• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • Tagged with
  • 41
  • 41
  • 23
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 15
  • 15
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Investigación geológica-geotécnica de casos especiales en la Carretera Corral Quemado-Pedro Ruiz, Dpto de Amazonas

Dominguez Dávila, José January 2004 (has links)
En la presente tesis, se han investigado una serie de problemas geodinámicos y geotécnicos que se presentan en la Carretera Corral Quemado – Pedro Ruiz, donde en algunos sectores críticos se han logrado determinar modelos tipos, los cuales han sido estudiados al detalle y se les determinan alternativas de solución, que podrían ser extrapoladas a otras áreas del país con características geológicas y atmosféricas similares. / In this thesis, the investigations was carried to solve geodynamics and geotechnical problems in the Corral Quemado – Pedro Ruiz highway. There are critical sectors, where we can determinated “typical models”, that have been studyed and solved their main problems. These typical models can be considered in another Peruvian areas with similar geological and atmospheric characteristics.
12

El Pesaje de vehículos y su importancia en la preservación de la Red Vial Nacional

Aylas Jara, Fredy David January 2002 (has links)
No description available.
13

El Pesaje de vehículos y su importancia en la preservación de la Red Vial Nacional

Aylas Jara, Fredy David January 2002 (has links)
No description available.
14

Estudio geológico-geotécnico para la rehabilitación de la carretera Corral Quemado-Río Nieva, tramo 1 : Puerto Naranjitos-Pedro Ruiz

Aliaga Chávez, Manuel Jesús January 2003 (has links)
La carretera Puerto Naranjitos – Puente Corontachaca forma parte de la carretera Corral Quemado – Río Nieva, específicamente del Tramo I: Corral Quemado – Pedro Ruiz y constituye el acceso principal a la Selva Nor-Oriental del Perú, lo que determina la gran importancia de su transitabilidad. El área de estudio se ubica al ESE de Bagua Grande; desde Puerto Naranjitos ( Km. 259 + 000) a Puente Corontachaca (Km. 299 + 000) con una longitud total de 40 Km. Los efectos del fenómeno del Niño 1997 – 1998 y de las intensas lluvias que se han producido en la zona, durante los meses de Febrero y Marzo del año de 1999, han ocasionado daños de consideración en diferentes tramos recientemente terminados de la carretera Corral Quemado – Río Nieva, específicamente en el Tramo I: Corral Quemado – Pedro Ruiz, dentro del sector comprendido entre el Km. 259 y el Km. 299 (próximo al Puente Corontachaca sobre el río Utcubamba). En general, los daños que se han generado, ha consistido en un aluvión (huayco) de grandes dimensiones en la quebrada El Tingo (Km. 288+800) el mismo que ha ocasionado la destrucción total del puente de concreto armado de 14.0 mts. de luz. El río Utcubamba que discurre en forma paralela a la carretera en el sector mencionado ha afectado por erosión la plataforma de la misma en diferentes sectores. Además de los daños mencionados, se han producido asentamientos de la plataforma asfaltada y terraplenes, deslizamientos, derrumbes y otros daños en diferentes progresivas en el sector antes especificado. Ante tal evidente problema, se ha creído por conveniente realizar el estudio “Geológico - Geotécnico para la Rehabilitación de la Carretera Naranjitos – Pedro Ruiz”. En cumplimiento de los requerimientos, objetivos trazados y términos de referencia pertinentes, se ha ejecutado los siguientes trabajos: Recopilación y análisis de la información existente. Reconocimiento integral en el campo. Trabajos de topografía Investigación geológica y geotécnica. Estudio de suelos y canteras. La evaluación de las condiciones naturales y el diagnóstico de los fenómenos y eventos ha permitido clasificar todas las deformaciones de la carretera en dos tipos principales: A todo lo largo del sector del estudio se presentan deformaciones de carácter local, tales como inestabilidad de taludes superiores e inferiores, socavación de riberas, destrucción de pavimento y obras de arte (muros de contención, alcantarillas, etc.), el desarrollo de las cuales se relaciona con procesos naturales y con procesos constructivos. En los tramos 270 – 273; 274 – 275; 277 278; 292 – 294; 296 – 299, este tipo de fenómenos y eventos se presenta como único y/o dominante. ·En los tramos Km 259 – 270; 273; 275 – 276; 289 – 294; 294 – 296, como fenómeno dominante se presenta deformaciones de gran magnitud, tales como deslizamientos antiguos activados episódicamente por condiciones climatológicas extraordinarias (Fenómeno de El Niño, épocas de lluvias intensas).
15

Investigación geológica-geotécnica de casos especiales en la Carretera Corral Quemado-Pedro Ruiz, Dpto de Amazonas

Dominguez Dávila, José January 2004 (has links)
En la presente tesis, se han investigado una serie de problemas geodinámicos y geotécnicos que se presentan en la Carretera Corral Quemado – Pedro Ruiz, donde en algunos sectores críticos se han logrado determinar modelos tipos, los cuales han sido estudiados al detalle y se les determinan alternativas de solución, que podrían ser extrapoladas a otras áreas del país con características geológicas y atmosféricas similares. / In this thesis, the investigations was carried to solve geodynamics and geotechnical problems in the Corral Quemado – Pedro Ruiz highway. There are critical sectors, where we can determinated “typical models”, that have been studyed and solved their main problems. These typical models can be considered in another Peruvian areas with similar geological and atmospheric characteristics.
16

Caminos al progreso. Mano de obra y política de vialidad en el Perú: la ley de conscripción vial. 1920- 1930

Meza Bazán, Mario Miguel January 1999 (has links)
Estudia y analiza el contexto político en que nace la Ley de Concripción Vial nº 4113, los mecanismos que empleó la ley en su aplicación para obtener la fuerza de trabajo a modo de contribución y las condiciones en que el poder de las autoridades locales permitían el cumplimiento de la ley 4113. / Tesis
17

La comunicación como estrategia para mitigar impactos durante el proceso de ejecución de la obra viaducto Ramiro Prialé - Las Torres

Gómez Romero, Evelyna Roxana January 2017 (has links)
Analiza cómo la gestión de la comunicación facilita la mitigación de impactos durante el proceso de ejecución de la obra Viaducto Ramiro Prialé - Las Torres, proyecto vial de gran envergadura e impacto social desarrollado en Lima durante los años 2010 - 2012. Se recopila y examina la información del área de comunicación social de la empresa constructora que estuvo a cargo de la construcción de dicha obra vial; los datos e información analizados reconocen, sugieren y concluyen la importancia de la comunicación para la prevención de conflictos durante el proceso de relacionamiento comunitario para el desarrollo de obras viales. El documento establece los procesos de comunicación e identifica las herramientas tácticas que se aplicaron en la gestión de las relaciones comunitarias del mencionado proyecto. Es un abordaje particular, ya que, protagoniza y destaca la labor del comunicador en una gestión social clave dentro de un proyecto técnico - empresarial como lo son los proyectos de ingeniería y construcción. / Trabajo de suficiencia profesional
18

Modelo geológico-geotécnico para definir excavación de laderas por banqueo en rocas sedimentarias para obras viales. Construcción de la carretera Kimbiri-Kepashiato, tramo Cielo Punku Quebrada Honda (km 1+000 al km 5+000)

Joyo Cancho, Fausto January 2019 (has links)
En la construcción de la carretera Kimbiri-Kepashiato, tramo Cielo Punku-Quebrada Honda (km 1+000 al km 5+000), se encuentran zonas totalmente inestables con presencia de rocas sedimentarias (Arenisca y Limolita), ubicadas en las progresivas km 1+380 y km 3+280 respectivamente. Para lo cual se tuvo que realizar un estudio geotécnico detallado, trabajos de campo (calicatas) y los respectivos ensayos de laboratorio, con aplicación de los softwares RocData v 4.0 y Slide en su versión 6.0, fijando condiciones geotécnicas estables, y los principales resultados son: valores del ensayo de corte directo para la arenisca su cohesión = 0.93 kg/cm2, fricción= 23.4º y para la limolita, su cohesión = 0.61 kg/cm2, fricción = 21.2º .Cabe resaltar que, estos valores de Cohesión y fricción, corresponden a una superficie de discontinuidad. Con la aplicación del Software RocData v 4.0, se obtuvieron los valores de Resistencia equivalentes de cohesión y fricción, arenisca disturbado 299.5 kpa ,57.3° y limolita 47.5 kpa, 34.5° y arenisca no disturbado 416.3 KPa, 63.7º y limolita 59.7 KPa, 45.9º respectivamente, utilizados en los cálculos de Factor de Seguridad (modelamiento numérico). Para los trabajos de voladura de rocas se tomaron en cuenta el Índice RMR (Bienawski, 1989). Arenisca = 50 y limolita = 40, los cuales se encuentran dentro de la clase de roca III, macizo de regular calidad. Se ha realizado el análisis de estabilidad y el cálculo de factor de seguridad, como se muestra en la tabla n° 7, donde los resultados del factor de seguridad (FS) con valores altos cumplen con los criterios de estabilidad FS mín. Estático ≥ 1.40 y FS mín. (Pseudo) ≥ 1.10 que es la condición actual en la que se encuentra el talud, sin perturbaciones de voladura. Las dos unidades litológicas (arenisca y limolita), junto con las propiedades asignadas a cada una de ellas, conforman el modelo geológico-geotécnico, resulta fundamental y ser aplicado para la planificación y diseño de campañas de investigación, previa a la ejecución de obras viales. / Tesis
19

Diseño geométrico de una vía de evitamiento en Máncora de acuerdo al contexto físico y urbano de la ciudad

Chacón Luna, Antonio Ericsson 16 December 2020 (has links)
La presente tesis se basa en el diseño geométrico de una vía de evitamiento en Máncora, a través de una metodología de diseño integrado. Esta metodología considera tanto los parámetros propios de la ingeniería de carreteras, como los parámetros particulares del contexto urbano y físico de la ciudad. El objetivo principal es proponer el diseño de una vía de evitamiento que permita reducir el conflicto entre los usuarios de la carretera Panamericana Norte, y la población local y turistas de la ciudad. Los objetivos específicos planteados, son los siguientes: (1) Justificar la necesidad de una vía de evitamiento en Máncora a través de un diganóstico vial-urbano, (2) diseñar tres alternativas de trazo que cumplan con los requisitos del Manual de Carreteras DG 2018 y con el plan de desarrollo urbano de la ciudad, y (3) elaborar planos de alineamiento horizontal, alineamiento vertical y secciones transversales para la alternativa de diseño final seleccionada. El problema a raíz del cual se plantea esta tesis es la existencia de una tensión entre la ciudad de Máncora y la carretera Panamericana Norte. Actualmente, esta vía atraviesa el centro urbano de la ciudad. Como consecuencia, su población y turistas viven expuestos a accidentes de tránsito, dificultades en materia de accesibilidad y segregación urbana, entre otros. De manera similar, los usuarios vehiculares sufren de congestión vehicular, pérdida de capacidad de la vía y problemas de seguridad La metodología comienza con una revisión de bibliografía sobre las infraestructuras viales, travesías y vías de evitamiento. Posteriormente, se describen los principales aspectos del contexto urbano y físico de la ciudad. Recopilada la información inicial del caso de estudio, se procedió a visitar la zona y realizar un diagnóstico vial urbano de la afectación de la problemática sobre peatones y usarios vehiculares. Con la información recopilada, y justificada la necesidad de proponer una solución, se diseñaron de 3 alternativas de trazo de una vía de evitamiento para Máncora. El trazo finalmente seleccionado fue la alternativa 2: una autopista de segunda clase con dos calzadas de 7.20 m, separadas por una mediana de 2m. En total, dicha alternativa cuenta con una longitud de 5.31 km y contempla la construcción de dos puentes uno de 50 m y otro de 390 m. Se escogió esta alternativa dado que se ubica a una distancia prudente de la travesía y de la ciudad, la zona de ocupación creada alcanza los valores recomendados por la bibliografía, posee un menor recorrido respecto a su travesía, no requiere realizar expropiaciones al incio de la vía, no interfiere con el circuito turístico de la ciudad y no pasa por zonas de riesgo natural.
20

Diseño de pavimento flexible y rígido en la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis (Ancash) km 34 al 35

Rupire Velásquez, Kellyn Rossy 27 March 2018 (has links)
La carretera asfaltada que se analizará en el siguiente proyecto está ubicada en los distritos de Shilla, Chacas y San Luis, provincias de Carhuaz, Asunción y Carlos Fitzcarrald en la región Ancash, La carretera fue construida por el Consorcio Vial Carhuaz-San Luis. En tramo escogido para desarrollar en este proyecto de tesis fue de 1 km de una longitud total de 100 km, y se encuentra en las progresivas 34+00 y 35+00 de la carretera en mención. Se procederá a realizar el diseño de pavimento flexible y rígido, Para el tipo flexible se utilizará la metodología de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO 93) y la del Instituto del Asfalto (IA), mientras que para el Pavimento rígido se utilizará también la de la (AASHTO 93) y la de la Portland Cement Association (PCA). Luego, una vez obtenidos los diseños definitivos se realizará una comparación económica del costo inicial de construcción y de mantenimiento del pavimento Flexible y Rígido. Finalmente, se seleccionará la solución más viable y económica.

Page generated in 0.0624 seconds