• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 78
  • 1
  • Tagged with
  • 84
  • 84
  • 41
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 21
  • 20
  • 18
  • 15
  • 13
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Hivelock: Casilleros electrónicos para guardar las pertenencias y mejorar la experiencia de usuarios exclusivos del Centro Comercial Plaza San Miguel

López Torres Chicoma, César Augusto 25 July 2022 (has links)
Actualmente algunos centros comerciales, de Lima metropolitana, presentan problemas de poca afluencia y permanencia de público debido a factores de comodidad; se observa que las personas solo se limitan a comprar lo que requieren y luego se retiran. El movilizarse con las bolsas de compras causa molestias a las personas para poder realizar otras actividades no pensadas como eventos, servicios, cine, etc. Por otro lado, en el diseño de productos la tecnología adquiere un valor importante para el diseño de experiencias, así como el diseño emocional. Estos enfoques de diseño se centran en el usuario para generar buenas experiencias o emociones durante el uso de los productos. Es por ello que la implementación de productos tecnológicos, en centros comerciales, con la finalidad de generar buenas experiencias a los clientes es una tendencia actual, además es una buena estrategia para prolongar y mantener la fidelidad de los clientes o usuarios. Por esta razón se propone Hivelock: Casilleros electrónicos que permiten brindar mayor comodidad a los clientes de Plaza San Miguel, así como, mejorar la experiencia en el centro comercial. Se realizaron estudios inductivos, para analizar el problema y definir las exigencias de diseño, así como, de validación a partir del diseño final de la propuesta, con resultados que muestran la pertinencia de este producto en centros comerciales, como Plaza San Miguel.
82

Sistema integrado de administración de centros comerciales para la micro y pequeña empresa

Lapa Paucarima, Carmen Rosa 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto representa el esfuerzo de proveer una alternativa de solución para la gestión de un Centro Comercial, grupo empresarial enmarcado dentro de la micro y pequeña empresa (MYPE) que en gran parte no cuenta actualmente con los beneficios que conlleva la aplicación efectiva de tecnologías de información. Este proyecto denominado Sistema Integrado de Administración de Centros Comerciales para la Micro y Pequeña empresa – SIACC, tiene como objetivo general el brindar el soporte estratégico para la administración de un centro comercial y para el desarrollo empresarial de sus clientes, tomando la iniciativa de proveer servicios integrales de valor agregado, que permitan mejorar el nivel competitivo de este sector empresarial. En el primer capitulo se exponen los fundamentos teóricos donde se presenta definiciones dentro del ámbito empresarial y propios de la administración comercial. Así mismo, el objeto de estudio que describe la organización y su campo de acción, reglas de negocio y un análisis crítico de los problemas de la organización. En el segundo capitulo se presenta la propuesta de solución, el objetivo general, objetivos específicos, indicadores de logro de los objetivos, y beneficios del proyecto. En el tercer capitulo se presenta el modelado del negocio, con la lista de actores y casos de uso del negocio, las realizaciones de casos de uso del negocio con su diagrama de actividades y lista de actividades a automatizar, y el modelo de análisis del negocio. En el cuarto capitulo se presenta los requerimientos del sistema, el modelo de casos de uso del sistema, el diagrama de paquetes, la clasificación del total de casos de uso del sistema y la especificación de los casos que se encuentran clasificados en el nivel 0 o núcleo central. En el quinto capitulo se presenta la administración del proyecto con el cronograma de ejecución del proyecto. En el sexto capitulo se presenta la Arquitectura de software que representa la estructura necesaria para el desarrollo del sistema. Se presentan las metas y restricciones del sistema con el listado de los requerimientos no funcionales que más impactan en la arquitectura, la vista de los casos de uso y los mecanismos a tomar en cuenta con sus respectivas restricciones. / Tesis
83

Factores que influyen en el crecimiento de las mypes de confección y comercialización de prendas de vestir. Estudio de casos múltiples de siete talleres en Gamarra

De la Cruz Redhead, Mirella Ivana, Dominguez Pinedo, Valeria Alexandra 18 May 2022 (has links)
Las empresas de menor tamaño presentan oportunidades de crecimiento que se deben explorar individualmente dependiendo de sus capacidades y recursos. Por ello, la presente investigación plantea la necesidad de identificar los factores que influyen en el crecimiento empresarial de las siete mypes de confección y comercialización de prendas de vestir ubicadas en el Emporio Comercial de Gamarra involucradas en el estudio de casos múltiples a partir del modelo en base a factores de crecimiento de Machado (2016). Respecto al nivel metodológico, la investigación cuenta con un enfoque cualitativo con alcance descriptivo y se centra en el estudio de casos múltiples de mypes dedicadas a la confección textil: “Adaia”, “Anilú”, “Dacoj”, “Jacky”, “Jhover” y “Najima” y Empresa7. Asimismo, la recolección de la información se realizó en base a entrevistas semi estructuradas a los dueños de cada microempresa y a expertos en el tema y sector. Finalmente, como resultado del análisis realizado se pudo determinar los factores que han influido en el crecimiento empresarial de las microempresas involucradas en la investigación según las tres dimensiones del modelo de Machado (2016): por parte del agente el factor más influyente es nivel educativo y experiencia; en el caso del negocio los factores más influyentes son desarrollo de competencias directivas, aprendizaje y experiencia, e innovación y desarrollo de productos. Por último, en el caso del entorno los factores más influyentes son las condiciones del mercado y disponibilidad de capital. En base a lo explicado anteriormente, la investigación cumple con su objetivo principal de dar a conocer los factores que influyen en el crecimiento de las siete mypes participantes; por lo que se espera que brinde un aporte académico al fenómeno del crecimiento empresarial de las mypes del sector de confección y comercialización textil en Gamarra.
84

Influencia del Social Media Marketing Activities en la intención de compra en MYPES de prendas de vestir en Gamarra

Bendezu Mozaurieta, Pedro Osmar, Calderon Chu, Laily Elizabeth, Lahua Cordero, Liz Elizabeth 06 April 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad analizar la influencia del uso de las actividades del marketing en redes sociales (Facebook e Instagram) en la intención de compra en Mypes de prendas de vestir en Gamarra. Para ello, se seleccionó el modelo de Sharma, Singh, Kujur y Das (2020), el cual tiene una estructura definida y validada, desarrolla las actividades en base a cinco elementos del Social Media Marketing Activities (SMMA) y cómo influyen ellos en la intención de compra (PI). El estudio posee un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional. Para la recolección de información, se aplicaron dos tipos de herramientas entre las cuales se encuentran: las entrevistas a profundidad a expertos en marketing digital y a especialistas del sector; así como, 307 encuestas aplicadas a seguidores de páginas de Facebook y/o Instagram de tiendas de prendas de vestir en Gamarra. De acuerdo a la información analizada en los modelos Análisis Factorial Confirmatorio (CFA) y Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM), mediante el uso del programa SPSS y su extensión AMOS, se identificó que el principal hallazgo es que las SMMA poseen relación positiva y fuerte respecto a la intención de compra con un valor de 0.058 y un chi cuadrado de 55%. Ello explica el efecto que causan las SMMA en el PI, y las subvariables más valoradas por los participantes son: Informatividad (Info), Personalización (Pers) e Interactividad (Inter).

Page generated in 0.1146 seconds