• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro recreacional y habitacional para personas en la tercera edad

Franciscolo Noziglia, Bruna 05 August 2015 (has links)
La longevidad del hombre moderno, así como la falta de tiempo de la población más joven para ocuparse de los mayores, obligan a un análisis profundo de los nuevos entornos y de un hábitat adecuado para la población anciana. La arquitectura y las nuevas tecnologías constructivas ofrecen todo un repertorio de soluciones específicas que contribuyen a mejorar las condiciones de la vida en la vejez. Con objeto de servir como fuente de inspiración a nuevas iniciativas en este terreno, la presente tesis recopila las diferentes necesidades para la tercera edad y se expone en detalle tanto vivienda como recreación, así como de asistencia médica especialmente proyectada para la tercera edad. / Tesis
2

Centro residencial y Centro diurno para el adulto mayor en San Martin de Porres

González Salazar, Alejandra 05 July 2018 (has links)
La tesis analiza los diferentes factores que hacen necesaria la propuesta e infraestructura de un Centro Residencial y Centro diurno para el Adulto Mayor en San Martin de Porres. Además de una investigación de carácter arquitectónico y teórico, que son base para la elaboración del proyecto de tesis. El tema con mayor importancia es el estudio y análisis del usuario, el Adulto Mayor. El cual presenta cambios psicológicos y fisiológicos a lo largo de la etapa de la tercera edad, los cuales son una condicionante en su vida cotidiana. Por lo tanto, estos cambios son una determinante para el diseño arquitectónico el cual debe mejorar la calidad de vida del usuario. Además, se debe considerar la accesibilidad del adulto mayor en el proyecto, es por ello que el énfasis que se utiliza en la tesis es la arquitectura accesible para el adulto mayor, buscando con esto que el usuario tenga movilidad autónoma en el proyecto. Por otro lado, la investigación se complementa con el análisis de proyectos referenciales nacionales e internacionales, analizando diferentes factores, tanto arquitectónicos como cuantitativos, que servirán de base para la elaboración del proyecto. El análisis del usuario, el programa arquitectónico, el lugar donde se desarrollará el centro residencial y los criterios arquitectónicos que se tomaron en cuenta para el diseño. Finalmente, mediante esta investigación se busca adquirir la información necesaria para elaborar el proyecto de tesis, desarrollando una infraestructura accesible para el adulto mayor, la cual satisfaga las necesidades y mejore la calidad de vida del usuario. / This thesis gives a clear glimpse into the different factors that make the proposal and infrastructure of a residential center and Daycare center for the elderly in the San Martin de Porres district a necessity. Furthermore, the investigation of architectural and theoretical character, which are the grounds for the preparation of this thesis project. The main topic is the study and analysis of the user, in this case, the elderly. Showing psychological and physiological changes throughout the stage of the third age, which are a conditioner in their daily life. Therefore, these changes determine architectural design in hopes of improving the quality of life for the user. In addition, the accessibility of the adult in the project must be considered. The reasoning behind the emphasis used in the thesis is that of the accessible architecture for the elderly, seeking with this that the user has autonomous mobility in the project. Moreover, the research is complemented by considering national and international references project, analyzing different factors, both architectural and quantitative, serving as great support for the elaboration of this project. The analysis of the user, the architectural program, where the residential center will take place and the architectural criteria were all taking in consideration. As you can see, the research seeks to acquire the fundamental information to develop the thesis project. Developing an accessible infrastructure for the elderly, in which the needs are met and the quality of life of the user improves. / Tesis
3

Centro de día, de salud y residencial para el adulto mayor para ESSALUD en Surquillo

Alfaro Bazán, Miguel Fernando 17 August 2015 (has links)
El proyecto arquitectónico presentado es el de una residencia, es decir, el de una vivienda especializada en la atención a personas adultos mayores; asimismo, contará también con un centro de día y un centro médico asistencial. Se presenta una nueva propuesta de residencia para personas adultos mayores que tiene como objetivo principal prestar una asistencia integral y continuada a quienes no puedan satisfacer estas necesidades por otros medios. Para lograr este objetivo se hizo un trabajo sobre la base de tres puntos importantes: recolección de información mediante trabajo de campo y de gabinete; análisis de la información recopilada con las primeras conclusiones sobre el trabajo de estudio; y por último la formalización del objeto arquitectónico presentado mediante una propuesta arquitectónica que dé una solución a las necesidades que actualmente tienen las personas adultos mayores de Essalud. / Tesis
4

Intervención integral del Centro del Adulto Mayor de San Isidro / Intervention of the Center for the Elderly of San Isidro

Villafuerte Grimaldo, Ximena Alessandra 22 November 2018 (has links)
En el mundo la población adulta mayor está aumentando más que cualquier otro grupo etario. Por ello, se tiene que vigilar y brindar protección a su estilo y calidad de vida. Es por esta razón que desde el año 1982, la Gerencia de Prestaciones Sociales de Seguro Social del Perú creó los Centros del Adulto Mayor, espacios de encuentro generacional que ayuda a mejorar el proceso del envejecimiento. Al visitar estos centros se ha podido llegar a la conclucion que no estan diseñados ni habilitados especialmente para su uso ni para recibir a los adultos mayores. Por estas razones, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de diseño para la intervención del Centro del Adulto Mayor de San Isidro, en la cual se identifique y se estudien las necesidades de los adultos mayores, para crear y diseñar espacios personalizados, llamativos y confortables para ellos. Del mismo modo, se toma en cuenta lo que dicta el diseño para todos y la accesibilidad universal, junto con la reglamentación y normativa necesaria a usar en estos tipos de centros. / In the world, the elderly population is increasing more than any other age group. Therefore, you have to monitor and provide protection to their style and quality of life. It is for this reason that since 1982, the Management of Social Benefits of Social Security of Peru created the Centers for the Elderly, spaces for generational meeting that helps to improve the aging process. When visiting these centers it has been possible to reach the conclusion that they are not designed or specially enabled for their use or to receive the elderly. For these reasons, the present research aims to develop a design proposal for the intervention of the Center for the Elderly of San Isidro. Where the needs of older adults are identified and studied, to create and design personalized, eye-catching and comfortable spaces for them. In the same way, what is dictated by the design for all fundation and universal accessibility will be taken into account, together with the regulations and normatives necessary to use in these types of centers / Tesis
5

Ampliación e intervención de la Casa del Adulto Mayor de Jesús María

Tasayco Pareja, Andrea 29 November 2018 (has links)
Se hace una propuesta de diseño del Centro de Atención del Adulto Mayor de Jesús María, que genera espacios interiores, luminosos y amplios, integrando el entorno. Esto último con la incorporación de la naturaleza como estrategia visual para generar sensación de tranquilidad y calidez en los ambientes. Por el deterioro propio de la salud debido al avance de la edad, se propone la implementación de ambientes que cuenten con texturas y tonalidades en los ingresos a las aulas. También se incluirán revestimientos seguros; puertas automáticas; fluidez para el tránsito de los adultos mayores, sin barreras arquitectónicas; iluminación natural y artificial; y accesos inclusivos. Además de la introducción y los anexos, al principio y al final, respectivamente; esta propuesta se desarrolla en cuatro capítulos. En el Capítulo 1 se describe la realidad problemática del adulto mayor, sus características, limitaciones y la infraestructura dispuesta para este sector de la población; mientras que en el Capítulo 2 se desarrollan los marcos referenciales y teóricos de este proyecto. Por otro lado, las estrategias de diseño se presentan en el Capítulo 3; y en el Capítulo 4 se describe la programación arquitectónica. En el Capítulo 5 se exponen las conclusiones y aportes generales de la propuesta; y la sección de referencias se consigna los autores y bibliografía revisada. / In this thesis project, a design proposal is made of the Elderly Care Center of Jesús María, which generates interior spaces, bright and large, integrating the environment. This latter, with the incorporation of nature as a visual strategy to generate a sense of tranquility and warmth in the rooms. Due to the deterioration of health by to the advance of age of persons, it is proposed to implement environments that have textures and color tonalities in the entrance of rooms. Safe coating will also be included; automatic doors; fluidity for the transit of the persons, without architectural barriers; natural and artificial lighting; and inclusive accesses. In addition to the introduction and the annexes, at the beginning and at the end, respectively; this proposal is developed in four chapters. Chapter 1 describes the problematic reality of the elderly, its characteristics, limitations and the infrastructure available for this sector of the population; while in Chapter 2 the referential and theoretical frameworks of this project are developed. On the other hand, design strategies are presented in Chapter 3; and in Chapter 4 the architectural programming is described. Finally, the Chapter 5 presents the conclusions and general contributions of this proposal; and the references section are consigned the authors and the revised bibliography. / Tesis

Page generated in 0.0595 seconds