211 |
Calidad del sector bancario colombianoAcosta Bermúdez, Carolina, Dueñas Betancourt, José Alejandro, Orellano Ascanio, Alex Ronaldo, Robin Amaya, Diego Felipe 11 August 2017 (has links)
xii, 87 h. : il. ; 30 cm. / El sector bancario en Colombia es indispensable para el crecimiento económico del
país ya que proporciona los recursos de capital para que el resto de industrias puedan atender
la demanda de sus productos y servicios. Esta relevancia ha convertido al sector en uno de los
más regulados lo cual implica que sus procesos son estandarizados y deben cumplir con
protocolos internacionales para garantizar su adecuado funcionamiento y la protección de los
recursos del público.
Lo anterior, sumado a la amplia oferta de entidades bancarias en el país, ha hecho que
uno de los factores de diferenciación más importantes y más usados en la industria sea
aumentar los niveles de calidad de sus productos y de los servicios que ofrecen. Se ha
comprobado que los bancos que se enfocan en estos aspectos son más competitivos y
presentan una mayor rentabilidad.
La búsqueda constante de mejoras en la calidad ha llevado a que la mayoría de bancos
del país encuentren en la implementación de herramientas de Total Quality Management
TQM mecanismos eficientes para mejorar la satisfacción de sus clientes. La implementación
de TQM se basa en nueve factores de éxito: alta gerencia, planeamiento de la calidad,
auditoría y evaluación de la calidad, diseño del producto, gestión de la calidad del proveedor,
control y mejoramiento del proceso, educación y entrenamiento, círculos de calidad y enfoque
hacia la satisfacción del cliente.
La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de cumplimiento de
los factores del TQM en el sector bancario colombiano. La investigación se instrumentó por
medio del envió de encuestas a 937 sucursales de los 21 bancos del país de las cuales se
recibieron 196 contestadas. Esto arrojó un nivel de confianza del 95% y un margen de error
del 7% / Colombia's banking sector is essential to the economic growth of the country as it
provides the capital resources required for other industries to meet the demand for their
products and services. This relevance has made the sector one of the most regulated implying
that its processes are standardized and comply with international protocols to ensure proper
operation and protection of public resources.
This, coupled with the wide range of banks in the country, has made that the most
important and used differentiation factor in industry is increasing the quality level of its
products and services. It has been found that banks that focus on these aspects are more
competitive and have greater profitability. The constant search for quality improvements has
led the majority of banks in the country to find, in the implementation of TQM tools, efficient
mechanisms to improve customer satisfaction.
The implementation of TQM is based on nine success factors: senior Management,
quality Planning, audit and Assessment of Quality, product design, supplier´s quality
management, process control and improvement, education and training quality circles and
focus on customer satisfaction. The main purpose of this research is to describe the
compliance in the Colombian banking sector with respect to the nine success factors
mentioned above. The research was implemented through surveys sent to 937 branches of 21
banks in the country of which 196 were answered. This yielded a confidence level of 95% and
a margin of error of 7%.
The research was conducted under a transactional descriptive design scope with
quantitative approach. The results of this study are relevant not only to know the current state of
quality in banking sector, but also to make recommendations at sectoral level in order to
maintain and improve competitiveness and productivity of banking in Colombia / Tesis
|
212 |
Planeamiento estratégico para la industria del café en ColombiaBecerra Suárez, Armando José, Ruiz Hernández, Patricia, Vallejo Restrepo, Juan Alvaro, Vivas Galvis, Carolina 11 August 2017 (has links)
133 p. : il. ; 30 cm. / Históricamente, Colombia ha basado su economía en el sector cafetalero. Sin
embargo, las políticas económicas, la balanza comercial y los mercados internacionales, han
adquirido más preponderancia e influencia en las definiciones que se han tomado respecto al
mercado del café de Colombia, por lo tanto, la ecuación del negocio del café, ha cambiado.
Hoy existen más “actores” y variables que antes, sin embargo, la industria no ha modificado
su forma de operar. Aunado a lo anterior, es muy importante tener en cuenta que el país pasa
por un momento coyuntural, en el cual deben tomar decisiones estratégicas en términos de
políticas públicas y de negocio para asegurar la sostenibilidad de la industria del café y la
estabilidad económica de las familias que dependen de este producto.
Es por ello, que este trabajo pretende desarrollar los siguientes puntos fundamentales
en el año 2022: posicionar el café colombiano en mercados asiáticos y europeos, lograr un
crecimiento del consumo nacional, lograr que el 30% de las especies exportadas sea con
certificación de origen, mejorar la eficiencia productiva y mejorar la calidad de vida de los
grupos familiares caficultores. Lograr los puntos va a requerir una guía unificada e integrada
de toda la industria, desde la asociación de productores para mejorar eficiencias de escala, los
canales logísticos y la estructura institucional. A esto se debe realizar inversión en áreas
críticas como la de investigación y desarrollo, capacitación en personas y un despliegue de
mercadeo para mantener el reconocimiento y marca del café en el mercado externo. La
visión que se plantea en el año 2022 la industria del café en Colombia, habrá retomado su
preponderancia a nivel nacional y será reconocida a nivel internacional por su calidad,
rentabilidad y responsabilidad social. Seremos ante el mundo, una entidad símbolo del
orgullo cafetero, fuente de tradición y ejemplo de innovación / Historically, Colombia has based its economy on the coffee sector. However,
economic policies, the Balance of Trade and international markets, have acquired more
preponderance and influence on the definitions that have been taken regarding the Colombian
coffee market, therefore the coffee business equation has changed. Today there are more
"actors" and variables than before, however, the industry has not changed its way of
operating. In addition, it is very important to have in mind that the country is going through a
conjectural moment, in which it must make strategic decisions in terms of public policies and
business to ensure the sustainability of the coffee industry and the economic stability of
Families that depend on this product.
It is for this reason that this paper aims to develop the following fundamental points
for the year 2022: to position Colombian coffee in Asian and European markets, to achieve
national consumption growth, to ensure that 30% of the species exported are Origin Certified
®, Improve productive efficiency and improve the quality of life in all farmer`s families.
Achieving the described points, will require a unified and integrated guide of the entire
industry, from the association of producers to improve efficiencies of scale, logistics channels
and institutional structure.
To achieve this, must be invested in critical areas such as research and development,
training in people and marketing to maintain the recognition and branding of coffee in the
external all defined external markets. The vision that arises in the year 2022 is as follows: the
coffee industry in Colombian will have regained its preponderance at national level and will
be internationally recognized for its quality, profitability and social responsibility. We will be
before the eyes of the world, an entity symbol of coffee / Tesis
|
213 |
Calidad en las empresas del sector de agencias de viajes y turismo en Bogotá D.C.Díaz Espinosa, Rodrigo, González Niño, Boris, Márceles González, Johann, Sarmiento Tapias, Germán 28 May 2018 (has links)
ix, 189 h. : il. ; 30 cm. / El presente trabajo de grado suministra un análisis sobre el impacto de poseer un sistema de
gestión de calidad basado en Normas técnicas sectoriales y la certificación ISO 9001; ambas
creadas por el organismo de estandarización y normalización en Colombia, para el Sector de
Agencias de Viajes y Turismo en Bogotá D.C, con el fin de certificarlas en normas de calidad.
Lo anterior, basado en un cuestionario estructurado resultado de la investigación realizada
por (Benzaquen, 2013), el cual se enfoca en nueve factores de éxito para medir la
implementación de la Administración de la Calidad Total (TQM).
Para tal fin se encuestaron 90 agencias de viajes discriminadas así: una (1) grande,
veintiséis (26) medianas, cuarenta (40) pequeñas y veintitrés (23) microempresas, con el objetivo
de establecer una comparación entre empresas certificadas y las que no, de acuerdo a (9) factores
de éxito: a) Alta Gerencia, b) Planeamiento de Calidad, c) Auditoría y Evaluación de Calidad, d)
Diseño del Producto, e) Gestión de la Calidad del Proveedor, f) Control y Mejoramiento del
Proceso, g) Educación y Entrenamiento, h) Círculos de Calidad e i) Enfoque hacia la
Satisfacción del Cliente.
Los resultados en general muestran diferencias para cada uno de los factores de éxito para
las empresas certificadas y las que no, algunas con diferencias más significativas, en el
desarrollo del trabajo de grado se evidencian estos, se analizan los resultados en grupos de
trabajo con gerentes de agencias de viajes y se brindan recomendaciones para mejorar el proceso
de maduración frente a la implementación de estándares de calidad y se alienta a las agencias de
viajes que aún no han incursionado en esta dirección lo hagan para poder obtener los beneficios
propios de contar con un sistema de gestión de calidad / This thesis provides an analysis of the degree of impact of owning a quality management
system, based on sectorial technical standards and the internacional certification ISO9001
created by the organization for Standardization and Normalization in Colombia, for the Sector of
Travel Agencies and Tourism in Bogotá D.C, to certify on quality standards.
This, based on a structured questionnaire resulted from the research performed by
(Benzaquen, 2013), which focuses on nine factors of success for measuring the implementation
of Total Quality Management (TQM).
For this purpose 90 travel agencies were surveyed, discriminated as follows: one (1) large,
twenty-six (26) medium, forty (40) small and twenty-three (23) micro-enterprises, with the aim
of establishing a comparison between certified companies and not, under the nein success
factors: i) Senior Management, ii) Quality Planning, iii) Audit and Quality Assessment, iv)
Product Design, v) Supplier Quality Management, vi) Control and Process Improvement, vii)
Education and Training, viii) Quality Circles and ix) Approach to Customer Satisfaction.
Overall results show differences for each of the success factors for certified companies and
not, some more sharped, in the development of the thesis these are evident, the results are
discussed in working groups with managers from travel agencies and recommendations are
provided to enhance the maturation process against the implementation of quality standards and
travel agencies who have not yet ventured into this direction are encouraged to get the proper
benefits of having a quality management system / Tesis
|
214 |
Calidad en las empresas del sector hotelero en ColombiaMéndez Torres, Diego Mauricio, González Herrán, Jorge Alejandro, Hernández Sierra, Ingrid Paola, De Flaviis, Claudio 10 May 2018 (has links)
En un entorno cada vez más cambiante, en donde la globalización ha permitido que los
mercados tengan toneladas de información a la mano, se hace cada vez más imperante que los
actores del mercado ofrezcan altos estándares de calidad en sus productos y servicios. Para esto
existen reglamentaciones que les permiten a las organizaciones tener por así llamarlo un plus
adicional que refleje la calidad en sus operaciones, las conocidas normas o Sistemas de Gestión
de la Calidad (SGC).
Por tal motivo, en el presente trabajo de investigación se buscara determinar que tanto
influye la implementación de un SGC (Sistema de Gestión de Calidad) en los procesos,
productos y servicios, concretamente en el sector Hotelero Colombiano; determinando si los
hoteles que poseen un SGC muestran un mayor nivel de calidad, comparado contra aquellos
hoteles que no poseen una SGC. Para esto se aplicara la metodología propuesta e implementada
en empresas peruanas, basada en nueve factores de éxito para medir la implementación de la
Administración de la Calidad Total (TQM), tomando una base de alrededor de 1.456 hoteles, a
los cuales se les envío una encuesta que evalúa los nueve factores de éxito para medir la calidad,
a la cual solo respondieron 130 hoteles; a su vez se llevo acabo un estudio de los factores de
calidad del sector hotelero en Colombia, con el fin de analizar los resultados obtenidos y
examinar la hipótesis: los hoteles con algún SCG (Sistema de Gestión de Calidad) poseen un
mayor nivel de calidad comparado con aquellos que no lo tienen.
Al llevar acabo el análisis de los resultados obtenidos, se evidenció diferencias
significativas en los factores de alta gerencia, planteamiento de la calidad, auditoria y evaluación
de la calidad, diseño del producto, gestión de la calidad del proveedor, control y mejoramiento
del proceso, educación y entrenamiento, círculos de calidad y satisfacción al cliente, lo que nos
v
permite concluir que los hoteles con algún SCG (Sistema de Gestión de Calidad) poseen un
mayor nivel de calidad comparado con los que no tienen un SCG.
Las posibles causales del resultado anterior, se debe a que los sistemas de calidad hacen
que las empresas tengan procesos estandarizados, protocolos revisados, cronograma de auditorías
y puntos de control más robustos que permitan hacer un efectivo seguimiento a los protocolos
establecidos. Igualmente se puede evidenciar una correlación directa entre las infraestructuras
hoteleras robustas, y la adopción de sistemas de calidad de parte de las mismas.
Por tal motivo es imperante que los hoteles que no cuentan con un Sistema de Gestión de
Calidad (SGC) se esfuercen por seguir mejorando sus estandares con el firme objetivo de
incorporar a sus operaciones un SGC, que les permita tener procesos más dirijidos a mejorar la
experiencia de sus clientes, además de que estos sietemas son un sello de garantía para el sector
hotelero, y otorgan un valor agregado en términos de competitividad a nivel nacional e
internacional a cada institución / In an increasingly changing environment, where globalization has allowed markets to
have tons of information at hand, it becomes increasingly imperative that market players offer
high standards of quality in its products and services. For this, there are regulations that allow
organizations have so to speak an additional bonus that reflects the quality of its operations, the
known standards or management systems (QMS).
Therefore, in this investigation paper we sought to determine both influences the quality of
processes, products and services QMS, particularly in the sector of Colombian´s hotels,
determining if the hotels have a QMS show a higher quality compared to those hotels that do not
have a QMS. For this, it use the methodology proposed and implemented in Peru´s companies,
based on nine success factors to measure the implementation of the Administration of the Total
Quality Management (TQM), for this paper about 1.456 hotels were consulted, to which were
sent a survey evaluating the nine success factors to measure quality, which only responded 130
hotels; at the same time took out a study of the quality factors of the hotel sector in Colombia
and the world, in order to analyze the results and examine the hypothesis: hotels with some SCG
(System Quality Management) have a higher level of quality compared to those who do not.
When analyzing the results obtained, there were significant differences in the factors of
high management, quality design, audits and quality assessment, product design, supplier quality
management, control and improvement of the process, education and training, quality circles and
customer satisfaction, which allows us to conclude that hotels with some SCG (Quality
Management System) have a higher level of quality compared to those who do not have a SCG.
The possible causes of the above results, must be that the quality systems make
companies have standardized processes, revised protocols, audit`s schedules and more robust
vii
monitoring points that allow effective follow-up to the established protocols. Also it can show a
direct correlation between the robust hotel infrastructure, and the adoption of quality systems in
the hotels.
For this reason it is imperative that hotels that do not have a Management System (QMS)
strive to further improve its standards with the firm objective of bringing its operations a QMS,
that allows them have better process in order to improve customer experience, besides these
sistems are a guarantee hallmark for the hotel sector, and provide added value in terms of
competitiveness at the national and international level to each institution / Tesis
|
215 |
Plan estratégico de la industria del maíz en ColombiaBarrera Calderón, Ximena, Colmenares linares, Adriana Mercedes, León Omaña, Jenny Rocio, Molina Guzmán, Jhon Alexander, Vallejo Silva, Cesar Augusto 05 October 2018 (has links)
xv, 177 h. : il. ; 30 cm. / El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la situación actual de
la Industria del Maíz en Colombia y definir las estrategias para lograr incrementar la
producción de maíz en el país, con el fin de lograr que la participación de Colombia en esta
industria a nivel regional sea mayor. Hoy en día Colombia produce un poco más de 1.800.000
toneladas y cuenta con un área cultivada en el año 2013 de 504.000 hectáreas. Aunque en
América Latina se siembra maíz en la mayoría de países, Colombia sólo ocupa el quinto lugar
por cantidad de toneladas producidas a pesar de tener una amplia diversidad de climas y una
demanda local importante. Varios aspectos inciden en esto, principalmente los elevados
costos de los insumos, la falta de tecnología, la poca capacitación de los agricultores, y una
baja ayuda por parte del Gobierno Nacional.
La producción nacional de maíz actualmente no alcanza a cubrir la demanda interna,
lo cual hace necesario recurrir a las importaciones del grano. Es por esto que la visión de esta
investigación es que en 10 años se logre incrementar la producción nacional de tal manera
que alcance a suplir por lo menos el 60% de la demanda interna. Esto se podrá lograr con la
aplicación de los más altos estándares de calidad, la implementación de nuevas tecnologías,
la capacitación continua a los agricultores y la ayuda y acompañamiento del Gobierno
Nacional a través de entidades especializadas como la Federación Nacional de Cultivadores
de Cereales (FENALCE).
La Industria del Maíz en Colombia tiene un alto potencial de crecimiento. Con la
formulación de estrategias adecuadas y rigurosos planes de implementación, se espera
demostrar que si es viable aumentar la producción de maíz en más de un 160%, incrementar
el número de áreas cultivadas en más del 50% y generar una rentabilidad del 19% en 10 años
frente a la rentabilidad del 10% actual / This research is intended to determine the current status of the Corn Industry in
Colombia, and define strategies to increase corn production in the country in order to make
the participation of Colombia in this industry at regional level greater.
Today Colombia produces slightly more than 1,800,000 tons and has grown in 2013
504.000 hectares. Although corn is planted in most countries in Latin America, Colombia
ranks fifth by number of tons produced, despite having a wide variety of climates and an
important local demand. Several aspects affect this, mainly the high costs, lack of technology,
lack of training for farmers and low support from the government.
The national corn production currently does not cover domestic demand, which is
necessary to import grain. That is why the vision of this research is that in 10 years the
domestic production increases to supply at least 60% of domestic demand. This can be
achieved by applying the highest standards of quality, implementation of new technologies,
continuous training to farmers and the help and support of the National Government through
specialized entities as Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (FENALCE).
The Corn Industry in Colombia has a high growth potential. With the formulation of
appropriate strategies and rigorous implementation plans, it is expected to demonstrate the
viability of increasing corn production by more than 160%, increase the number of cultivated
areas by more than 50% and generate a return of 19% 10 years compared to the return of 10%
today / Tesis
|
216 |
Trans el muro: mujeres trans en condiciones inframurales en Colombia. Una perspectiva desde los principios de igualdad y no discriminaciónPrado Mosquera, Diana Carolina 16 May 2016 (has links)
La Declaración y el Programa de Acción de Viena de 1993, señalan que los derechos humanos (DD.HH.)
son universales, interdependientes, complementarios e indivisibles2. De la característica de universalidad
se derivan los principios de igualdad y no discriminación, los cuales se encuentran presentes en casi la
totalidad de los instrumentos internacionales y regionales. Lo anterior quiere decir que dichos derechos
deberían ser aplicados a todos los seres humanos. Lamentablemente muchas veces estos principios no
se materializan y se quedan en el ámbito formal.
La discriminación en contra de la población LGBTI se extiende a todas las esferas, incluso en aquellas
donde el ser humano ve minimizados y restringidos sus derechos; en los establecimientos penitenciarios
y carcelarios (EPC). En estos espacios, los cuerpos convergen entre el binarismo normativo y la identidad
y expresión de género.
Uno de los grupos que está en mayor condición de vulnerabilidad en los EPC, y que como consecuencia
sus DD.HH. tienen el potencial de ser mayormente vulnerados, son las mujeres trans3; su identidad y
expresión de género se hace notoria ante los ojos de todos los espectadores, y esto las convierte en
víctimas de opresión, materializada en discriminación.
En este sentido el texto aborda los casos de las mujeres trans privadas de la libertad que se encuentran
recluidas en tres EPC de varones de Colombia4, a través del análisis de los principios de igualdad y no
discriminación en el ámbito nacional e internacional desde la perspectiva de la identidad y expresión de
género, para finalmente identificar de qué manera son aplicados los principios de igualdad y no
discriminación en los EPC de Colombia. / Tesis
|
217 |
El "estado de cosas inconstitucional" y sus posibilidades como herramienta para el litigio estratégico de derecho público. Una mirada a la jurisprudencia colombiana y peruana.Ramírez Huaroto, Beatriz May Ling 18 November 2013 (has links)
La figura del estado de cosas inconstitucional (ECI) es uno de los aportes del
constitucionalismo colombiano a la jurisprudencia internacional protectora de
derechos fundamentales (Rodríguez 2009: 435).Mediante ella, la Corte
Constitucional ha abordado situaciones es las que “concurren la violación
masiva de derechos fundamentales, las deficiencias estructurales para su
atención y la falta de voluntad de las autoridades estatales en todo o en parte
del territorio nacional, de forma tal que, ante esa situación, se puede generar
una gran proliferación de tutelas, con graves consecuencias para la congestión
de los despachos judiciales” (Plazas 2009: 244). Además del dictado de órdenes
para cautelar los derechos de los/as accionantes, la Corte declara una situación
estructural que lesiona derechos de un número amplio y hasta indeterminado
de personas que no son parte del proceso, de forma que el fallo tiene un efecto
preventivo general que transforma una realidad dada de falla estructural
(Vargas 2003: 214).
Esta innovación jurisprudencial se inserta en el marco de una corriente más
amplia de activismo judicial que, en sus raíces estadounidenses, se ha
denominado como litigio de derecho público, modelo que propicia la
transformación de fallas estructurales en entidades gubernamentales que se han
hecho resistentes a otras formas de control político; no obstante la persistencia
de la falta de un adecuado desempeño en las mismas, otras formas de control
no han logrado el objetivo de reformarlas para cesar la violación de derechos
que producen (Sabel y Simon 2004: 1062).
En la medida de que la figura del ECI ha sido acogida en la jurisprudencia
peruana por parte del Tribunal Constitucional con referencia explícita a sus
raíces originarias (Naupari 2009: 340, 355), es relevante analizar los términos en
que esta incorporación se ha dado para tener un claro balance de sus
limitaciones y posibilidades. En un país como el Perú, en que la falla de las
instituciones públicas en sus obligaciones de garantizar los derechos de
ciudadanas y ciudadanos es recurrente, una figura como el ECI cobra mayor
interés como herramienta para posibilitar cambios en un status quo injusto, un
cambio que sería posible desde una demanda individual ante la jurisdicción
constitucionalque podría transformar el escenario de balance de poderes para
que las entidades públicas sean puestas bajo el examen de modo que cumplan
con las reformas necesarias para asegurar derechos. / Tesis
|
218 |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017Chávarro, Luis Alfonso 04 July 2018 (has links)
La presente investigación consiste, en términos generales, en un estudio de política científica realizado desde una perspectiva sociológica y, en particular, desde una sociología política de la ciencia, a la luz de enfoques teóricos como la cultura mundial de John Meyer y la teoría de campo de Pierre Bourdieu. El problema específico abordado reside en el análisis de las controversias surgidas en la prensa respecto a la política científica adoptada en Colombia, durante el período de 1990 a 2017. El estudio apunta a identificar el modelo de innovación de dicha política y las razones sociológicas que orientan la aparición frecuente de reacciones controversiales sobre dicha política. Para dar cuenta de este propósito se establecieron categorías de análisis mediante la articulación de los enfoques teóricos mencionados y otros enfoques más metodológicos como los análisis de representaciones y de controversias científicas, y con base en ello, se realizó un análisis cualitativo de tres objetos empíricos: los documentos de dicha política, los registros de los debates aparecidos en la prensa, y los registros de entrevistas a miembros de la comunidad científica colombiana. Los resultados muestran que la política científica en dicho país ha resultado controversial para los miembros del mundo social de la ciencia colombiana y corroboran la existencia de un malestar en el mundo social de la ciencia de este país respecto al modelo de innovación centrado en la aplicación productivista de la ciencia. / The present research consists, on the whole, in a study of scientific policy made from a sociological perspective and, in particular, from a political sociology of science, in light of theoretical approaches such as the World Culture of John Meyer and the Theory of Field of Pierre Bourdieu. The specific problem addressed resides in the analysis of controversies arising in the press regarding the scientific policy adopted in Colombia, during the period from 1990 to 2017. The study aims to identify the innovation model of said policy and the sociological reasons that guide the frequent appearance of controversial reactions about it. To account over this purpose, the researcher have established some categories of analysis through the articulation of the aforementioned theoretical approaches and other more methodological approaches such as analysis of representations and scientific controversies, and based on this, a qualitative analysis of three empirical objects was carried out: the documents of this policy, the records of the debates that appeared in the press, and the records of interviews with members of the Colombian scientific community. The results show that the scientific policy in this country has been controversial for members of the social world of Colombian science and corroborate the existence of a discomfort in the social world of science in this country with respect to the innovation model focused on the productivist application of the science. / Tesis
|
219 |
IT resources and IT capabilities as a driver of physical infrastructure projects performanceMolina Cuellar, Luis G. 08 May 2018 (has links)
This study evaluates how Information Technology (IT) creates value in the performance of
physical infrastructure (PI) projects. The research model is based on the concept of the
Business Value of Information Technology (BVIT) and relates the integration of IT resources
with the development of IT capabilities to promote the performance of PI projects. The model
is evaluated empirically from first-hand data collected from surveys in public and private
organizations whose core is the development of PI projects in Colombia. The empirical test
indicates there is a strong relationship between IT and PI performance when the effects of IT
resources and capabilities are mediated through the underlying mechanisms composed by IT
support for competitive strategies and core competencies. The strong correlation between
predictor constructs and PI project performance is confirmed upon calculating the total
effects, after which the empirical results shall confirm the theoretical basis. The study
includes managerial traits like moderator variables and empirical results indicate there are no
heterogeneity issues.
When countries achieve a foundational level of physical infrastructure, namely in basic
services (i.e. water supply and sanitation), infrastructure for life and coexistence (i.e. housing,
education, health, etc.) and ports and transport systems, they promote their national
productivity and competitive edge, in turn increasing their social positions in relation to
equity and sustainability. These transversal and relevant effects in the social context suggest
to develop new studies in this field / Tesis
|
220 |
The Colombian Choco : implications of current development trendsBrewer, Toye Helena January 1982 (has links)
Thesis (M.C.P.)--Massachusetts Institute of Technology, Dept. of Urban Studies and Planning, 1982. / MICROFICHE COPY AVAILABLE IN ARCHIVES AND ROTCH / Bibliography: leaves 56-60. / by Toye Helena Brewer. / M.C.P.
|
Page generated in 0.0334 seconds