• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudios filogeográficos en Dasypodidae (Mammalia, Xenarthra) de Argentina: Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus como modelos de análisis

Poljak, Sebastián 04 April 2014 (has links)
Los Xenarthra son uno de los grupos de mamíferos más peculiares y característicos de la Región Neotropical y han sido considerados representantes del stock inicial de mamíferos sudamericanos. Su evolución estuvo ligada a la historia geológica y paleoclimática de Sudamérica y aún existen muchos interrogantes en torno al origen y centros de dispersión de los linajes basales o ancestrales y su evolución. La familia Dasypodidae es la más extensamente representada y reúne aproximadamente 20 especies de armadillos vivientes, de las cuales 13 se encuentran presentes en Argentina incluyendo Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus. La familia se distribuye desde el centro-sur de Estados Unidos de América hasta el Estrecho de Magallanes. En particular, el peludo lo hace desde el Gran Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (donde fue introducido hace unos 25 años), lo que es una prueba de su plasticidad adaptativa. En ese sentido, no sería el clima un factor determinante para su distribución austral. El pichi llorón se distribuye desde el sudeste de Bolivia y noroeste de Paraguay hasta el centro de Argentina y no se extendería más al sur de las provincias de La Pampa y Buenos Aires. En esta última, presenta una distribución disyunta con una separación de unos 400 a 500 km, dado que ocupa el oeste de la provincia y hacia el Este, una franja costera sobre la Bahía Samborombón. Esta disyunción es atribuida a cambios climáticos hacia condiciones más húmedas durante fines del Pleistoceno y parte del Holoceno. Los armadillos poseen temperatura corporal y tasa metabólica basal bajas en relación a su masa y por ello la temperatura ambiente tiene una gran incidencia sobre su termorregulación y sus hábitos de vida. Los marcados períodos o pulsos de enfriamiento mundial y los cambios en el nivel del mar afectaron el sur del continente americano, especialmente las condiciones climáticas, geológicas y ecológicas de la zona central de nuestro país, la Región Pampeana y Patagonia, lo que tuvo gran incidencia en las biotas. En este trabajo de tesis se profundizó en forma inédita sobre la historia filogeográfica particular de dos especies de la familia Dasypodidae: Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus, en función de la variabilidad genética de las poblaciones en relación al contexto geográfico en el que habitan actualmente lo que reveló aspectos demográficos y de distribución del pasado. Para ello se analizaron secuencias parciales de la Región Control de ADN mitocondrial principalmente a través de un Análisis de Clados Anidados. Se utilizaron 76 peludos colectados en 20 localidades a lo largo de Argentina y un hincapié especial fue puesto en las colectas de muestras en Tierra del Fuego para determinar la relación de la población allí introducida con las continentales. Por otro lado, se utilizaron secuencias de 30 pichis llorones provenientes de 6 puntos del país y, en este caso, un mayor esfuerzo fue puesto en el muestreo del reducto costero disyunto de la Bahía Samborombón. Se persiguió inferir si las poblaciones muestran señales de estructuración genética y si existieron procesos históricos o recurrentes que pudieran explicar dicha estructuración para cotejarlos con la información acerca de la evolución climática cuaternaria y explicar la distribución actual de las secuencias de ADNmt. Además, hallar las áreas de distribución ancestral mas probables de las especies y que relación guardan éstas con el registro fósil, los patrones de expansión de las especies a lo largo de su distribución y posibles causas de la distribución disyunta de Chaetophractus vellerosus para cotejarlas con hipótesis previas. Hipótesis de trabajo: “Los individuos de las especies Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus se dispersaron hasta su distribución actual de acuerdo con la expansión de las zonas semidesérticas a desérticas e independientemente de los gradientes de temperatura”. Como conclusiones para destacar en el caso de Chaetophractus villosus puede mencionarse que la población presenta un patrón general de expansión contigua del rango de distribución, que el área pre-expansiva de la especie se localiza en el centro de Argentina y que ésta es la zona donde se distribuye el linaje posiblemente más antiguo. Asimismo, que la expansión del rango de distribución de la especie ocurrió hacia el Este y el Noroeste en la Región Pampeana y fuertemente hacia el Sur, ocupando toda la Patagonia y Tierra del Fuego recientemente (en este último caso introducida por el hombre). Que dichos procesos de expansión en la Región Pampeana y la Patagonia no parecen haber sido simultáneos y que ésta especie presenta baja vagilidad. En el caso de Chaetophractus vellerosus, el análisis de clados anidados reveló que el haplotipo ancestral proviene de la zona de Tucumán y por la gran variabilidad hallada entre los individuos de dicha zona, ella parece una potencial candidata a ser (o en todo caso formar parte) del área de origen de la especie. La población del pichi llorón parece mostrar una expansión del rango de distribución desde su área central, hacia la costa bonaerense. Al menos parecen haber habido dos eventos de expansión de la población de Chaetophractus vellerosus que llegaron hasta el Este de la provincia de Buenos Aires, una hace unos 0,8 Ma y otra mucho más reciente, que dio lugar a la población que actualmente habita la zona. Esta última expansión probablemente fue una colonización a larga distancia muy reciente mediante unos pocos individuos (lo que constituye un cuello de botella) y es posible que haya llegado por el norte de la provincia de Buenos Aires, durante un período más árido, a través de una franja de espinal que llega hasta la Bahía Samborombón. El cambio climático del Pleistoceno tardío – Holoceno temprano probablemente retrajo la distribución de la especie hacia el interior del actual territorio argentino y según todo lo antedicho, el pichi llorón es una especie que tiene la capacidad de expandir y retraer su distribución, como lo demuestra el registro fósil y la nula variabilidad que actualmente presenta la población de la costa bonaerense.
2

Chaetophractus villosus reservorio y/o transmisor de algunas enfermedades infecto-contagiosas y/o zoonóticas que afectan a los rumiantes y al hombre

Kin, Marta Susana 10 December 2015 (has links)
Diferentes enfermedades infecto-contagiosas, comunes en los animales silvestres, pueden afectar a los animales domésticos y al hombre. Por lo tanto, su estudio es de gran interés sanitario. Muchas de las patologías presentes en los animales silvestres resultan de su condición de hospedadores y/o reservorios de los organismos causantes de esas enfermedades. En Argentina existe un limitado conocimiento del rol que pueden jugar las especies silvestres en el mantenimiento y la diseminación de las enfermedades infecto-contagiosas. Debido a su abundancia en áreas de ganadería y su contacto frecuente con el hombre y los animales domésticos, es de gran interés estudiar al armadillo Chaetophractus villosus (Xenarthra, Dasypodidae) como posible reservorio y/o transmisor de esas enfermedades. Importa evaluar, entre otras, neosporosis, brucelosis, fiebre aftosa, tuberculosis, paratuberculosis, leptospirosis, toxoplasmosis, chagas, triquinelosis e hidatidosis. Estas enfermedades afectan tanto al hombre como a los rumiantes domésticos, impactando en forma significativa sobre la rentabilidad de las empresas ganaderas de cría. El objetivo general de este trabajo fue investigar la presencia y los niveles de exposición a las enfermedades infecto-contagiosas mencionadas anteriormente en Chaetophractus villosus, para determinar su importancia en la epidemiología de las mismas. El área de estudio incluyó la región central de la provincia de La Pampa Se estudiaron 150 ejemplares provenientes de 12 sitios ubicados en los departamentos Atreucó, Capital y Toay. Los resultados evidenciaron que el 56% de los individuos de Chaetophractus villosus estuvieron expuestos a Mycobacterium bovis, el 32% a Neospora caninum, el 12% a Echinococcus granulosus y el 16% a Brucella aislándose Brucella suis biovar 1. Por otra parte, se registró la presencia de anticuerpos contra Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en el 53,3% de los ejemplares y contra Toxoplasma gondii en el 27,3%. Se detectó además la presencia de anticuerpos contra Leptospira en el 23,3% de los individuos muestreados, registrándose anticuerpos contra L. interrogans serovares Icterohaemorrhagiae, Canicola y Hardjo, y Leptospira borgpetersenii serovar Castellonis. Asimismo, se registró la presencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en el 4% y larvas de Trichinella spiralis en el 25,3% de los individuos. Todos estos resultados son los primeros que se registran en la provincia de La Pampa para C. villosus. Más aún, en el caso de M. bovis, N. caninum, E. granulosus y Brucella suis biovar 1, los resultados aquí presentados representan el primer registro para Xenarthra. No se detectaron anticuerpos contra el virus de la Fiebre Aftosa. Se demostró experimentalmente que C. villosus se infecta con N. caninum y con B. suis biovar 1 aislándosela del útero, cuerno uterino, vulva uretral, cola del epidídimo, hígado, bazo, pulmón, ganglio mesentérico, ganglio axilar, riñón y de orina. La presencia de las zoonosis indicadas representa un riesgo para los vertebrados que predan sobre Chaetophractus villosus, para los animales domésticos con los cuales comparte el mismo hábitat, y para los seres humanos cuando lo manipulan o consumen. Asimismo, podrían afectar a sus poblaciones naturales. Los resultados de este trabajo proporcionan información de interés epidemiológico y para la elaboración de planes de manejo de la especie. / Different common infectious diseases in wild animals can affect domestic animals and humans, so their study is of great public health interest. Many of the diseases present in wildlife result from their status as hosts and/or reservoirs of organisms that cause these diseases. In particular, in Argentina there is little knowledge of the role they can play these wild species in maintaining and disseminating them. Due to its abundance in areas of livestock and frequent contact with humans and pets, it is of great interest to study the big hairy armadillo (Xenarthra, Dasypodidae) as a possible reservoir and / or transmitter of these diseases. Import assess, among others, neosporosis, brucellosis, foot-and-mouth (FMD) disease, tuberculosis, paratuberculosis, leptospirosis, toxoplasmosis, Chagas disease trichinosis and hydatidosis that impact significantly on the profitability of livestock breeding companies. The overall objective of this work was to investigate the presence and levels of exposure to the infectious diseases mentioned above in the big hairy armadillo, to determine its importance in their epidemiology. The study area included the central region of the province of La Pampa Hundred and fifty specimens from 12 sites in Atreuco, Capital and Toay departments were studied. The results showed that 56% of C. villosus are exposed to Mycobacterium bovis, 32% to Neospora caninum, 12% to Echinococcus granulosus and 16% to Brucella suis biovar 1. Moreover, antibodies to Mycobacterium avium subsp paratuberculosis in 53.3% of the specimens and Toxoplasma gondii in 27.3% were also recorded. Presence of Leptospira was detected in 23.3% of individuals sampled, registering antibodies against L. interrogans Icterohaemorrhagiae, Canicola and Hardjo serovars and Leptospira borgpetersenii Castellonis serovar. In addition, antibodies against Trypanosoma cruzi in 4% and larvae of Trichinella spiralis in 25.3% of subjects were established. All these results are the first ones obtained in the province of La Pampa for C. villosus. Furthermore, in the case of M. bovis, N. caninum, E. granulosus and Brucella suis biovar 1, results here presented constitute the first record for Xenarthra. No antibodies against FMD virus were detected. It was experimentally demonstrated that C. villosus infected with N. caninum and B. suis biovar 1; they were isolated from the uterus, uterine horn, urethral vulva, cauda epididymis, liver, spleen, lung, mesenteric lymph node, axillary lymph node, kidney and urine. The presence of all those zoonoses represents a risk for vertebrates that prey on big hairy armadillo, for pets with which it shares the same habitat, and for humans when handled or consumed. They could also affect natural populations. The results of this study provide information of epidemiological interest and for the development of management plans for the species.

Page generated in 0.0687 seconds