings the students experience when they judge their translation skills, and self-efficacy involves these judgements, self-efficacy in translation into the foreign language is the object of this study. Even though there are studies that analyze the relationship between self-efficacy, translation competence, and translation, it is necessary to further examine how these first two concepts affect translation into the foreign language. Therefore, this study aims to explore the different factors that influence the construction of self-efficacy concerning Spanish into English translation, to identify the impact of self-efficacy on English proficiency regarding the students’ performance in their first Spanish into English translation course, and finally, to describe how the mastery of translation competence affects the success of said course. Based on interviews with TIP students in Lima, self-efficacy and translation competence were found to have an effect on the students’ performance. / Tesis
29

Influencia de la motivación de logro, actitud emprendedora, y autoeficacia emprendedora, sobre la intención emprendedora en los estudiantes del área de ciencias empresariales de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Vargas Vargas, Gaby January 2007 (has links)
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: Para el presente estudio se aplicó el método ex post facto o no experimental DISEÑO: Transeccional correlacional–causal, realizado en estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco. OBJETIVO: Analizar la influencia de las actitudes emprendedoras (actitud hacia la conducta), las motivaciones para crear empresa (norma subjetiva), los conocimientos empresariales, la preparación empresarial, los obstáculos para crear empresa (Control conductual percibido), la motivación lo logro y la autoeficacia emprendedora sobre la intención emprendedora en los estudiantes del área de ciencias empresariales, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, a través del análisis del modelo de ecuaciones estructurales.. MATERIAL: Escala de motivación de logro M-L, Escala de Actitudes emprendedoras, Escala de Autoeficacia emprendedora. CONCLUSIONES: los valores del resultado del análisis de la bondad de Ajuste a través del índice de Ajuste (GFI = 0.988) y el índice de Ajuste Ponderado (AGFI = 0.956) alcanzaron valores óptimos cercanos a 1. Además el análisis del índice residual de la raíz cuadrada media del error de aproximación, que evalúa la aproximación de la matriz de covarianza teórica con la matriz observada, alcanzó un valor pequeño (RMSEA= 0.045), lo que permiten aceptar el modelo teórico propuesto. Asimismo las correlaciones entre las variables presentaron asociaciones positivas y significativas en todos los casos. / Tesis
30

El abandono prematuro de la lactancia materna: incidencia, factores de riesgo y estrategias de protección, promoción y apoyo a la lactancia

Oliver-Roig, Antonio 06 February 2012 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0547 seconds