• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Imaginarios y representaciones de la homosexualidad en la zona minera de Calama

Godoi Guerrero, Camila January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades
2

Unidad UEN en Hotel Calama

Reyes J., Mauricio, Fuica L., Manuel 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Reyes J., Mauricio, [Parte I], Fuica L., Manuel, [Parte II] / De Acuerdo a la “Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más” que se publicó el 31 de marzo de 2016 brinda información muy útil respecto a la práctica de Deporte en Chile en general, pero además revela datos que favorecen especialmente a la Segunda Región del País: ▪ La Región de Antofagasta es la que muestra los mejores índices de práctica deportiva (40%). Adicionalmente, es esta misma región la que presenta el más bajo porcentaje de personas sedentarias en el país. ▪ El porcentaje de población que practica deporte a Nivel Nacional aumentó en un 2.4% en relación con la misma encuesta realizada el año 2012. Asimismo, en igual período el sedentarismo disminuyó en un 2.5%. El Plan de Negocios que se presenta a continuación, consta de la creación de una Nueva UEN en un Hotel que hoy tiene infraestructura ociosa y que por otro lado tiene características diferenciadoras en relación a sus competidores más cercanos. El Hotel MDS Calama forma parte de un Complejo de Casino y Hotel situado en la misma ciudad, ciudad que por razones geográficas es una de las ciudades preferidas por muchos deportistas profesionales para entrenar con nivel de alta exigencia como una manera de lograr un desempeño superior. La nueva UEN es un Gimnasio abierto a la comunidad con pago de membresía, con servicios como Sala de Cardio, Sauna, Sala de Musculación, Salones para clases grupales, Sala de RPM/Spinning (todo incluido en el pago de la membresía), adicionalmente el cliente podrá tener acceso al SPA del Hotel con un 80% de descuento. Dentro de las Ventajas Competitivas de este Gimnasio se encuentra el estacionamiento incluido (planes semestral y anual únicamente), piscina temperada, factores diferenciadores hoy en la ciudad de Calama, debido a que se conformaría como el único Gimnasio en Calama con piscina Temperada, dentro de un hotel 5 estrellas, siendo parte de una cadena de Casinos y Hoteles. En el caso de los socios titulares, la piscina podrá ser utilizada en horarios donde no se efectúen clases programadas, y por otro lado los hijos e hijas de socios (con membresía semestral o anual) y que se encuentren entre los 6 y 13 años, tendrán derecho a clases programadas. La implementación del presente Plan de Negocios requiere una inversión de MM$81.9, además de un capital de trabajo de MM$26.9, que serán financiados con capital propio sin deuda, aportado en partes iguales por el grupo MDS. En cuanto a las utilidades proyectadas para el primer año, éstas alcanzan los MM$17.4, con un VAN de MM$194.1, una tasa TIR de 59% y un payback de 2,2 años, todo lo anterior entrega claras luces de que se trata de un proyecto rentable, apto para ser implementado.
3

Representación social de Codelco Chuquicamata y la definición de un discurso hegemónico en torno a su actuar: mirada laboral y comunitaria

Astorga Arancibia, Paola Andrea, Arancibia, Juan Pablo January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Social / Este trabajo busca definir cuáles son los constructos que dan origen a la representación social de Codelco Chuquicamata en los trabajadores de esta división como en la comunidad de Calama, determinar el cambio en estos constructos que produjo el traslado de campamento, en términos de la nueva relación social que Codelco se vio obligado a construir, producto del cambio que implicaba el instalar una ciudad entro de otra. Junto a esto, y de acuerdo a la importancia que tiene Codelco Norte como empresa y fuente de empleabilidad también se indagaron los procesos de subjetivación que validan y legitiman el discurso hegemónico de Codelco Chuquicamata. Es así como se utilizo una metodología que diera cuenta de los procesos intersubjetivos que articulan la representación social así como la validación de un discurso hegemónico, por lo cual se ocupo la perspectiva cualitativa con focus group a las comunidades ciudadanas e indígenas, así como a los trabajadores de Codelco, de forma separada, potenciando la discusión y argumentación. Es así como se concluyo que existe una representación social contradictoria, entre la empresa estatal eficiente y productiva para el país y la minera que contamina y genera sensación de abandono y desarraigo con Calama, al no retribuirla de la misma forma que lo hace a Chile, y al sentir que las relaciones con los trabajadores y la comunidad están marcadas por lo racional y utilitarista. Sin embargo, lo injusto de esta relación, se contrapone con la forma en que se agota esta situación, pues pese a reclamar abandono, éstas están marcadas por las retribuciones económicas que Codelco hace por el trabajo y por las alianzas con la ciudadanía y las etnías. Lo cual de forma implícita obliga a que renuncie a la protesta laboral y ciudadana, así como a la constitución de un discurso hegemónico que proponga una lucha y oposición con Codelco, lo que al no ser asumido se justifica en la carencia de líderes que realicen este trabajo, así como en responsabilizar a otros, para reordenar la situación de injusticia y desamparo que tiene los trabajadores con un empleador explotador y la comunidad con una empresa que no cumple y no respeta. A su vez, el traslado de campamento, si bien no significo una reconstitución de la representación social de Codelco en los trabajadores, si lo fue en la comunidad, ya que agudizo el sentimiento de despreocupación de Codelco por la ciudad, generando una sensación de autocrítica por la ingenuidad con la que actuaron. Siendo lo más relevante, el que el símbolo de Codelco Norte ya no es solo la contaminación, sino el de 1700 familias que invadieron Calama, y lejos de integrarse, marcaron el resentimiento y discriminación entre vivir de Codelco y sobrevivir de ésta.

Page generated in 0.0312 seconds