Spelling suggestions: "subject:"capitalwhile"" "subject:"kapitalanteile""
1 |
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para el desarrollo de una empresa de inversiones enfocada a segmentos de alto patrimonioRichard Vera, Felipe Andrés January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / En este estudio desarrolla el análisis para verificar la factibilidad estratégica, técnica y económica para el desarrollo de una empresa de servicios de inversiones enfocada en segmentos de alto patrimonio.
Para este estudio se realizaron distintos análisis con tal de entender el entorno macro en el cuál está inserto el proyecto por una parte, y por otra entendiendo la parte micro asociada a los clientes y utilizando además información a partir de estudios realizados por entidades bancarias internacionales y el propio gobierno a través de sus instituciones, para medir la evolución de los clientes bajo el nuevo esquema mundial. El estudio determinó que los clientes más importantes que son aquellos de alto nivel de patrimonio (mayor a 1 MM USD) han sido dejados a un lado en un país que aún no ha sido capaz de adaptarse a la sofisticación de este tipo de cliente, manteniéndose aún muy fuertemente en los segmentos asociados al retail, a través de instrumentos como fondos mutuos, entre otros.
Esta mayor exigencia de los clientes asociados a este mercado ha generado que las propuestas que hasta el siglo pasado eran válidas han visto un corto alcance luego de las grandes crisis de comienzo de década. Es por ello que surgen oportunidades actuales para poder alcanzar a cubrir esa brecha. En este informe se ha podido determinar a través de estudios y encuestas a clientes en este segmento los elementos más críticos para las personas y que son: el nombre de la compañía y eso debido al nivel de confianza que le genera para poder acceder a los servicios, sin embargo también se concluyó que el servicio entregado asociado a una estrategia de inversión es altamente valorado, a su vez que los costos asociados a transacciones generan un daño una vez más en línea con la confianza. Esto abre un abanico de posibilidades para poder entregar un servicio más focalizado y entregado por completo a la satisfacción de los clientes.
Con esta información analizada se canalizó a través de una propuesta de valor que busca modificar el paradigma actual quitando el alto poder sobre los clientes de los ejecutivos comerciales, traspasando la responsabilidad de las estrategias de inversión a un equipo técnico dedicado a la construcción de carteras, para lo cuál debe ser un equipo de alto conocimiento y experiencia en el mercado. Junto con ello el modelo contempla eliminar los costos por transacción que actualmente contempla los demás competidores por costos asociados a las rentabilidades de las carteras y montos administrados. Permitiendo en todo momento una orientación al bienestar del cliente final.
La evaluación económica da como resultado un VAN del proyecto superior a los 6.000 MM de pesos en el periodo de estudio con una TIR de 60%, y con bajos niveles de volatilidad, presentando el atractivo comercial para llevarlo a cabo.
|
2 |
La venta corta y prestamo de acciones en Chile: normativa y evolución de esta estrategia de inversiónÑanco Muñoz, Claudio 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / En los últimos cinco o seis años el desarrollo de la venta en corto en Chile ha ido
adquiriendo una importancia cada vez mayor en el mercado de capitales, pero a
nivel de inversionistas patrimoniales e institucionales. Sin embargo, es
fundamental que los profesionales de las finanzas entiendan cómo opera esta
modalidad de inversión, de qué manera puede utilizarse y cómo se determina los
precios, cuales son las trabas regulatorias y operativas que aún persisten para
operar en corto.
Este trabajo consta de seis capítulos. El primero de ellos nos introduce en
términos generales a esta modalidad de inversión y además, mediante revisión de
la literatura y crónicas, no permite tener una visión global histórica de ella, así
como sus virtudes y defectos que han influenciado el Mercado de Capitales.
El segundo y tercer capítulo están referidos a la normativa que fija tanto la Bolsa
de Comercio de Santiago, así como Superintendencias de Valores y Seguros
(SVS), además del Servicio de Impuestos internos (SII). En ambos capítulos
encontramos en forma detallada como se debe operar con venta corta y
préstamos de acciones, y cómo tributa el inversionista en esta modalidad.
El cuarto y quinto capítulo hacen referencia, el primero a la contabilización y
valorización de la venta corta y préstamo de acciones, y el segundo a cómo deben
ser registradas por las corredoras las operaciones de esta naturaleza.
El sexto capítulo presenta el desarrollo de la venta corta y préstamos de acciones
en Chile. Aquí se analiza su evolución desde que se implemento esta modalidad
en 1999, cuales han sido los obstáculos tanto regulatorios como impositivos, al
principio, y cuales son los obstáculos operativos que hoy persisten y hacen que
sea costoso operar con la venta corta, ya que la mayoría de las corredoras exigen
altos patrimonios para operar, así como exigencias adicionales. Además se
exponen algunos tips y estrategias en Money Management que fueron aportados
por analistas de algunas corredoras de la plaza
|
3 |
El capital de las sociedades anónimas.Contreras Prieto, Clodomiro Patricio January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El término "capital" admite diversas acepciones. Algunas están
relacionadas directa o indirectamente con valores que fi-guran en cuentas del activo de los estados financieros; en tanto que otras corresponden, contablemente, a cuentas del pasivo.
El capital social es un concepto jurídico-contable, que expresa
en términos monetarios el valor de los bienes que consti-tuyen el
aporte de los socios o accionistas al fondo social. El trabajo de
alguno de los socios no puede ser objeto de un aporte avaluado en
dinero. Capital y trabajo son categorías diferentes.
El capital social es una cantidad o cifra matemática; por lo
tanto, no es un bien u objeto de derecho susceptible de apropiación.
En las sociedades anónimas puede estar en tres estados, que no son
alternativos: nominal, suscrito y pagado.
El capital nominal de las sociedades anónimas se divide en partes alícuotas denominadas acciones, que representan una cuota de participación en el patrimonio de la compañía. Al momento de su emisión,
las acciones son cosas genéricas; sin embargo, el régimen de
inscripción al que están sometidas permite atribuirles cierta
determinación. Su incorporación al Registro de Accionistas hace
oponible frente a la compañía y a terceros el derecho de su titular,
quien inicia con ello el poder de hecho sobre cosas determinadas a
que se refiere el artículo 700 del Código Civil. Su titular será
poseedor de cosas incorporales, y si no adquirió el dominio de ellas
por tradición, podrá adquirirlo por prescripción. Sobre ellas pueden constituirse, además, otros derechos reales distintos del dominio.
El capital social no experimenta aumentos ni disminuciones como
consecuenca de las utilidades o de las pérdidas de la sociedad. Estas
sólo alteran la cuenta de capital propio o patrimonio financiero,
la cual puede arrojar como resultado una cantidad positiva o negativa.
|
4 |
Determinantes de la estructura de capital para las empresas en Chile por sector económico período 1977 al 2009Altamirano Ramírez, Rodrigo Ignacio, Fernández Leiva, Esteban Carlos, Wong Brevis, Félix 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente trabajo, busca establecer si lo señalado por la teoría financiera en cuanto a los
factores financieros que determinan la estructura de capital o endeudamiento de las empresas,
empíricamente lo hacen o no, considerando el mercado chileno.
Para efectos del trabajo, y poder entregar valor a lo realizado por los estudios previos, se
consideró, i) una muestra con un alcance mayor, con un total 2.541 empresa del país
(considerando empresa corporativas (cotizan en bolsa), grandes y medianas), ii) periodo de
tiempo más extenso, con un total de 32 periodos anuales (1978-2009) y iii) los análisis
cuantitativos se realizaron por sectores económicos (13 en total), para esto, se consideró la
clasificación industrial definida por la Cámara de Comercio de Santiago (Metodología del calculo
de los índices accionarios).
Para los análisis econométrico y financieros se consideraron los balances, estados de resultado,
flujo efectivo y posición financiera de las 2.541 empresas consideradas para el estudio, de esta
información contable y financiera, se obtuvieron los diferentes indicadores “proxy” que indica la
teoría financiera como los que explican la estructura de endeudamiento de una empresa. El
análisis de cada uno de los sectores antes mencionados, consistió básicamente en contrastar
cada uno de los indicadores (factores) con la estructura de endeudamiento respectiva, a través
de un modelo econométrico clásico (Mínimos Cuadros Ordinarios), permitiendo concluir así,
respecto a cada uno los determinantes, si explican o no, la estructura de endeudamiento y con
qué nivel de confianza estadística.
Los resultados de los análisis logrados, en general se alinean con lo indicado por la teoría
financiera, puesto que para 10 de los 13 sectores económicos, se logró concluir que los
determinantes efectivamente explicaba en forma significativa (con R2 elevado) la estructura de
capital de la empresas en Chile, y sólo en 3 sectores los resultados logrados fueron
estadísticamente deficiente, por lo que no se pueden obtener mayores conclusiones respectos a
la estructura de capital.
De aquellos sectores económicos en que el modelo econométrico si resulta ser eficiente, se
puede señalar, que al comparar la evidencia empírica con los planteamientos teóricos en cuanto
a los factores que definen la estructura de endeudamiento, esta dependerá fuertemente del sector económico en el cual se desenvuelva, esto, debido a que hay factores que son relevantes
y estadísticamente significativos en un sector, no lo son en otros. En general, hay sector
económico que muestran resultados bastante concluyentes en cuanto al respaldo de la evidencia
empírica con la teoría financiera, siendo los resultados más significativos, los sectores:
Construcción, Servicios Públicos y Agroindustriales y Forestales.
|
5 |
Modelo de asignación de capitales de inversión para la gestión de portafolio de proyectosSaporito, Martín Leandro January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo conceptualiza e implementa metodología multi-criterio AHP/ANP para la priorización de proyectos y programas de inversión, en conjunto a métodos de programación lineal, planteando un método único para la selección de proyectos y formación de portafolios de inversión ante situaciones de limite presupuestal.
El modelo propuesto busca mejorar la gestión y selección de portfolios de inversión, cuya función es autorizar la priorización, selección e implementación de programas y proyectos de inversión. Lo anterior, con el fin de cumplir los objetivos estratégicos de la organización a la cual representan.
La priorización de proyectos permite realizar un benchmarking de iniciativas de inversión, mediante la asignación de puntajes únicos que reflejan benéficos y necesidades del proyecto desde una perspectiva económica, operacional y de desempeño histórico. Por otra, el mecanismo jerarquiza los programas de inversión y objetivos estratégicos, a través de la aplicación de un modelo multi-criterio AHP/ANP y la participación de expertos en la materia, respectivamente.
Las prioridades cualitativas y cuantitativas son empleadas como parámetros de un problema de programación lineal con restricciones presupuestarias, con el fin de distribuir y asignar recursos disponibles en un mismo universo de proyectos. De esta forma, se pude establecer una cartera óptima incorporando su impacto técnico-económico de los proyectos seleccionados.
El modelo es probado empíricamente utilizando una serie de proyectos de la empresa distribuidora de energía, CHILECTRA S.A. La muestra es sometida a los parámetros de evaluación propuestos para determinar su impacto económico y operacional.
Los resultados establecen una priorización óptima de portafolios que resguardan el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía y gestionan de manera eficiente las inversiones para el período 2014-2018. Por lo tanto, se concluye que el modelo puede ser utilizado como una herramienta que permite el apoyo a la toma de decisión en la gestión de portafolios de proyectos.
|
6 |
Modelo de pronóstico de inversión para una plataforma de monitoreo y seguimiento de proyectos de inversión en PerúFlores Aristizábal, Jaime Andre Alessandro January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / 15/03/2020
|
7 |
Diseño de una estrategia comercial para la internacionalización de una empresa proveedora de informaciónDi Biase Ruiz, Camila Andrea January 2017 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / La Corporación de Bienes de Capital (CBC) es una organización privada sin fines de lucro, que fue fundada en el año 1966 en Santiago de Chile, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y mejorar la competitividad de las empresas del país. El propósito de este trabajo de título es elaborar una estrategia comercial para la internalización de CBC a Perú en 2018, a través de un modelo de servicios exportables de su plataforma de monitoreo y seguimiento de proyectos de inversión, con la finalidad de impulsar el crecimiento mercantil y de negocios de la Corporación.
El mercado de Perú es de interés para CBC debido a que lo largo de la última década su economía ha progresado considerablemente, con una tasa de crecimiento promedio del PIB de 5.9%, y 3% para 2017, siendo una de las más elevadas en el continente. De igual manera, el Índice de Desarrollo Humano de Perú corresponde al de un país en crecimiento que continúa progresando.
De acuerdo con el trabajo realizado en esta investigación, se evidencia que las organizaciones empresariales peruanas no tienen aún desarrollada una cultura fuerte de inteligencia de mercado, por lo que tienen baja disposición a pagar por servicios de información. Sin embargo, si es que las empresas comienzan a captar el valor agregado de la inteligencia comercial y su contribución al desarrollo estratégico, CBC tiene la oportunidad de ser exitosa en Perú.
No obstante a lo anterior, el servicio de información industrial en Perú corresponde a un sector emergente en su etapa inicial de formación. Al diseñar la estrategia de entrada al país se debe tener en cuenta que existe incertidumbre en cuanto al funcionamiento del mercado, a su velocidad de crecimiento y al tamaño que va a alcanzar. La estrategia comercial se basa principalmente en 3 ejes: la generación de una alianza con un socio estratégico, el diseño e implementación de un plan de difusión y posicionamiento, y una estrategia de precios creativa y flexible.
Guiado por la estrategia indicada se presenta el plan de marketing que sugiere la ubicación del socio en Lima, con un fuerte programa de promoción en base a conferencias y participación en eventos de servicios industriales, y una estrategia de precios que utilice de base empresas que ya son clientes en Chile. Adicionalmente, el plan de marketing considera para el producto un enfoque diferente al de Chile, resaltando los reportes económicos por sobre el catastro de proyectos.
Al realizar el análisis económico de la estrategia se obtuvo que no es atractivo desplegar el plan comercial en el año 2018, por lo que se evaluará nuevamente en un año más. / 16/12/2019
|
8 |
Tres ensayos sobre crecimiento e investigación y desarrolloScavia Dal Pozzo, Javier Andrés 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Economía / No disponible a texto completo / Si lo mejor de la revolución industrial no llegó en su época a todos
los países, ¿cuánto tendrán que esperar las naciones menos
desarrolladas para que les lleguen mayores beneficios de otra
revolución tecnológica y dejar de ser meros “clientes” de los
revolucionarios?, ¿se resuelve el problema con una mayor frecuencia
de estas revoluciones, o quizás (simplemente), quedan excluidos de
ser revolucionarios los que no adhirieron a las primeras?, ¿mayor
población, mayor cantidad de “buenas ideas” tecnológicas? En
definitiva, ¿qué tiene la innovación tecnológica de particular que la
hacer germinar en algunas naciones y en otras no?
El crecimiento sostenido y significativo del ingreso per cápita
promedio mundial aproximadamente empezó en la primera fase de
la revolución industrial (Jones, 2005, sección 5). Este hecho, según
la teoría neoclásica del crecimiento, es enteramente propulsado por
el aumento de la productividad1. Sin embargo, los modelos de crecimiento neoclásicos tratan esta tasa de crecimiento como
exógena. La esencia de estos modelos es que se centran en las
dinámicas de transición, donde el principal motor del crecimiento
del ingreso por trabajador es la acumulación de capital, el cual
depende a su vez de la tasas de inversión y crecimiento de la
población, además de la tasa de crecimiento de la productividad.
Luego, la teoría de crecimiento neoclásico predice para los países
una disminución en el tiempo de las tasas de crecimiento y
finalmente una convergencia entre países. Aún así, la evidencia
empírica apunta a una relativa estabilidad en las tasas de
crecimiento, por ejemplo, en las observadas por más de un siglo en
Estados Unidos (Maddison, 20032). Más aún, existe divergencia en
el ingreso per cápita entre la mayor parte de las regiones del
mundo.
|
9 |
Estudio de prefactibilidad de un centro de transferencia tecnológica en la corporación de bienes de capitalAedo Ramírez, Katherinne del Carmen January 2014 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El presente Trabajo de Título tiene por objetivo general desarrollar un estudio de prefactibilidad que permita evaluar el tipo de demanda por servicios de transferencia tecnológica a nivel empresarial, identificar fuentes de oferta tecnológica nacional y definir el modelo de transferencia más adecuado a utilizar.
En el estudio parte con la caracterización de la oferta de tecnología alrededor del mundo, revisando las distintas formas que ésta toma, como OTT, OTRI, Centros de investigación y de innovación, Parques tecnológicos y científicos, etc. Además, se caracterizan 15 modelos de transferencia, repasando ventajas, desventajas e institucionalidad de cada uno de ellos, culminando la sección con un análisis de la labor de los gobiernos en el proceso de transferencia tecnológica.
Comprendiendo cómo funciona el proceso de transferencia de tecnología en otras partes del mundo, se procede a caracterizar a la oferta y la demanda de tecnologías en Chile, por medio de tres instrumentos: uno dedicado al sector de investigación, otro elaborado para agrupaciones sectoriales de la industria chilena (asociaciones gremiales), y un tercero diseñado para empresas chilenas. Los instrumentos fueron aplicados a 12 asociaciones gremiales, dando énfasis a la diferenciación de sus rubros; 28 empresas, socias de la CBC y de la AIE; y 18 instituciones, entre CTT, Direcciones de transferencia, Centros de investigación y de excelencia, de diferentes universidades del país, tanto privadas como estatales.
Analizando los resultados que arroja la aplicación de los instrumentos, se tomó un modelo de transferencia tecnológica adecuado para implantar en la CBC y se generó un camino a seguir para abrir unidades de transferencia tecnológica dentro de la CBC, diferenciando labores básicas en el corto, mediano y largo plazo, de modo de apuntar a evolucionar en un centro de transferencia de tecnología. Se elaboró una propuesta técnico-económica que ayude a la corporación a tomar una decisión acerca del futuro del proyecto.
La propuesta técnica sugiere la creación de una unidad de transferencia con una estructura liviana dentro de la CBC que atienda labores específicas y un mercado reducido, de modo de comenzar las operaciones con bajos niveles de riesgo. A medida que la unidad se consolida, se sugiere agregar estructura y abrir los mercados a los que se atiende, hasta alcanzar una organización acorde a un Centro de Transferencia, vinculando a los distintos actores del proceso de transferencia de tecnologías.
La propuesta económica contempla cotas superiores para los costos del funcionamiento de la unidad inicial de transferencia de [CLP] $7.000.000 mensuales. Al mismo se propone una metodología de fijación de precios para cuatro servicios ejemplificadores con el fin de señalar la forma en que la CBC debe financiar la unidad en cuestión.
|
10 |
Sistema de reporte gerencial para la ejecución de un mega proyecto mineroMiranda Salamé, Nicolás January 2014 (has links)
Magister en Gestión y Dirección de Empresas / Esta tesis de MBA se enfoca en las mejoras de gestión aplicables a la reportabilidad en la etapa de ejecución de un megaproyecto en minería subterránea mediante el uso de Herramientas de Gestión.
En particular se aborda la generación e implementación de un reporte de información gerencial para la ejecución del proyecto Nuevo Nivel Mina (PNNM) de la División El Teniente de Codelco Chile. Este reporte se generará de manera dinámica, entregando información útil, precisa y a tiempo, para que la Gerencia pueda tomar decisiones con la mayor cantidad de información disponible de las distintas obras en ejecución del Proyecto.
El Proyecto Nuevo Nivel Mina ha sido definido como un proyecto estructural de Codelco, por cuanto es estratégico para consolidar el liderazgo de la empresa y asegurar la entrega de recursos económicos para el país. Este proyecto se encuentra construyendo la infraestructura que permitirá la explotación de la mina El Teniente por los próximos 50 años, con una producción superior a las 400 mil toneladas de cobre fino por año y una inversión estimada de USD 3.500 millones, la entrada en operación del proyecto se contempla durante el segundo semestre del año 2017.
Desde el año 2011 este megaproyecto se encuentra en su etapa Inversional, materializando obras que permitirán construir un nuevo nivel productivo para la mina El Teniente a mayor profundidad que las operaciones actuales. Para concretar esta tarea, durante los años 2013 y 2015 se está desarrollando la construcción de obras como túneles, puentes, desarrollos interior mina, movimientos de tierra, entre otras.
Actualmente para entregar información a la Gerencia del Proyecto sobre el estado de avance de las obras en ejecución se utilizan los informes diarios de construcción , informes que son generados de manera independiente por los equipos de trabajo que administran cada obra.
El contenido, la forma, el flujo de generación y el flujo de información de estos informes son analizados en esta tesis. Además se estudia la reportabilidad en el Proyecto Nuevo Nivel Mina y se proponen formas de complementar la información entregada a la Gerencia, además de implementar una solución tecnológica como repositorio de esta información.
Finalmente se diseña un reporte de información gerencial que permitirá mejorar los procesos de toma de decisiones en la etapa de ejecución del Proyecto Nuevo Nivel Mina.
|
Page generated in 0.0382 seconds