• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 569
  • 1
  • Tagged with
  • 570
  • 570
  • 164
  • 123
  • 99
  • 89
  • 74
  • 74
  • 68
  • 63
  • 58
  • 57
  • 54
  • 43
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

"que por nuestra fragilidad hemos caído en ílicita amistad": pecadores justificados, matrimonios realizados: prácticas y estrategias matrimoniales en el Chile tradicional: 1776-1807

Parada Bustos, Luis Alejandro January 2009 (has links)
Informe de Seminario paran optar al grado de Licenciado en Historia / El Archivo Arzobispal de Santiago contiene un cuerpo documental clave para el estudio de los diversos aspectos de la época colonial chilena. La documentación utilizada para esta investigación corresponde al ámbito del matrimonio, en particular, las referidas a las dispensas matrimoniales. Dichas fuentes encierran en su particularidad tres aspectos que dieron forma a la sociedad tradicional: el discurso de la Iglesia Católica, como cuerpo normativo; el matrimonio, como centro de la familia; y por último las conductas sexuales, como expresiones de la práctica real realizada por los sujetos. Ambitos, que en su conjunto y una vez analizados, nos entregan pistas sobre la mentalidad de la época a estudiar. Sin embargo, las fuentes nos entregan además información anexa sobre las historias de vida de los cónyuges, así como su capacidad de hacer un diagnóstico de su situación, como sujetos cognoscentes, procurando mejorarla. Las dispensas matrimoniales consistían en un permiso que debían pedir los novios para poder casarse, debido a que entre ellos existía algún impedimento, de ligazón sanguínea o de afinidad (proceso que será profundizado más adelante). Estos impedimentos entraban dentro de las “relaciones incestuosas”, relaciones normadas y prohibidas por la Iglesia Católica. Estas fuentes han sido consideradas, en trabajos anteriores, como un permiso entregado con gran facilidad y sin mayores obstáculos por parte de la Iglesia, debido a que la sociedad tradicional era particularmente endogámica, lo que dificultaba encontrar una pareja con la cual no se tuviera algún grado de consanguinidad. Además, las conductas sexuales de los sujetos, en especial de la plebe, por su dificultad de poder esconderlas, eran más bien catalogadas como “libertinas”, según la visión que los sectores dominantes tenían sobre ella. Conductas que correspondían, por tanto, a un comportamiento inherente a la plebe (visión que realizaba un nexo directo entre pobreza y la vida viciosa, si se era pobre, era esperable que también se fuera vicioso)
212

Resistencia esclava de africanos y afrodescendientes al sur del Virreinato del Perú (1750-1811). Un estudio sobre fugas y revueltas

Santa Cruz Henríquez, Yanny Paola January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / La esclavitud se ha encontrado presente en América Latina incluso antes de la llegada de los primeros europeos, específicamente los españoles, esto porque las grandes civilizaciones pre-hispánicas conocieron perfectamente la utilización de dicha institución Por esto, cuando hablamos de esclavitud debemos recordar incluso nuestro pasado Americano de las civilizaciones tales como los Mayas, Aztecas e Incas. Ahora bien, como categoría infrahumana, los españoles utilizaron fuertemente la esclavitud en los aborígenes de estas tierras, puesto que a medida que avanzaban las empresas de conquista iban esclavizando indígenas para su propio beneficio. Aunque no establecidas como tales, las encomiendas también se reconocen como instituciones de esclavitud. Por lo anterior, ya no es novedad hablar en Chile sobre la esclavitud que diferentes etnias vivieron en la época colonial, pues se tiene una memoria construida en base a libros, obras de teatro y otros, que de vez en cuando nos recuerda que alguna vez en Chile existió "algo" llamado esclavitud.
213

Esclavos en la Provincia de Coquimbo: Espacios e Identidad del afrochileno entre 1702 y 1820

Arre Marfull, Montserrat Nicole January 2008 (has links)
Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia / La presente investigación pretende llegar a determinar cuáles fueron los mecanismos de obtención de la servidumbre y mano de obra esclava, cómo se manifestó en términos demográficos y sociales la esclavitud, y quiénes fueron los esclavos y sus amos dentro de la Provincia de Coquimbo. Durante en siglo XVIII y principios del XIX, existía en esta zona un grupo destacado de africanos y afrodescendientes, de los cuales cierto porcentaje permaneció bajo el régimen de la esclavitud, hasta su abolición en 1823. Con ello, experimentaron la venta de sus propias personas y familiares, violencia física y psicológica, y todo lo que conlleva el hecho de ser cautivo dentro de este sistema de castas en una sociedad “con esclavos”, como podríamos definir la sociedad coquimbana de la época. A partir de las anteriores premisas surge la pregunta ¿Por qué estructurar esta indagación en el marco regional? Como he dicho antes, creo que los estudios en torno a los esclavos y afromestizos en Chile, en general carecen de coordenadas que nos indiquen de modo específico los sujetos de quienes estamos hablando. Adentrarse, en este sentido, en la historia regional permite constatar las particularidades de la esclavitud en diferentes zonas geográficas, demográficas y económicas. Por otra parte, hacer un estudio de todo el territorio que comprendía el Reino de Chile para los siglos coloniales e inicios de la República implicaría juntar un amplio y diverso corpus documental, desde Concepción hasta Copiapó, incluyendo la Provincia de Cuyo. Ello implica, evidentemente, un trabajo riguroso y extenso. La historia regional, de este modo, permite acotar el estudio. Junto con ello, la situación de una región particular que tenga como habitantes una importante cantidad de afrodescendientes, puede ofrecer oportunidades comparativas, a la vez que resaltar los problemas metodológicos o documentales que podrían surgir en otras partes.
214

Práctica de testamentos

González de la Parra, Teresa January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La “Práctica de Testamentos” incluye citas de sus fuentes legales y doctrinarias, para indicar al lector el origen de sus afirmaciones y, en el caso de tratarse de materias controvertidas, así lo indica para permitirle “escoger la que parezca más segura”. Al final de la obra hay un pequeño formulario de los instrumentos y diligencias de más uso en la materia, dirigido principalmente a los funcionarios de los pueblos en que, por carecer de escribanos, tenían que intervenir por sí mismos en sus otorgamientos. La obra del Padre Murillo se caracteriza por su carácter breve, unido a un lenguaje ameno y simple, sin omitir ningún tema relacionado con el Derecho Sucesorio, características que hicieron de esta “Práctica” un manual de gran vigencia en el tiempo según evidencian las repetidas ediciones, más allá de los perjuicios que pudieron haber producido la expulsión de los jesuitas de todos los dominios españoles, por orden de Carlos III, en 1767.
215

Por una vivienda digna de ser ocupada por seres humanos: Movimiento Social Arrendatario: dinámicas asociativas y de politización popular (1914-1925)

Cerón Blau, Nicky January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado : "Movimientos sociales y política popular en Chile, entre el ciclo salitrero y el frente popular (1914-1948)
216

Turismo para la higiene : documentación visual de La Chimba

Urbina Millán, Camila January 2013 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Turismo para la higiene es un trabajo de carácter estético, que tiene relación con la otredad marginal, la periferia social, mental y de la vida. Percepciones y valores a partir de los espacios que configuran el margen de la ciudad, y que se ven conectados por el concepto de higiene en diferentes representaciones. El objetivo de la presente investigación es reconstruir y divulgar la memoria visual oculta del barrio La Chimba, a través del diseño curatorial de una exposición documental basada en archivos del siglo XIX e imágenes contemporáneas de la vida urbana.
217

La ciudad médica-industrial: melancólico, delirante y furioso; el psiquiátrico de Santiago de Chile 1852-1930

Leyton Robinson, César Esteban January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile.
218

Una ausencia aparente: Los africanos y sus descendientes allende Los Andes. Valparaíso, 1770-1820

Contreras Segura, María Teresa January 2008 (has links)
Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia. / Las huellas de la esclavitud africana en Hispanoamérica siguen estando profundamente arraigadas en la historia de las naciones que conforman este vasto espacio de tierra. En algunos lugares se han transformado en la bandera de lucha de grupos socialmente excluidos y en otros, como es el caso de Chile, continúan hundidas en el silencio como parte del anecdotario nacional. La captura, el dolor, la contradicción y la furia de un sistema esclavista que mantuvo a millones de africanos cautivos y subyugados en plantaciones, ingenios azucareros, minas, haciendas y ciudades; han quedado abrigadas en la memoria colectiva americana por más de trescientos años. La pintura, la música, el teatro, la literatura, la danza y las tradiciones culinarias se han teñido de África, dejando entrever el camino que recorrieron estos sujetos por las sendas de la dominación y la injusticia en nuestro territorio. Paradojalmente, rimas, imágenes, sonidos, ritmos y sabores, han aportado gran cantidad de alegría y color a los sentidos de nuestra América hispana. Los rastros de aquellos africanos se han plasmado en las culturas que identifican a los pueblos y gentes de Hispanoamérica, colmándolas de poesías, músicas y expresiones heredadas de África. Por cierto, nuestro país tampoco estuvo exento de recibir parte de aquel caudal de influencia social y cultural que generó la experiencia africana en nuestras tierras, mientras se incorporaban, paulatina y silenciosamente, al entramado de los sectores inferiores de la sociedad colonial. Aquel grupo humano, abigarrado, diverso y continuamente en expansión: la plebe. Lentamente y al correr de los siglos, se poblaron cerros mineros, haciendas campesinas, ciudades coloniales y el puerto de Valparaíso, con la presencia de los africanos y sus descendientes.
219

Explorando los primeros tiempos de la radio en Chile, 1922-1944

Paredes Quintana, Ricardo January 2010 (has links)
No description available.
220

El derecho en Chile a traves de los editoriales del diario ilustrado : 1902-1907

Segovia Araya, Mauricio January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objeto de esta memoria es lograr ver a través de un periódico, El Diario Ilustrado, y precisamente los editoriales publicados en éste entre los años 1902 y 1907, la evolución de nuestro derecho y los comentarios de la opinión pública referentes a los principales aspectos de éste en nuestro país. Se enfocó la búsqueda de editoriales por la objetividad que estos aportan, limitándose sólo a aspectos de la gran gama de materias que estos contienen, clasificándolos en virtud de su relevancia. El primer capítulo contiene una introducción ala historia del periódico y la importancia que tiene dentro la evolución periodística chilena, además de explicar la fuente estudiada. El segundo capítulo, legislación, habla de los editoriales dedicados al proceso codificatorio que se llevaba a cabo en nuestro país en aquel entonces, y de otras leyes de importancia que se encontraban en proceso de discusión. El tercer capítulo, administración de justicia, estudia los editoriales dedicados a analizar la situación de los tribunales de justicia como organismos encargados de una función pública del Estado. Desempeño de los jueces, capítulo cuarto, habla de la conducta de los magistrados y las sanciones de que fueron objeto éstos, a pesar de la relativa inamovilidad de los magistrados en aquella época. Los últimos capítulos, el cinco relativo a los juicios y sentencias relevantes social y doctrinariamente para nuestro país; y el seis dedicado a la enseñanza del derecho, los juristas destacados y los abogados, completan el contenido de esta memoria, siendo los temas más relevantes de los que se pudieron investigar en el estudio de la fuente.

Page generated in 0.0368 seconds