• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1502
  • Tagged with
  • 1502
  • 1502
  • 1078
  • 1078
  • 1078
  • 1078
  • 1078
  • 1068
  • 555
  • 439
  • 116
  • 112
  • 111
  • 105
  • 103
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Propuesta de mejora de la producción para la Empresa Tubos y Postes Chiclayo S.R.L. aplicando la teoría de restricciones

Hernandez Vasquez, Nathaly January 2015 (has links)
En el presente trabajo el análisis consistirá en identificar las principales restricciones del sistema, que reducen la eficiencia del proceso, para lo cual se ejecutará un estudio de los principales indicadores de producción mediante un balance de línea, lo que permitirá, realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa mediante la metodología de estudio de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, y balance de líneas, sobre la base de un indicador importante de producción que es la productividad con relación a la mano de obra y materia prima. Identificando de esta manera cuáles son las actividades que representan las principales restricciones del sistema, siendo estas las etapas de armado de la estructura del poste y alistado del molde del poste, para lo cual se propone a cada una de estas un plan de mejora, el que se basará en aumentar la producción de postes; considerando que la secuencia de estas actividades, permite que al levantar una restricción, sea inicio de mejora para la siguiente. De esta manera tal y como lo establece Goldratt a través de su teoría de restricciones, la aplicación de esta teoría permitirá, tener un flujo de ingreso de materia prima más estandarizado, un mejor y adecuado ritmo de productividad de operarios, permitiendo ambos obtener indicadores de producción más eficientes, los cuales se vean reflejados en la reducción de costos de producción; recurso monetario que en primera instancia será empleado para la inversión de los planes de mejora. A través de la ejecución de los planes de mejora, se obtuvieron mejorados indicadores de producción tales como, la producción de postes de media tensión (15 postes/día), producción de postes de baja tensión (28 postes/día), productividad de materiales de postes de media tensión (957,32 kg), productividad de materiales de postes de baja tensión (937,5 kg), productividad de mano de obra (81,8 kg/operario), productividad económica (0,98 soles/kg), como se observa se han incrementado notablemente debido a planificación y la regularidad de productividad de los operarios. En cuanto al beneficio que obtendrá la empresa al aplicar la teoría de restricciones es de soles S/. 42 360,59 soles en el primer año.
52

Red de parques y renovación del ex parque zonal : propuesta para la revaloración del espacio público, áreas verdes e infraestructura recreativa en el núcleo urbano de Chiclayo

Torres Samame, Melissa Elizabeth January 2015 (has links)
El objetivo principal que persigue este proyecto es revalorar los espacios públicos -parques- que influyen en la calidad de vida de los ciudadanos y calidad urbana–ambiental de la ciudad. Por eso, la investigación se centró en analizar el déficit de áreas verdes e infraestructuras recreativas y se contrastó con los índices mínimos exigibles para el Núcleo Urbano de Chiclayo. En este ámbito se obtuvo un índice de 0.9 m2/hab de áreas verdes e insuficiente infraestructura recreativa con bajos índices cualitativos de servicio e infraestructura para los distritos de José Leonardo Ortiz, Chiclayo y La Victoria, por lo que se plantea una red de parques zonales y metropolitanos dotando a la población de grandes espacios para el desarrollo de actividades recreo-deportivo y de esparcimiento. Asimismo se culmina con la propuesta de Renovación del ex parque zonal del distrito de La Victoria, articulándolo a toda una red de parques que integre y revalore el espacio público no solo en el distrito sino también en la Metrópoli de Chiclayo.
53

Viabilidad de un spa en la ciudad de Chiclayo, 2013

Muñoz Muñoz, Ana Lucía Belén, Barrueto Sánchez, Jimena, Barrueto Sánchez, Jimena, Muñoz Muñoz, Ana Lucía Belén January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El acelerado ritmo de vida ha causado que profesionales y personas en general estén preocupados por su bienestar físico y psicológico, ya que rutinas de trabajo excesivas, obligaciones laborales o la situación económica, están causando altos niveles de estrés. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, donde se ha evidenciado el incremento de spas y de competitividad entre empresarios, quienes le otorgan valor al producto que ofrecen, con el fin de darle al cliente experiencias y servicios únicos en el mercado. Esta investigación permite mostrar ciertos puntos de un spa, que nos llevan a pensar en este como una opción sería de negocio, no sólo por el factor rentable sino también por el humano, el marketing y los aspectos tecnológicos. Es así que el 100% de los encuestados, están dispuestos a recibir servicios en un spa, lo que lo hace un negocio rentable. Se puede afirmar también que el presente proyecto es viable de acuerdo al TIR obtenido en el estudio. Por otro lado, el personal requerido será un personal preparado y debidamente calificado, las colaboradoras estarán aptas para atender cualquier servicio. El negocio se establecerá debido a las leyes correspondientes, que nos permitirán operar bajo un ordenamiento y estándares de salubridad.
54

La calidad de servicio en las discotecas en la ciudad de Chiclayo

Villaseca Vidaurre, Mónica Mercedes, Guerrero López, Dalía Dominic, Guerrero López, Dalía Dominic, Villaseca Vidaurre, Mónica Mercedes January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / Hoy en día las discotecas se han vuelto más concurridas por los ciudadanos, quienes viven agobiados por el estrés laboral, buscando un momento de distracción y diversión, y así liberarse de las tensiones diarias y laborales, asistiendo generalmente los fines de semana a centros de diversión nocturna, como las discotecas, con el fin de desestresarse, estando en un lugar agradable y recibiendo una atención de calidad, por ello, esta investigación tuvo como objetivo conocer la calidad de los servicios que se brindan en las discotecas en la ciudad de Chiclayo, y así poder conocer la calidad de servicio que estas empresas brindan a sus clientes. El tipo de investigación fue descriptiva. El diseño de la presente investigación, estuvo orientado dentro del enfoque cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usarán algunas tablas y gráficos estadísticos, los cuales servirán para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra estuvo conformada por 355 personas jóvenes, pertenecientes al nivel socioeconómico C y D, que asistieron a las discotecas locales, a quienes se les aplicó una encuesta.
55

Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo

Ortiz Castañeda, Corina Vanesa, Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés, Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés, Ortiz Castañeda, Corina Vanesa January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad afronta un paulatino desarrollo en los servicios que se ofrecen en sus bares, percibiendo deficiencias tanto en la calidad de su servicio como en sus productos, pudiéndose desarrollar con mejores estrategias y organización, con el fin de atender las necesidades del público objetivo insatisfecho. El tipo de investigación es cuantitativa, por ser enfocada al conocimiento de la realidad en un determinado espacio temporal. El diseño de estudio es no experimental y transversal, por no tener la necesidad de manipular el objeto de estudio. Se hizo uso de cuestionarios para la recolección de información; y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS en la versión 21. La rentabilidad refleja una cantidad de S/. 36.469.73, siendo muy favorable para el propósito de Inspira Bar, y con una gran aceptación de la muestra, se confirma la viabilidad para su realización. Asimismo, con un 96% en su tasa interna de retorno, asegurando nuevamente la factibilidad total del proyecto.
56

Auditoría operativa aplicada al área de ventas, en la empresa Pardo's Chicken Chiclayo, para una mayor eficiencia de sus procesos operativos

Monteza Díaz, Anthony, Monteza Díaz, Anthony January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / Dentro de ese contexto es que, se usará la Auditoría operacional, sus técnicas y procedimientos, para evaluar los estos procesos a fin de determinar las áreas críticas o de riesgo y tomar las medidas correctivas necesarias para su mejora y mayor eficiencia. La empresa Pardo’s Chicken – Chiclayo necesita mecanismos que permitan un mejor control de los procesos de producción y ventas, la aplicación de procedimientos y técnicas de la Auditoría operacional permitirá evaluar la situación actual de las áreas mencionadas y determinar la eficiencia de sus procesos operativos. Pardo’s Chicken se dedica a la venta de parrillas, piqueos, ensaladas, vinos, tragos, postres y su producto bandera el pardos brasa; estando ubicado en el centro comercial Real Plaza de la ciudad de Chiclayo. Esta Empresa Pardo’s Chicken Chiclayo muestra una gran preocupación por el servicio a sus clientes y sus estrategias de ventas han generado una buena promoción de sus productos a nivel Nacional e Internacional. Por tal motivo es necesario que sus procesos operativos sean eficientes y que los controles operativos permitan alcanzar el rendimiento y crecimiento en las ventas y alcanzar sus metas y objetivos trazados.
57

Aplicación de una auditoría tributaria preventiva en la empresa Import SAC para el ejercicio fiscal 2013 en la ciudad de Chiclayo a fin de evitar posibles infracciones y sanciones administrativas

Carranza García, Jauner, Carranza García, Jauner January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El presente estudio tiene como propósito evitar posibles infracciones y sanciones administrativas. La investigación es de carácter descriptivo con un diseño de campo basado en la revisión y análisis de textos, leyes, reglamentos, resoluciones, entre otros, dentro del marco tributario, el cual la aplicación de procedimientos de auditoría contribuyen a evaluar y determinar los hallazgos de auditoría relativos a las posibles sanciones e infracciones que acarrea el incumplimiento de las obligaciones formales en la empresa auditada. La población está integrada por el personal de la empresa Import S.A.C, como muestra se tomará el departamento de contabilidad y se recolectara la información necesaria para la realización de la investigación, a través de la aplicación de procedimientos de auditoría, observación, y papeles de trabajo donde se plasmaron los hallazgos de auditoría.
58

Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo

Gonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel, Gonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La finalidad de la investigación, a través del análisis de la relación que existe entre el tamaño de las micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras de Chiclayo y su nivel de informalidad, es proporcionar una base científica que sea un soporte sólido para las autoridades nacionales en su búsqueda por la formalización del sector manufacturero. En el desarrollo de la investigación se ha analizado los tipos de informalidad que existe en una empresa, como es la informalidad laboral, de gestión y tributaria. Para poder ver la relación entre el tamaño de la empresa y su nivel informalidad se recurrió a la aplicación de encuestas, con una muestra de 251 empresas del sector manufactura entre micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras en Chiclayo, estas empresas manufactureras están divididas según el tipo de producto fabricado: productos alimenticios, elaboración de bebidas, fabricación de prendas de vestir, fabricación de productos textiles, etc), esta división es gracias a la ayuda del IV Censo Nacional Económico 2008. De la investigación, se ha determinado que: el 98% de las empresas se encuentran debidamente registradas en su régimen laboral, el 53% de los trabajadores tienen contrato, el 50.2% de las empresas laboran sin seguro social, el 60,6% de estas empresas son financiadas por familiares y ahorro personal. Posteriormente al análisis se concluyó que existe un menor nivel de informalidad a medida que las empresas crecen, debido a que un aumento en las ventas genera un mayor número de trabajadores con contrato, adicionalmente como una consecuencia directa del incremento de los ingresos de la empresa, esta experimenta un cambio en el régimen tributario al cual pertenece”; confirmando lo propuesto por Galal (2005) en el cual señala que para que una empresa se formalice tiene que obtener una rentabilidad similar, luego del pago de todas sus obligaciones, a la que obtendría de mantenerse en la informalidad. Jiménez (2000) postula que un plan estratégico adecuado haría crecer de gran manera a las empresas que componen este sector manufacturero y esto se pudo corroborar basado en la experiencia empírica resultante de la investigación, que demuestra que un aumento en las ventas está relacionado con la implementación de un organigrama, lo mismo con una implementación de una política a largo plazo y manejo de libros contables.
59

Nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 para mejorar la recaudación pasiva de la región, Chiclayo, Perú

Mogollón Díaz, Verónica, Mogollón Díaz, Verónica January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente investigar el Nivel de Cultura Tributaria en la ciudad de Chiclayo. La hipótesis planteada asumía que si existiera un mayor nivel de Cultura Tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo, entonces ayudaría a mejorar la recaudación Pasiva de la Región - 2012. Se tomó en cuenta como objetivo general, determinar el nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012, y como objetivos específicos, describir la situación actual en materia tributaria de los comerciantes, determinar el motivo por el cual los comerciantes no pagan sus tributos y determinar si perciben que sus impuestos están siendo correctamente utilizados. El trabajo científico fue respaldado por los aportes de las Teorías de la Tributación, Teoría de la Disuasión y la Teoría de Eheberg. La investigación se considera relevante desde el punto de vista científico porque la recaudación pasiva es muy importante en una nación ya que los tributos son trasladados al Estado, luego son retornados bajo la forma de servicios y obras públicas. Sin embargo, no todos los contribuyentes son conscientes de esta situación y no son pocos los que se valen de acciones ilícitas para no pagar impuestos. Dentro de las conclusiones más importantes se señala que con este estudio ha quedado evidenciado, que el contribuyente Chiclayano no lleva arraigada su obligación del pago del tributo como algo inherente a su ciudadanía, y que el nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 es bajo.
60

El cuidado de niños con parálisis cerebral : experiencias de las enfermeras de una clínica privada del distrito de Chiclayo, 2015

Carranza Villacorta, Adela del Rosario, Fuentes Ramirez, Mayra Vanessa January 2015 (has links)
Tesis de pregrado / Toda enfermera cuando realiza el cuidado a niños con parálisis cerebral, coloca sus conocimientos y habilidades que le permiten actuar con eficiencia y rapidez en la implementación de los cuidados necesarios para limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y recuperar en lo posible la función perdida. En este sentido la investigación cualitativo con abordaje de estudio de caso persiguió como objetivos: describir y analizar las experiencias que brindan las enfermeras en el cuidado a los niños con parálisis cerebral en una Clínica privada del distrito de Chiclayo. 2015. El escenario fue el área de hospitalización de dicha clínica. Las participantes en el estudio fueron siete enfermeras que laboraban en esa área, obtenidas por saturación y previo consentimiento informado, a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos obtenidos se procesaron por análisis temático ancorado en principios éticos y de rigor científico. Posterior al análisis emergieron las siguientes categorías: Prácticas de cuidado a un ser con limitaciones psicomotoras; restricciones en la limitación del cuidado a los niños con limitaciones psicomotoras y apoyo del binomio equipo de salud- familia en la recuperación de los niños. Con la consideración final que la enfermera, equipo de salud y familia trabajen unidos en la recuperación del niño.

Page generated in 0.0564 seconds