• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 7
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Diseño de modelo de negocio para empresa de talleres en trabajo colaborativo utilizando metodologías lúdicas

Guaico Guerrero, Ignacio Andrés January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 2/11/2020. / Ingeniero Civil Industrial / Esta memoria se está desarrollando en un emprendimiento propio llamado Excap, el cual ofrece talleres y capacitaciones enfocadas en mejorar habilidades laborales como el trabajo en equipo y comunicación. Para esto utiliza un formato de juego llamado Escape de Habitación , juego en el cual los participantes deben resolviendo diferentes desafíos para escapar de un lugar, inserto en talleres y capacitaciones laborales. El objetivo general de la tesis es diseñar el modelo de negocio de este emprendimiento, debido a que, actualmente, no cuenta con una estructura metodológicamente sólida que le dé proyecciones. Para esto se definen como objetivos entender: primero las características del mercado al cual se está ingresando para así diseñar el modelo de negocios. Este modelo de negocios será validado siguiendo la metodología Lean Canvas, el cual, se irá continuamente re-diseñando. A través de un proceso de análisis de información secundaria y entrevistas con diferentes actores de la industria, se pudo comprender las particularidades del mercado. Esto permitió generar diversas hipótesis que fueron probadas mediante un proceso de entrevistas con gerentes de Recursos Humanos y encargados de áreas de capacitaciones de empresas. Esta investigación fue acompañada de 3 pruebas comerciales, mediante las cuales se ofrecían cursos con diferentes características. Los resultados de estas experimentaciones, entregaron en su conjunto, un retorno a la inversión negativo, con muy pocas adquisiciones. Se concluye que esto se debe a que la propuesta de valor es débil y que no se cuenta con experiencia ni respaldo que permita transmitir los beneficios propuestos a los potenciales clientes. En base a los cambios realizados en el modelo tras la investigación, se realizó una estimación de las demandas, para elaborar el flujo de caja que permitiera evaluar económicamente el proyecto. El resultado arrojó un retorno de la inversión negativo, lo que se explica por la baja demanda que se pudo demostrar en las pruebas comerciales. Así se concluye que el modelo de negocio propuesto no tiene sustento comercial ni financiero de la forma en que se plantea. Sin embargo se proponen para trabajos futuros modificar el producto ofrecido, para generar una propuesta de valor más robusta que permita crear un negocio factible y sustentable.
12

Plan de negocios empresa de entrenamiento portuario

Lira Jorquera, Cecilia Alejandra January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización / El presente trabajo tiene por objetivo general ser el plan de negocios conducente a la finalización del Global MBA impartido por la Universidad de Chile. El plan de negocios consiste en un estudio para la creación de la empresa de entrenamiento portuario TrainPort, la cual busca satisfacer la demanda insatisfecha por capacitación y formación de competencias técnicas y competencias conductuales de los principales puertos del norte del país. Los objetivos específicos son: describir la empresa que será creada, analizar la industria, definir el servicio, definir el modelo de negocio, el plan de marketing, el plan de operaciones, la organización, y finalmente realizar las proyecciones financieras del negocio. Para desarrollar la detección de necesidades de capacitación se realizaron entrevistas a informantes clave de la industria portuaria, con el propósito de validar la necesidad, conocer cómo enfrentar el problema, y cuál es la intención de contratar entrenamiento portuario integral. Los principales resultados obtenidos muestran que las empresas clientes objetivo no están siendo satisfechas por la industria de la capacitación nacional, dado lo cual existe una oportunidad establecer una empresa de entrenamiento portuaria, que ofrecerá una malla curricular de 44 cursos para formación de competencias técnicas y 11 cursos para la formación de competencias conductuales. Como resultado se espera formar 9 especialidades portuarias del área operativa. Realizadas las proyecciones financieras, se obtuvo que la compañía requiera una inversión inicial de $41.208.000 con lo cual el equipo emprendedor autofinanciará el proyecto. El VPN total al quinto año (sin considerar el Valor Terminal) será de $ 263.770.580 y la TIR del proyecto es 79% superior al 20% establecida para este proyecto.
13

Plan de negocios para Otec Orientada al Área Farmacéutica

Urrutia Sanhueza, Javier Ignacio January 2011 (has links)
El trabajo que se presenta a continuación consiste en el desarrollo de un plan de negocios para un organismo técnico de capacitación, con orientación hacia la industria farmacéutica. En el mercado existen muy pocas OTECs especializadas en esta área y existe una gran y constante necesidad por parte de los laboratorios a realizar capacitaciones, es por esto que se decide realizar este estudio. El proyecto fue realizado siguiendo de cerca la metodología para planes de negocios. De esta manera se realizó un análisis estratégico de la industria y una investigación de mercado. Se construyó un plan de marketing, junto con los planes de operaciones y recursos humanos. Finalizando de esta manera con el desarrollo del plan financiero y evaluación económica. En cuanto a los resultados obtenidos, en el análisis estratégico se determinó que el proyecto tiene un atractivo medio y que las condiciones son bastantes favorables para el desarrollo de una empresa de este tipo. Además se encontraron los factores claves para el éxito. Con respecto a la investigación de mercado, se identificaron los principales actores de este negocio, y se determinaron el mercado total, potencial y meta. En el plan de marketing se eligieron cursos para poner en marcha el proyecto y se definieron variables en pos de crear una buena imagen de empresa. Asimismo de determinó la gente necesaria para el correcto funcionamiento de la empresa y la importancia de la contratación de relatores de excelencia. Por otra parte se establecieron los procesos necesarios para realizar este negocio. Finalmente, en el plan financiero y evaluación económica, se puso a prueba la viabilidad de este proyecto. Se estimó una inversión necesaria de $2.000.000 más cerca de $11.000.000 en capital de trabajo, con lo cual que encontró un VPN de casi $15.000.000, con una TIR de 26%. El modo de financiamiento resultó ser poco relevante, llegando a resultados de flujos muy parecidos; VPN de $12.500.000 y TIR de 27,85%. Al realizar un análisis de sensibilidad se obtuvieron resultados favorables. Al variar un 15% la demanda se llega a un VPN de $31.000.000 y VPN de -$1.000.000, en el caso optimista y pesimista, respectivamente. Se puso a prueba el proyecto evaluándolo con una tasa igual al 15%, en la cual se obtuvo un VNP de $9.000.000. En conclusión, teniendo tales cifras y habiendo realizando un análisis de sensibilidad para ver el comportamiento del proyecto bajo distintas condiciones, se recomienda llevar a cabo este proyecto.
14

Capacitacion Corporativa Modalidad E-Learning del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Chile

Guamán Guevara, María Dolores January 2011 (has links)
No description available.
15

Evaluación de impacto de la capacitación: caracterización y una propuesta para la gran empresa privada chilena

Olea Soto, Carolina January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0883 seconds