Spelling suggestions: "subject:"acentral unitaria dde trabajadores"" "subject:"acentral unitaria dde atrabajadores""
1 |
Clotario Blest y la lucha obreraMatus de la Parra Terán, Patricia 07 1900 (has links)
Memoria para optar al Titulo de Periodista / El movimiento de los trabajadores en nuestro país se desarrolla a comienzos del siglo XX de la mano de las primeras manifestaciones contra la calidad de vida que otorgaban empresarios ingleses y alemanes explotadores de las riquezas salitreras de Chile. En este contexto se levanta la figura del líder sindical Luis Emilio Recabarren; tipógrafo, fundador del Partido Obrero Socialista (POS) en 1912 y del Partido Comunista de Chile (PC) en 1922 quién comienza a ligar este movimiento a las construcciones culturales, educacionales y políticas. No sólo con la fundación de los partidos, sino también con la publicación de la primera prensa obrera y con la premisa de educar a los trabajadores, generando una estructura del sindicalismo como herramienta completa de transformación.
A partir de esto es que durante todo el siglo XX se levantan agrupaciones y líderes que responden a estos ejes y que comienzan a contribuir al desarrollo del sindicalismo como lugar legítimo de defensa de sus derechos y demandas. Bajo estas premisas se alza la figura de Clotario Blest Riffo; cristiano, consecuente y férreo defensor de los derechos de los trabajadores. En 1938, ante la prohibición de la creación de sindicatos y como una forma de organizar a los obreros, genera la Asociación Deportiva de Instituciones Públicas (ADIP), como antesala gremial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), creada en 1943. De ahí en adelante y buscando mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores Blest será un férreo sostenedor de la necesidad de la unidad obrera como motor para lograr las demandas. Para esto preside la conformación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en 1953, y de ahí en adelante se transforma en un líder indiscutido e incorruptible que será parte de cada una de las trincheras de la clase trabajadora y de la defensa de los derechos humanos cuando llega la dictadura de Augusto Pinochet en 1973. Un siglo entero en que Blest entrega su vida como sinónimo de consecuencia y lealtad. Es a partir de él que se configura el trabajo de esta memoria.
En el presente texto, el lector se va a encontrar con una serie de crónicas escritas correspondientes al periodo 1952-1991, vinculadas al sindicalismo en Chile a través de uno de sus personajes históricos. La elección de los episodios corresponde a 5 momentos elegidos cronológicamente y con la intención de ver al personaje en acción. La construcción de estas crónicas se ha basado en de material de prensa de la época, material bibliográfico, web, audiovisual y entrevistas.
La intención primordial es la reconstrucción de episodios que generen una aproximación al conocimiento sobre el personaje y la situación en que se desenvuelve. Sin embargo, el lector no se encontrará con una especificación del debate político de la época, ni con una disposición bibliográfica de Blest. Tampoco se encontrará con el desarrollo de un documento histórico, entendido como tal, sino con la visualización escrita de cinco momentos en el sindicalismo y en la vida de Blest donde ambos convergen. Con la intención del rescate de la memoria de estos pasajes y de un personaje que permite, a través de sus acciones, explicar en parte el desarrollo del movimiento de los trabajadores.
La historia comienza con la construcción de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), seguida por el relato de las manifestaciones de julio de 1955 y abril de 1957, el segundo Congreso de la CUT y renuncia de Blest, Clotario en dictadura y la muerte del líder sindical. Estos episodios son elegidos por responder al periodo de mayor esplendor del sindicalismo en nuestro país, y de mayor activismo de Clotario Blest por la defensa de los derechos de los trabajadores. Cada una de estas narraciones será una construcción en si misma que permitirá al lector leerlas por separado sin la necesidad de volver al capítulo anterior, pero que en su conjunto generará un relato lineal que cumpla con las intenciones propuestas en esta memoria. Cabe destacar que las crónicas que responden a los años ‘50 fueron realizadas, en su mayoría, a partir del material bibliográfico y periodístico de la época, por la falta de fuentes vivas que hayan realizado una labor activa durante ese tiempo en las instituciones y en el movimiento obrero.
El afán de esta obra es básicamente retratar un periodo de profunda decisión y repercusión a nivel país de cada una de las acciones del movimiento, pero sobre todo de Blest como un referente de consecuencia y convicción. Dos características que parecen olvidadas en el trabajo diario del sindicalismo actual.
Finalmente, esta construcción narrativa busca relatar cinco momentos en la historia de nuestro país dónde el sindicalismo fue un actor principal y promotor de las mayores reformas en pos de mejores derechos laborales y humanos, instancias donde Clotario Blest tuvo un rol principal que motivó la lucha obrera sin otro partido que no fuera “el partido de los trabajadores”, convirtiéndose -hasta el día de hoy- en un referente para lograr la unión en el trabajo sindical.
|
2 |
A Central Única dos Trabalhadores (CUT) e o Mercosul : conflitos e contradições da participação social nos governos Lula da Silva e Dilma Rousseff (2003-2014) /Baptista, João Victor da Motta January 2020 (has links)
Orientador: Karina Lilia Pasquariello Mariano / Resumo: Nos anos 2000, impulsionados pelas crises econômicas na região e pela resistência dos movimentos sociais, diversos governos progressistas foram eleitos na América Latina. Com isso, os processos de integração regional na América do Sul e Latina se intensificaram com a criação de novas institucionalidades e com a expansão da agenda para novos temas, além da tradicional agenda comercial. A Central Única dos Trabalhadores foi fundamental para contraposição aos blocos comerciais que se conformavam nos anos 1990 e, posteriormente, para eleição e construção dos governos de Lula da Silva e Dilma Rousseff (2003-2014). Nesse sentido, esta pesquisa tem como objetivo avaliar a importância da participação social desse ator para as mudanças institucionais que ocorreram no Mercosul durante os governos progressistas no Brasil. Para tanto, este trabalho discute a importância de ampliarmos as reflexões teóricas sobre a relevância da sociedade civil nos estudos de integração regional e de relações internacionais, pois a ação dos atores sociais impacta diretamente o processo de formulação política, visto que o Estado é uma relação social e não um ator central e racional. O estudo analisa as transformações institucionais do Mercosul que não propiciaram alterações no seu processo decisório, nem possibilitaram a superação histórica do déficit democrático da estrutura institucional do bloco. Com base em entrevistas e na análise de documentos oficiais da Central Única dos Trabalhadores, a dissertação... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: In the 2000s, driven by economic crises in the region and the resistance of social movements, several progressive governments were elected in Latin America. As a result, regional integration processes in South and Latin America have intensified with the creation of new institutions and the expansion of the agenda for new themes, in addition to the traditional trade agenda. The Central Única dos Trabalhadores was fundamental for opposing the commercial blocs that were formed in the 1990s and, later, for the election and construction of the governments of Lula da Silva and Dilma Rousseff (2003-2014). In this sense, this research aims to evaluate the importance of social participation of this actor for the institutional changes that occurred in Mercosur during the progressive governments in Brazil. To this end, this paper discusses the importance of broadening the theoretical reflections on the relevance of civil society in studies of regional integration and international relations, as the action of social actors directly impacts the process of political formulation, since the state is a not a central and rational actor. The study analyzes the institutional transformations of Mercosur that did not allow changes in its decision-making process, nor made possible the historical overcoming of the democratic deficit of the bloc's institutional structure. Based on interviews and analysis of official documents of the Central Única dos Trabalhadores, the dissertation evaluates the synd... (Complete abstract click electronic access below) / Resumen: En la década de 2000, impulsados por las crisis económicas en la región y la resistencia de los movimientos sociales, varios gobiernos progresistas fueron elegidos en América Latina. Como resultado, los procesos de integración regional en América del Sur y América Latina se han intensificado con la creación de nuevas instituciones y la expansión de la agenda para nuevos temas, además de la agenda comercial tradicional. La Central Unitaria de los Trabajadores fue fundamental para oponerse a los bloques comerciales que se formaron en la década de 1990 y, más tarde, para la elección y construcción de los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff (2003-2014). En este sentido, esta investigación tiene como objetivo evaluar la importancia de la participación social de este actor para los cambios institucionales que ocurrieron en el Mercosur durante los gobiernos progresistas en Brasil. Con este fin, esta disertación discute la importancia de ampliar las reflexiones teóricas sobre la relevancia de la sociedad civil en los estudios de integración regional y relaciones internacionales, ya que la acción de los actores sociales impacta directamente el proceso de formulación política, ya que el estado es una relación social, y no es un actor central y racional. El estudio analiza las transformaciones institucionales del Mercosur que no permitieron cambios en su proceso de toma de decisiones, ni hicieron posible la superación histórica del déficit democrático de la estructura institucio... (Resumen completo clicar acceso eletrônico abajo) / Mestre
|
Page generated in 0.1118 seconds