Spelling suggestions: "subject:"COVID-19 (enfermedad)educación"" "subject:"COVID-19 (enfermedad)reeducación""
1 |
Competencias del perfil de egreso de la licenciatura en Psicología de la PUCP a través de las Prácticas Preprofesionales en una institución educativa particular de inmersión alemana en Lima MetropolitanaGrados Vásquez, Camila Anthuanet 17 August 2023 (has links)
El presente documento da a conocer las competencias desarrolladas como parte de
perfil de egreso de la licenciatura PUCP que tiene como principal objetivo describir los
logros de aprendizaje alcanzados en las competencias profesionales de diagnóstica, interviene
y evalúa en el periodo de prácticas preprofesionales llevados a cabo en un Colegio Privado de
Lima Metropolitana. El área donde me desarrollé fue “Apoyo Individual” el cual tiene como
propósito el optimizar las estrategias de aprendizaje de los/las estudiantes que lo necesitan
para adquirir las competencias propuestas por la ya mencionada institución.
En este sentido, respondiendo a la competencia de diagnóstica se aplicaron observaciones
para obtener información de la parte académica y comportamental de los/las estudiantes. En
lo que respecta a la competencia de intervención, se realizaron talleres para brindar apoyo en
el área de habilidades básicas para el aprendizaje y organización académica. En lo
relacionado a la competencia evalúa se centró en lo que se hizo para evaluar la intervención
durante el tiempo de prácticas pre profesionales. / This document discloses the skills developed as part of the graduate profile of the
PUCP degree, whose main objective is to describe the learning achievements achieved in the
professional skills of intervening and evaluating in the period of pre-professional practices
carried out in a College. Private Metropolitan Lima. The area where I developed was
"Individual Support" whose purpose is to optimize the learning strategies of students who
need it to acquire the skills proposed by the institution above.
In this sense, responding to the diagnostic competence, they applied observations to obtain
information on the academic and behavioral part of the students. Regarding intervention
competence, workshops were held to provide support in the area of basic skills for learning
and academic organization. In relation to the competence evaluated, it focused on what was
done to evaluate the intervention during the time of pre-professional practices.
|
2 |
Atribuciones causales de éxito o fracaso de madres y padres sobre su desempeño como figura orientadora en las actividades educativas de sus hijos e hijas durante la pandemia por COVID-19Meléndez Torres, Valeria Silvia 07 November 2022 (has links)
El objetivo de la presente investigación es comprender las atribuciones causales de éxito y
fracaso de los padres sobre su desempeño como figura orientadora en las actividades
educativas de sus hijos de primaria durante la pandemia por Covid-19 en Lima Metropolitana.
Para ello, se realizó una investigación bajo un enfoque cualitativo y se entrevistaron a diez
padres de familia, usando como técnica de recolección de información entrevistas en base a
una guía semiestructurada. Asimismo, se tuvieron en cuenta criterios de inclusión. Primero,
que los padres de familia tengan hijos que participen de la enseñanza remota de emergencia
en educación primaria básica en Lima Metropolitana. Además, se tomó en cuenta que los
hijos reciban apoyo por parte de sus padres para realizar las tareas, brindar acompañamiento y
enviar las evidencias. Los principales resultados ponen en evidencia que todos los
participantes atribuyeron su desempeño exitoso a su propio esfuerzo para apoyar a sus hijos;
por el contrario, se encontró que la mitad de los participantes atribuyó su fracaso a la falta de
disponibilidad de tiempo para apoyar a sus hijos en las actividades. Asimismo, se encontraron
emociones y sensaciones positivas y/o negativas respecto al desempeño de los padres, debido
al contexto de pandemia y el proceso de adaptación en el tiempo. Finalmente, se encontraron
algunas dificultades cumpliendo el rol de figura orientadora; sin embargo, se encontró que los
padres percibieron oportunidades al pasar mayor tiempo en familia. / The objective of this research is to understand the causal attributions of success and failure of
parents on their performance as a guiding figure in the educational activities of their
elementary school children during the Covid-19 pandemic in Metropolitan Lima. For this
purpose, a qualitative research approach was used and ten parents were interviewed, using a
semi-structured interview guide as a data collection technique. Inclusion criteria were also
taken into account. First, the parents had to have children participating in emergency remote
teaching in basic primary education in Metropolitan Lima. In addition, it was taken into
account that the children receive support from their parents to carry out the tasks, provide
accompaniment and send the evidence. The main results show that all participants attributed
their successful performance to their own effort to support their children; on the contrary, it
was found that half of the participants attributed their failure to the lack of time available to
support their children in the activities. Likewise, positive and/or negative emotions and
feelings were found regarding parental performance, due to the pandemic context and the
process of adaptation over time. Finally, some difficulties were found in fulfilling the role of
guidance figure; however, it was found that parents perceived opportunities by spending more
time with the family.
|
3 |
Estrategias para manejar el estrés docente por el uso de las TIC en una I.E inicial del distrito de Miraflores durante la educación a distanciaPizarro Garcia, Johana Lucia 04 May 2022 (has links)
A partir de la pandemia por el COVID-19, las escuelas tuvieron que pasar de la
presencialidad a una modalidad virtual, realizando diversas adaptaciones para tal
efecto. El COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido
como SARS-CoV-2 este es un virus altamente contagioso y los síntomas pueden
llevar a la muerte muy rápido por ende el gobierno decidió entrar a un estado de
emergencia y pidió que toda la población respete la cuarentena en sus casas hasta
que los casos de covid-19 sean menos perjudiciales para nuestra salud.
La presente investigación tiene como objetivo Analizar las estrategias que utilizan las
docentes para manejar el estrés causado por el uso de las TIC en una I.E inicial del
distrito de Miraflores durante la educación a distancia. Esta es una investigación de
enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, se utilizó la metodología de estudio de
casos. Las fuentes para el recojo de información consideradas para esta investigación
fueron las docentes de una sección de 3 años de nivel de Inicial. La técnica utilizada
fue la entrevista a las docentes. Este estudio estuvo dirigido a explicar el estrés
docente asociado con el uso de las TIC en una I.E del distrito de Miraflores del nivel
inicial durante la educación a distancia y a describir las estrategias docentes de
inteligencia y regulación emocional para manejar el estrés por el uso de las TIC en la
referida institución educativa. En la presente investigación se evidencia la importancia
de las estrategias emocionales en los docentes para manejar el estrés docente y las
consecuencias del uso constante de las TIC. / As of the COVID-19 pandemic, schools had to go from on-site classes to a virtual
modality, making many adaptations for this purpose. COVID-19 is the disease caused
by the new coronavirus known as SARS-CoV-2, this is a highly contagious virus and
the symptoms can lead to death very quickly, therefore the government decided to
enter a state of emergency and asked that the entire population respects the
quarantine in their homes until the cases of covid-19 are less harmful to our health.
The objective of this research is to analyze the strategies used by teachers to reduce
the stress caused by the use of ICT in a school of the district of Miraflores during online
learning. This is a research with a qualitative approach and a descriptive level, the
methodology used was a case study. The sources for the collection of information
considered for this research were the teachers of a 3-year section of the Initial level.
The technique used was the interview with the teachers. This study was aimed at
explaining the teaching stress associated with the use of ICTs in an institution from a
district of Miraflores at the initial level during online learning and describing the
strategies of emotional intelligence and emotional regulation to face stress due to the
use of ICTs in teachers. This research shows the importance of emotional strategies
in teachers to combat teacher stress and the consequences of the use of ICT.
|
4 |
Informe sobre el desarrollo de competencias del perfil de egreso como licenciada en psicología durante el periodo de prácticas preprofesionales en una empresa del sector educativoNovoa Curich, Andrea Sofía 22 September 2023 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo dar cuenta del nivel de logro de las competencias del perfil de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, las cuales se dan a partir del periodo de prácticas preprofesionales. El centro de prácticas fue una empresa del sector educativo. Durante este periodo, las funciones desarrolladas consistieron en la organización y el dictado de talleres socioemocionales virtuales y la aplicación, corrección y devolución de distintos tests psicológicos. En cuanto a la competencia Interviene, la practicante fue parte activa de una intervención psicoeducativa en el desarrollo de habilidades socioemocionales, participando en el diseño y dictado de talleres. Para la competencia Diagnostica, se realizó la aplicación del Programa All Soft, el cual, a partir de los resultados obtenidos en la aplicación de los tests psicológicos, permitió dar cuenta de las habilidades socioemocionales que los clientes de la empresa necesitan reforzar. Para esto, se propuso alinear este servicio con los talleres socioemocionales brindados por la empresa. Finalmente, en el caso de la competencia Evalúa, este apartado se desarrolló a partir de la experiencia de evaluación realizada en el curso integrador Psicología y desarrollo integral del plan de estudios. Así, se desarrolla la fase de evaluación de una intervención llevada a cabo en un colegio público de Lima Metropolitana.
|
5 |
Metodología para la enseñanza significativa virtual en un contexto de pandemia con niños de Educación InicialCox Carrion, Natalia Mercedes 04 May 2022 (has links)
Debido a la coyuntura en la que nos encontramos por el Covid-19, las instituciones
educativas tuvieron que cambiar de la educación presencial a la virtual, modificando su
metodología, estrategias y formas de enseñanza para poder adaptarse a esta nueva
realidad. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo reflexionar
sobre el cambio de metodología de enseñanza – aprendizaje que tuvo que realizar un
colegio privado de San Isidro con niños de inicial durante el contexto de pandemia. Para
ello, se identificó, detalló, contextualizó y reflexionó sobre una experiencia docente
significativa; siendo el método utilizado la narración reflexiva de dicha experiencia,
fundamentándose con diversas evidencias recopiladas a lo largo de la práctica docente.
Este estuvo dirigido a describir las estrategias didácticas para la enseñanza -
aprendizaje implementadas con los niños de educación inicial en las sesiones virtuales;
asimismo, a reflexionar sobre la experiencia docente significativa en el contexto de
pandemia expresada en la capacidad creativa, adaptativa y resiliente, a partir del
cambio de metodología de enseñanza. Tambien estuvo orientado a reflexionar sobre la
formación inicial recibida en la Facultad de Educación PUCP y presentar algunas
sugerencias para su mejora y puedan enriquecer su propuesta formativa. El presente
trabajo, demuestra que, para poder llevar a cabo un cambio de metodología para la
enseñanza significativa en un contexto de pandemia es necesario que los docentes
tengan conocimientos sobre TIC´s y estén capacitados, con la finalidad de asegurar
que el proceso de enseñanza-aprendizaje que se brinde sea de calidad, significativo y
pertinente para los alumnos. / The circumstances caused by Covid-19 have forced educational institutions to switch
from in-person to virtual education and therefore change their teaching methodology,
strategies and approaches in order to adapt to this new reality. This professional
sufficiency thesis aims to reflect on the change in teaching-learning methodology
conducted by a private school in the district of San Isidro with pre-school children
during the pandemic. For this purpose, a meaningful teaching experience was
identified, described, contextualized and reflected upon; the methodology chosen for
the study was a reflective case narrative of this experience, supported by diverse
evidence gathered throughout this period. This was done were to describe the
teaching-learning strategies implemented with the pre-school students in virtual
sessions, as well as reflect upon the aforementioned meaningful teaching experience
within the context of the pandemic expressed through the capacity for creation,
adaptation and resilience by virtue of the change in teaching methodology. It also
aimed to reflect upon the information received previously in the Faculty of Education
at PUCP, and present a number of improvement proposals to enrichen the Faculty’s
formative approach. The current study shows that in order to carry out a change in
methodology for meaningful learning during a pandemic, it is necessary for teachers
to familiarize themselves with ICTs and be trained in order to ensure the teachinglearning
process provided is of quality, meaningful and relevant to students.
|
6 |
La competencia TIC en los estudiantes de Tercer grado de una IE estatal en el marco de la educación a distanciaReyes Campos, Carol Arminda Reyna 30 March 2021 (has links)
La educación ha cambiado con la COVID-19, algunos niños tienen clases virtuales
sincrónicas y asincrónicas (complemento); otros solo tienen clases asincrónicas
debido al poco acceso a internet, mientras que aquellos sin internet usan las
tecnologías disponibles. Esta diversidad obliga a llamar a la educación que
enfrentamos como una educación a distancia. Ello solo se identifica luego de
comprender las características de la educación a distancia en el marco del
Currículo Nacional, el cual es uno de los objetivos de la presente investigación, en
el que es necesario comprender las terminologías. La educación a distancia es
una oportunidad para develar qué tan desarrollada está la competencia “se
desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” en los estudiantes, ya
que, para continuar con la educación, se está empleando tecnología, entre ellas
las TIC (tecnologías de la información y comunicación), lo cual implica por parte
de los estudiantes poner en práctica desempeños de esta competencia de
acuerdo con el Currículo Nacional. La finalidad de esta tesis es investigar a
profundidad la competencia TIC para lograr describir los desempeños presentes
en los estudiantes del tercer grado de la Educación Básica Regular de una
institución pública. Se evidencia que los desempeños más desarrollados en los
estudiantes corresponden a las capacidades de interactuar en entornos virtuales
y gestionar información en los entornos virtuales. Además, de identificar
desarrolladas capacidades superiores a las del grado correspondiente. / Education has changed with COVID-19, some children have synchronous and
asynchronous (complementary) virtual classes; others only have asynchronous
classes due to poor internet access, while those without internet use the available
technologies. This diversity makes it necessary to call the education we face as
distance education. This is only identified after understanding the characteristics of
distance education in the framework of the National Curriculum, which is one of the
objectives of the present research, where it is necessary to understand the
terminologies. Distance education is an opportunity to unveil how developed the
competence "develops in virtual environments generated by ICT" is in students,
since, in order to continue education, technology is being used, among them ICT
(information and communication technologies), which implies that students put into
practice performances of this competence according to the National Curriculum.
The purpose of this thesis is to investigate ICT competence in depth in order to
describe the performances present in students in the third grade of Regular Basic
Education in a public institution. It is evident that the most developed performances
in students correspond to the abilities of interacting in virtual environments and
managing information in virtual environments. In addition, they identify developed
skills that are superior to those of the corresponding grade.
|
7 |
Percepciones de los docentes de secundaria sobre el impacto del trabajo remoto y la atención de los coordinadores en una institución educativa pública durante el COVID-19Raffo Huaroto, Regina Milagros 08 July 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación, bajo el enfoque cualitativo y descriptivo, tiene
como propósito conocer las percepciones de los docentes sobre el impacto del
trabajo remoto y la atención de los coordinadores en una institución educativa
pública de la región de Lima durante el COVID-19. Para ello, se utilizó como técnica
de recojo de información la entrevista semiestructurada y como instrumento se
aplicó la guía de entrevista en el cual se propusieron las preguntas de acuerdo a los
objetivos específicos y categorías determinadas, orientadas a describir los cambios
y adaptaciones percibidos por los docentes e identificar las percepciones de los
docentes sobre las estrategias de atención de los coordinadores para atender sus
prácticas de enseñanza durante el trabajo remoto. / The purpose of this research work, under the qualitative and descriptive approach,
is to know the perceptions of teachers about the impact of remote work and the care
of coordinators in a public educational institution in the Lima region during COVID-
19. The semi-structured interview was used as a technique to collect information and
as an instrument the interview guide was applied in which the questions were
proposed according to the specific objectives and determined categories, aimed at
describing the changes and adaptations perceived by the teachers and identifying
the Teachers' perceptions of coordinators' attention strategies to address their
teaching practices during remote work.
|
8 |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemiaGibu Shimabukuro de Nakamura, Mireya Rocío 13 July 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la evaluación
formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución
privada de Lima en tiempos de pandemia. Para ello, se indagó cómo los docentes
comprenden la evaluación formativa desde los roles de los agentes de la
evaluación y desde las funciones que esta cumple. Además, se exploró cómo
llevan a cabo los procesos de clarificación y socialización de los criterios de logros,
y los procesos de retroalimentación en el contexto de pandemia.
El presente estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo de nivel descriptivo.
Utiliza el método de estudio de casos, ya que buscó comprender el desarrollo de la
evaluación formativa desde el significado que le otorgan los cuatro docentes del
área de Humanidades que participaron en esta investigación. En base a los aportes
de la evaluación formativa y los desafíos en las prácticas evaluativas en este
contexto, se elaboraron dos instrumentos para el recojo de información: un guión
de entrevista semiestructurada y una matriz de análisis documental para describir
qué tipo de información proporcionan los docentes en la retroalimentación.
Finalmente, los resultados muestran que los docentes consideran un rol activo tanto
del maestro como del estudiante; sin embargo, la participación de los alumnos en
los procesos de evaluación formativa no está muy presente en su concepción. Los
docentes conciben nuevas formas de participación de los padres de familia al
trasladarse las aulas a los hogares. En cuanto a los procesos de clarificación y
socialización de los criterios de logros, así como la retroalimentación, se encontró
evidencia de que estos procesos se reconfiguraron en el contexto de pandemia,
pues han sido mediados por la tecnología y han respondido a nuevas necesidades,
que, si bien han representado desafíos, también han permitido oportunidades para
su implementación. / The objective of this research was to analyze the development of formative
assessment in the area of Humanities at the secondary level in a private institution
in Lima in times of pandemic. For this, it was investigated how the teachers
understood the formative assessment from the roles of the evaluation agents and
from the functions that it fulfills. In addition, it was explored how they carry out the
processes of clarification and socialization of the achievement criteria; and feedback
processes in the pandemic context.
The present study is framed within the qualitative approach of descriptive level. It
uses the case study method, since it sought to understand the development of
formative assessment from the meaning given to it by the four teachers in the area
of Humanities who participate in this research. Based on the contributions of
formative assessment and the challenges in evaluation practices in this context, two
instruments were developed for collecting information: a semi-structured interview
script and a documentary analysis matrix to describe what type of information
teachers provide. in the feedback.
Finally, the results show that teachers consider an active role for both the teacher
and the student, however the participation of students in the formative assessment
processes is not very present in their conception. Teachers conceive new forms of
parental involvement by moving classrooms to homes. Regarding the processes of
clarification and socialization of the achievement criteria, as well as feedback,
evidence was found that these processes were reconfigured in the context of the
pandemic, since they have been mediated by technology and have responded to
new needs, which although they have represented challenges, they have provided
opportunities for their implementation.
|
9 |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remotaHuaman Cañote, Sofia Marialejandra 31 October 2022 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo analizar las percepciones docentes sobre el
proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente en niños de 5 años en el
contexto de la educación remota. La motivación para su elaboración es la relevancia
que tiene la lectura y escritura emergente en el desarrollo del ser humano por su
intencionalidad comunicativa y cómo se puede percibir el proceso de adquisición de
estos aprendizajes mediante diferentes enfoques en la coyuntura actual. Asimismo,
esta investigación es de enfoque cualitativo y de tipo descriptiva, porque busca
analizar y comprender a profundidad un fenómeno de la realidad educativa sin
modificarlo. Además, se emplea una única técnica e instrumento para recoger la
información, la entrevista y la guía de entrevista semiestructurada, respectivamente,
y los datos recolectados de cinco profesoras se organizan en una matriz de análisis.
Como conclusión, las docentes combinan los enfoques de aprendizaje constructivo y
sociocultural en sus percepciones sobre el proceso de adquisición de la lectura y
escritura emergente, y solo una docente prioriza el enfoque cognitivo en sus
percepciones sobre dichos aprendizajes. También, se concluye que la educación
remota modifica el rol de los padres, convirtiéndolos en guías para el aprendizaje que
desde el desconocimiento interrumpen el proceso de adquisición de la lectura y
escritura emergente. Finalmente, se recomienda a los interesados en el tema
continuar con otras investigaciones sobre la importancia y los resultados que brindan
las prácticas sociales en el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente. / The present thesis aims to analyze teacher perceptions on the acquisition process of
emergent reading and writing in 5-year-old children in the context of remote education.
The motivation for its development is the relevance of emerging literacy in the
development of the human being due to its communicative intentionality and how the
process of acquiring these learnings can be perceived through different approaches in
the current situation. Likewise, this research has a qualitative approach and it is
descriptive, because it seeks to analyze and understand in depth a phenomenon of
educational reality without modifying it. In addition, a single technique and instrument
is used to collect the information, the interview and the semi-structured interview guide,
respectively, and the data collected from five teachers is organized in an analysis
matrix. In conclusion, the teachers combine constructive and sociocultural learning
approaches in their perceptions of the emerging literacy acquisition process, and only
one teacher prioritizes the cognitive approach in her perceptions of said learning.
Besides, it is concluded that remote education modifies the role of parents, turning
them into guides for learning, and from ignorance, they interrupt the process of
acquisition of emerging reading and writing. Finally, those interested in the subject are
recommended to continue with other research on the importance and results that social
practices provide in the process of acquisition of emerging literacy.
|
10 |
Mentes en Juego, Kit de estimulación del pensamiento matemático en niños de 3 a 5 añosAlvarez Torres, Mariela Alejandra 14 November 2022 (has links)
En Lima Metropolitana, según Escale (2017) existen 5003 colegios de Educación Inicial de
gestión pública, aquellos durante la pandemia de la COVID-19 se han visto afectados por la falta
de recursos para lograr que sus estudiantes lleven una educación a distancia, evidenciando las
desigualdades existentes respecto a la calidad educativa e implicando un posible atraso general
de la adquisición de nuevos conocimientos como el desarrollo de habilidades socioemocionales
por la falta de interacción entre sus pares. En respuesta a lo mencionado, existen algunos
juguetes educativos, aplicaciones y sistemas en el mercado sobre el aprendizaje matemático y
socioemocional; sin embargo, en su mayoría solo desarrollan un concepto matemático limitando
el entendimiento global de la construcción del número. Por otro lado, su uso individual no
permite experimentar escenarios con más niños, así como la presencia del entorno doméstico
obstaculizando el aprendizaje socioemocional. En respuesta, se plantea “Mentes en juego”, un
sistema físico-virtual que promueve el aprendizaje matemático y socioemocional para mejorar la
experiencia educativa mediante la inclusión del contexto escolar y doméstico en niños de 3 a 5
años de una institución de gestión pública en San Juan de Miraflores. Por lo cual, se realizaron
diversos métodos de estudio como entrevistas a profundidad, Focus Group, Participatory Design
y estudios de validación para comprobar la usabilidad y funcionalidad del producto. Se utilizaron
distintas estrategias de análisis como el modelado conceptual, interpretación visual y más. Los
resultados obtenidos guiaron adecuadamente la investigación y corroboraron varias suposiciones
propuestas de la investigación secundaria y revisión del marco teórico. Finalmente, las
conclusiones dentro del proceso de investigación estuvieron alineadas con la hipótesis
formulada.
|
Page generated in 0.0472 seconds