• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio exploratorio de factores que motivan la asociatividad en empresas de desarrollo de videojuegos en Lima Metropolitana 2017-2018

Bravo Támara, Félix André, Rios Jimenes, Jazmin Nataly 12 March 2019 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo explorar sobre los factores que motivan el interes de empresas peruanas desarrolladoras de videojuegos a pertenecer a una asociación. Para ello se tuvo como principales sujetos de estudio a los dueños y responsables de la administración de las empresas mencionadas ubicadas en Lima Metropolitana. Para lograr este objetivo, se utilizó la metodología de teoría fundamentada. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica de los temas de asociatividad, competitividad y cooperación. En segundo lugar, a partir de la primera revisión bibliográfica se elaboraró el instrumento de recolección de datos primarios: la guía de entrevista semi estructurada. Seguidamente, se tomaron las entrevistas a los sujetos de estudio. Con lo que finalmente, se ingresaron todos los datos recolectados al software Atlas.ti, se procesaron y se procedió al análisis de los resultados con las fuentes bibliográficas previamente recolectadas y también aquellas que se fueron incorporando en el transcurso de la investigación. Como resultado es este estudio exploratorio se hallaron factores que motivan la asociación. Al mismo tiempo se buscó realizar una comparación con la literatura especializada. Entre los factores encontrados se hallaron el networking, los objetivos comunes, la promoción en conjunto, la representatividad ante el estado, el intercambio de conocimiento e información útil, entre otros. Sin embargo, también se hallaron dos factores nuevos y relacionados que son características propias de la industria investigada. Estos son la “búsqueda de liderazgo en la industria” y la “organización de la asociación”. Se elaboraron conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones de asociatividad en el sector que utilicen el método de teoría fundamentada de alcance exploratorio. / Tesis
2

Actitud emprendedora empresarial y capacidad de creación de microempresas en estudiantes del Instituto de Educación Superior “Naciones Unidas”, Lima 2014

Villón Terry, Jorge Enrique January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra la relación entre la actitud emprendedora empresarial y la capacidad para la creación de microempresas en las estudiantes del Instituto Superior Tecnológico “Naciones Unidas” del distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima. Es una investigación básica, de nivel descriptivo y con diseño correlacional, de corte transversal ex post facto. La muestra está conformada por 80 estudiantes, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística (censal). Se aplican dos instrumentos, un cuestionario para medir la actitud emprendedora empresarial, válido y confiable (alfa = 0,884) que consta de 30 ítems y mide las dimensiones: necesidad de logro (N, LOG), necesidad de poder y autoridad (n, POD) y necesidad de asociación o filiación (n, ASO). El otro cuestionario también es válido y confiable (alfa = 0,888) que consta de 35 ítems y mide las dimensiones: aptitudes personales y el proyecto de creación. La baremación para el primer instrumento es como sigue: nivel bajo = 30 a 60 puntos, nivel medio = 61 a 90 puntos y nivel alto = 91 a 120. Para el segundo instrumento: nivel bajo = 35 a 70, nivel medio = 71 a 105, nivel alto = 105 a 140 puntos. Los resultados de la investigación reportan la existencia de una relación positiva y significativa de r = 0,686 entre la actitud emprendedora empresarial y la capacidad para la creación de microempresas en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico “Naciones Unidas” del distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima. En cuanto a las dimensiones, existen relaciones de 0,298 (necesidad de logro), de 0,552 (necesidad de poder y autoridad, de 0,265 (necesidad de asociación) con la capacidad de creación de microempresas. / Tesis
3

Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso

Armijo Eizaguirre, Karla Denisse 25 March 2019 (has links)
El presente trabajo es un estudio de caso que analiza a partir de la historia de vida de un emprendedor social y sus relaciones con el entorno las tensiones y negociaciones que se dan al ser reconocido y convertirse en emprendedor social. Para ello, Foucault (2008) y el concepto de gubernamentalidad han sido fundamentales, entendiendo el neoliberalismo como una forma de gobierno, el cual a través de saberes y tecnologías del yo permite crear sujetos útiles para el sistema. Foucault (2008) es el punto de inicio, pues es en base a él que Bröckling (2015) discute el self emprendedor, desarrollando una metodología con el objetivo principal de descubrir cómo es que las tecnologías operan para direccionar las libertades de los sujetos para crear este emprendedor, analizando las tensiones entre las racionalidades existentes, permitiendo además entender cómo surgen nuevas. / Tesis
4

Perfil emprendedor de un grupo de alumnos del último año de una especialidad de negocios y otra de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 2017

Quispe Gutierrez, Rafael 15 April 2019 (has links)
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuál es el perfil emprendedor de un grupo de alumnos de una especialidad de negocios y una de ingeniería, determinando qué factores son importantes para constituir un perfil emprendedor y tomando como base un cuestionario validado; además de una serie de entrevistas a los alumnos para profundizar en ciertos factores evaluados en el cuestionario. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de dos grupos de alumnos pertenecientes a una especialidad de negocios y otra de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En consecuencia, la presente investigación describe la situación actual de los dos grupos de alumnos, su predisposición al emprendimiento en base a los factores mostrados, todo ello enmarcado en un modelo teórico. Como resultado de este estudio, se elabora un perfil emprendedor de los grupos de alumnos. Este sintetiza los hallazgos de la investigación, y facilita la descripción de las características más adecuadas para impulsar el perfil emprendedor de los alumnos. Finalmente, como resultado de la descripción del cuestionario y análisis de las entrevistas se presentan conclusiones y recomendaciones relativas a mejoras en el desarrollo del perfil emprendedor de los alumnos.
5

La implementación de los proyectos de fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento del Programa Impulsa Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en las provincias de Arequipa y de Ica entre los años 2015 y 2017

Aquino Maldonado, Calep Teodoro 25 October 2019 (has links)
La implementación es un proceso trascendental en el ciclo de las políticas públicas que posibilita el cumplimiento de sus objetivos. A la fecha, el análisis de las políticas públicas, y de los programas sociales, no han destacado suficientemente la significancia de este proceso ni los desafíos que su estudio supone. En especial, se ha prestado poca atención a las decisiones tomadas y a la discrecionalidad de la burocracia encargada de llevar el servicio a la población. La presente investigación tiene por objetivo comprender la organización en la implementación de los Proyectos de Fortalecimiento de Capacidades para el Emprendimiento del Programa Impulsa Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en las provincias de Arequipa y de Ica entre los años 2015 y 2017. Para ello, se adopta un acercamiento analítico bottom-up con la finalidad de identificar los problemas en la ejecución y de visibilizar la agencia de los implementadores a través del contraste entre la información empírica recogida a través de entrevistas y la información oficial de los proyectos. Este proceso permitió comprender que la discreción fue capital en el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales, sobre todo en la interacción entre los funcionarios y los beneficiarios a pesar de las deficiencias del diseño inicial de los proyectos. Esta interacción generó que la burocracia inicie un proceso de centralización de los procedimientos, imprevisto en el diseño, aumentando su control sobre las distintas fases del proceso y posibilitando la dependencia de los beneficiarios a su gestión.
6

Asháninca INC. Sobre turismo local y producción de etnomercancías en la Aldea Asháninca San Pedro Marankiari A.C. Chanchamayo, Selva Central

Álvarez Castillo, Luz María 05 July 2018 (has links)
El presente texto, da cuenta del proceso de producción del documental etnográfico “Pedro, Mapitsi”. Pedro “Mapitsi” Pérez Martínez es originario de la Comunidad Nativa (CC.NN.) Pampa Michi, ubicada en Selva Central. Desde la década de los noventas, Pampa Michi es reconocida por ser una comunidad pionera en el desarrollo del turismo vivencial y turismo de historia en la región. Las familias de Pampa Michi dedicadas al turismo, han venido construyendo un repertorio de lo asháninca a manera de lo que Comaroff y Comaroff (2009) han denominado etnomercancía. Mapitsi se asume a sí mismo como un indígena emprendedor y empresario, lo cual le ha generado tensiones con otros comuneros, hasta el punto de ser expulsado de su comunidad natal. Es así que Pedro, junto con un grupo de socios, deciden fundar La Aldea Asháninca San Pedro Marankiari como Asociación Civil, para poder así independizarse de las autoridades comunales (CC.NN); todo para gestionar la Aldea Asháninca como una empresa. La etnoempresa de Pedro, resulta una indigeneidad contemporánea (La Cadena y Starn, 2011) que desestabiliza, pero al mismo tiempo opera desde una dicotomización ideológica entre lo tradicional y lo moderno, la cual ha permeado estereotipos alrededor de lo indígena. La intervenciones en Selva Central, desde finales del S. XIX, han sido justificadas, primero por un discurso desarrollista y postcolonial con la presencia de las misiones adventistas impulsadas por el Estado Peruano; y posteriormente, el emprendedurismo motivado por discursos de ONG nacionales y extranjeras. El liderazgo de Pedro en la zona y las vicisitudes de su proyecto empresarial, encarnan una serie de paradojas alrededor de las políticas y poéticas identitarias contemporáneas y sus industrias culturales (Yúdice, 2002) / Tesis
7

Estudio exploratorio de factores que motivan la asociatividad en empresas de desarrollo de videojuegos en Lima Metropolitana 2017-2018

Bravo Támara, Félix André, Rios Jimenes, Jazmin Nataly 12 March 2019 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo explorar sobre los factores que motivan el interes de empresas peruanas desarrolladoras de videojuegos a pertenecer a una asociación. Para ello se tuvo como principales sujetos de estudio a los dueños y responsables de la administración de las empresas mencionadas ubicadas en Lima Metropolitana. Para lograr este objetivo, se utilizó la metodología de teoría fundamentada. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica de los temas de asociatividad, competitividad y cooperación. En segundo lugar, a partir de la primera revisión bibliográfica se elaboraró el instrumento de recolección de datos primarios: la guía de entrevista semi estructurada. Seguidamente, se tomaron las entrevistas a los sujetos de estudio. Con lo que finalmente, se ingresaron todos los datos recolectados al software Atlas.ti, se procesaron y se procedió al análisis de los resultados con las fuentes bibliográficas previamente recolectadas y también aquellas que se fueron incorporando en el transcurso de la investigación. Como resultado es este estudio exploratorio se hallaron factores que motivan la asociación. Al mismo tiempo se buscó realizar una comparación con la literatura especializada. Entre los factores encontrados se hallaron el networking, los objetivos comunes, la promoción en conjunto, la representatividad ante el estado, el intercambio de conocimiento e información útil, entre otros. Sin embargo, también se hallaron dos factores nuevos y relacionados que son características propias de la industria investigada. Estos son la “búsqueda de liderazgo en la industria” y la “organización de la asociación”. Se elaboraron conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones de asociatividad en el sector que utilicen el método de teoría fundamentada de alcance exploratorio.
8

Estudio de las competencias de emprendimiento social presentes en los egresados de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Chumacero Vilcarromero, Ydelmo Junior, Flores Marrou, Silvana de Jesus 23 June 2022 (has links)
La presente investigación parte del rol fundamental que cumplen los emprendimientos sociales en el contexto peruano e internacional como uno de los principales impulsores de la maximización del impacto social de la mano con el bienestar y crecimiento económico. A raíz de ello, se tiene como objetivo principal determinar el nivel de competencias de emprendimiento social presente en los egresados de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Por otro lado, se determinará la influencia de la universidad en el desarrollo de dichas competencias dentro de la malla curricular desde la perspectiva de los egresados de las tres menciones: empresarial, pública y social. Finalmente, se propondrán opciones de mejora de acuerdo a los hallazgos de la investigación para determinar oportunidades de mejora para los futuros egresados de la facultad de cara a un mejor desarrollo de las competencias emprendedoras sociales. En primer lugar, a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica de diversos autores, se ha definido un concepto de Competencias Emprendedoras Sociales: aquel conjunto de competencias con las que un emprendedor social debe contar para lograr solucionar algún problema presente en la sociedad desde lo más profundo, como el plantear un cambio estructural, generar cambios y cambiar la forma de pensar de las personas buscando un beneficio común y desarrollando un negocio que impacte positivamente en la sociedad. Luego, habiendo desarrollado el concepto de Competencias Emprendedoras Sociales y su impacto en la sociedad, se ve necesaria una clasificación para un mejor entendimiento de dicha definición; por esta razón, a raíz de clasificaciones realizadas por distintos autores, se han escogido 5 categorías de competencias emprendedoras sociales para la presente investigación: ● Competencias Personales ● Competencias de Liderazgo ● Competencias de Innovación Social ● Competencias de Valor Social ● Competencias de Gestión Emprendedora Estas categorías se encuentran compuestas por competencias específicas que ayudan a determinar el nivel de desarrollo con el que puede llegar a contar una población específica, para luego sugerir la aplicación de técnicas en favor de un mejor desarrollo por parte de la facultad, debido a la importancia e influencia que un centro de estudios universitarios significa. A raíz de lo estudiado, se ha encontrado que en los egresados existen altos niveles de desarrollo para cada una de las categorías ya mencionadas, ello gracias a la herramienta cuantitativa del cuestionario. Para la categoría de Competencias Personales, las competencias más desarrolladas son las de motivación y perseverancia; por el lado de las Competencias de Liderazgo, las más desarrollada es la de trabajo colaborativo; en cuanto a las Competencias de Innovación Social, existe un alto nivel en las competencias de aprendizaje y adaptabilidad, e implicación social; para las Competencias de Valor Social, la más alta es la competencia de código y sentido ético; por último, en cuanto a las Competencias de Gestión Emprendedora, los niveles más altos se encuentran en las competencias de código y sentido ético, y empatía con las necesidades no cubiertas de otros. Los resultados se direccionan a que la facultad realiza un buen trabajo en cuanto al desarrollo de competencias emprendedoras sociales. Es por ello que se realizaron entrevistas para examinar, gracias a los egresados, si verdaderamente se está logrando satisfactoriamente lo antes mencionado. Los resultados de las entrevistas mostraron algunas brechas en cuanto a la influencia de la facultad en el buen desarrollo y desempeño de las competencias emprendedoras sociales en egresados. Existen algunos temas de mención, interés, profesores y cursos, que se están dejando de lado y debilitan el impacto que se puede llegar a lograr en los estudiantes de cara al egreso y sin diferenciar entre menciones. Por ejemplo, se han identificado algunas notables diferencias entre las cantidades de egresados de la mención empresarial en comparación de las menciones sociales y públicas; ello dificulta a la facultad el empleo de cursos o temas acerca del valor social y el bienestar común en otras menciones. Incluso, algunos entrevistados mencionaron que existía algún tipo de orientación empresarial desde los primeros ciclos de la facultad, lo que influye en la elección de la mención empresarial frente a las otras menciones. Entonces, consideran que la facultad está más orientada a formar colaboradores para organizaciones que a emprendedores tradicionales y/o sociales. De esta forma, las Competencias Emprendedoras Sociales deben ser gestionadas en busca de un mayor desarrollo desde el inicio de la facultad, y no ser de carácter exclusivo para la mención social, ya que este tipo de competencias también son relevantes para las otras dos menciones: empresarial y pública. Asimismo, se debe incentivar un sentido emprendedor en la facultad, ya que estas herramientas, según los egresados, están ausentes en la etapa de formación.
9

Los determinantes de la productividad laboral de las MyPEs en Lima (2015-2018)

Calixto Castro, Melissa Nohelia 12 May 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación explica cuáles son los factores determinantes de la productividad laboral para el caso de las micro y pequeñas empresas (MyPEs) en Lima para los años 2015 al 2018. La importancia de profundizar este tema radica en que las MyPEs en el Perú dinamizan la economía por medio del empleo y producción. Asimismo, es pertinente poder analizar la productividad laboral en el Perú debido a que gran parte de las empresas se caracterizan por tener una baja productividad, como el sector de servicios y agricultura, y un gran porcentaje de PEA en ellas. El análisis será de tipo panel y se utilizará principalmente los datos de la Encuesta Nacional de Empresas (ENE) para los años del 2015 al 2018 elaborada por PRODUCE. La estimación se basa en el modelo logaritmo y muestra que los principales factores que determinan una mayor productividad laboral de las MyPEs son: el financiamiento, la innovación y las capacitaciones del dueño y trabajadores. / This research paper explains which are the determinants of labor productivity for the case of micro and small enterprises (MSEs) in Metropolitan Lima for the years 2015 to 2018. The importance of delving into this topic lies in the fact that MSEs in Peru dynamize the economy through employment and production. Likewise, it is relevant to be able to analyze labor productivity in Peru due to the fact that a large part of the companies are characterized by low productivity, such as the service and agriculture sectors, and a large percentage of EAP in them. The analysis will be of panel type and will mainly use data from the National Survey of Enterprises (ENE) for the years from 2015 to 2018 prepared by PRODUCE. The estimation is based on the maximum likelihood model and shows that the main factors that determine higher labor productivity of MSEs are: financing, innovation and training of the owner and workers.
10

Asháninca INC. Sobre turismo local y producción de etnomercancías en la Aldea Asháninca San Pedro Marankiari A.C. Chanchamayo, Selva Central

Álvarez Castillo, Luz María 05 July 2018 (has links)
El presente texto, da cuenta del proceso de producción del documental etnográfico “Pedro, Mapitsi”. Pedro “Mapitsi” Pérez Martínez es originario de la Comunidad Nativa (CC.NN.) Pampa Michi, ubicada en Selva Central. Desde la década de los noventas, Pampa Michi es reconocida por ser una comunidad pionera en el desarrollo del turismo vivencial y turismo de historia en la región. Las familias de Pampa Michi dedicadas al turismo, han venido construyendo un repertorio de lo asháninca a manera de lo que Comaroff y Comaroff (2009) han denominado etnomercancía. Mapitsi se asume a sí mismo como un indígena emprendedor y empresario, lo cual le ha generado tensiones con otros comuneros, hasta el punto de ser expulsado de su comunidad natal. Es así que Pedro, junto con un grupo de socios, deciden fundar La Aldea Asháninca San Pedro Marankiari como Asociación Civil, para poder así independizarse de las autoridades comunales (CC.NN); todo para gestionar la Aldea Asháninca como una empresa. La etnoempresa de Pedro, resulta una indigeneidad contemporánea (La Cadena y Starn, 2011) que desestabiliza, pero al mismo tiempo opera desde una dicotomización ideológica entre lo tradicional y lo moderno, la cual ha permeado estereotipos alrededor de lo indígena. La intervenciones en Selva Central, desde finales del S. XIX, han sido justificadas, primero por un discurso desarrollista y postcolonial con la presencia de las misiones adventistas impulsadas por el Estado Peruano; y posteriormente, el emprendedurismo motivado por discursos de ONG nacionales y extranjeras. El liderazgo de Pedro en la zona y las vicisitudes de su proyecto empresarial, encarnan una serie de paradojas alrededor de las políticas y poéticas identitarias contemporáneas y sus industrias culturales (Yúdice, 2002)

Page generated in 0.1371 seconds