Spelling suggestions: "subject:"automobileindustries y comercial"" "subject:"automobileindustries y comerciais""
1 |
Viabilidad y pertinencia de la implementación de una industria automotriz de vehículos eléctricos exclusivos en el PerúValle Dovico, Goffredo 18 June 2018 (has links)
Muchas son las empresas que construyen y comercializan vehículos particulares; pero pocos
de los modelos propuestos son eléctricos. Peor aún, ninguna de estas empresas es peruana;
situación que conduce a una ausencia de oferta seria y confiable de vehículos eléctricos
nacionales.
La presente investigación tiene como objetivo identificar la pertinencia y viabilidad de la
creación de una empresa peruana dedicada a la fabricación y comercialización de vehículos
eléctricos de tipo exclusivo. Para cumplir dicho objetivo se determinó su plan de negocio y su
perspectiva financiera.
Esta investigación posee un alcance exploratorio y mantiene un enfoque mixto, en el cual se
analiza primero la parte cualitativa seguida por la cuantitativa. En primer lugar se inmerge en el
mundo automotor analizando el funcionamiento, impacto y normativa tanto mundial como
nacional. Por otro lado se analizó la generación de energía eléctrica en el Perú.
Luego, se centra el estudio en el análisis de la estrategia de la empresa y del mercado
automotor nacional a fin de responder a los requerimientos y preferencias del consumidor
peruano, así como, de analizar la viabilidad técnica y de mercado del proyecto. Finalmente, se
establecen todos los planes necesarios a la implementación de dicha empresa para volverla exitosa
y viable financieramente.
Entre los aportes de esta investigación, se ha logrado identificar los pasos necesarios para
lograr un ingreso exitoso y con ventaja dentro de un sector de alta competencia; igualmente,
demostrar que los proyectos de gran envergadura se pueden realizar al interior de nuestro país. / Tesis
|
2 |
Relación entre el servicio postventa y la fidelidad del cliente en el sector automotriz, el caso de dos concesionarios de vehículos chinos en LimaParra Caballero, Carlos Antonio 07 June 2018 (has links)
El presente estudio surgió con la necesidad de conocer y analizar el servicio postventa de
concesionarios que comercializan vehículos chinos en Lima con el objetivo de descubrir la
importancia de dicho servicio para el cliente y la medida en que las posibles mejoras en el mismo
podrían generar la fidelidad hacia los concesionarios.
La aproximación de la investigación se realizó mediante un estudio a dos de los
concesionarios que comercializan autos chinos, los que registran las mayores ventas en unidades
de autos de ese origen en Lima. Estos dos concesionarios, aparte de la venta de vehículos ofrecen
el servicio de postventa para el mantenimiento, reparación y pintura de los autos chinos que
distribuyen. El servicio postventa fue analizado enfocado en tres variables: el servicio postventa
en sí, la satisfacción que genera y la fidelización de los clientes.
Para conocer la relación entre estas tres variables en los concesionarios escogidos, fue
necesario analizar el servicio posventa, los procesos claves y los atributos que los clientes valoran.
Un servicio postventa que fideliza a los clientes es un servicio que genera valor y por lo tanto
podría contribuir a la sostenibilidad en el crecimiento de los concesionarios de autos ligeros de
origen chino.
Se encontró que, a pesar de que en ambos concesionarios existe un servicio de postventa
bueno, esto no es suficiente para fidelizar a los clientes. Con el modelo de las cinco brechas en el
servicio, se descubrieron problemas en el servicio postventa. Al solucionar estos problemas se
podrá ofrecer un servicio de calidad a los clientes y así fidelizarlos. Un servicio postventa de
calidad no sólo ayudará a incrementar las ventas en el taller postventa sino ayudará a la mejora
en la sostenibilidad del crecimiento de estos concesionarios.
Finalmente, como resultado del análisis se presentan conclusiones y recomendaciones
específicas para la mejora integral del servicio postventa en ambos concesionarios. Las
principales conclusiones son: no es suficiente contar con clientes satisfechos; es necesario que
estén muy satisfechos para lograr la fidelización de estos, los problemas en el servicio postventa
se encuentran en el proceso de ejecución de servicio y las principales recomendaciones son:
mejorar la experiencia del cliente, incrementar la eficiencia del servicio y por último, replantear
la estrategia de promoción del servicio postventa. / Tesis
|
3 |
Implementación de un sistema de información logístico que apoye el control de abastecimiento de inventario de una MYPE importadora en PerúRivas Medina, Sergio Andre 25 November 2020 (has links)
El presente trabajo de fin de carrera permitirá la implementación de un sistema de información
web para el manejo de la gestión logística de una pequeña empresa importadora de repuestos
y accesorios para vehículos ubicada en Perú. La necesidad del desarrollo del mismo es
solucionar la incompatibilidad de los procesos de este tipo de empresas con los sistemas
económicos y genéricos que se ofrecen en el mercado. Además, es importante mencionar que
la cantidad de empresas importadoras en el rubro de comercio ha estado aumentando en los
últimos años, y ha apoyado el aumento de una parte del PBI del país como se muestra en el
documento de tesis.
En primer lugar, para generar un valor añadido a este trabajo, en comparación a otros
destacados en el estado del arte, se soluciona el problema de roturas de stock, el cual es
constante en empresas importadoras, utilizando el histórico de ventas para generar la
planificación de necesidades de compra de los productos. Luego, se almacenan los productos
en lotes una vez hecha la compra de los mismos, otorgando la posibilidad de manejar productos
perecibles y no perecibles, ya que dependiendo de los productos que importan este tipo de
empresas, se ha podido observar que hay algunos que tienen fecha de vencimiento como el
aceite y las baterías. Es así, como se logra que el sistema pueda tener un orden de despacho
para evitar las mermas y, también, se pueda tener información exacta de cuántos productos se
debe pedir al proveedor para el siguiente periodo.
Por otro lado, después de una larga investigación se ha podido observar, en el negocio, ciertas
carencias con respecto a la informalidad de los procesos de compra, venta e inventario, y la
poca información documentada de estos mismos procesos. Es así que, en este proyecto se le da
la importancia debida a esta problemática y se genera la documentación sobre cómo se llevan
estos procesos en la empresa para luego poder implementar el sistema acorde a sus necesidades,
y no lo contrario.
Cabe mencionar que este tipo de empresas, debido a que no es una actividad principal de su
negocio, no tienen como prioridad establecer una pequeña área de TI (Tecnologías de la
Información) o contratar a un asesor de TI, por lo que esto no se considera dentro de su capital
de inversión, teniendo como resultado la compra de un sistema económico o muy básico, para
hacerse cargo de los procesos mencionados en el párrafo anterior; en consecuencia, se tienen
diversos problemas sobre todo de adaptación entre la empresa que brinda el servicio y la
empresa que lo recibe.
Para el presente proyecto de tesis, se ha tomado una MYPE importadora de repuestos y
accesorios de maquinaria pesada, de la cual se obtuvo el permiso para recolectar datos muy
importantes, proporcionados por el Gerente General y administradores de la empresa a fin de
ser usada con fines académicos para este proyecto.
|
4 |
Viabilidad y pertinencia de la implementación de una industria automotriz de vehículos eléctricos exclusivos en el PerúValle Dovico, Goffredo 18 June 2018 (has links)
Muchas son las empresas que construyen y comercializan vehículos particulares; pero pocos
de los modelos propuestos son eléctricos. Peor aún, ninguna de estas empresas es peruana;
situación que conduce a una ausencia de oferta seria y confiable de vehículos eléctricos
nacionales.
La presente investigación tiene como objetivo identificar la pertinencia y viabilidad de la
creación de una empresa peruana dedicada a la fabricación y comercialización de vehículos
eléctricos de tipo exclusivo. Para cumplir dicho objetivo se determinó su plan de negocio y su
perspectiva financiera.
Esta investigación posee un alcance exploratorio y mantiene un enfoque mixto, en el cual se
analiza primero la parte cualitativa seguida por la cuantitativa. En primer lugar se inmerge en el
mundo automotor analizando el funcionamiento, impacto y normativa tanto mundial como
nacional. Por otro lado se analizó la generación de energía eléctrica en el Perú.
Luego, se centra el estudio en el análisis de la estrategia de la empresa y del mercado
automotor nacional a fin de responder a los requerimientos y preferencias del consumidor
peruano, así como, de analizar la viabilidad técnica y de mercado del proyecto. Finalmente, se
establecen todos los planes necesarios a la implementación de dicha empresa para volverla exitosa
y viable financieramente.
Entre los aportes de esta investigación, se ha logrado identificar los pasos necesarios para
lograr un ingreso exitoso y con ventaja dentro de un sector de alta competencia; igualmente,
demostrar que los proyectos de gran envergadura se pueden realizar al interior de nuestro país.
|
5 |
Relación entre el servicio postventa y la fidelidad del cliente en el sector automotriz, el caso de dos concesionarios de vehículos chinos en LimaParra Caballero, Carlos Antonio 07 June 2018 (has links)
El presente estudio surgió con la necesidad de conocer y analizar el servicio postventa de
concesionarios que comercializan vehículos chinos en Lima con el objetivo de descubrir la
importancia de dicho servicio para el cliente y la medida en que las posibles mejoras en el mismo
podrían generar la fidelidad hacia los concesionarios.
La aproximación de la investigación se realizó mediante un estudio a dos de los
concesionarios que comercializan autos chinos, los que registran las mayores ventas en unidades
de autos de ese origen en Lima. Estos dos concesionarios, aparte de la venta de vehículos ofrecen
el servicio de postventa para el mantenimiento, reparación y pintura de los autos chinos que
distribuyen. El servicio postventa fue analizado enfocado en tres variables: el servicio postventa
en sí, la satisfacción que genera y la fidelización de los clientes.
Para conocer la relación entre estas tres variables en los concesionarios escogidos, fue
necesario analizar el servicio posventa, los procesos claves y los atributos que los clientes valoran.
Un servicio postventa que fideliza a los clientes es un servicio que genera valor y por lo tanto
podría contribuir a la sostenibilidad en el crecimiento de los concesionarios de autos ligeros de
origen chino.
Se encontró que, a pesar de que en ambos concesionarios existe un servicio de postventa
bueno, esto no es suficiente para fidelizar a los clientes. Con el modelo de las cinco brechas en el
servicio, se descubrieron problemas en el servicio postventa. Al solucionar estos problemas se
podrá ofrecer un servicio de calidad a los clientes y así fidelizarlos. Un servicio postventa de
calidad no sólo ayudará a incrementar las ventas en el taller postventa sino ayudará a la mejora
en la sostenibilidad del crecimiento de estos concesionarios.
Finalmente, como resultado del análisis se presentan conclusiones y recomendaciones
específicas para la mejora integral del servicio postventa en ambos concesionarios. Las
principales conclusiones son: no es suficiente contar con clientes satisfechos; es necesario que
estén muy satisfechos para lograr la fidelización de estos, los problemas en el servicio postventa
se encuentran en el proceso de ejecución de servicio y las principales recomendaciones son:
mejorar la experiencia del cliente, incrementar la eficiencia del servicio y por último, replantear
la estrategia de promoción del servicio postventa.
|
6 |
Propuesta de un modelo de Recompensa Total y su implementación para la fuerza de ventas de una empresa del sector automotriz: Caso EUROSHOP S.A.Hurtado Padilla, Mauricio, Victorio Tantavilca, Paolo Andrés, Olivares Rojas, Thania Brigith 14 August 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general proponer una estrategia basada en el modelo de Recompensa Total para incrementar el bienestar de la fuerza de ventas dentro de una empresa del sector automotriz. Para la obtención de este objetivo se cumplió un conjunto de objetivos específicos que posibilitaron el conocimiento de distintas acciones que realiza la empresa EUROSHOP S.A, lo que permitirá a su vez identificar oportunidades de mejora con respecto al tipo de recompensa que percibe el área comercial.
La investigación examina los conceptos teóricos de Recompensa Total e identifica su
importancia para los colaboradores dentro de una organización. De esta manera, se utiliza el modelo propuesto por Michael Armstrong. Los elementos más relevantes de este modelo son los siguientes: Beneficios, Aprendiendo y Desarrollando y Experiencia en el trabajo que, a su vez, se complementa con los beneficios monetarios y no monetarios encontrados en el estudio de los elementos de la gestión de compensaciones que se implementan en empresas del mercado peruano
realizado por la empresa líder en investigación SHC Denarius. El análisis se realizó a partir de encuestas y entrevistas semiestructuradas y focus group a todos los ejecutivos comerciales de la organización con el objetivo de conocer su percepción acerca del modelo de Recompensa Total y de los factores de este modelo que sean determinantes para ellos. Además de ello, también se realizaron entrevistas semiestructuradas al Gerente General y al Gerente de Recursos Humanos para identificar los factores del modelo determinantes para la organización
|
7 |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruanoHidalgo Rosas, Grecia Isabella, Alvarez Vargas, Renzo Kevin 30 May 2023 (has links)
El presente proyecto profesional tuvo como finalidad analizar y evaluar la cadena de
suministro en una empresa de servicios dedicada a la venta y compra de vehículos. Luego
de diversos estudios se identificó que la manera más eficaz de sustentar la investigación sería
a través del modelo SCRAM, debido a que se buscaba evaluar la resiliencia dentro de la
organización y a raíz de ello ofrecer una serie de mejoras sobre los factores relevantes que
afectan la eficiencia de los procesos dentro de la logística del caso de estudio.
La aproximación de esta investigación se ejecutó mediante un estudio de caso de
Automotriz Lavagna, debido a que cuenta con más 20 años de experiencia trabajando en este
sector y posee interés en desarrollar mejoras en sus procesos y volverse más competitiva.
Gracias a ello se conoció la forma de operar de la misma, la cual permitió identificar cuellos
de botella y fallas dentro de sus procesos.
Cabe precisar que la información recabada se dio mediante encuestas a los
colaboradores y entrevistas para los puestos de mayor rango dentro de la empresa. Una vez
reunida la información se procedió a realizar el diagnóstico de la cadena de suministro de
Automotriz Lavagna se pudo identificar que dicha cadena está sujeta a falencias y que no
cuenta con indicadores que permitan gestionar de manera eficiente y correcta. Por ese
motivo, se presentan una serie de propuestas de mejora que serán implementadas en un
mediano y largo plazo dependiendo de la disponibilidad de recursos, debido a que
actualmente la organización posee un apalancamiento de una deuda producto del primer año
de pandemia.
|
8 |
Estrategia de marketing 360 para el posicionamiento de marca: Caso lanzamiento de New Ford Edge - FordAlva Quiroz, Maria Lissell, Calderon Herrera, Ximena Alexandra, Ccorimanya Fernandez, Diana Isabel, Matos Anardo, Astrid Sofia, Valdarrago Fernandez, Jazmin Milagros 28 September 2020 (has links)
La necesidad por incrementar el valor de marca Ford, con el lanzamiento de su nuevo modelo
New Ford Edge, nos motivó a investigar y plantear una propuesta de campaña 360. El
objetivo principal de la investigación se basa en comunicar que el modelo New Ford Edge es
perfecto para el target; para lo cual, nuestra estrategia se basa en demostrar que la función
Co-Pilot 360 es un asistente semiautomático que facilitará la vida del conductor, haciéndolo
sentir cool y reconocido. Para recopilar información relevante, se utilizaron instrumentos
como: entrevistas, encuestas y social listening en redes sociales. Como agencia, planteamos
una metodología centrada en 6 puntos importantes: Intercambio, Conocimiento, Ideación,
Prototipo, Optimización y finalmente la etapa de Medición.
Como resultado de esta metodología, obtuvimos una estrategia publicitaria basada en
creatividad y planificación de medios. En cuanto a la propuesta creativa, nos centramos en el
concepto Co-Pilot 360 anticipa lo inimaginable, que se plasmó a través de mensajes con
recursos ficticios para ejemplificar casos de la vida cotidiana. Respecto a la planificación de
medios, optamos por la elección de medios innovadores y afines al target. La relevancia de
este trabajo de investigación se basa en que más marcas puedan implementar una estrategia
de campaña adecuada a los intereses del público objetivo. / The need to increase the value of the Ford brand, with the launch of its new model New Ford
Edge, motivated us to research and propose a 360-campaign proposal. The main objective of
the research is to communicate that the New Ford Edge model is perfect for the target; For
this, our strategy is based on demonstrating that the Co-Pilot 360 function is a semi-automatic
assistant that will make life easier for the driver, making him feel cool and recognized. To
collect relevant information, instruments such as: interviews, surveys and social listening on
social networks were used. As an agency, we propose a methodology focused on 6 important
points: Exchange, Knowledge, Ideation, Prototype, Optimization and finally the Measurement
stage.
As a result of this methodology, we obtained an advertising strategy based on creativity and
media planning. As for the creative proposal, we focus on the Co-Pilot 360 concept anticipating
the unimaginable, which was reflected through messages with fictitious resources to exemplify
cases of everyday life. Regarding media planning, we opted for the choice of innovative media
related to the target. The relevance of this research work is based on the fact that more brands
can implement a campaign strategy appropriate to the interests of the target audience.
|
9 |
Influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de automóviles ligeros en Lima MetropolitanaIbarra Taype, Vladislav Adbeel, Brown Zuazo, Marcus Norman, Flores Zapata, Claudia Jackeline, Sonco Medina, Keni 16 September 2020 (has links)
La Responsabilidad social empresarial posee como objetivo la sostenibilidad
estratégica, ello intenta de equilibrar las consecuencias por las malas prácticas empresariales,
tales como el deterioro del medio ambiente, el incremento de diferencias económicas y las
desigualdades sociales generadas. En la ciudad de Lima, a fin de ahondar y entregar mayor
evidencia sobre el impacto de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de
compra por parte de los consumidores de vehículos livianos; y conocer las relaciones de estas
variables, se realiza la investigación bajo la metodología MED con la finalidad de poder
recabar la información cuantitativa necesaria para medir la intención de compra y disposición
a pagar por las acciones de responsabilidad social que aplican las empresas dedicadas a la
venta de vehículos livianos. Este estudio toma una muestra aleatoria y por conveniencia de
105 consumidores de automóviles ligeros en Lima Metropolitana, con el objetivo de otorgar
evidencia empírica de lo mencionado anteriormente. Los resultados evidencian que el efecto
de la responsabilidad social empresarial en su conjunto es similar al de las competencias
corporativas en los sujetos de estudio, siendo los atributos de apoyo al medioambiente y
calidad de los productos, los más destacados.
Se destaca que esta investigación es una ampliación del alcance de la investigación
doctoral de Percy Marquina Feldman, cuyo título es La Influencia de la Responsabilidad
Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos
(CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima
2009). Por ello la presente tesis de maestría busca validar si la relación identificada
originalmente por el doctor Marquina también se presenta en la categoría de automóviles
livianos, tal como el autor lo sugiere en sus recomendaciones finales. Para ello con la
autorización respectiva, se han utilizado partes de su tesis, particularmente en los que se
refiere a la metodología. / Corporate Social Responsibility aims at strategic sustainability; this tries to balance the
consequences of bad business practices, such as the environment, the increase in economic
differences and the social inequalities generated. In the city of Lima, in order to deepen and
provide more evidence on the impact of corporate social responsibility on purchasing
behavior by light vehicle consumers; and knowing the relationships of these variables,
research is carried out under the MED methodology in order to collect quantitative
information to measure the purchase intention and the willingness to pay for the social
responsibility actions that affect the dedicated companies for sale of light vehicles. This study
takes a random and representative sample of 105 light cars consumers in Metropolitan Lima,
with the aim of providing empirical evidence of the aforementioned. The results provide
evidence that the effect of corporate social responsibility as a whole is similar to corporate
competencies in the study subjects, with the attributes of support for the environment and
product quality being the most prominent.
It should be noted that this research is an extension of the scope of Percy Marquina
Feldman's doctoral research, whose title is The Influence of Corporate Social Responsibility
on the Purchasing Behavior of Peruvian Consumers (CENTRUM, Business Center of the
Pontifical Catholic University del Perú, Lima, 2009). For this reason, this master's thesis
seeks to validate whether the relationship originally identified by Dr. Marquina is also
presented in the category of light cars, as the author considers it in his final
recommendations. For this, with the respective authorization, parts of his thesis have been
used, particularly those that refer to the methodology.
|
Page generated in 0.0809 seconds