• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 56
  • Tagged with
  • 56
  • 56
  • 56
  • 52
  • 51
  • 42
  • 41
  • 41
  • 41
  • 35
  • 25
  • 22
  • 21
  • 12
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Sistema automatizado para el registro y control de las actividades y procesos de la ingeniería del producto en una empresa de confección textil

Fern?ndez Gil, Juan Alfredo, Villacorta Carbajal, Ian 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto profesional, titulado Sistema Automatizado para la Gestión de la Ingeniería del Producto, tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un sistema informático automatizado que permita integrar y consolidar la información necesaria para realizar el registro y control de las actividades y procesos que se realizan dentro de la Ingeniería de Producto en una empresa de confección textil. Se conoce como Ingeniería del Producto al conjunto de actividades y procesos que se deben realizar para un proceso de manufactura, en este caso, para la producción de prendas de vestir. La confección de prendas de vestir en el Perú es una actividad que en los últimos años ha experimentado un rápido y considerable crecimiento en sus niveles de producción y ventas, debido principalmente al impulso empresarial reflejado en importantes inversiones para la modernización de maquinarias y equipos y la capacitación de la mano de obra. Otro factor que contribuyó con el despegue del sector textil para la exportación fue el hecho de lograr una mayor participación en la colocación de prendas de vestir para los mercados internacionales bajo la modalidad de “trabajo sobre pedido” ó “contract manufacturer”. / Tesis
52

Sistema automatizado para el seguimiento de procesos judiciales en un estudio de abogados

Bayona Paredes, William Alexis, S?nchez Trujillo, Claudio Enrique 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto profesional, consiste en desarrollar un sistema automatizado que controle la gestión y seguimiento de los procesos judiciales en un estudio de abogados. Para el desarrollo del proyecto, se tendrá como objeto de estudio al “Estudio Morales Godo y Asociados”, y como objeto de automatización, al proceso de gestión y seguimiento de un proceso judicial. Actualmente el estudio de abogados no cuenta con un sistema que controle el tratamiento de los procesos judiciales presentados por los clientes; es decir, cuenta con sistemas manuales donde se registran los procesos; por lo tanto, el proceso de gestión y seguimiento se realiza manualmente. El sistema a desarrollar automatizará las siguientes funciones:  Admisión de solicitudes de atención.  Administración de expedientes.  Gestión de la agenda de actividades.  Atención de consultas.  Generación de plantillas de actividades asociadas a los procesos judiciales. III El sistema en cuestión, será de utilidad para el “Estudio Morales Godo y Asociados” en el cumplimiento de sus estrategias planteadas, relacionadas con el servicio al cliente y la optimización de los procesos operativos. / Tesis
53

Proyecto para el desarrollo de un sistema de gesti?n de compras

Rodr?guez Manrique, Gerald, Molina Neyra, Percy Mart?n 19 March 2013 (has links)
El tema del presente proyecto profesional trata de un sistema que se encargue de la gestión de compras para adquirir productos o servicios de una empresa que se dedica al rubro de seguridad a instalaciones, que tiene clientes a nivel nacional. De esta manera se podrá procesar rápidamente las solicitudes de compra y evitar reclamos del cliente y así tener información real y actualizada acerca de los activos y equipos que se encuentran distribuidos a nivel nacional en los distintos clientes que tiene en su cartera. Como principal objetivo del sistema es contar con un servicio que permita atender de manera personalizada a las empresas en todos sus requerimientos de seguridad, con el objeto de protegerlos contra los riesgos de la delincuencia común u organizada, custodiar instalaciones de su propiedad y velar por sus pertenencias. El contenido del presente proyecto está organizado de la siguiente manera: Se describe la gestión de Procesos de Negocio del objeto de estudio elegido, indicando la presentación de la empresa, situación problematica y prototipo del sistema. Luego se plantea la Gerencia de Proyectos desarrollando las diferentes áreas de conocimiento del PMBOK. Finalmente, un capítulo breve sobre la Gestión de la Calidad de Software del sistema / Tesis
54

Sistema de control de equipos, insumos y an?lisis de muestras de un laboratorio ambiental

Zárate Blas, Patricia Natalia, Villanueva Ladera, José Armando 19 March 2013 (has links)
En la actualidad, en el mercado existen pocos laboratorios ambientales, los cuales no cuentan con sistemas automatizados que les permitan administrar los equipos que utilizan, controlar la cantidad de insumos que necesitan para analizar una determinada muestra, controlar los materiales que entregan los clientes, así como aplicarle un control de calidad a los resultados que se van obteniendo. Debido a las razones antes mencionadas, surge la necesidad de implementar un sistema que controle los equipos, insumos, materiales y el análisis de las muestras, para que los laboratorios ambientales puedan administrar todos sus recursos de una manera más eficiente, minimizar el tiempo de respuesta de las solicitudes de análisis de muestras y obtener información precisa. El objetivo que se persigue en este proyecto profesional denominado Sistema de Control de Equipos, Insumos y Análisis de Muestras para un Laboratorio Ambiental es controlar el comportamiento de los procesos necesarios para la obtención del resultado de los análisis de muestras. Entre las novedades del presente proyecto, se destaca que, en el mercado nacional no existe un sistema automatizado que se dedique a la administración de los procesos de un laboratorio ambiental. A su vez contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su correcto funcionamiento. / Tesis
55

Mejora de la gestión del proceso de desarrollo de software en una entidad bancaria

Oshiro Penilla, Martín, Zamora Salazar, Nelly 28 December 2015 (has links)
El presente proyecto profesional trata sobre la aplicación de las mejores prácticas de la gestión por procesos de negocio (Business Process Management – BPM) aplicadas sobre la gestión del proceso de desarrollo de software en una entidad bancaria. Inicialmente, al proceso de desarrollo de software, se le dio un enfoque de una operación de administración por procesos. De este modo, se aplicó BPM como una metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño (eficiencia y eficacia) de la entidad bancaria; a través de la gestión de los procesos de negocio, ya que se estudió el proceso desde el diseño, modelamiento, organización, documentación y optimización de forma continua.Posteriormente, se aplicaron los conceptos y las buenas prácticas de CMMI, generando así evidencia de las pequeñas falencias con las que cuenta el proceso actual. Con ello, se obtienen una serie de recomendaciones aplicables dicho proceso y se consigue una mejora actual en el mismo. Finalmente, se incluyen los conceptos de calidad, se analizan las normas que pueden ser aplicables al proyecto para lograr una gestión del proceso de desarrollo bajo un sistema de calidad. / Tesis
56

Sistema de control post venta de neumáticos

Virhuez Portugal, Juliana Carola, Salcedo del Castillo, Mario Francisco 19 March 2013 (has links)
rrollar lleva por nombre "Sistema de Control Post Venta de Neumáticos" y tiene como objetivo principal llevar el control y seguimiento de neumáticos de cualquier tipo, para poder cumplir con la garantía ofrecida por el fabricante a los clientes de Neuma Perú, empresa para la cual se plantea la presente solución informática. Cuenta con ocho capítulos, el primero de ellos, la fundamentación teórica, detallará los aspectos más importantes relacionados al tema elegido y nos permitirá conocer los procesos principales de la empresa así como la situación problemática que conlleva a los problemas que son necesarios resolver. El segundo capítulo, la propuesta de solución, nos permitirá establecer los objetivos generales y específicos del proyecto y los beneficios que tendrá la empresa una vez que comience a utilizarse el sistema. En el capítulo tres de modelado de negocio detallaremos los actores, trabajadores, reglas del negocio y como se integran en los casos de uso del negocio respectivo. El capítulo cuarto de requerimientos especifica los requerimientos funcionales y no funcionales que debe considerar el sistema así como la especificación de los casos de uso del mismo, los actores y la relación entre ellos. El capítulo cinco muestra algunas herramientas para llevar un buen control del proyecto. En los capítulos seis y siete que corresponden al análisis y diseño definiremos la arquitectura del sistema y su implementación. Finalmente el capítulo ocho se encargará de asegurar la calidad de software. II A partir del capítulo tres de modelado de negocio en adelante utilizaremos para la construcción de los principales artefactos la metodología RUP. / Tesis

Page generated in 0.0894 seconds